Mostrando entradas con la etiqueta rustic-chic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rustic-chic. Mostrar todas las entradas

29 marzo, 2017

Cómo Organizar una Boda Rural con Acierto

Quizás porque muchas parejas de novios eligen las fincas para celebrar su boda o porque es un estilo con encanto, el rustic chic sigue estando presente en las bodas, pero cada vez de una forma más elegante y pulida.


Aunque lo cierto es que el estilo campestre es difícil de llevar a la práctica con acierto, porque es fácil caer en los tópicos y en el mal gusto.


Por eso, a continuación te doy algunos consejos para que la decores tu boda rural con acierto.


Cómo organizar una boda rural con acierto

¿Es más barata?


Lo primero que debes tener presente es que una boda campestre no es necesariamente más barata. De hecho, es igual de cara (o más según el caso) que una que tenga otro estilo, incluso aunque hagas una parte de la decoración DiY. Tenlo en cuenta y elige el estilo rústico porque te gusta, no porque pienses que vas a ahorrar.


El espacio


Si te estás planteando una boda rústica o campestre lo primero que debes tener en cuenta es el espacio, especialmente el de la recepción. Este debe tener las características adecuadas para ambientar la boda con ese estilo. Eso quiere decir que los edificios, las zonas exteriores y la decoración general deben encajar con el estilo rural.


Hablando de zonas exteriores, una boda rustic chic debe tener una zona exterior. Al menos la ceremonia, el cóctel, la fiesta posterior o la zona lounge deberían realizarse al aire libre. ¿Para qué hacer una boda campestre si no se va a tener contacto con la naturaleza?


Novios al pie de un lago


Los espacios, tanto los interiores como los exteriores, deben ser cómodos para todos los asistentes. Una boda campestre no tiene que parecerse a una acampada infantil en medio del bosque. Eso implica que debe tener un acceso practicable, un lugar para aparcar sin que los coches necesiten de una grúa para sacarlos del barro, baños suficientes y adecuados para todos los asistentes, un jardín en el que los invitados no corran el peligro de compartir el canapé con un jabalí...


El suelo también es importante a la hora de elegir el espacio para la boda campestre. Debe ser cómodo y seguro para todos los que lo vayáis a pisar. Cuidado con las zonas que se puedan embarrar, con las zonas de grava, con el césped y con los desniveles.


La época del año


Otro punto a tener en cuenta antes de elegir una boda rural es la época del año. Al celebrarse en todo o en parte en el exterior, lo recomendable es escoger una fecha en la que las temperaturas sean suaves y las probabilidades de lluvia o viento sean pocas.


Las invitaciones 


Las invitaciones deben reflejar el estilo rústico de la boda. Aunque lo primero que se te vendrá a la mente es el papel kraft, hay otros recursos para darle ese toque rural a las invitaciones: efecto acuarela, estilo botánico, caligrafía o lettering, cuerdas de esparto, flores y hojas secas...


El planteamiento


Es importante que procures no caer en el total look, la incongruencia o la caricatura. Una cosa es dar unas pinceladas de estilo rural (y muy chic) y otra muy diferente pretender recrear un granero de Utah en el jardín de un hotel urbano.



Novios y damas de honor con vestuario de estilo rústico


Una boda rustic chic puede tener muchas interpretaciones, así que no hace falta que caigas en los tópicos. Procura adaptar el estilo rural a la localidad en la que celebres la boda. Si en ese lugar se han utilizado toda la vida los carros, los trillos, las tinajas, los canastos de paja, los calderos de cobre, los cubos de cinc o las sillas de enea, úsalos; te va a ser más fácil encontrarlos (y más baratos) que pedir que te traigan la decoración desde Utah ;)


No te quedes sólo con el rustic y dale también protagonismo al chic. Alterna los elementos decorativos de estilo rural con algunos más elegantes y refinados. Por ejemplo, si las mesas para la recepción son de madera sin tratar y no quieres mantel, procura que la vajilla y la cristalería sean delicadas.


Evita el abigarramiento, porque en este tipo de bodas es muy fácil caer en ello. Lo más acertado es centrar la atención en algunos puntos importantes, sin abusar de la decoración. Si el espacio es bonito y es exterior, no necesitará demasiada ornamentación. 


Utiliza la naturaleza como elemento decorativo. Los árboles son perfectos para enmarcar la ceremonia, para colgar la iluminación, para hacer verdaderos árboles de los deseos o para colgar decoración o los regalos de los invitados. Los arbustos, piscinas, estanques o piedras también te pueden servir para integrarlos en la deco. Eso sí, debes respetar la naturaleza al máximo y colocar la decoración sin dañarla.


Dama de honor sentada en un columpio colgado de un árbol

Los colores


En cuanto a colores, no te quedes solo con los ocres, marrones y verdes de la naturaleza. El blanco, el marfil, el rosa, el coral, naranja, el amarillo o el lavanda también son colores perfectos para una boda campestre.


Los elementos decorativos


Los materiales principales deberían ser naturales: madera, corcho, mimbre, piedra, pizarra, cinc, tejidos de fibras naturales o cuerdas. Para darle el toque chic puedes recurrir al cristal, a los espejos, la porcelana, etc.


Hablando de madera, ten cuidado al usarla, porque si está sin tratar puedes tener más de un disgusto. Los troncos y discos de madera pueden albergar insectos que pueden aparecer en el momento más inoportuno. Imagina si utilizas un disco de madera al natural para soportar la tarta nupcial o los canapés y aparece un bichito... prefiero no pensarlo. 


Las flores son imprescindibles en una boda rural. Pueden ser de todo tipo, aunque las silvestres son ideales. También las espigas y todo tipo de hojas verdes y frutas.


Flores en cubos de cinc


La iluminación es muy importante, así que dedícale tiempo y presupuesto. Ahora se llevan las guirnaldas de luces y bombillas vistas, especialmente las que recuerdan a las verbenas de los pueblos y las que cuelgan en grupo. También puedes utilizar bombillas de Edison, farolillos, faroles y velas.


Los elementos decorativos pueden ser de lo más variado, desde lecheras de cinc hasta tablas de lavar de madera, pasando por bañeras antiguas para contener hielo y bebidas frías. 


La recepción


Las mesas, mejor rectangulares, porque encajan más con el estilo campestre. Si quieres un toque más rural, lo ideal es no poner manteles completos y decantarse por los individuales y los caminos de mesa.


El menú debe ser apropiado para una boda campestre, así que opta por menús en los que el protagonismo lo tengan las materias primas de buena calidad, más que las preparaciones complejas. Como se suelen celebrar con buen tiempo, la comida debe ser ligera y refrescante.


Una buena opción para las bodas rustic chic es la de la recepción tipo buffet. Al tener un estilo más relajado, esta fórmula encaja perfectamente. Los invitados podrán moverse libremente y charlar con quienes prefieran.


Los corners y estaciones son ideales para las bodas rústicas, tanto de alimentos dulces como salados. 


Las tartas, mejor sencillas y sin cobertura, tipo naked o las drip cakes son perfectas para una boda campestre. Si tienen frutas y flores, mucho mejor.


Tarta naked

El vestuario


Debe ser apropiado para una boda de este estilo, aunque eres tú quien debe decidir los matices. Una boda de estilo campestre no implica que el vestuario sea informal, aunque si eres la novia sí deberías prescindir de largas colas, velos interminables y diseños muy barrocos. Si eres el novio, tu traje debería ir en consonancia con el de la novia en cuanto a formalidad.


Los invitados


Es importante que los invitados tengan claro el código de vestuario que se espera de ellos. Puede que muchos entiendan que una boda campestre implica llevar pantalones cortos y camisetas de algodón, aunque tú y pareja tengáis en mente un vestuario elegante y viceversa.


Detalle para invitados con estilo rústico


Ofréceles algunos detalles que les hagan sentir más cómodos: abanicos, parasoles, sombreros, protector solar, antimosquitos, gafas de sol, mantitas, pashminas, bailarinas o alpargatas...


Estas son algunas ideas para tu boda rustic chic, ¿cuáles más aportarías tú?




Post relacionados:

20 Errores en las Bodas de Exterior 
Consejos para una Boda de lo Más Refrescante
24 Consejos para Decorar Tu Boda  


La primera vez que apareció el post Cómo Organizar una Boda Rural con Acierto fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
Cómo organizar una boda rural con acierto by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

29 abril, 2015

Boutonniere Rústico DiY. Con Aroma a Lavanda

Hace tiempo escribí un post donde te daba las claves para hacer un boutonniere rústico hecho a base de espigas. Pero, como me gustan tanto las flores secas y el estilo campestre y desenfadado, no he podido resistir la tentación de presentarte otra versión. Esta vez con un tipo de flor que no sólo es preciosa, sino que también tiene un aroma increíble y evocador: la lavanda.


Boutonniere rústico DiY y con aroma a lavanda

 

Es, como todos los DiY que te doy en este blog, fácil de hacer y con un resultado encantador.


Aquí vamos con el tutorial...


Materiales para el boutonniereMateriales


  • Tejido de yute en tono natural (lo puedes encontrar en tiendas de tejidos y manualidades).
  • Flores secas de lavanda natural (así el novio llevará todo el día un perfume suave y agradable).
  • Hojas de tela.
  • Botones (yo les he utilizado con acabado de nácar y con un toque rústico, acorde al estilo del boutonniere).
  • Alambre fino.
  • Cinta decorativa (también la he elegido con un acabado rústico y en tonos neutros).
  • Pistola de silicona caliente (no podía faltar).


Cómo hacerlo


Paso 1.  Marca las medidas que desees. En este caso, he cortado un cuadrado de 10 x 10 cm.

  Midiendo el yute para el boutonniereMarcando el yute para el boutonniere


Paso 2. Corta la pieza con cuidado.


Cortando el tejido de yute para el boutonniere


Paso 3. Deshilacha los bordes del tejido, para que el acabado sea más rústico. Además, así conseguirás que se deshilache por dónde tú quieres, no por donde quiera el yute.


Deshilachando el yute


Paso 4. Presenta las hojas y las flores sobre el cuadrado de la forma que más te guste. Aquí verás que he elegido hacerlo en forma de cucurucho.


Presentando las flores sobre el yute


Paso 5. Presenta también el cierre, para ver cómo quedará con el acabado que quieras darle. Así te harás una idea exacta de dónde quedarán mejor las flores. 
 
 
Presentando el resultado final del yute y las flores


Paso 6. Pega las hojas y las flores al yute con la pistola de silicona caliente, en el lugar elegido. Ojito, que la silicona se acaba saliendo por los bordes y quema un poco. Hazlo con cuidado


Pegando las flores al yute


Paso 7. Si ves que también debes asegurar las flores por la parte superior, para que no se muevan, ponle un poco más de silicona entre las flores.


Pegando las flores al yute por su parte superior


Paso 8.  Pega los extremos del cucurucho de yute, tal y como quieres que queden. En este caso he preferido que queden con unas solapas, que le dan algo más de movimiento.

 
Cerrando el cucurucho de yute con silicona


Paso 9. Asegura bien las solapas, para que no se muevan con un poco de silicona.


Pegando las solapas del boutonniere


Paso 10. Ata el cucurucho con un poco de alambre fino, para que quede mejor sujeto y para darle forma.


Atando con alambre el boutonniere


Paso 11. Ata la cinta decorativa sobre el alambre con varias vueltas, terminando con un nudo. Como a los chicos les gustan tan poco los lazos, he preferido utilizar un simple nudo como final, más masculino.
 
 
Atando la cinta decorativa al boutonniereCortando la cinta


Paso 12. Presenta los botones en el lugar que más te guste. 


Presentando los botones 1Presentando los botones 2

 
Paso 13. Pega los botones con silicona caliente. Procura extender el pegamento por la circunferencia, evitando los orificios, así no te quemarás y no saldrán feos pegotes de pegamento por ellos.


Aplicando silicona caliente al botón


Paso 14. Pégalos con cuidado, presionándolos hasta que la silicona se haya quedado fría. Si no te gusta el resultado, despega los botones (eliminando los restos de silicona) y vuelve a adherirlos.


Pegando los botones al boutonniere


El resultado


¿Qué te parece cómo queda terminado este boutonniere rústico y con un agradable olor a lavanda?


Boutonniere rústico DiY con flores secas de lavanda


Recuerda que los boutonniere se colocan normalmente con alfileres de novia, porque es más fácil adaptarlo a la solapa, evitando que se descuelgue o que forme arrugas. Pero también puedes optar por pegar un broche en la parte trasera, de los que puedes encontrar en tiendas de artículos de bisutería.




Post relacionados:

Boutonniere Rústico DiY. Sencillo y Original
Consejos para Elegir y Llevar el Boutonniere (I)
Consejos para Elegir y Llevar el Boutonniere (II)
Boutonniere DiY: Económico y Sencillo de Hacer (I)
Boutonniere DiY: Económico y Sencillo de Hacer (II)
DiY: Cómo Hacer un Ramo de Espigas


Licencia de Creative Commons
Boutonniere Rústico DiY. Con Aroma a Lavanda by http://quiendijoboda.blogspot.com.es/2015/04/boutonniere-rustico-diy-con-aroma-a-lavanda.html is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.