27 febrero, 2019

Consejos para Elegir la Música para la Ceremonia Civil

¿Habéis escogido ya la música para vuestra boda civil? Y no me refiero a la que sonará durante el baile, sino a la que acompañará a la ceremonia. Porque acertar con su elección es algo muy importante, puesto que unos temas bien escogidos le aportarán brillo, emoción y significado a ese momento.


Pensad en cualquier película o en cualquier serie de TV. ¿Os imagináis los momentos más intensos sin música? ¿No serían lo mismo, verdad? Pues en el caso de las bodas sucede lo mismo.


Y lo cierto es que las parejas que optan por una boda civil o simbólica tienen mucha más libertad para seleccionar las canciones que sonarán durante la ceremonia, puesto que no requieren de la aprobación del sacerdote o del clérigo que oficie.


Así que si queréis que la música que suene en vuestra boda civil sea perfecta, aquí tenéis unos cuantos consejos que os pueden ser útiles...


Consejos para elegir la música para la ceremonia civil


Por el principio...


Lo primero que debéis tener en cuenta antes de elegir los temas de la boda es el tipo de ceremonia que tendréis, es decir, si será una ceremonia civil celebrada por un funcionario público o una simbólica oficiada por un maestro de ceremonias. También el lugar en el que se celebrará, el tono que queráis imprimirle a la ceremonia, los invitados... Y, por supuesto, vuestros gustos personales.


¿En vivo o con DJ?


A la hora de elegir la música es fundamental decidir si ésta se tocará en vivo o intervendrá un DJ. Esto dependerá del presupuesto con el que contéis, del lugar en el que se celebrará la ceremonia (espacio, equipamiento, acústica...), del estilo que tendrá la boda y de vuestros gustos personales.


La música en vivo da una mayor sensación de personalización y de intimidad. En mi opinión, es una elección muy elegante. Eso sí, es imprescindible contar con músicos profesionales, que el número sea suficiente para darle brillo a la ceremonia y que tengan un repertorio amplio y de calidad.


Violonchelo


En el caso de la música en vivo es necesario definir cuántos músicos participarán y qué instrumentos tocarán. Esto dependerá de varios factores como vuestro presupuesto, el lugar en el que se celebrará la ceremonia, el número de invitados...


La elección del DJ también es muy interesante, porque os permitirá que suene cualquier tema musical. Además es, en general, una elección más económica, puesto que se suele contar con el mismo profesional que se encargue del baile y el precio es más ajustado para ambas intervenciones.


En caso de que contéis con un DJ, es importante que le pidáis que no corte los temas bruscamente cuando vaya a haber intervenciones vuestras, del maestro de ceremonias o de los invitados. Lo ideal es que la música vaya bajando progresivamente hasta que se comience a hablar y luego vuelva a subir cuando finalicen los parlamentos. Los disc jockeys profesionales lo saben, pero no está de más que también lo tengáis claro vosotros.


Anillos sobre un disco de vinilo


Y un consejo más respecto a la música con disc jockey: dejadle claro al profesional el tema y la versión que deseáis, porque puede que haya varias y si no sabe la que queréis en concreto, pondrá la que decida por su cuenta


¿Clásica o actual?


Otra de los puntos importantes es elegir es si sonará música clásica o actual. Incluso podéis combinarlas, aunque es algo más complicado hacerlo con acierto.


Hablando de música actual, es necesario que tengáis en cuenta que las canciones más apropiadas son las que soportan bien el paso del tiempo. Hay temas que son de consumo rápido, es decir, suenan a todas horas durante unos pocos meses (o incluso unas semanas), pero que pasado un tiempo nadie recuerda. Esos son los menos indicados para introducirlos en la boda. Pensad que el vídeo de la boda estará siempre ahí y quizás no os apetezca verlo dentro de 15 años y que suene la típica canción machacona que fue un hit durante unos meses el año en que os casasteis. Dejarse llevar por las modas no es una buena idea, al menos en este caso.


¿Instrumental o con letra?


En el caso de canciones con letra, es importante tener en cuenta lo que dicen, sobre todo si son en otro idioma. Hay temas que suenan muy bien en otro idioma, pero que tienen letras poco apropiadas para una boda. Si es necesario traducidlas. Podéis buscar la letra en Internet y si no conocéis la lengua en cuestión pasarla por un traductor on-line o pedid que lo haga alguien de confianza.


Partitura sobre un piano


En el momento indicado


Es recomendable integrar los temas dentro el guion. Por eso es fundamental que hay una coordinación entre vosotros, el maestro de ceremonias o la wedding planner y los músicos o el DJ.


Procurad que la música se adecue al momento de la ceremonia en el que sonará.


Los momentos en los que la música debería estar presente son:


Entrada de los invitados


  • Mientras que los invitados van entrando y sentándose en el lugar en el que se celebrará la ceremonia.

  • Los temas que suenen en este momento son los que marcarán el estilo de la ceremonia y que darán a los invitados una pista de cómo será la boda.

  • Es conveniente que las canciones sean alegres, pero sin ser muy estridentes y sin tener un ritmo demasiado marcado. Al fin y al cabo es el inicio de la boda.

  • Tendréis que elegir varios temas, puesto que esta parte de la ceremonia durará un tiempo, puede que hasta 20-30 minutos.

Entrada de los novios y el cortejo nupcial


  • Lo habitual es escoger una canción para la novia, aunque siempre recomiendo que el novio también elija un tema para entrar con la madrina. Lo habitual (en España) es que el novio espere a la novia junto a la madrina, saludando a los invitados, primero en el exterior del espacio en el que se celebre la ceremonia y posteriormente en el interior; aunque personalmente creo que ambos, novio y madrina, deben lucirse también recorriendo el pasillo nupcial acompañados de una bonito tema musical.

Novia caminando por el pasillo nupcial con su ramo en las manos

  • Las dos canciones tienen que dar margen a la novia y al padrino y al novio y a la madrina a recorrer el pasillo con tiempo suficiente.

  • La música debería ser romántica, suave y con significado para ambos.

  • Debe tener un ritmo que permita caminar de forma natural.

  • También se puede elegir un tema añadido para que entre el cortejo nupcial está integrado por varias personas: damitas, pajecillos, damas de honor y caballeros de honor o groomsmen.

  • Todos los temas que suenen en esta parte de la ceremonia tienen que tener una cierta coherencia entre ellas; la de la novia, la del novio y la del cortejo nupcial.

Durante la ceremonia


  • Son las que sonarán durante la propia ceremonia y que sirven para vestir los momentos más importantes y emotivos.

Novia mirando al novio durante la ceremonia

  • Pueden estar presentes constantemente a un volumen muy bajo o escoger únicamente unas pocas canciones para los momentos más importantes como el intercambio de anillos o durante el ritual simbólico. Mi recomendación es que la música suene únicamente en los momentos más señalados, porque puede terminar recargando demasiado la ceremonia y haciendo perder protagonismo a las palabras que se pronuncien, pero la decisión siempre será vuestra.

  • También es conveniente que suene algún tema cuando los invitados que vayan a leer se dirijan hacia el altar o el atril que se haya preparado para ello.

  • Las canciones deben elegirse teniendo en cuenta el momento en el que van a sonar. No es lo mismo acompañar al intercambio de los anillos que al momento de pronunciar los votos.

Para las firmas


Durante la firma de las actas es conveniente que suene la música, para que los invitados perciban que la boda continua y todavía no deben levantarse de sus asientos. 


De salida de los novios


Una vez que estéis casados, la música debería transmitir alegría, por lo que debe ser la que más ritmo tenga. Incluso puede sonar un poco más alta que las demás, no en vano es la que da por terminada la ceremonia... y la que marca el comienzo de la fiesta.


Novios saliendo de la ceremonia


Final


Mientras que los invitados abandonan el lugar de la ceremonia también puede sonar algún tema, que siga manteniendo el espíritu de celebración de la ceremonia que acaba de finalizar.


Con significado


Las canciones deben tener significado para ambos, haceros sentir cómodos, emocionaros...



Un plus: podéis buscar que los temas elegidos sean una sorpresa para el otro miembro de la pareja, no desvelándole que sonará cuando recorra el pasillo nupcial o cuando pronuncie sus votos hasta que no llegue el gran día.   


Piano en un jardín adornado con flores


¿Y en qué cantidad?


En cuanto a la cantidad, lo más apropiada es que haya suficientes temas para darle brillo a la ceremonia, pero sin excesos.


Después de haber organizado muchas ceremonias, puedo afirmar que las más emotivas y memorables estaban enmarcadas por música elegida con mucho cuidado y mucho cariño, así que os animo a que dediquéis tiempo y mimo a la hora de escoger la que sonará en la vuestra.




Post relacionados:

La Ceremonia Simbólica Perfecta
8 Tips para Acertar con la Música de Vuestra Boda
10 Consejos para Elegir al DJ 


La primera vez que apareció el post Consejos para Elegir la Música para la Ceremonia Civil fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
Consejos para elegir la música para la ceremonia civil by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

13 febrero, 2019

Frases y Poemas para San Valentín

Se acerca San Valentín, la fecha más romántica del año, y en ¿Quién dijo boda? no podíamos dejar de celebrarlo. Para ello queremos compartir contigo una selección de frases y poemas que puedes regalarle a tu pareja. Escríbeselos en un post-it y déjaselo pegado en el espejo del baño o en la nevera para que lo encuentre cuando se levante la mañana del 14 de febrero. O viste con ellos una bonita tarjeta, si es DiY mejor todavía. O envíale un WhatsApps con alguno de ellos cuando menos se lo espere.


Estas frases y poemas para San Valentín pueden parecer empalagosos, pero su dulzura casi no sube el nivel de glucosa en sangre. Lo que sí que sube es la autoestima de nuestra pareja y las comisuras de sus labios para dibujar una sonrisa. Son de diferentes autores, épocas y estilos, así que tienes donde elegir.


Venga, anímate y regala una de estas frases y poemas para decirle a tu alguien especial cuánto significa para ti...


Frases y poemas sobre San Valentín


Frases


"Si me recuerdas, entonces no me importa si todos los demás se olvidan".


Haruki Murakami


“En un mundo lleno de cosas temporales, tú eres un sentimiento perpetuo”.


Sanober Khan


Frase sobre el amor de Roy Croft


“Te amo sin saber cómo, ni cuándo, ni de dónde. Te amo directamente, sin complejidades ni orgullo; así que te amo porque no conozco otra cosa que esta: donde yo no existo ni tú, tan cerca que tu mano sobre mi pecho es mi mano, tan cerca que tus ojos se cierran cuando me duermo”.


Pablo Neruda


“Al minuto que escuché mi primera historia de amor me puse a buscarte, sin saber lo ciego que estaba. Al final los amantes no llegan a conocerse en ningún lugar. Están enlazados desde siempre”.


Rumi


Frase sobre el amor de Judy Garland


“El amor es nuestro verdadero destino. No encontramos el significado de la vida por nosotros mismos, solos, lo encontramos con otro”.


Thomas Merton


“Uno es amado, porque es amado. No se necesita ninguna razón para amar”.


Paulo Coelho


“El amor no hace girar al mundo. El amor es lo que hace que el viaje valga la pena”.


Franklin P. Jones


“El amor es como el viento, no puedes verlo, pero sí puedes sentirlo”.


Nicholas Sparks


“El amor no es algo que tú encuentras. El amor es algo que te encuentra a ti”.


Loretta Young


Pareja de novios abrazados


“La paradoja del amor es, ser uno mismo, sin dejar de ser dos”.


Erich Fromm


"Amar no es solo mirarse el uno al otro, es mirar en la misma dirección".


Antoine de Saint-Exupéry


"El amor está compuesto de una sola alma que habita dos cuerpos".


Aristóteles


"De lo que están hechas nuestras almas, la suya y la mía son lo mismo".


Emily Brontë


“Existe entre nosotros algo mejor que un amor: una complicidad”.


Marguerite Yourcenar


Frase sobre el amor de Dr. Seuss


“¡Envejece conmigo! Lo mejor está por llegar”.


Robert Browning


“Las verdaderas  historias de amor nunca tienen final”.


Richard Bach


“Ser profundamente amado por alguien te da fuerza, mientras que amar a alguien profundamente te da valor”.


Lao Tzu


“Una amistad parecida al amor es calidad. Un amor parecido a la amistad es constante”.


Thomas Moore


"El amor es una promesa, el amor es un recuerdo, una vez que se entrega nunca se olvida, nunca se deja desaparecer".


John Lennon


"Cuando eres amado, puedes hacer cualquier cosa en la creación. Cuando eres amado, no hay necesidad de entender lo que está pasando, porque todo sucede dentro de ti".


Paulo Coelho


Frase sobre el amor de Robert Heinlein


"No caí enamorada por ti. Caminé enamorada hacia ti, con mis ojos bien abiertos, eligiendo dar cada paso a lo largo del camino. Creo en la suerte y el destino, pero también creo que estamos destinados a aquellas cosas que de cualquier modo hubiésemos elegido. Y yo te elegí; en cien vidas, en cien mundos, en cualquier versión de la realidad, te encontraría y te elegiría."


Kiersten White


"Juro que no podría amarte más de lo que lo hago en este momento y, sin embargo, sé que lo haré mañana".


Leo Christopher


Poemas


Poema "Qué bonita" de Jorge Javier Roque


Lo que necesito de ti

No sabes cómo necesito tu voz;
necesito tus miradas
aquellas palabras que siempre me llenaban,
necesito tu paz interior;
necesito la luz de tus labios
¡¡¡Ya no puedo... seguir así!!!
...Ya... No puedo
mi mente no quiere pensar
no puede pensar nada más que en ti.


Mario Benedetti



Te quiero

Te lo he dicho con el viento,
Jugueteando tal un animalito en la arena
O iracundo como órgano tempestuoso;

Te lo he dicho con el sol,
Que dora desnudos cuerpos juveniles
Y sonríe en todas las cosas inocentes;

Te lo he dicho con las nubes,
Frentes melancólicas que sostienen el cielo,
Tristezas fugitivas;

Te lo he dicho con las plantas,
Leves criaturas transparentes
Que se cubren de rubor repentino;

Te lo he dicho con el agua,
Vida luminosa que vela un fondo de sombra;

Te lo he dicho con el miedo,
Te lo he dicho con la alegría,
Con el hastío, con las terribles palabras.

Pero así no me basta:
Más allá de la vida
Quiero decírtelo con la muerte;
Más allá del amor
Quiero decírtelo con el olvido.


Luis Cernuda


Poema "Yo pienso en ti" de José Batres Montufar


Amo, amas…

Amar, amar, amar, amar siempre, con todo
el ser y con la tierra y con el cielo,
con lo claro del sol y lo oscuro del lodo:
amar por toda ciencia y amar por todo anhelo.
Y cuando la montaña de la vida
nos sea dura y larga y alta y llena de abismos,
amar la inmensidad que es de amor encendida
¡y arder en la fusión de nuestros pechos mismos!

Rubén Darío 



Quiero

Quiero que me oigas sin juzgarme.
Quiero que opines sin aconsejarme.
Quiero que confíes en mí sin exigirme.
Quiero que me ayudes sin intentar decidir por mí.
Quiero que me cuides sin anularme.
Quiero que me mires sin proyectar tus cosas en mí.
Quiero que me abraces sin asfixiarme.
Quiero que me animes sin empujarme.
Quiero que me sostengas sin hacerte cargo de mí.
Quiero que me protejas sin mentiras.
Quiero que me acerques sin invadirme.
Quiero que conozcas las cosas mías que más te disgusten.
Que las aceptes y no pretendas cambiarlas.
Quiero que sepas... que hoy puedes contar conmigo…
Sin condiciones...

Jorge Bucay


Poema "Contigo" de Luis Cernuda


Soneto V

Escrito está en mi alma vuestro gesto,
y cuanto yo escribir de vos deseo;
vos sola lo escribisteis, yo lo leo
tan solo, que aun de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto;
que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros;
mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma mismo os quiero.

Cuando tengo confieso yo deberos;
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.

Garcilaso de la Vega



Cuando hombres y Fortuna me abandonan

Cuando hombres y Fortuna me abandonan,
lloro en la soledad de mi destierro,
y al cielo sordo con mis quejas canso
y maldigo al mirar mi desventura,

soñando ser más rico de esperanza,
bello como éste, como aquél rodeado,
deseando el arte de uno, el poder de otro,
insatisfecho con lo que me queda;

a pesar de que casi me desprecio,
pienso en ti y soy feliz y mi alma entonces,
como al amanecer la alondra, se alza

de la tierra sombría y canta al cielo:
pues recordar tu amor es tal fortuna
que no cambio mi estado con los reyes.

William Shakespeare


Poema "Amor eterno" de Gustavo Adolfo Becquer


Si tuviera que hacerte un regalo,
te regalaría un espejo,
porque después de ti,
lo más bonito es tu reflejo.

Anónimo


Con un mismo principio
con mil finales
todos junto a ti
tú junto a mi
una vida para recorrer
mil momentos para compartir
y un solo amor que vivir.

Anónimo


Y, por supuesto, estas frases y poemas también pueden inspirarte para tus votos matrimoniales, en caso de que después de San Valentín... llegue el anillo.




Post relacionados:

18 Frases Preciosas para Tus Votos Matrimoniales 
16 Frases de Película para Inspirar Tu Votos 
25 Frases de Amor (I)
Qué Grabar en las Alianzas de Boda


La primera vez que apareció el post Frases y Poemas para San Valentín fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
Frases y poemas para San Valentín by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. Las frases poemas son propiedad de sus autores.

06 febrero, 2019

Qué Es el Permiso por Matrimonio y en Qué Te Afecta

¿Estás pensando en casarte? Si es así, probablemente tengas una lista interminable de dudas. ¿Por dónde empiezo? ¿Boda civil o religiosa? ¿A quién invitar? ¿Finca, hotel, restaurante o casa rural? ¿Recepción con todos sentados, cóctel o buffet? ¿Vestido blanco o de color? Una cantidad enorme de preguntas a las que se les dedica mucho tiempo y esfuerzo, tanto que a veces se dejan de lado asuntos con mucha más trascendencia, pero menos vistosos. Algunos de estos temas son la preparación de la documentación del expediente con tiempo, la elección del régimen matrimonial... o informarte bien acerca del permiso laboral que te corresponde por tu boda.


Para ayudarte con este último tema, a continuación te doy información básica (y espero que comprensible) acerca del permiso laboral por matrimonio.


No te lo pierdas, porque es un tema importante...


Qué es el permiso por matrimonio y en qué te afecta


Qué es el permiso por matrimonio


Lo primero que debes tener en cuenta es que es un derecho que tienen los trabajadores y que está recogido en el Estatuto de los Trabajadores (ET) en su artículo 37.3 a) y dice lo siguiente:


Artículo 37. Descanso semanal, fiestas y permisos

3.El trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente:

a) Quince días naturales en caso de matrimonio.


Por lo que de este artículo se deduce que tú puedes reclamar a la empresa lo siguiente:


Que tienes derecho a disfrutar de un permiso de 15 días ininterrumpidos con motivo de tu boda. Pero, ojo, estos días son naturales, no hábiles, así que debes contar todos y cada uno de esos 15 días, ya sean laborables, fines de semana o festivos.


Que esos días en los que te tienen que permitir ausentarte del trabajo tienen que estar remunerados, así que tendrán que pagarte como si estuvieses trabajando.


Pareja de novios disfrutando de su luna de miel


Y la empresa te puede exigir a ti:


Que avises de tu próxima boda y de tu intención de disfrutar del permiso por matrimonio con al menos 15 días de antelación. El plazo mínimo que se que se recomienda es éste, aunque en el ET no se especifica, al aplicarle de forma habitual el mismo plazo que a comunicaciones como el despido o la petición de baja voluntaria. 


Esta obligación del preaviso no es algo gratuito, ya que la empresa debe conocer con un cierto margen que vas a estar ausente de tu puesto de trabajo durante ese tiempo y así poder organizar tu sustitución o el reparto de tareas para que pueda seguir funcionando normalmente.


En el Estatuto de los Trabajadores no se aclara cómo hay que comunicarlo, así que te recomiendo que consultes previamente cuál es el protocolo que se sigue en la compañía respecto al preaviso por matrimonio. En algunos casos será suficiente con que lo comuniques a tu superior inmediato, en otras tendrás que rellenar una solicitud formal y entregársela a tu jefe, o incluso tendrás que notificárselo tú, por escrito o verbalmente, al departamento de Recursos Humanos.


Que justifiques que vas a contraer matrimonio de algún modo. Como el artículo no indica claramente cómo debes demostrarlo, mi consejo es que te informes de los requisitos que pide la empresa, bien consultándole a tu superior inmediato o a un responsable del departamento de Recursos Humanos.


Novios enseñando el anillo de la novia


Quizás les sirva con la confirmación de la fecha de la boda que te hayan facilitado cuando hayas finalizado el expediente matrimonial en el Registro Civil (o en el lugar al que lo hayas trasladado).  También te pueden pedir el acta o incluso un justificante que haya expedido la autoridad que te haya casado. Cuando se entregaba el Libro de Familia también podían pedirte una copia, pero ahora ya no se hace. Incluso hay empresas a las que les vale una invitación o un justificante de la reserva de la ceremonia o del banquete. Por eso lo mejor es que lo preguntes antes, así te evitarás problemas laborales a posteriori.


Consulta el convenio


Te recomiendo que antes de nada consultes tu convenio, porque puedes ser que te encuentres con una agradable sorpresa, puesto que hay algunos que mejoran las condiciones que se establecen en el ET. Puede que te concedan más días de permiso retribuido o incluso retrasar el momento de disfrutarlos. 


Negocia con la empresa


Si lo que recoge el ET o tu convenio no encaja con tus necesidades a la hora de disfrutar del permiso, intenta negociar con la empresa para llegar a un acuerdo conveniente para ambas partes.


Quién tiene derecho a solicitarlo


Cualquier trabajador en régimen general sea cual sea su contrato, tanto si es temporal como indefinido, o si tiene jornada reducida o completa.


El permiso por matrimonio se aplica del mismo modo si la unión se da entre personas del mismo sexo, puesto que tiene los mismo efectos legales (Ley 13/2005 de 1 de julio).


Del mismo modo, los días de permiso se aplican igual si el matrimonio es civil o es religioso.  


Novios de la mano contrayendo matrimonio


Cuando se redactó el Estatuto de los Trabajadores no existía la figura de la pareja de hecho, así que al no hacerse referencia a que este tipo de uniones, se se considera que no tienen derecho a disfrutar del permiso por matrimonio. Aunque hay Comunidades Autónomas y convenios que sí que lo reconocen las parejas de hecho, atribuyéndoles los mismos derechos a ciertos efectos y requisitos. En el caso este tipo de uniones, como justificación se suele pedir el certificado de inscripción en el correspondiente registro.


Si te vuelves a casar o vuelves a solicitar el certificado como pareja de hecho, puedes disfrutar de nuevo de otros 15 días de permiso... pero si la unión es con otra persona diferente. Si primero te inscribes como pareja de hecho y luego decides casarte con la misma persona, no podrás disfrutar de 15 días al certificarte como pareja de hecho y otros 15 cuando celebres tu boda.


Tampoco se tiene derecho a disfrutar de un permiso doble si primero te casas por lo civil y posteriormente realizas una ceremonia religiosa con la misma persona. 


El preaviso


Deberías valorar si por las características de tu trabajo o las de tu empresa sería conveniente avisar con una antelación mayor que los 15 días de rigor. Si prevés que va a ser necesario contratar a un sustituto al que tengas que enseñar antes de irte de permiso, o si el que tú no estés implica que hay que hacer una reestructuración de turnos, por ejemplo, sería conveniente dar un margen mayor. De ese modo tu ausencia no supondrá un completo caos, no sólo para la empresa, sino para tus propios compañeros.


Y, por otra parte, todos sabemos el tiempo que conlleva la tramitación del expediente matrimonial y los plazos con los que se fijan las fechas para una boda, así que no hay nada que justifique esperar al último momento para comunicar el matrimonio a la empresa.


Cuándo comienza


Ten en cuenta que se comienza a contar el período de permiso por matrimonio desde el mismo día de la boda civil, salvo que el convenio o un acuerdo interno con las empresa permita otra cosa.


También debes tener en cuenta que si la boda se celebra en un día que coincida con los de libranza, el plazo empezará a contar desde el siguiente día hábil posterior. Por ejemplo, imagina que desarrollas tu trabajo de lunes a viernes y contraes matrimonio un sábado. En este caso tu permiso comenzará el lunes siguiente. Pero en caso de que también te cases en sábado y tus días libres sean el lunes y el martes, el permiso contará a partir del mismo sábado de la boda.


Calendario, bolígrafo y rama verde


Solapamiento con otros permisos


Si el permiso coincide con tus días de vacaciones, no podrás cambiar la fecha para disfrutarlo antes o después, así que perderías el derecho a disfrutarlo, puesto que la ley considera que no se pueden solapar; a menos que llegues a un acuerdo con la empresa, por supuesto. 


Igual que en el caso de las vacaciones sucede con las bajas por enfermedad y otras circunstancias extraordinarias que puedan suponer otro tipo de permisos (fallecimientos de familiares, traslados, mudanzas, etc.), no implican que puedas atrasar el que te corresponde por matrimonio, así que no tendrías derecho a disfrutarlo, a menos que lo pactes de alguna manera con la empresa. 


Esta información acerca del permiso por matrimonio es el que se aplica en la legislación española, si tienes tu residencia en otro país tendrás que consultar la que corresponda en tu caso.


Ahora, con tu permiso, me despido hasta el próximo post.




Post relacionados:

¿Qué Efectos y Consecuencias Tiene el Matrimonio Civil? 
El Régimen Económico en el Matrimonio: un Asunto Importante 
Cómo Tramitar el Expediente Matrimonial Sin Perder la Cabeza 
Todo lo que Necesitas Saber sobre las Bodas Ante Notario 
¿Cuánto Tardan en Dar Fecha para la Boda?


La primera vez que apareció el post Qué Es el Permiso por Matrimonio y en Qué Te Afecta fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda? 


Licencia de Creative Commons
Qué es el permiso matrimonial y en qué te afecta by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.