28 mayo, 2025

Cómo Ofrecer Actividades de Bienestar y Salud a los Invitados

La mayoría de las parejas que organizan su boda desean que se convierta en una experiencia significativa tanto para ellos como para sus invitados. Han recortado (drásticamente) la cantidad de invitados, mientras que han aumentado (y mucho) la calidad en todo lo que van a compartir con ellos: la comida, la bebida, la música, la fiesta, la animación, las actividades... Y es una tendencia que no hace más que crecer.

 

Una de las maneras más interesantes de que la experiencia de los invitados sea inolvidable es incluir actividades de bienestar en la boda. Si queréis saber cómo hacerlo en vuestra celebración, no tenéis más que seguir leyendo...

 

Cómo ofrecer actividades de bienestar y salud a los invitados

 

Motivos por los que ofrecer actividades de equilibrio y salud en la boda

 

Es una manera de cuidar de la salud y el bienestar físico, mental y espiritual de los invitados. También es ideal para aliviar el estrés previo a la celebración y para paliar los excesos el día después. 


Requieren la participación directa de los asistentes, por lo que se sentirán más involucrados con vosotros y con la celebración.

 

Son actividades que suelen ser bien recibidas por la mayoría y que van más allá de la mera diversión.

 

Cuenco tibetano, piedras y artemisa

 

¿Cuándo?

 

Podéis incluir actividades de bienestar en el transcurso de la propia boda.

 

Y también las podéis programar en las actividades pre y post celebración, algo muy interesante si se trata de una boda de destino o de fin de semana.

 

Consejos imprescindibles

 

Tened en cuenta vuestro presupuesto, puesto que ofrecer este tipo de experiencias a varias personas tiene un coste que puede llegar a ser elevado.  

 

También influye el lugar en el que tenga lugar la boda, puesto que no es lo mismo que se trate de una localidad al lado del mar, que un enclave de montaña o un gran ciudad.

 

Las actividades y servicios deben ser aquellas que os agraden a vosotros y que queráis compartir con vuestros invitados. No es necesario que las practiquéis normalmente, pero sí que se trate de algo que os apetezca experimentar. 

 

Es importante que elijáis la actividad teniendo en cuenta su objetivo, el momento en el que tendrá lugar y el perfil de los invitados que participarán en ella. Por ejemplo, una clase de yoga es apropiada para la mañana previa a la boda, pero no para la siguiente a la celebración, puesto que la mayoría de asistentes se habrán acostado tarde y cansados de la fiesta. Una clase de baile tipo Bollywood puede ser perfecta para la tarde de la preboda o incluso del día después. Una sesión de spa también es ideal tanto para el día antes como el posterior. Y el servicio de masaje para los pies puede ser el mejor regalo durante el baile, especialmente para las que lleven taconazos o los que hayan estrenado zapatos. 

 

Bañera con flores y frutas y una bandejar con una infusión y velas

 

Es fundamental que busquéis profesionales a la hora de ofrecer este tipo de servicios, puesto que la seguridad y la salud de los invitados es primordial.

 

Tened cierta precaución con las actividades intensas y de aventura, para evitar que haya accidentes. Cercioraos de que tanto quienes las imparten como el equipamiento y las instalaciones cuentan con todos los permisos, licencias, medidas de seguridad y coberturas. 

 

No es necesario ofrecer todas las experiencias a todos los invitados. Puede que haya algunas que únicamente queráis compartir con los más allegados, como por ejemplo una sesión de spa la tarde antes de la boda.

 

Debéis informar a los asistentes de las actividades y servicios de bienestar que estarán a su disposición, porque en caso contrario no harán uso de ellos.  

 

Tened presente que habrá invitados que no querrán participar en estas experiencias, así que no os sintáis decepcionados por ello. 

 

Ideas de actividades y detalles relacionados con el wellness


Yoga.

 

Personas haciendo yoga en la playa
 

Meditaciones guiadas.

 

Baños de sonido. Se trata de una forma de meditación que se hace experimentando la vibración de cuencos de metal o cristal, de gongs, campanas... Estos baños de sonido se pueden programar dentro de la ceremonia, para que todos los asistentes estén más presentes y conectados antes de daros el sí, quiero.

 

Baños de bosque (shinrin-yoku). Que no es más que la inmersión sensorial, constante, serena y guiada en la naturaleza.  

 

Senderismo

 

Actividades de aventura.

 

Clases de fitness y práctica de deportes.

 

Clases centradas en el baile: Zumba, Bollywood, danza oriental, bailes de salón (para practicar un poco antes de la fiesta, otros bailes...

 

Sesiones de spa.

 

Masajes. Una gran idea es disponer un rincón en el que profesionales ofrezcan masajes (rápidos) para que los invitados descansen sus pies y puedan continuar bailando hasta el amanecer. 

 

Mujer recibiendo un masaje

 

Menús veganos o vegetarianos. Si seguís este tipo de alimentación y pensáis que la mayoría de vuestros invitados lo aceptará de buen grado, los podéis elegir para la cena preboda, para la recepción del día B y/o para la comida de despedida posterior.

 

Bar de infusiones, tisanas y aguas perfumadas. Podéis ofrecer este tipo de barras en cualquier momento y lugar dentro de la boda. 

 

Brunch de comida saludable. Platos ligeros, sanos y deliciosos para reponerse de los excesos de la noche anterior puede ser la mejor idea. 

 

Plato con comida saludable

 

Regalos para los invitados relacionados con el bienestar, la salud y el equilibrio. Sets de aromaterapia, de masaje, música de meditación...

 

Lectura de tarot o astrología. Lo sitúo en el último lugar, porque ambas disciplinas tienen tantos partidarios como detractores, así que debéis ser vosotros los que decidáis si os apetece tener tarotistas o astrólogos en vuestra boda. 

 

¿Qué os parece la idea de que vuestra boda se convierta en una experiencia tranquila, serena y saludable?

 

 

Post relacionados:

Preguntas que Mejorarán la Experiencia de los Invitados 

Cómo Integrar la Tecnología para Convertir la Boda en una Experiencia Inolvidable 

Tendencias en Menús de Bodas para 2025: Personalización, Sostenibilidad y Calidad

Los Artículos de Belleza e Higiene Son un Excelente Regalo para los Invitados

 

La primera vez que apareció el post Cómo Ofrecer Actividades de Bienestar y Salud a los Invitados fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Cómo ofrecer actividades de bienestar y salud a los invitados © 2025 by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International   

21 mayo, 2025

Broches para la Novia: Cómo Llevar Esta Tendencia

¿Ya has pensado en las joyas que lucirás el día de la boda? ¿Pendientes? ¿Un collar? ¿Una pulsera? ¿Algún anillo más que el de compromiso?

 

Aunque hay una pieza de joyería que es tendencia entre las novias y que puede ser ideal para completar tu look nupcial: el broche. 

 

Es cierto que durante un tiempo los broches han estado olvidados y considerados incluso algo anticuados, pero vuelven con fuerza. 

 

Así que si quieres saber cómo llevar un broche el día de tu boda, aquí tienes algunas ideas y consejos que pueden serte útiles.

 

Broches para la novia: cómo llevar esta tendencia

 

En el cabello

 

Puedes sujetarlo en tu peinado, tanto si lo llevas suelto como recogido. Lo idea es utilizar horquillas y pasadores para evitar que se mueva o ser pierda. También te recomiendo que lo coloques después de utilizar lacas y fijadores para evitar que se dañe o que se vea opaco al rociarlo con este tipo de productos. 

 

 

Para sujetar el velo

 

Si vas a lucir velo o mantilla, puedes usar un broche para sujetarlos o embellecerlos.

 

 

Con un tocado

 

Puedes enganchar un broche a cualquier tipo de tocado: sombreros, casquetes, diademas, turbantes... Incluso puedes añadir otros elementos como complemento, como plumas cintas, flores...

 

Con un choker 

 

Añadir un broche a una cinta (de terciopelo, seda, raso o encaje) que quede bien ajustada al cuello, es una elección acertada si buscas un look  vintage, boho, romántico o sexy. 


Otra versión consiste en sujetar la cinta a la muñeca en lugar de al cuello, a modo de corsage.

 

Sobre el hombro

 

Es una zona muy visible, por lo que podrás presumir de piezas valiosas, familiares o con un significado profundo para ti. Es muy importante que el lugar en el que lo prendas sea el adecuado, porque si no lo es, desmerecerá tanto el vestido como el propio broche.  


En el escote

 

Si lleves un vestido con escote en V, puedes situar este tipo de joyas justo en el vértice para resaltar y embellecer esa zona. Y esta manera de lucirlo es adecuada tanto para escotes delanteros como traseros. 


 

En la cintura

 

Puedes colocar el broche en la cintura, bien con un cinturón o como detalle para remarcar esa zona. Eso sí, te recomiendo que lo prendas de tal forma que no lo oculte ni el propio vestido, ni tus brazos ni el ramo de novia. 

 

 

En la cola del vestido

 

Sitúa el broche como detalle especial en el nacimiento de la cola de tu vestido de novia.

 

A modo de gemelos

 

Si vas a lucir un dos piezas con una blusa o camisa y tienes dos broches iguales, úsalos como si fuesen gemelos para cerrar los puños de las mangas.  


 

En la capa u otra prenda de abrigo

 

Prende el broche para sujetar tu capa de novia, como cierre de una chaqueta o bolero o en la solapa de la chaqueta o abrigo.  

 


En el manguito

 

En caso de que te cases en época de frío, llevar un manguito es la elección perfecta para ir calentita y sofisticada al mismo tiempo. ¿Y qué mejor lugar para llevar un broche que en este invernal accesorio? 

 

En los zapatos

 

Si tienes dos broches gemelos, puedes incorporarlos a tus zapatos. En caso de que el material no permita prenderlos, puedes utilizar unos lazos con pinza y sujetar los broches en ellos. Y si son de pulsera, siempre puedes engancharlos ahí.

 

En el ramo

 

Añade un broche a la empuñadura de tu ramo de novia para llevarlo convertirlo en algo verdaderamente lujoso. Y si tiene valor sentimental, mucho mejor. Aunque debes acordarte de retirarlo si vas a lanzarlo a las invitadas solteras o vas a regalarlo. 

 

 

Algunos consejos para elegirlo y llevarlo con estilo


Elige uno o dos broches como máximo, ya sabes, menos es más.

 

Procura que el estilo de la pieza encaje con el resto de la joyería que luzcas el día de la boda. 

 

Si el broche es recargado, procura utilizar pocas joyas y que sean más sencillas para equilibrar el look

 

Ten mucho cuidado a la hora de prenderlo, porque hay tejidos en los que la marca será muy visible, por lo que no te podrás permitir errores a la hora de colocarlo. 

 

 

 

Cerciórate de que el cierre del broche es seguro, porque si no es así corres el riesgo de perderlo durante la vorágine de la boda. Piensa que lo llevarás puesto muchas horas, es probable que el velo y otros accesorios se rocen con él, abrazarás y besarás a muchas personas e incluso bailarás con él. 

 

Procura que el broche no se enganche con el velo y con el tejido del vestido. 

 

¿Qué te parece la idea de llevar este tipo de joya el día de tu boda? El broche perfecto, ¿verdad?



Post relacionados:

Cómo Elegir y Lucir una Gargantilla Si Eres la Novia

Cómo Elegir con Acierto los Pendientes de Novia 

Anillos para Cualquier Etapa de una Pareja 

Cómo Cuidar y Limpiar las Alianzas o el Anillo de Compromiso

Joyas Antiguas y Prestadas para Lucir el Día de la Boda. ¿Seguirás la Tradición?

Cómo Ahorrar en la Joyería Nupcial 

Ideas para Reutilizar Tu Vestido y Complementos de Novia Tras la Boda

 

La primera vez que apareció el post Broches para la Novia: Cómo Llevar Esta Tendencia  fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda? 


Broches para la novia: cómo llevar esta tendencia © 2025 by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

14 mayo, 2025

Esculturas Florales en la Boda

Es difícil imaginar una boda sin flores, ya sean frescas, secas o preservadas. Y es que están en todas partes: en el ramo de la novia, en el prendido del novio, en el pasillo nupcial, en el altar o la mesa de la ceremonia, en la zona del cóctel, en las mesas de la recepción...

 

Pero aunque las flores no falten nunca en este tipo de celebraciones, lo que sí que cambia es la manera en la que se presentan, porque los gustos y las tendencias cambian constantemente. Y hoy quiero hablaros de una de estas tendencias en decoración para las bodas: las esculturas florales. ¿Queréis saber más? Pues acompañadme...

 

Esculturas florales en la boda

 

Qué son las esculturas florales

 

Son piezas estructurales que se componen de flores, follaje y otros elementos. Sus diseños no siguen patrones ni buscan la simetría, a diferencia de los centros y arreglos de flores tradicionales. 


Dónde se pueden utilizar

 

En arcos, tanto en los que son completos como en los que están interrumpidos.

 

Sobre columnas o estructuras.

 

 

En altares o mesas de ceremonias

 

En el pasillo nupcial. 

 

En telones y cortinas. 


 

En forma de guirnaldas.

 

En decoraciones colgantes

 

 

En forma de caminos de mesa o sobre ellos.

 

Decorando mesas o estaciones.  

 

En rincones a los que se quiere dar relevancia.

 

 

En photocall o photo booths.  


Algunos consejos para elegirlas

 

Pueden ser ser composiciones monocromáticas o llenas de color, pero siempre buscando que su aspecto vaya más allá de un mero centro de flores, acercándose más una creación artística. 


Los diseños orgánicos son los más adecuados, puesto que lo que se busca es alejarse de la simetría. 

 


Las esculturas suelen tener diferentes alturas para que tengan movimiento.

 

Optad siempre por flores de temporada, que sean resistentes y que aguanten sin problemas tanto la manipulación como la exposición durante muchas horas. 

 

Es muy importante que consultéis con el proveedor responsable del espacio si es posible instalar estructuras, especialmente si son grandes. 

 

 

Buscad a floristas que tengan experiencia en esculturas florales y con un estilo que encaje con vuestros gustos (y vuestro presupuesto).

 

¿Qué os parece este tipo de decoraciones florales tan artísticas?

 

 

Post relacionados:

Flores que Deberías Evitar en la Boda

Errores a la Hora de Elegir las Flores de la Boda 

¿Has Pensado en Reutilizar las Flores de la Boda?

Cómo Utilizar las Flores Secas en una Boda 

¿Flores Artificiales en al Boda? Ventajas, Inconvenientes y Consejos de Uso

Consejos para Elegir los Centros de Mesa para la Boda

 

La primera vez que apareció el post Esculturas Florales en la Boda fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda? 


Esculturas florales en la boda © 2025 by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

07 mayo, 2025

Regalos de Boda: Qué Hacer con Ellos Si la Boda Se Aplaza o Cancela

Tener que aplazar o cancelar una boda son probablemente dos de las decisiones más desagradables que debe tomar una pareja, porque detrás de ellas suele haber razones dolorosas, especialmente cuando se trata de la segunda. Y no sólo por las implicaciones emocionales, sino por el tiempo, molestias y gastos que conllevan.

 

Y uno de estos asuntos, que es menor comparándolo con otros más graves, pero respecto al que surgen dudas acerca de cómo actuar, es qué hacer con los regalos de boda si la boda se ha aplazado o cancelado. Así que si queréis resolver todas las interrogantes acerca de este tema, no tenéis más que continuar leyendo. 


Regalos de boda: qué hacer con ellos si la boda se aplaza o se cancela

 

Lo primero que necesitáis saber

 

 Enviar una invitación de boda por parte de los novios y aceptarla por parte de los invitados es, por decirlo de un modo prosaico, un acuerdo, un compromiso. En el caso de estos último, se comprometen a asistir, a participar en un modo u otro y a hacer un regalo. Y los novios asumen la obligación de compartir un día muy importante con los asistentes y a atenderles lo mejor posible como anfitriones. 


Conviene comunicar a los invitados lo antes posible que la boda se aplaza o se cancela. La forma de hacerlo: en persona, a través de un familiar o amigo, con una tarjeta, con un correo...

 

No es necesario dar ni excusas ni explicaciones a nadie, del mismo modo en el que tampoco las habéis ofrecido cuando les invitasteis a la boda. 


Regalos de boda


Qué hacer si la boda se aplaza

 

En este caso no es necesario devolver los regalos a los invitados, puesto que la celebración va a tener lugar (lo que es el motivo por el que os han hecho ese obsequio), pero más tarde.

 

¿Y si se cancela?

 

Si lo que ocurre es que  se cancela definitivamente, sí que es necesario retornar todos y cada uno de los regalos a las personas que os los han hecho. 

 

Es imprescindible hacerlo lo antes posible, una vez que hayáis decidido no seguir adelante con la boda. 


Mujer tomando con una mano un paquete de regalo

 

En caso de que os hayan hecho un ingreso, ya sea por transferencia o por cualquier otro medio de pago, debéis devolver esa cantidad íntegra. Si os han entregado el dinero en mano, devolvedlo del mismo modo.Y si hay algún tipo de gasto o comisión, lo cortés sería que fuese por vuestra cuenta. Tened mucho cuidado con este tema, porque si las transferencias y devoluciones en dinero no están bien documentadas, las dos partes podéis tener problemas con Hacienda.

 

Si se trata de un regalo tangible, también tenéis de retornárselo a quien os lo ha regalado. Podéis hacerlo personalmente en mano, especialmente si os lo han entregado de esa misma manera. Aunque también podéis recurrir a una persona de vuestra confianza (padres, hermanos, amigos...) o a una empresa de mensajería para que se encarguen de ello, algo que os será de ayuda si no podéis o no os sentís con fuerzas (teniendo en cuenta la situación) de encargaros vosotros. Como en el caso de las transferencias, los gastos de la devolución siempre deberían ser cosa vuestra. 

 

Y si habéis abierto una lista de bodas, tendréis que comunicaros con el establecimiento para comunicarles el hecho y pedirles que reintegren las cantidades abonadas por los invitados. Leed el contrato cuidadosamente, porque en la mayor parte de los casos os aplicarán una penalización si canceláis la lista. Esa cantidad puede ser fija o aumentar dependiendo de lo cerca que esté la anulación del contrato de la fecha de la boda.

 

Os aconsejo que acompañéis el regalo que retornáis con una tarjeta o mensaje de agradecimiento por el regalo.


Paquete de regalo con un tarjeta y al lado de unas espigas

 

Aunque los invitados insistan en que os quedéis con el regalo, os recomiendo que los devolváis en cualquier caso, puesto que el motivo por el que os lo han hecho ha desaparecido. Aunque hay alguna excepción: los obsequios tan personalizados que no puedan se devueltos ni utilizados por los invitados que os los han hecho.  

 

Por cierto, os conviene saber que los invitados tienen derecho legal a que se los devolváis si la boda se cancela, por lo que incluso pueden reclamar por vía civil en caso de que no se restituyan en un plazo de tiempo razonable. 


Deseo que si estáis leyendo este post sea por mera curiosidad, y que nunca tengáis que aplazar o cancelar vuestro enlace. Pero si os veis en la necesidad de hacerlo, espero que esta información os haya sido útil. 



Post relacionados:

Qué Hacer Si la Boda se Aplaza o Se Cancela 

Novio o Novia a la Fuga: ¿Quién Afronta los Gastos? 

¿Qué Hacer Si Enfermas el Día de la Boda?

 

La primera vez que apareció el post Regalos de Boda: Qué Hacer con Ellos Si la Boda Se Aplaza o Cancela fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?

 

Regalos de boda: qué hacer con ellos si la boda se aplaza o cancela by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0