30 septiembre, 2020

Consejos e Ideas para Decorar los Platos en la Boda

¿Te has fijado en que la decoración de los platos en las mesas de boda cada vez se cuida más? Más allá de colocar la servilleta o el menú, la vajilla se presenta como la oportunidad de crear una pequeña obra de arte para cada invitado. Y para conseguirlo sólo hace falta algo de esfuerzo y de buen gusto, porque ni siquiera es necesario gastar mucho dinero en ello.

 

Si tú también quieres que los platos en las mesas de tu boda tengan una presentación especial, aquí tienes algunos consejos e ideas.

 

Consejos e ideas para decorar los platos en la boda


♥️ Incluso si vas a usar la vajilla blanca estándar que suelen ofrecer por defecto los espacios para bodas, una buena decoración de los platos puede cambiarlo todo.

 

♥️ Si no te gustan las vajillas que te propone el proveedor de gastronomía, puedes optar por alquilar una que te guste. Tanto en el mismo espacio en el que celebres el banquete como empresas externas te pueden proporcionar modelos realmente bonitos y originales a tu disposición. Aunque es fundamental que valores si quieres emplear parte de tu presupuesto en esta partida o prefieres gastarlo en otra.

 

♥️ Unos detalles cuidados en los platos pueden ahorrarte dinero en el resto de la decoración de las mesas, porque crearás un punto de atención de peso.


Ver esta publicación en Instagram

When the smokey sunset sky matches your color palette perfectly 🤩 . . Photography: @maggiegracephoto Florals: @petalworksdesignstudio Graphic Design: @joni_smallhands Furniture Rentals: @rent_ecru Videography: @cicadafilmsco Planning/Design/Tabletop Rentals: @emilyaitkenevents . . . . . . . #idahoelopement #elopementplanner #elopement #weddingtabledecor #idaho #elopementideas #destinationelopement #weddingtablesetting #weddingplanner #weddingtablescape #weddinginspiration #weddingideas #idahoweddingplanner #boiseweddingplanner #microwedding #elopementpackages #boisewedding #rockymountainbride #junebugweddings #intimateweddding #intimateweddingplanner #microweddingplanner

Una publicación compartida de Elopement + Wedding Planner (@emilyaitkenevents) el

 

♥️ Procura que los detalles que pongas sobre los platos sean fáciles de retirar cuando los invitados se sienten a la mesa.

 

♥️ Es importante que los detalles no manchen y que no desprendan residuos molestos o peligrosos

 

♥️ Conviene es la decoración esté bien limpia y a ser posible desinfectada, puesto que se coloca sobre los platos en los que se va a comer o sobre la servilleta con la que los invitados se van a limpiar los labios. 

 

♥️ La decoración de los platos debe tener relación con el estilo de la boda, con la paleta de colores, con la época del año en que se celebre y con las características del espacio en el que vaya a tener lugar la recepción (arquitectura, decoración interior o exterior, etc.).

 


♥️ Una bonita vajilla o una sabia combinación de diferentes juegos de platos puede convertirse en una decoración de por sí. Valora si te conviene más una vajilla sencilla y decorar los platos o usar piezas especiales y prescindir de más ornamentación.


 

♥️ Si la vajilla está muy decorada, no conviene que recargues mucho más los platos, porque al final no lucirán ni estos ni los detalles que añadas.

 

 

♥️ Si el propio plato es una obra de arte, no la escondas y decora a su alrededor en lugar de en su interior.

 

♥️ En caso de que los platos sean más sencillos, sí que puedes permitirte una deco más elaborada.  

 

♥️ Los bajoplatos, además de tener una finalidad práctica, pueden ser parte de la decoración. Dales un papel en la mesa de la boda, porque les puedes sacar mucho partido. 

 

♥️ Las servilletas pueden formar parte de la propia decoración, pero es aconsejable que no estén demasiado manipuladas para crear formas y efectos, puesto que implica una menor higiene. Ya sabes: servilleta doblada, servilleta manoseada. 


Ver esta publicación en Instagram

What we love most about this tablescape is how simple it would be to recreate! When your color comes from glassware and florals, you don't really need much more in the way of decor. Varying the color scheme of your plates, and other table setting pieces is the perfect way to tie eclectic details into a stunning tablescape. ⁠ ⁠ Photographer: @paigebrittanyphoto ⁠ Florals: @hillsidebloomsfloristry⁠ Rentals: @gettinghitchedweddings⁠ Venue: @scribnerbendweddings⁠ coordination + design: @haliepaigeevents⁠ Calligraphy: @calligraphybychey⁠ Dress: @lasoiebridal⁠ Linens: @creativecoverings⁠ ⁠ ⁠ #budgetsavvybride #budgetwedding #diywedding #diybride #budgetbride #weddingideas #weddinginspo #weddinginspiration #weddingdecor #thatsdarling #flashesofdelight #thehappynow #pursuepretty #thedailywedding #weregettingmarried⁠ #tablescapes #tabledecor #weddingtable #centerpiece #weddingcenterpiece #weddingtabledecor #centerpieces #floralcenterpiece #weddingreception #placesetting #receptiondecor

Una publicación compartida de The Budget Savvy Bride (@budgetsavvybride) el

 

♥️ Aunque lo verás en muchas fotos en Instagram y en Pinterest, colocar la servilleta debajo del plato con fines decorativos no es lo más aconsejable. Piensa que el comensal tendrá que levantar el plato para tomar la servilleta, lo que es incómodo y poco refinado. Los únicos que deberían colocar o retirar los platos son los camareros, no los invitados. Las únicas excepciones: las recepciones poco formales, sobre todo las de estilo rústico o las que se celebren con la familia y amigos más cercanos. 

 

♥️ Algunas ideas para darle personalidad a los platos: flores y hojas frescas o secas, frutas y frutos secos, incluso hortalizas como la calabaza, piñas secas, ramitas, lazos, objetos decorativos de diferentes materiales, etc.


♥️ Las tarjetas individuales de puesto de mesa pueden formar parte de la decoración del plato. Si va a ser tu caso, procura que el resto de detalles no le quiten protagonismo. La función de la tarjeta es que cada comensal averigüe dónde debe sentarse, si no es capaz de leerla porque está rodeado de flores, hojas y lazos, es mejor que no te gastes dinero en ellas.


 

♥️ Antes de darle el visto bueno a la deco de los platos, prueba con distintas combinaciones hasta que encuentres la que más te gusta. Y si no vas a participar en su diseño y ejecución, al menos pide que el coordinador del espacio, tu decorador o tu wedding planner te presenten distintas propuestas para que les des el visto bueno. 

 

¿Ya tienes una idea de cómo decorarás los platos en la boda?



Post relacionados:

Errores a Evitar en las Mesas de la Boda 

Mesas de Boda: ¿Con o Sin Mantel? 

Consejos para Conseguir la Mesa de Boda Perfecta

Cómo Distribuir a los Invitados en las Mesas de la Boda

 

La primera vez que apareció el post Consejos e Ideas para Decorar los Platos en la Boda fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
Consejos e ideas para decorar los platos en la boda by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

23 septiembre, 2020

Consejos para Priorizar en la Organización de la Boda

Para que la organización de la boda no tenga un impacto negativo sobre vuestra relación, vuestra salud mental y vuestra economía hay un secreto: aprender a priorizar. 

 

Es habitual que las parejas se vean inmersas en un torbellino que les atrapa desde el mismo momento en el que deciden casarse. Por una parte, no suelen saber exactamente lo que quieren o lo quieren todo, absolutamente todo. Por no hablar que de muchas de las personas que les rodean opinan y aconsejan de manera apremiante sobre todo lo que tenga que ver con el enlace. Y es lo peor que puede suceder, porque para que la organización de la boda no se convierta en un caos es indispensable priorizar.


Consejos para priorizar en la organización de la boda

 

Antes de nada

 

Sentaos y, sin profundizar más allá, tomad papel y bolígrafo y escribid cómo es la boda que os gustaría tener. Apuntad todo lo que se os ocurra sin más, sin entrar a analizarlo, porque probablemente os bloquearéis enseguida y dejaréis de escribir. Ya habrá tiempo más adelante para estudiar detenidamente cada punto. Aunque muchas de las ideas no se puedan llevar a la práctica, sí que tendréis otras que os ayudarán a diseñar una boda preciosa... y real.

 

Y luego marcad cuáles de esas ideas os parecen prioritarias en principio. Será la base sobre la que trabajéis, pero con casi toda seguridad cambiaréis lo que habéis anotado en un principio.

 

Tened en cuenta que las prioridades afectan a dos facetas fundamentales: el tipo de boda y el presupuesto.

 

Pareja tomada del brazo, ella con un anillo de compromiso en el dedo


Tipo de boda 

 

Es fundamental que decidáis si para vosotros es más importante la fecha o el lugar en el que celebrar la boda. En caso de que prime la fecha, primero tendréis que elegirla y, a partir de ahí, buscar espacios que estén libres el día elegido. Y, por el contrario, si lo primordial para vosotros es contraer matrimonio en un lugar concreto (tanto para la ceremonia como para la recepción), tendréis que ser más flexibles con el calendario. 

 

Otro punto sobre el que debéis poneros de acuerdo es sobre el número de invitados. ¿Preferís una boda íntima o una gran boda? ¿Os importa más la calidad o la cantidad de los asistentes y de los detalles que les podréis ofrecer?

 

También deberíais poneros de acuerdo en cuanto al estilo de la boda: formal o informal, lujosa o sencilla, convencional u original, urbana o campestre... Quizás os importe mucho imprimir un estilo concreto a la ceremonia y el banquete, o puede que prefiráis centraros en la calidad de los detalles. 

 

Para que la boda sea la que realmente queréis, la que os podéis permitir y la que no os dé quebraderos de cabeza es necesario que sepáis en qué prefería gastaros el dinero: las invitaciones, el alquiler del espacio, el vestuario, los complementos, la fotografía, el entretenimiento, la comida, la bebida, la decoración...


Pareja de novios besándose en el coche


Presupuesto

 

Fijad cuál será vuestro presupuesto. Esa cantidad debe ser lo más realista posible. 

 

Si vais a ser vosotros los únicos que aportéis dinero para la boda, procurad que no afecte sustancialmente a vuestra economía. No es muy buen idea comenzar una vida en común con una deuda inmensa. El hecho de solicitar un préstamo para pagar la boda no es lo más acertado, sobre todo si es uno de esos tan rápidos y tan fáciles con los que nos bombardean constantemente en la TV.  Es más inteligente optar por una boda muy íntima o incluso por posponerla hasta que vuestras finanzas mejoren. 

 

En caso de que vuestros padres u otros familiares os vayan a ayudar, es importante que tengáis claro cuánto dinero va a aportar cada uno. Esa aportación no debería tampoco socavar la economía de los familiares, por mucho que os quieran y por mucha ilusión que os haga a todos la boda. Si os prestan el dinero en lugar de regalároslo, sería conveniente que firmaseis un préstamo privado entre particulares, porque así no tendréis problemas si Hacienda os investiga. Es algo muy sencillo y merece la pena hacerlo bien. 

 

No contéis con el dinero que os regalen los invitados, porque os podéis llevar más de una sorpresa. Si antes se podía costear una boda con esos sobres y esas transferencias e incluso sobraba dinero para el viaje de novios o para algún capricho, ahora no es así. La situación económica y laboral de los invitados no siempre es la más boyante, por lo que muchos no podrán contribuir con demasiado dinero. Incluso hay cada vez más personas que prefieren volver al obsequio físico en lugar de entregar dinero. Y, por otra parte, la pandemia está recortando el número de invitados día sí y día también, por lo que os podéis encontrar con que tendréis que pagar una serie de gastos y pocos asistentes que los cubran con su regalo en dinero.

 

Dinero doblado en forma de corazón

 

Por escrito

 

Una vez que tengáis claras las prioridades y el presupuesto, será el momento de plasmarlo por escrito, especificando las diferentes partidas y el dinero destinado a cada una de ellas. 

 

Es esencial que sigáis ese presupuesto al pie de la letra, porque es muy fácil que los gastos extras se os vayan de las manos

 

Si al final decidís gastar más en una partida que no estaba prevista, tendréis que reducir otra que os importe menos para compensar y que las cuentas os cuadren. 

 

Lo ideal: un Excel o un programa de control de gastos que os ayude a llevar las cuentas al día y de forma realista.  


Mujer escribiendo en una agenda mientras desayuna

 

Cómo priorizar

 

No negociables

 

Anotad aquello de lo que no queréis prescindir en ningún caso. No deben ser caprichos, sino esos detalles sin los que no os imagináis vuestra boda, los que os harían sufrir realmente si tuvieseis que prescindir de ellos. 

 

Lo importante

 

Es necesario que después de lo no negociable, decidáis qué es lo importante para ambos. 

 

Hay parejas que quieren que prime la estética sobre otras cosas y se centran en el vestuario, en la decoración y en todo aquello que es altamente instagrameable.

 

Otras prefieren dedicar una buena parte del presupuesto al entretenimiento, sobre todo en bodas de fin de semana.

 

Cualquier decisión que toméis será acertada, aunque siempre os recomendaré que os centréis en la comida, la bebida y la diversión. Los invitados siempre recordarán esos tres puntos más que cualquier otro.

 

Lo prescindible

 

Analizad cuáles son los elementos que son prescindibles para los dos, o aquellos en los que podéis recortar sin reparos. 

 

Por ejemplo, si las invitaciones no son importantes para vosotros, podéis recurrir a plantillas on-line o a diseñarlas y/o fabricarlas DiY. 

 

Espero que estos consejos os ayuden a priorizar y que podáis disfrutar del antes, del durante y el después de la boda. 



Post relacionados:

Cómo Llevar el Control de Gastos de la Boda 

Gastos en la Boda que No Sospechabas (I) 

Gastos en la Boda que No Sospechabas (II)

Hablando de Dinero en la Boda

No Siempre Podrá Ser Todo Como Tú Quieres... 

 

La primera vez que apareció el post Consejos para Priorizar en la Organización de la Boda fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
Consejos para priorizar en la organización de la boda by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

16 septiembre, 2020

Novios e Invitados: Cómo Enfrentar una Boda Covid19

El hecho de enfrentarse a una boda COVID19 es un asunto delicado tanto para los novios como para los invitados. A nivel organizativo es un caos, por las normas y restricciones que hay que aplicar y que cambian cada dos por tres. Y también a nivel emocional, porque implica renunciar a muchísimas cosas que antes todos dábamos por sentado en las bodas.

 

Pero las bodas durante la pandemia también tienen otras características que las hacen especiales: la necesidad real de seguridad y el miedo al contagio. 

 

Por eso es importante que novios e invitados sepan cómo enfrentar la necesidad de seguridad y el miedo en una boda COVID19. A continuación encontraréis algunas claves que os pueden a encarar estas particularidades.


Novios e invitados: cómo enfrentar una boda Covid19

 

Si sois los novios

 

Si os habéis decidido a celebrar la boda durante la pandemia, es importante que os toméis la seguridad muy en serio. Vuestro sí, quiero debe ser un motivo de alegría para todos, no un foco de contagio para vosotros o para las personas más cercanas a vosotros. Es mejor excederse con la cautela, que no sentiros culpables de que haya invitados que caigan enfermos, que tengan que guardar cuarentena y que lleguen incluso a perder el empleo por ello, o algo peor. 

 

La seguridad va a implicar que tendréis que renunciar a muchas cosas: los abrazos y besos, el número de invitados que realmente os apetecería, la duración de la boda, la forma de organizar los espacios, el cóctel, el baile, la barra libre... Pero no tendréis que renunciar a lo más importante: vuestro amor y vuestro compromiso y la presencia de vuestros familiares y amigos más cercanos.

 

Os recomiendo que estéis informados puntualmente de los cambios que hay en la normativa COVID del estado, de las CC.AA. y de los municipios para bodas y eventos. Cambian con mucha frecuencia, así que es necesario tener esos datos actualizados para poder cumplir las normas. Lo ideal es que contaseis con una wedding planner que se encargue de transmitiros los requisitos que se exigen en cada momento, que haga de enlace con los proveedores para cerciorarse de que se cumplen y que vigile que se lleva a cabo de forma efectiva el día de la boda.

 

Los proveedores que participen en la boda deben respetar escrupulosamente las medidas higiénicas, sanitarias y de seguridad. Es fundamental que os pongáis de acuerdo con ellos en las medidas que se tomarán durante la boda, creando un protocolo adecuado, claro y que realmente se pueda poner en práctica.

 

Debéis informar a los invitados de cuáles serán esas medidas, para que valoren si son suficientes para su seguridad y para que sepan con qué se encontrarán el día de la boda. Lo ideal es que esta información les llegue por más de una vía: invitación, protocolo detallado en la web, mensajes, redes sociales o en persona (tanto por vuestra parte como de familiares y amigos que os ayuden a ello).

 

Es vital que transmitáis que es algo serio y con lo que vais a ser inflexibles, no un paripé para cubrir el expediente y que todos podrán saltarse tranquilamente el día de la boda. Debéis tener en cuenta que cuando uno se siente entre personas muy allegadas, tiende a confiarse y a pensar que nada malo puede ocurrirle entre ellos. 

 

Ceremonia en tiempos de Covid19

 

Es importante que dediquéis atención especial a la hora de ubicar a los invitados en la ceremonia y en la recepción. Procurad que los miembros de núcleos familiares o de convivencia se sienten juntos, evitando mezclar a muchas personas de diferentes grupos. Incluso podéis escuchar las peticiones de algunos invitados al respecto, porque puede que sean ellos los que os sugieran con quiénes se sentirían más cómodos a la hora de compartir mesa.

 

Debéis estar preparados para que haya invitados que declinen la invitación, porque no se sienten seguros. Os aconsejo que les intentéis tranquilizar primero informándoles de todas las medidas que se van a tomar para mantenerles a salvo del COVID19 (si estáis seguros de que así será, por supuesto), pero si veis que no están convencidos, no os toméis a mal que no quieran estar presentes en la boda. Probablemente vosotros mismos tampoco estéis acudiendo a lugares o realizando actividades que eran habituales para vosotros antes de la pandemia por miedo al contagio. Ellos también tienen derecho a estar asustados. Y no es que no os quieran, es que tienen miedo.  

 

Hay parejas que llegan a pedir test a los invitados para acudir a la boda. Respeto mucho cualquier decisión, faltaría más, pero creo que si tenéis tanta prevención ante la enfermedad como para exigir una prueba a los asistentes, sería mejor celebrar una boda íntima (vosotros, los testigos y el oficiante) y hacer una gran fiesta una vez que la pandemia esté controlada. Si ya de por sí los protocolos de seguridad que deberán seguir los invitados son incómodos, añadir un test, que en la mayor parte de los casos tiene un coste, puede ser la gota que colme el vaso de su paciencia.

 

Para los invitados que no puedan o no quieran acudir a la boda, podéis ofrecerles la participación a distancia. Es una manera segura de que disfruten con vosotros de los momentos más emotivos de la boda... y podréis tener tantos invitados virtuales como queráis. 

 

El día de la boda los primeros que tendrían que respetar el protocolo de seguridad sois vosotros, así que dad ejemplo. Así será más difícil que algún invitado comience a saltárselo por simpatía, y luego otro, y luego otro...

 

Boda en tiempo de pandemia

 

Si eres un invitado

 

Antes de confirmar o no tu asistencia, debes cerciorarte de que no te has contagiado y que no tengas sospechas de que pudieras estarlo.

 

Infórmate acerca de las medidas de seguridad que son aplicables en el municipio en el que se celebra la boda, así sabrás a lo que te enfrentarás.

 

Fíjate en la invitación y en la web de los novios. Si se indican claramente las medidas que se tomarán y se pedirán a los invitados, es una muestra de que tienen intención de mantener la seguridad en la boda.

 

También puedes consultar la información del proveedor, para comprobar si en su web y en sus redes sociales apuesta por la seguridad en sus instalaciones y en su servicio.

 

Pide información a los novios acerca de las medidas que se aplicarán en la boda: distancia, uso de mascarillas, aforo, si se medirá la temperatura o no, si van a pedir test a todos los invitados, si se celebrará en interior o en exterior, cómo se servirá la comida, si habrá dispensadores de gel hidroalcohólico...

 

También es importante que averigües (de una forma discreta, si puede ser) qué invitados asistirán y si te harán sentir cómoda/o entre ellos. En esto influirá su número, su edad, su condición y su actitud ante la pandemia. Piensa si habrá alguno (o varios) que sabes positivamente que se va a saltar las normas con casi toda seguridad y que pueda generarte angustia o inseguridad.

 

Si te decides a acudir a la celebración, debes seguir escrupulosamente las medidas higiénicas y sanitarias de obligado cumplimiento, además de las que hayan establecido los novios por su cuenta. Si no lo vas a hacer, es mejor que te quedes en casa, porque pondrás a la pareja en un compromiso y en peligro la salud de todos que los que asistan y trabajen en la boda. 

 

El hecho de que la boda se celebre íntegramente al aire libre implica una mayor seguridad, al menos en principio. Aunque se deben de respetar el resto de normas aplicables para evitar realmente los contagios. 

 

No sientas ningún reparo si prefieres declinar la invitación porque sientes cierta aprensión o inseguridad. Informa a los novios del motivo real por el que no deseas asistir a la boda, ellos deberían comprenderlo.

 

Invitado con corbata y mascarilla a juego

 

Si acudes a la boda y comienzas a sentir inseguridad por cómo se están desarrollando los acontecimientos (invitados que no respetan la distancia, que no llevan mascarilla, que insisten en tener contacto físico...), discúlpate con los novios de forma delicada y amable, di adiós y márchate. 

 

En caso de que seas una persona de riesgo y hayas decidido asistir a pesar de todo, quédate hasta la recepción y márchate antes de que se comiencen a servir las copas en las mesas, aunque lo más considerado sería esperar hasta después del primer brindis de los novios. Si piensas hacerlo desde el principio, es mejor que se lo comuniques antes a los novios. 

 

Disfrutad de la boda, por supuesto, pero siempre con seguridad. 



Post relacionados:

Cómo Entretener a los Invitados en una Boda durante la Pandemia

Consejos para Almacenar Tu Vestido si Has Tenido que Posponer la Boda 

Cómo Comunicar a los Invitados que la Boda Se Pospone 

Bodas, Proveedores y Cancelaciones en Tiempos de Coronavirus

 

La primera vez que apareció el post Novios e Invitados: Cómo Enfrentar una Boda Covid19 fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
Novios e invitados: cómo enfrentar una boda Covid19 by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.