11 junio, 2025

Cómo Organizar un Brunch Postboda que Sea un Exito

La celebración de más de un día son cada vez más habituales. La mayoría de ellas incluye actividades pre y post boda, incluso ambas. A la mayoría nos gusta la diversión, por lo que cuanto más se alargue en el tiempo, mejor, y es precisamente la filosofía que se sigue en este tipo de celebraciones. 

 

Y una de las actividades postboda con las que es difícil equivocarse es ofrecer un brunch la mañana siguiente al evento. Si queréis saber cómo organizarlo para que sea todo un éxito, a continuación encontraréis todas las claves. 

 

Cómo organizar un brunch postboda que sea un éxito

 

Motivos para organizar un brunch postboda 

 

Es una manera perfecta (y deliciosa) de poder pasar más tiempo con los invitados. 

 

Es un detalle que agradecerán todos los invitados, pero especialmente cuando se trata de una Destination Wedding o boda de destino, o también cuando hay personas que han viajado para la celebración y van a visitar vuestra ciudad más de un día.  

 

Personas disfrutando de un brunch

 

Cuándo

 

Normalmente tiene lugar la mañana posterior a la boda, especialmente cuando se celebra un sábado. Aunque podéis elegir otro día diferente en caso de bodas de fin de semana completo o de una duración mayor, en caso de que sea una Boda de destino. 

 

El brunch se suele servir entre las 10:00 y las 15:00 h. (y hasta las 16:00 h. si así lo consideráis), pero cuando se trata de una boda en la que la mayoría de los invitados se han acostado tarde, es recomendable comenzar un poco más tarde, para que pueda coincidir la mayor parte de asistentes en la misma franja horaria, de modo que puedan seguir interactuando entre ellos.

 

Aunque el rango horario sea entre las 10:00 y las 15:00 h. no significa que tenga que estar disponible 4 ó 5 horas, porque con un par de ellas es más que suficiente. Puede comenzar a las 12:00 y terminar a las 14:00 h., por ejemplo.

 

Platos de un desayuno tardío

 

¿Con cuánto tiempo organizarlo?

 

Debéis planificarlo con tiempo, porque aunque parezca más sencillo que el menú de la boda, es algo que requiere decidir el lugar (que puede no coincidir con el espacio de la ceremonia y la recepción), la hora, el menú, la presentación... Al menos debéis comenzar 3 meses antes del evento, aunque si lo vais a contratar en el mismo espacio que el resto de la celebración, podéis reservarlo todo al mismo tiempo.

 

El presupuesto

 

Es fundamental que tengáis claro el presupuesto del que disponéis para destinar a la boda y si podéis (y queréis) dedicar una parte al desayuno del día después.  

 

Platos de un brunch

 

El espacio

 

El lugar en el que ofrezcáis el desayuno tardío debe ser fácilmente accesible para los invitados. Puede ser en el mismo espacio en el que se ha ofrecido la recepción, si es que la mayoría de asistentes han pernoctado en él o al menos muy cerca, o en cualquier otro pero al que todos puedan llegar caminando o con un trayecto mínimo. Tened en cuenta que tras una noche de fiesta, nadie tiene ganas de buscar un sitio en el navegador, conducir un buen rato o tomar un taxi para poder disfrutar del brunch.  

 

¿A quién invitar?

 

Podéis invitar a todos los asistentes a la ceremonia y la fiesta, o podéis compartirlo con un grupo reducido de las personas más cercanas, o sólo para aquellos que han viajado para acudir a la celebración. Incluso podéis invitar a aquellos que no asistieron a la boda, pero con los que os apetece pasar unas horas con motivo de vuestro sí, quiero

 

Ojo, si no vais a invitar a todos a este almuerzo postboda, no lo publiquéis ni en las invitaciones, ni en la web ni en ningún otro sitio que todos puedan consultar.  

 

También es importante que sepáis con la mayor exactitud posible el número de personas que disfrutarán del desayuno tardío. Tendréis que dar esa cifra al hacer la reserva y os cobrarán por ella, incluso aunque haya invitados que no la disfruten, por lo que cuanto más ajustada sea, menos dinero perderéis. Os recomiendo que lo indiquéis en el S.R.C. (Se ruega confirmación) o RSVP (Répondre s'il vous plâit), pero también que hagáis alguna llamada (o la encarguéis a algun familiar o amigo), que enviéis un mensaje... 

 

Persona disfrutando de un brunch

 

Otra opción es crear invitaciones al brunch aparte de las de las de la propia boda, algo que es ideal si no vais a hacer una invitación general, porque las entregaréis únicamente al grupo que hayáis elegido. 

 

También es necesario que decidáis el formato que preferís: tipo bufé para que los invitados puedan servirse ellos mismos, que puedan pedir en la mesa lo que quieren de una carta, combinar ambos... 

 

¿Qué grado de formalidad requiere?

 

El desayuno tardío siempre es más informal que la boda, aunque dependerá del lugar en el que se ofrezca, porque no es lo mismo un hotel de 5 estrellas que una finca rústica o una casa rural.  Y también será decisivo el estilo de brunch que vais a ofrecer.

 

¿Qué servir?

 

La composición de este almuerzo dependerá del presupuesto y del tiempo que queréis dedicarle. Porque no es lo mismo una gran variedad y calidad, para que los invitados lo disfruten con calma, que uno más rápido para que los invitados puedan tomar un desayuno más tardío y consistente y puedan regresar a su casa sin entretenerse demasiado. 

 

Aunque siempre podéis ofrecer un menú típico de un brunch (huevos en todas sus presentaciones, embutidos, quesos, bocadillos, sandwiches, tostas, bagles, blinis, crepes, gofres, tortitas, bollería, repostería, yogur, fruta...), también hay otras opciones: platos típicos (de la zona o de otras latitudes), comida rápida (hamburguesas, perritos, pizza, patatas fritas, nuggets, helado...), barbacoa (carne, pescado, marisco, verduras...), el único límite es vuestra imaginación. 

 

Platos de un brunch

 

En cualquier caso, es recomendable incluir platos dulces y salados, respetar las necesidades especiales de los invitados y servir una buena cantidad de bebidas frías y calientes, puesto que todos necesitarán hidratarse tras al fiesta. Estas bebidas pueden ser con alcohol, pero la mayoría deberían ser sin, puesto que se trata de un desayuno tardío. Hablando de alcohol, os invito a que haya un cóctel personalizado en el almuerzo.  

 

Si hay invitados que deben tomar un vuelo temprano y no pueden disfrutar del brunch in situ, siempre podéis prepararles unas cestas tipo picnic para que lo degusten de camino a casa.  

 

Y una idea más...

 

Una idea interesante es proyectar algunas de las fotos de la boda durante el desayuno. Pueden ser fotografías que tomasen los profesionales, pero también algunas de las de los propios invitados.  

 

¿Qué os parece la idea de ofrecer un brunch postboda a vuestros invitados? 

 

 

Post relacionados:

Tendencias en Menús de Bodas para 2025: Personalización, Sostenibilidad y Calidad 

Errores y Aciertos con la Recena en la Boda 

 

La primera vez que apareció el post Cómo Organizar un Brunch Postboda que Sea un Exito fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda? 

 

Cómo organizar un brunch postboda que sea un éxito © 2025 by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

04 junio, 2025

Cómo Organizar una Boda Inspirada en el Mar

¿Qué os inspira el mar? Porque para cada persona tiene un significado diferente: calma, paz interior, felicidad, Naturaleza, aventura, romance, misterio, diversión, deporte, vacaciones... Es difícil resistirse al Gran Azul.  

 

Si os atrae tanto como a mí, quizás os gustaría organizar vuestra boda inspirada en el mar o en el océano. ¿Queréis saber cómo hacerlo? Pues venga, preparad el bañador y la toalla, que allá vamos...

 

Cómo organizar una boda inspirada en el mar

 

Antes de nada

 

Lo primero que debéis tener en cuenta antes de organizar una boda con el mar como tema principal, es cómo queréis enfocarlo. Porque tenéis diferentes opciones: la vida submarina, la fauna marina, la navegación y otros deportes náuticos, la playa, el puerto, un crucero...

 

Os recomiendo que apostéis por el menos es más, porque el exceso puede convertirse en vulgaridad en cualquier tema, pero todavía más cuando se trata del mar. 

 

El espacio

 

La temática se puede adaptar a diversos espacios, aunque encaja a la perfección en lugares como hoteles y resorts en la playa, en clubes náuticos, en fincas rústicas con vistas al mar, en jardines (sobre todo si tienen piscina), balnearios, en un barco... 

 

 

Las condiciones meteorológicas

 

Tened presente que si la celebración va a ser al aire libre y al lado del mar, es muy posible que el viento haga su aparición. Y eso supone un reto, tanto para la decoración como para la comodidad tanto vuestra como de los invitados. 

 

También es conveniente que tengáis en cuenta la época del año, porque tanto el verano como el invierno pueden ser difíciles, sobre todo si en el lugar se dan temperaturas muy extremas. Al fin y al cabo, la humedad intensifica tanto el calor como el frío.  

 

Las invitaciones

 

Las invitaciones deben reflejar la temática que hayáis elegido, tanto por el colorido como por el diseño. Las acuarelas y los dibujos hechos a mano son perfectos para este tipo de invitaciones.  

 

 

La paleta de color

 

A la hora de elegir los colores, es importante que busquéis aquellos que representan el mar según la faceta en la que hayáis elegido representar. Si os cuesta imaginarlos, no tenéis más que cerrar los ojos y visualizar los tonos que os vienen a la mente cuando recordáis una tarde en la playa, de un apasionante día de navegación o de los que se ven en un pequeño puerto de pescadores en una pequeña isla. También os podéis inspirar en documentales, películas, fotografías o cuadros que tengan al mar como protagonista. 

 

 

Aunque los que nunca fallan son los azules, los turquesas, el verde intenso, el color arena, el amarillo, los colores del atardecer, los corales... 

 

La decoración

 

Aprovechad el paisaje para integrarlo en los interiores o para que sea el centro de la decoración si va a ser una boda de exterior.  

 

Podéis utilizar elementos que se relacionan con el mar: cabos, nudos, caracolas, corales y estrellas de mar (mejor artificiales), algas, los que tienen que ver con los deportes náuticos, redes, cestas, defensas (las que se colocan en los barcos), anclas, remos, velas, timones, salvavidas, brújulas... 

 

 

Alfombras o tarimas

 

Si parte de la boda va a transcurrir en la arena, no os olvidéis de cubrirla con tarima o alfombras para facilitar que podáis caminar por ella sin dificultad.   

 

Las flores y plantas

 

Flores: agapanto (lirio africano), amarilis, aves del paraíso, buganvillas, camelias, crocus, hibiscos, hortensias, lavanda, jazmín, margaritas, milenrama, proteas... 

 

 

Plantas y hojas: acebo mediterráneo, arecas, cactus, crasas, helechos, hiedra, hierba de la pampa, hojas de palmera, monstera, ramas de pino...

 

Los materiales

 

En cuanto a los textiles, los más adecuados son los naturales. También fibras como el ratán, yute, mimbre o bambú... Otras opciones excelentes son las piedras, la arena y el cristal. Y no os olvidéis de las posibilidades decorativas que ofrece la madera flotante o de naufragio. 

 

La iluminación

 

Faroles, linternas, velas (siempre cubiertas), guirnaldas de luces, fogatas (si la fiesta tiene lugar en la playa y os dan permiso para ello).

  

 

Zona de descanso

 

Podéis incluir hamacas y tumbonas en la zona chill-out para que los invitados se relajen como si estuviesen en un resort.  

 

El menú

 

Llevad el mar a la mesa, ofreciendo platos que incluyan pescado, marisco, algas... Y también podéis introducir la temática en la presentación de los platos, tanto dulces como salados. 

 

 

Ofreced bebidas que hidraten y refresquen a los invitados, y también cócteles divertidos y que recuerden a las vacaciones en la playa o a los cruceros.  

 

Detalles para los invitados

 

Abanicos, sombreros, chanclas, chales (si la noche es fresca) gafas de sol, parasoles, protector solar (si parte de la boda tiene lugar durante el día), zapateros para que los invitados puedan dejar su calzado (para ceremonias o fiestas en la playa)... 

 

Libro de firmas diferentes

 

Podéis poner a disposición de los invitados hojas de papel en la que escriban sus mejores deseos para vuestro matrimonio, que luego enrollarán e introducirán dentro de una botella. Animación con sirenas, bañistas con estilo vintage, piratas, capitanes de barco... Un photocall o photo boot con tablas de surf, banderas náuticas, un pequeño barco...

 

 

La animación

 

Es un temática ideal para ofrecer animación original: sirenas que bailen o hagan una exhibición de baile acuático, piratas o marineros que interactúen con los invitados, juegos relacionados con el mar...

 

Algunos temas musicales relacionados con el mar: Mediterráneo, Mares igual que tú, Al mar, Soldadito marinero, Mar adentro, Nadie más que yo, Hijos del mar, Castillo de arena, Bajo el mar (La Sirenita), Piratas del Caribe, Del agua, Beyond The Sea, Sittin' On The Dock of The Bay, Sailing, Surfin' USA, Ocean Drive, Yellow Submarine, Octopus's Garden, Fisherman's Blues, Into The Mystic, Swallowed In The Sea, The Mediterranean, Tenerife Sea...

 

Una llegada espectacular

 

Podéis llegar a la celebración en un barco, si la ceremonia va a tener lugar en la misma playa o en un lugar con embarcadero.  

 

¿Os ha invitado este post a haceros a la mar el día de vuestra boda? 

 


 

Post relacionados: 

Cómo Elegir el Vestido de Novia para una Boda en la Playa 

Todos los Secretos de una Destination Wedding 

Cómo Organizar una Boda en un Barco... Sin Marearse 

Validez de las Bodas en Alta Mar 

Ideas y Consejos para Organizar una Boda de Estilo Ibicenco 

Ideas e Inspiración para Organizar una Boda de Estilo Mediterráneo 

 

La primera vez que apareció el post Cómo Organizar una Boda Inspirada en el Mar fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda? 

 

Cómo organizar una boda inspirada en el mar © 2025 by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

28 mayo, 2025

Cómo Ofrecer Actividades de Bienestar y Salud a los Invitados

La mayoría de las parejas que organizan su boda desean que se convierta en una experiencia significativa tanto para ellos como para sus invitados. Han recortado (drásticamente) la cantidad de invitados, mientras que han aumentado (y mucho) la calidad en todo lo que van a compartir con ellos: la comida, la bebida, la música, la fiesta, la animación, las actividades... Y es una tendencia que no hace más que crecer.

 

Una de las maneras más interesantes de que la experiencia de los invitados sea inolvidable es incluir actividades de bienestar en la boda. Si queréis saber cómo hacerlo en vuestra celebración, no tenéis más que seguir leyendo...

 

Cómo ofrecer actividades de bienestar y salud a los invitados

 

Motivos por los que ofrecer actividades de equilibrio y salud en la boda

 

Es una manera de cuidar de la salud y el bienestar físico, mental y espiritual de los invitados. También es ideal para aliviar el estrés previo a la celebración y para paliar los excesos el día después. 


Requieren la participación directa de los asistentes, por lo que se sentirán más involucrados con vosotros y con la celebración.

 

Son actividades que suelen ser bien recibidas por la mayoría y que van más allá de la mera diversión.

 

Cuenco tibetano, piedras y artemisa

 

¿Cuándo?

 

Podéis incluir actividades de bienestar en el transcurso de la propia boda.

 

Y también las podéis programar en las actividades pre y post celebración, algo muy interesante si se trata de una boda de destino o de fin de semana.

 

Consejos imprescindibles

 

Tened en cuenta vuestro presupuesto, puesto que ofrecer este tipo de experiencias a varias personas tiene un coste que puede llegar a ser elevado.  

 

También influye el lugar en el que tenga lugar la boda, puesto que no es lo mismo que se trate de una localidad al lado del mar, que un enclave de montaña o un gran ciudad.

 

Las actividades y servicios deben ser aquellas que os agraden a vosotros y que queráis compartir con vuestros invitados. No es necesario que las practiquéis normalmente, pero sí que se trate de algo que os apetezca experimentar. 

 

Es importante que elijáis la actividad teniendo en cuenta su objetivo, el momento en el que tendrá lugar y el perfil de los invitados que participarán en ella. Por ejemplo, una clase de yoga es apropiada para la mañana previa a la boda, pero no para la siguiente a la celebración, puesto que la mayoría de asistentes se habrán acostado tarde y cansados de la fiesta. Una clase de baile tipo Bollywood puede ser perfecta para la tarde de la preboda o incluso del día después. Una sesión de spa también es ideal tanto para el día antes como el posterior. Y el servicio de masaje para los pies puede ser el mejor regalo durante el baile, especialmente para las que lleven taconazos o los que hayan estrenado zapatos. 

 

Bañera con flores y frutas y una bandejar con una infusión y velas

 

Es fundamental que busquéis profesionales a la hora de ofrecer este tipo de servicios, puesto que la seguridad y la salud de los invitados es primordial.

 

Tened cierta precaución con las actividades intensas y de aventura, para evitar que haya accidentes. Cercioraos de que tanto quienes las imparten como el equipamiento y las instalaciones cuentan con todos los permisos, licencias, medidas de seguridad y coberturas. 

 

No es necesario ofrecer todas las experiencias a todos los invitados. Puede que haya algunas que únicamente queráis compartir con los más allegados, como por ejemplo una sesión de spa la tarde antes de la boda.

 

Debéis informar a los asistentes de las actividades y servicios de bienestar que estarán a su disposición, porque en caso contrario no harán uso de ellos.  

 

Tened presente que habrá invitados que no querrán participar en estas experiencias, así que no os sintáis decepcionados por ello. 

 

Ideas de actividades y detalles relacionados con el wellness


Yoga.

 

Personas haciendo yoga en la playa
 

Meditaciones guiadas.

 

Baños de sonido. Se trata de una forma de meditación que se hace experimentando la vibración de cuencos de metal o cristal, de gongs, campanas... Estos baños de sonido se pueden programar dentro de la ceremonia, para que todos los asistentes estén más presentes y conectados antes de daros el sí, quiero.

 

Baños de bosque (shinrin-yoku). Que no es más que la inmersión sensorial, constante, serena y guiada en la naturaleza.  

 

Senderismo

 

Actividades de aventura.

 

Clases de fitness y práctica de deportes.

 

Clases centradas en el baile: Zumba, Bollywood, danza oriental, bailes de salón (para practicar un poco antes de la fiesta, otros bailes...

 

Sesiones de spa.

 

Masajes. Una gran idea es disponer un rincón en el que profesionales ofrezcan masajes (rápidos) para que los invitados descansen sus pies y puedan continuar bailando hasta el amanecer. 

 

Mujer recibiendo un masaje

 

Menús veganos o vegetarianos. Si seguís este tipo de alimentación y pensáis que la mayoría de vuestros invitados lo aceptará de buen grado, los podéis elegir para la cena preboda, para la recepción del día B y/o para la comida de despedida posterior.

 

Bar de infusiones, tisanas y aguas perfumadas. Podéis ofrecer este tipo de barras en cualquier momento y lugar dentro de la boda. 

 

Brunch de comida saludable. Platos ligeros, sanos y deliciosos para reponerse de los excesos de la noche anterior puede ser la mejor idea. 

 

Plato con comida saludable

 

Regalos para los invitados relacionados con el bienestar, la salud y el equilibrio. Sets de aromaterapia, de masaje, música de meditación...

 

Lectura de tarot o astrología. Lo sitúo en el último lugar, porque ambas disciplinas tienen tantos partidarios como detractores, así que debéis ser vosotros los que decidáis si os apetece tener tarotistas o astrólogos en vuestra boda. 

 

¿Qué os parece la idea de que vuestra boda se convierta en una experiencia tranquila, serena y saludable?

 

 

Post relacionados:

Preguntas que Mejorarán la Experiencia de los Invitados 

Cómo Integrar la Tecnología para Convertir la Boda en una Experiencia Inolvidable 

Tendencias en Menús de Bodas para 2025: Personalización, Sostenibilidad y Calidad

Los Artículos de Belleza e Higiene Son un Excelente Regalo para los Invitados

 

La primera vez que apareció el post Cómo Ofrecer Actividades de Bienestar y Salud a los Invitados fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Cómo ofrecer actividades de bienestar y salud a los invitados © 2025 by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International   

21 mayo, 2025

Broches para la Novia: Cómo Llevar Esta Tendencia

¿Ya has pensado en las joyas que lucirás el día de la boda? ¿Pendientes? ¿Un collar? ¿Una pulsera? ¿Algún anillo más que el de compromiso?

 

Aunque hay una pieza de joyería que es tendencia entre las novias y que puede ser ideal para completar tu look nupcial: el broche. 

 

Es cierto que durante un tiempo los broches han estado olvidados y considerados incluso algo anticuados, pero vuelven con fuerza. 

 

Así que si quieres saber cómo llevar un broche el día de tu boda, aquí tienes algunas ideas y consejos que pueden serte útiles.

 

Broches para la novia: cómo llevar esta tendencia

 

En el cabello

 

Puedes sujetarlo en tu peinado, tanto si lo llevas suelto como recogido. Lo idea es utilizar horquillas y pasadores para evitar que se mueva o ser pierda. También te recomiendo que lo coloques después de utilizar lacas y fijadores para evitar que se dañe o que se vea opaco al rociarlo con este tipo de productos. 

 

 

Para sujetar el velo

 

Si vas a lucir velo o mantilla, puedes usar un broche para sujetarlos o embellecerlos.

 

 

Con un tocado

 

Puedes enganchar un broche a cualquier tipo de tocado: sombreros, casquetes, diademas, turbantes... Incluso puedes añadir otros elementos como complemento, como plumas cintas, flores...

 

Con un choker 

 

Añadir un broche a una cinta (de terciopelo, seda, raso o encaje) que quede bien ajustada al cuello, es una elección acertada si buscas un look  vintage, boho, romántico o sexy. 


Otra versión consiste en sujetar la cinta a la muñeca en lugar de al cuello, a modo de corsage.

 

Sobre el hombro

 

Es una zona muy visible, por lo que podrás presumir de piezas valiosas, familiares o con un significado profundo para ti. Es muy importante que el lugar en el que lo prendas sea el adecuado, porque si no lo es, desmerecerá tanto el vestido como el propio broche.  


En el escote

 

Si lleves un vestido con escote en V, puedes situar este tipo de joyas justo en el vértice para resaltar y embellecer esa zona. Y esta manera de lucirlo es adecuada tanto para escotes delanteros como traseros. 


 

En la cintura

 

Puedes colocar el broche en la cintura, bien con un cinturón o como detalle para remarcar esa zona. Eso sí, te recomiendo que lo prendas de tal forma que no lo oculte ni el propio vestido, ni tus brazos ni el ramo de novia. 

 

 

En la cola del vestido

 

Sitúa el broche como detalle especial en el nacimiento de la cola de tu vestido de novia.

 

A modo de gemelos

 

Si vas a lucir un dos piezas con una blusa o camisa y tienes dos broches iguales, úsalos como si fuesen gemelos para cerrar los puños de las mangas.  


 

En la capa u otra prenda de abrigo

 

Prende el broche para sujetar tu capa de novia, como cierre de una chaqueta o bolero o en la solapa de la chaqueta o abrigo.  

 


En el manguito

 

En caso de que te cases en época de frío, llevar un manguito es la elección perfecta para ir calentita y sofisticada al mismo tiempo. ¿Y qué mejor lugar para llevar un broche que en este invernal accesorio? 

 

En los zapatos

 

Si tienes dos broches gemelos, puedes incorporarlos a tus zapatos. En caso de que el material no permita prenderlos, puedes utilizar unos lazos con pinza y sujetar los broches en ellos. Y si son de pulsera, siempre puedes engancharlos ahí.

 

En el ramo

 

Añade un broche a la empuñadura de tu ramo de novia para llevarlo convertirlo en algo verdaderamente lujoso. Y si tiene valor sentimental, mucho mejor. Aunque debes acordarte de retirarlo si vas a lanzarlo a las invitadas solteras o vas a regalarlo. 

 

 

Algunos consejos para elegirlo y llevarlo con estilo


Elige uno o dos broches como máximo, ya sabes, menos es más.

 

Procura que el estilo de la pieza encaje con el resto de la joyería que luzcas el día de la boda. 

 

Si el broche es recargado, procura utilizar pocas joyas y que sean más sencillas para equilibrar el look

 

Ten mucho cuidado a la hora de prenderlo, porque hay tejidos en los que la marca será muy visible, por lo que no te podrás permitir errores a la hora de colocarlo. 

 

 

 

Cerciórate de que el cierre del broche es seguro, porque si no es así corres el riesgo de perderlo durante la vorágine de la boda. Piensa que lo llevarás puesto muchas horas, es probable que el velo y otros accesorios se rocen con él, abrazarás y besarás a muchas personas e incluso bailarás con él. 

 

Procura que el broche no se enganche con el velo y con el tejido del vestido. 

 

¿Qué te parece la idea de llevar este tipo de joya el día de tu boda? El broche perfecto, ¿verdad?



Post relacionados:

Cómo Elegir y Lucir una Gargantilla Si Eres la Novia

Cómo Elegir con Acierto los Pendientes de Novia 

Anillos para Cualquier Etapa de una Pareja 

Cómo Cuidar y Limpiar las Alianzas o el Anillo de Compromiso

Joyas Antiguas y Prestadas para Lucir el Día de la Boda. ¿Seguirás la Tradición?

Cómo Ahorrar en la Joyería Nupcial 

Ideas para Reutilizar Tu Vestido y Complementos de Novia Tras la Boda

 

La primera vez que apareció el post Broches para la Novia: Cómo Llevar Esta Tendencia  fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda? 


Broches para la novia: cómo llevar esta tendencia © 2025 by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0