22 noviembre, 2023

¿Flores Artificiales en la Boda? Ventajas, Inconvenientes y Consejos de Uso

Cuando se piensa en un ramo de novia, en un boutonniere o en la decoración de una boda, las flores suelen ser naturales, o como mucho preservadas o secas. Pero casi nunca se tienen en cuenta las flores artificiales. Probablemente porque las flores y plantas naturales son muy atractivas, por su estética y por el hecho de que están vivas, mientras que las artificiales suelen asociarse a una estética viejuna y vulgar. Todos tenemos en mente esos terribles centros de flores de plástico llenos de polvo sobre tapetes de crochet,  y que tenían las vecinas más cotillas de nuestra infancia en sus casas...


Aunque ahora se pueden encontrar flores artificiales que son realmente sublimes, tanto por su calidad como por su diseño. 


En este post os comento cuáles son las ventajas, los inconvenientes y algunas recomendaciones de uso de las flores artificiales en la boda


¿Flores artificiales en la boda? Ventajas, inconvenientes y consejos de uso


Ventajas


Pueden ser una opción más económica que las naturales, aunque no siempre. 


 Tendréis la posibilidad de disponer de todas las variedades de flores sea cual sea la época del año


 Podréis elegir variedades de flores infinitas, incluso las que no existen en la naturaleza. 


 Resisten a la perfección el frío, el calor, la lluvia o el sol. 


 Se pueden encargar con mucha antelación.



 El transporte y el montaje es mucho más sencillo que en el caso de las naturales, por lo que son una elección perfecta para las bodas de destino. 


 Podréis adaptar las flores al estilo de vuestra boda al 100% en cuanto a forma y color.



 En caso de que sufráis de alergia al polen, evitaréis el peligro de tener alguna reacción el día de la boda. 


 No correréis el riesgo de manchar el vestido de novia, el traje del novio o los tejidos de la boda (fundas, manteles, telas decorativas...), ya que ni el polen ni los pétalos desteñirán ni mancharán. 


 Se puede considerar que es una opción eco, puesto que no se cortan flores, no se transportan desde lugares lejanos y se pueden reutilizar sin problemas. 


 Estas flores son para siempre (o casi) si se cuidan un poco. Las podréis reutilizar, regalar o incluso vender de segunda mano. 


Inconvenientes


 No todas las flores artificiales son económicas, algunas incluso pueden ser muy caras.



 Si no tienen un mínimo de calidad, su aspecto puede resultar vulgar y descuidado.


 No todas estas flores quedan bien con luz natural, porque con ella se nota mucho más que no son naturales.


 Si vais a combinarlas con velas con llama, es fundamental tener mucho cuidado para que no se prendan. En ese caso lo mejor es utilizar velas sin llama o utilizar algún elemento que las proteja como linternas o faroles. 



 A pesar de que puede ser una opción eco al 100%, la fabricación y la distribución también tienen su impacto. 


 Aunque no necesitan mantenimiento, lo cierto es que requieren cierto cuidado al manipularlas. 


Algunos consejos para acertar con las flores artificiales


 Elegid siempre flores de buena calidad, porque si no lo son el resultado puede ser nefasto.


 La oferta en flores artificiales es enorme. Pueden ser de materiales muy diferentes: seda, terciopelo, tela encerada, crochet, espuma, látex, cera, porcelana... Elegid las que mejor encajen con vuestro estilo y el de vuestra boda. 



 Decidid si queréis que las flores pasen por naturales o que se note claramente que son artificiales. 


 Mezclar flores artificiales con naturales, secas o preservadas es una gran idea, porque se puede conseguir un efecto espectacular. 


 Si en el caso de las flores naturales se suele recurrir a un florista profesional, en el caso de las artificiales también es recomendable. Cualquiera de ellos está capacitado para asesoraros y crear ramos y arreglos realmente espectaculares también con flores artificiales. 


¿Qué opináis acerca de las flores artificiales en la boda?



Post relacionados:

¿Flores Frescas, Secas o Preservadas para Tu Ramo de Novia?

Cómo Utilizar las Flores Secas en una Boda

Flores que Deberías Evitar en la Boda

Errores a la Hora de Elegir las Flores de la Boda

Consejos para Llevar Flores Naturales en el Pelo el Día de la Boda


La primera vez que apareció el post ¿Flores Artificiales en la Boda? Ventajas, Inconvenientes y Consejos de Uso fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


¿Flores artificiales en la boda? Ventajas, inconvenientes y consejos de uso by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

15 noviembre, 2023

¿Indecisa a la Hora de Escoger Tu Vestido de Novia? Motivos y Soluciones

Muchas novias experimentan un bloqueo a la hora de elegir su vestido de novia, de modo que no se sienten capaces de decidir lo que quieren, lo que les realmente les conviene y que les puede hacer felices.


Y si es cierto que hay personas que son indecisas por naturaleza, también lo es la tremenda presión que suele experimentar una novia a la hora de elegir su vestido, tanto por parte de familiares y amigos como de la propia sociedad.


Se les transmite la idea de que están casi obligadas a elegir el vestido perfecto, como una condición imprescindible para que la boda también sea ideal, incluso como un paso imprescindible para que el matrimonio sea feliz y estable. Y quizás también influye en gran medida la necesidad de que el vestido sea lo más instagrameable y envidiable posible que generan las redes sociales. 


Y es un error, porque el vestido de novia es un detalle más de la boda, con una repercusión real muy relativa. Si no eres capaz de tomar una decisión sobre tu vestido o prevés que te ocurra cuando comiences su búsqueda, puedo asegurarte que acertar o fallar no tiene nada que ver con la felicidad de tu pareja, ni con la vida que vayáis a compartir desde ese día, ni con la forma en la que vais a disfrutar de la boda, ni con lo queridos que sois por vuestra familia y amigos, así que... ¿por qué otorgarle tanto poder a esa decisión?


En este post encontrarás cuáles son los motivos más habituales para que una novia se sienta indecisa a la hora de escoger su vestido de novia y cómo se puede evitar.


¿Indecisa a la hora de escoger tu vestido de novia? Motivos y soluciones


Motivos por los que puedes sentirte indecisa


No tener claros tus objetivos. Si no sabes qué quieres conseguir con tu vestido, cómo quieres presentarte ese día ante ti misma, ante tu pareja y ante los invitados, te será difícil escoger. Si no tienes claro tu estilo, lo que te sienta bien y lo que no, tampoco podrás decidirte fácilmente. 


 Inseguridad. Si tienes dudas acerca de tu capacidad para tomar buenas decisiones, es posible que no seas capaz de escoger el vestido. En caso de que te sientas así, haz memoria, porque seguro que has elegido bien muchas veces a lo largo de tu vida, tanto en asuntos banales como en los más importantes. 


 Perfeccionismo. Hay personas que nunca terminan de decidirse, porque buscan la perfección, y eso es una tarea imposible. Si no te permites fallar, nunca podrás tomar una decisión, ni buena ni mala. 


 No tener perspectiva. Si te centras demasiado en la elección del vestido de novia, puede que nunca tomes una decisión. En caso de que te veas superada, date tiempo, analiza tus opciones y procura tomar distancia, seguro que escogerás sin problemas. 


 Sentirte presionada. En muchas ocasiones las personas que rodean y más concretamente las que acompañan a comprar tu vestido pueden presionarte tanto que llegues a bloquearte. Todos tenemos opiniones, por supuesto, pero siempre se debe permitir a la novia que sea ella la que tome la decisión final. Frases como "yo sé lo que te queda bien", "déjame a mí que yo sé más de moda que tú", "quita, quita, yo decido por ti, que tú siempre vas hecha un desastre" pueden ser demoledoras. Si te sientes presionada, concierta una nueva cita y ve tú sola o acompañada únicamente con alguien de tu entera confianza, que te respete, te haga sentir bien y te permita opinar.


Vestido de novia colgado en una percha reflejándose en un espejo


 Miedo a una evaluación negativa. Si le das una importancia excesiva a lo que puedan pensar los demás y sientes pavor ante una crítica, es posible que no seas capaz de decidirte para no pasar por un rechazo. Piensa en cómo se comportan los demás si le das tu opinión a otros o les criticas. ¿Cómo reaccionan ellos? Probablemente te escuchen, puede que consideren lo que les has dicho... y luego hagan lo que consideren oportuno. ¿Por qué no vas a hacer tú lo mismo? 


 Pensar únicamente en las consecuencias negativas. Si únicamente te centras en lo malo que puede suceder si no eliges el vestido perfecto, probablemente no te decidas por ninguno. Valora también lo positivo de tu elección, sea buena o mala. 


 No renunciar a la culpa. En muchas ocasiones el miedo a equivocarse puede llevarte a la indecisión, porque no quieres sentirte culpable. Si fallas no pasa nada, incluso puede que haya una solución en el último momento.


 Demasiadas opciones. Cuando se tienen muchas opciones entre las que elegir, es fácil bloquearse y no poder escoger entre ninguna de ellas. Está bien que te pruebes varios modelos, con estilos, diseños e incluso colores diferentes, pero no una cantidad exagerada. Para evitar este exceso de vestidos, lo ideal es tener las ideas claras desde un principio, aunque siempre con la mente abierta para aceptar otras opciones, y ser muy selectiva en cuanto a lo que te vas a probar y lo que vas a rechazar.


Vestidos de novia colgados de un perchero

 Tener miedo a renunciar a otras opciones. Hay novias que no terminan de elegir un vestido, porque tienen siempre en mente que si se decantan por uno sólo, no podrán hacerlo por otros que también les agradan. No se puede tener todo, así que tendrás que escoger el que más encaje con tus deseos y expectativas. 


 Delegar en otros tus responsabilidades. Si sueles delegar en otras personas tus decisiones y responsabilidades, también querrás hacerlo a la hora de escoger tu vestido de novia. Así si se equivoca alguien, serán otros. Y si no puedes cargar con esa tarea a otras personas, probablemente no seas capaz de decidir. Asume la responsabilidad de tus elecciones, te sorprenderás de lo bien que sienta y de lo adictivo que es una vez que comienzas... No renuncies al control de tu vida, por favor. 


 No haber acertado con la tienda o el atelier. En alguna ocasiones una novia puede mostrarse indecisa porque la oferta de vestidos no es la adecuada para ella, porque la cantidad y calidad los vestidos es insuficiente o excesiva o porque la asesoría no es la adecuada.


 Tener miedo a casarte. Detrás de la indecisión a la hora de elegir el vestido de novia o de tomar cualquier otra decisión sobre la boda, en algunos casos hay un miedo inconsciente o un rechazo al matrimonio. Suele ocurrir cuando la novia no está segura de que la pareja sea realmente la adecuada o incluso cuando tiene pánico al compromiso. Y la forma de demostrarlo es poner todas las dificultades posibles para que el enlace no tenga lugar. Si sospechas que puede ser tu caso, es más importante que analices tus verdaderos sentimientos y que actúes en consecuencia. 


Novia mirándose al espejo


Algunos consejos para evitar la indecisión


 Relájate, no se trata de una obligación, sino de disfrutar del momento. 


 No tengas prisa por elegir. 


 Cuida de tu autoestima. 


 Evita la dependencia de los demás. 


 Analiza tus opciones, con sus pros y contras. 


 Si te equivocas, no pasa nada.


 Ten en cuenta que no debes complacer a los demás, sino a ti misma.


 Conecta con tus emociones y con tu intuición.


 Prémiate cuando haya tomado una decisión.


Espero que este post te ayude a tomar una decisión sobre tu vestido de novia, que sea cual sea seguro que será la correcta para ti.



Post relacionados:

Lo que No Te Contaron sobre la Búsqueda de Tu Vestido

Cuestiones Imprescindibles para Comprar Tu Vestido

Ir Sola a Comprar el Vestido de Novia. ¿Es una Buena Idea?

Consejos Imprescindibles para Alquilar Tu Vestido de Novia

Así es la Prueba de Vestido de Novia Perfecta

Atención Novia: Consejos para Conservar la Autoestima en el Probador


La primera vez que apareció el post ¿Indecisa a la Hora de Escoger Tu Vestido de Novia? Motivos y Soluciones fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


¿Indecisa a la hora de escoger tu vestido de novia? Motivos y soluciones by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

08 noviembre, 2023

Así es el Rito de la Velación en una Boda Católica

Es curioso que en una época en la que se huye de las tradiciones, de las costumbres, del protocolo e incluso de la etiqueta más básica, haya cada vez más parejas que se casan por la Iglesia que demandan el rito de la velación. Y es sorprendente, porque es un rito litúrgico muy conservador y con una larga historia. Desde mi punto de vista, este auge del rito tiene que ver con su profundo significado e incluso con su poderosa estética. 


Si tenéis intención de casaros por la Iglesia, en este post vais a encontrar información sobre el rito de la velación, para que podáis decidir si queréis incluirlo en vuestra boda con conocimiento de causa.


Así es el Rito de la Velación en la boda católica


La velación corresponde al antiguo Ritual Toledano, que procede del rito hispano-mozárabe.


 Es un ritual con un gran simbolismo, puesto que representa la unión más trascendente de la pareja, la que celebran ante Dios. También refleja su intención de permanecer en el tiempo y de crear un hogar y una familia cristianos, y de cumplir con sus deberes como matrimonio. 


 La velación no se puede celebrar en algunas fechas. Estas son las que van desde el Miércoles de Ceniza hasta el domingo de Pascual, el Día de los Fieles Difuntos, entre el primer Domingo de Adviento y el día de Navidad, así como los domingos y festivos. 


 El rito de la velación tiene lugar después del intercambio de las alianzas, de la entrega de las arras y del Padre Nuestro (del que se omite la frase: "Líbranos de todos los males") y durante la Bendición Nupcial.



 El sacerdote pone el velo de color blanco y rojo sobre la cabeza de la esposa y sobre los hombros del esposo (en otros países se sostiene sobre la cabeza de ambos) para simbolizar el vínculo que les une con el matrimonio y que durará para siempre. Después de colocar el velo, pronuncia la Bendición Nupcial. El paño debería de ser blanco con dos franjas rojas, lo suficientemente largo y ancho para cubrir a ambos miembros de la pareja, aunque se suele usar una mantilla o un velo antiguo. Ese paño es el símbolo de la esposa y del esposo. Ojo, que no todos los sacerdotes permiten que se haga con una mantilla, un velo o un paño con otro diseño y colores y exigen que se use el preceptivo. 


 Cuando finaliza la ceremonia los padrinos de velación o el sacerdote retiran el velo de los novios y se lo entregan a la novia.


 Hay padrinos de velación, que serán aquellos que velarán por ambos y les apoyarán en su matrimonio. Debe ser una pareja cercana a los novios, que esté casada por la Iglesia y que tengan una relación estable, duradera y feliz, puesto que deben servir de ejemplo a la nueva pareja. No es necesario que sean los mismos que los padrinos de la boda, puede ser otra pareja diferente. 


 Si queréis introducir el rito de la velación en vuestra boda, podéis optar por hacerlo en silencio, para que sea un momento íntimo y cargado de emoción, o también podéis elegir un tema musical (de carácter religioso, obviamente) para aportarle brillo.



 Hay cuatro fórmulas de Bendición Nupcial, aunque la que suele acompañar a la velación es la siguiente, aunque podría utilizarse cualquiera de las otras tres, aunque no todos los sacerdotes son partidarios de mezclar diferentes liturgias. A continuación encontraréis el texto de esa bendición.


Queridos hermanos:


Invoquemos a Dios que se ha dignado conceder su bendición para multiplicar la descendencia del género humano.

Que él proteja a estos siervos suyos (nombres del novio y de la novia) que ha llamado a la unión conyugal.

Les otorgue sentimientos de paz, un mismo corazón y costumbres selladas por el mutuo amor.

Tengan también, por regalo de Dios, la familia deseada, a ella también alcance esta bendición.

Así, (nombres del novio y de la novia), en humildad de corazón, puedan servir a quien bien saben es su Creador.

Todos: Amén.


Luego el sacerdote, extiende las manos sobre la pareja, y dice:


Oh Dios, que para propagar la familia humana, ya en los orígenes mismos del mundo modelaste a la mujer del costado de Adán, e insinuando la unidad del amor más puro, hiciste de uno dos, para mostrar que los dos son uno.

Has puesto los primeros cimientos del Matrimonio de tal modo que el varón abraza en su esposa una parte de su propio cuerpo, y no puede pensar que le es extraño lo que sabe formado de sí mismo.

Míranos propicio desde tu trono del cielo y atiende con benevolencia nuestras plegarias:


A estos hijos tuyos, a quienes mediante esta bendición unimos con el vínculo del Matrimonio, santifícalos con la gracia del Espíritu Santo y acompáñalos benignamente con tu amorosa protección.

Todos: Amén.


Concédeles, Señor, mutua armonía de espíritu en tu santo temor, y semejante bondad de costumbre en el amor del uno al otro.

Todos: Amén.


Que se amen, Señor, y que nunca se aparten de ti.

Todos: Amén.


Que mutuamente se entreguen el debido amor del cuerpo y del corazón y que nunca te ofendan al consumar su amor.

Todos: Amén.


Que nunca se desvíen de tus caminos, sino que te agraden siempre guardándose entera fidelidad.

Todos: Amén.


Dales, Señor, en abundancia los bienes presentes, y una santa y generosa descendencia.

Todos: Amén.


Que la dulzura de tu bendición inunde su cuerpo y su espíritu de tal modo que el fruto de su unión sea del agrado de todos y bendecido por ti.

Todos: Amén.


Dales, Señor, una larga y feliz vida en el presente, y un constante deseo de la vida eterna que les aguarda.

Todos: Amén.


Dispongan de tal modo los asuntos temporales, que felizmente deseen los bienes eternos.

Todos: Amén.


Sepan amar los bienes transitorios de forma que no pierdan los que duran para siempre.

Todos: Amén.


Y así, amándose de verdad, y sirviéndote a ti, Señor, sinceramente, vean los hijos de sus hijos, y después de una larga vida en la tierra, lleguen, por fin, al reino de los cielos.

Todos: Amén.


Terminada la Bendición nupcial se retira el velo que los cubre y se prosigue con la celebración.


¿Qué os parece este ritual? ¿Lo incluiréis en vuestra ceremonia?




Post relacionados:

Qué es la Toma de Dichos en una Boda Católica

El Matrimonio Mixto Civil y Religioso

Boda Católica: ¿Con o Sin Misa?

Votos Matrimoniales (Boda Católica)

El Misal de Boda (I)

El Misal de Boda (II)


La primera vez que apareció el post Así es el Rito de la Velación en una Boda Católica fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Así es el Rito de la Velación en una boda católica by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

01 noviembre, 2023

Ideas y Consejos para Utilizar el Color Negro en la Boda

Las bodas tienden a ser cada vez más originales y sorprendentes, ya sea porque a los novios son singulares y les gusta romper con la tradición, o porque buscan el ansiado efecto wow que han potenciado hasta extremos insospechados las redes sociales y los influencers. 


Para conseguir que la boda sea realmente diferente se pueden utilizar todo tipo de recursos, desde el espacio en el que se celebre al entretenimiento que se ofrece a los invitados. Aunque hay tantas ideas en Internet para tener una boda no convencional, que es difícil encontrar una que no se haya repetido ya hasta la saciedad. Por eso es necesario tomar esa inspiración y reinventarla para adaptarla a la personalidad y el estilo de evento que quieren los novios. 


En este post quiero hablaros de uno de esos recursos para que la boda sorprenda a vuestros invitados: utilizar el color negro en la papelería, la decoración, el vestuario o incluso el menú. Si tenéis curiosidad, os invito a leer lo que sigue...


Ideas y consejos para utilizar el color negro en la boda


Algunos consejos básicos


Aunque se asocia la boda al blanco y el beige y a colores dulces y alegres, el negro también es una opción, en solitario o combinado con otros tonos. 


 Debéis estar preparados para las críticas (normalmente muy duras) y las miradas horrorizadas de muchas personas a las que les comentéis que vuestra boda va a estar audazmente teñida de negro.


 Vestirse de negro el día de la boda o decorar con este color no trae mala suerte. En España, por ejemplo, las mujeres se han vestido de negro el día de su boda durante muchos años, entre ellas mis abuelas y bisabuelas. El motivo por el que lo hacían era que la mayoría de novias no podían permitirse comprar un vestido de telas blancas y costosas, que luego no iban a poder utilizar en otras ocasiones. Si se hacían con un vestido o un traje negro, luego podían usarlo en domingos, días de fiesta o si tenían que llevar luto. 


 Es importante que decidáis qué estilo queréis imprimirle a la boda, porque no todas las bodas que tienen el color negro como protagonista tienen que ser góticas. Evidentemente si queréis una boda rústica, el negro no encajará de ninguna manera, sobre todo si queréis un total black, aunque hay otros estilos y temáticas en los que será todo un acierto. 



 Salvo que sea vuestra intención, es importante que la decoración y el ambiente de la boda no se convierta en un escenario de teatro o una caricatura. 


 Debéis prever detalles que sirvan de contrapunto a la sobriedad del negro, porque al fin y al cabo es una boda y debe notarse.


Formas de utilizar el color negro en la boda


 Si el negro va a tener un verdadero protagonismo en vuestra boda, es aconsejable que los invitados lo perciban desde el primer minuto, es decir, comenzando por las invitaciones. Hay muchas formas de introducir este color en los Save The Date, las invitaciones y el resto de la papelería, desde el sobre a las ilustraciones. Es una elección elegante, sofisticada y original que sorprenderá a todos. 


 La señalización también puede tener el color negro como base, aunque es importante que los textos se lean bien, porque su función principal es informar a los invitados antes que la meramente estética. 



 Los arreglos florales también pueden incluir el color negro, aunque no de cualquier manera. Si el mobiliario, la ornamentación, la mantelería, la vajilla y otros elementos tienen este tono, las flores deberían tener algo de color. Si estos son de un tono claro, podéis incluir flores y/o contenedores en negro. 


 La decoración en negro es elegante y con un punto desafiante. Se puede combinar con otros colores para conseguir un dúo perfecto como el blanco, el beige, el rojo, el rosa, algunos azules y verdes, el malva, el gris perla, el dorado, el plateado... Aunque hay tonos como el marrón o el azul marino con los que no combina muy bien, o con el naranja más vivo, porque es fácil asociarlo a Halloween (salvo que sea ese el efecto que deseáis conseguir). Tampoco es conveniente recurrir al negro sobre negro, porque es muy posible que la deco no se llegue a distinguir, logrando un decorado plano y agobiante.



 La mantelería, la vajilla o la cristalería también funcionan en color negro, pero es necesario combinarlo con otros colores para evitar que no se distinga lo que ha sobre la mesa. Aunque personalmente prefiero no poner los platos en ese color, porque la comida que se presente en ellos puede que no se aprecie bien, y lo mismo sucede con las copas de vino. 


 El vestido de novia o el traje del novio también pueden ser completamente negros o con detalles que sean de ese color. De hecho, cada vez más tiendas de moda nupcial tienen en stock vestidos de novia y accesorios en este color.



 El el caso del ramo de novia ocurre lo mismo que con los arreglos florales. Si tu vestido es blanco o de un color claro, incluso aunque tenga detalles oscuros, el ramo puede ser negro. Si el vestido es negro, el ramo de novia debería tener color más claros y llamativos para que se distinga y el look de la novia no aparezca plano y sin definición. 


 El maquillaje también puede incluir este color, desde la sombra de ojos al labial o a la manicura. Quizás en el maquillaje puede ser algo más arriesgado, pero llevar un esmalte negro es asequible incluso a novias románticas.


 El menú también puede incluir el color negro, aunque puede que haya invitados que muestren rechazo (será porque no conocen el rico arroz negro que se cocina aquí, o que se trate de un buen caviar si os lo podéis permitir). Si queréis utilizar este tono, mi consejo es que lo reservéis para la tarta nupcial, para el postre o para la mesa dulce. 



 También podéis ofrecer cócteles y bebidas con este color, como el Black Russian, margarita o martini negros, etc. 


¿Os agrada la idea de tener una boda con el color negro como protagonista?



Post relacionados:

Significado de los Colores en la Decoración de la Boda

Errores Frecuentes al Elegir los Colores de la Boda


La primera vez que apareció el post Ideas y Consejos para Utilizar el Color Negro en la Boda fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Ideas y consejos para utilizar el color negro en la boda by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0