07 mayo, 2025

Regalos de Boda: Qué Hacer con Ellos Si la Boda Se Aplaza o Cancela

Tener que aplazar o cancelar una boda son probablemente dos de las decisiones más desagradables que debe tomar una pareja, porque detrás de ellas suele haber razones dolorosas, especialmente cuando se trata de la segunda. Y no sólo por las implicaciones emocionales, sino por el tiempo, molestias y gastos que conllevan.

 

Y uno de estos asuntos, que es menor comparándolo con otros más graves, pero respecto al que surgen dudas acerca de cómo actuar, es qué hacer con los regalos de boda si la boda se ha aplazado o cancelado. Así que si queréis resolver todas las interrogantes acerca de este tema, no tenéis más que continuar leyendo. 


Regalos de boda: qué hacer con ellos si la boda se aplaza o se cancela

 

Lo primero que necesitáis saber

 

 Enviar una invitación de boda por parte de los novios y aceptarla por parte de los invitados es, por decirlo de un modo prosaico, un acuerdo, un compromiso. En el caso de estos último, se comprometen a asistir, a participar en un modo u otro y a hacer un regalo. Y los novios asumen la obligación de compartir un día muy importante con los asistentes y a atenderles lo mejor posible como anfitriones. 


Conviene comunicar a los invitados lo antes posible que la boda se aplaza o se cancela. La forma de hacerlo: en persona, a través de un familiar o amigo, con una tarjeta, con un correo...

 

No es necesario dar ni excusas ni explicaciones a nadie, del mismo modo en el que tampoco las habéis ofrecido cuando les invitasteis a la boda. 


Regalos de boda


Qué hacer si la boda se aplaza

 

En este caso no es necesario devolver los regalos a los invitados, puesto que la celebración va a tener lugar (lo que es el motivo por el que os han hecho ese obsequio), pero más tarde.

 

¿Y si se cancela?

 

Si lo que ocurre es que  se cancela definitivamente, sí que es necesario retornar todos y cada uno de los regalos a las personas que os los han hecho. 

 

Es imprescindible hacerlo lo antes posible, una vez que hayáis decidido no seguir adelante con la boda. 


Mujer tomando con una mano un paquete de regalo

 

En caso de que os hayan hecho un ingreso, ya sea por transferencia o por cualquier otro medio de pago, debéis devolver esa cantidad íntegra. Si os han entregado el dinero en mano, devolvedlo del mismo modo.Y si hay algún tipo de gasto o comisión, lo cortés sería que fuese por vuestra cuenta. Tened mucho cuidado con este tema, porque si las transferencias y devoluciones en dinero no están bien documentadas, las dos partes podéis tener problemas con Hacienda.

 

Si se trata de un regalo tangible, también tenéis de retornárselo a quien os lo ha regalado. Podéis hacerlo personalmente en mano, especialmente si os lo han entregado de esa misma manera. Aunque también podéis recurrir a una persona de vuestra confianza (padres, hermanos, amigos...) o a una empresa de mensajería para que se encarguen de ello, algo que os será de ayuda si no podéis o no os sentís con fuerzas (teniendo en cuenta la situación) de encargaros vosotros. Como en el caso de las transferencias, los gastos de la devolución siempre deberían ser cosa vuestra. 

 

Y si habéis abierto una lista de bodas, tendréis que comunicaros con el establecimiento para comunicarles el hecho y pedirles que reintegren las cantidades abonadas por los invitados. Leed el contrato cuidadosamente, porque en la mayor parte de los casos os aplicarán una penalización si canceláis la lista. Esa cantidad puede ser fija o aumentar dependiendo de lo cerca que esté la anulación del contrato de la fecha de la boda.

 

Os aconsejo que acompañéis el regalo que retornáis con una tarjeta o mensaje de agradecimiento por el regalo.


Paquete de regalo con un tarjeta y al lado de unas espigas

 

Aunque los invitados insistan en que os quedéis con el regalo, os recomiendo que los devolváis en cualquier caso, puesto que el motivo por el que os lo han hecho ha desaparecido. Aunque hay alguna excepción: los obsequios tan personalizados que no puedan se devueltos ni utilizados por los invitados que os los han hecho.  

 

Por cierto, os conviene saber que los invitados tienen derecho legal a que se los devolváis si la boda se cancela, por lo que incluso pueden reclamar por vía civil en caso de que no se restituyan en un plazo de tiempo razonable. 


Deseo que si estáis leyendo este post sea por mera curiosidad, y que nunca tengáis que aplazar o cancelar vuestro enlace. Pero si os veis en la necesidad de hacerlo, espero que esta información os haya sido útil. 



Post relacionados:

Qué Hacer Si la Boda se Aplaza o Se Cancela 

Novio o Novia a la Fuga: ¿Quién Afronta los Gastos? 

¿Qué Hacer Si Enfermas el Día de la Boda?

 

La primera vez que apareció el post Regalos de Boda: Qué Hacer con Ellos Si la Boda Se Aplaza o Cancela fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?

 

Regalos de boda: qué hacer con ellos si la boda se aplaza o cancela by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Estamos encantados de que nos dejes tus aportaciones, porque tu opinión es importante para nosotros. Sólo te pedimos que, por favor, no publiques links ni contenidos publicitarios de ningún tipo, porque estos no serán publicados. Si deseas anunciarte, contacta con nosotros previamente. Gracias.