Mostrando entradas con la etiqueta regalos boda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta regalos boda. Mostrar todas las entradas

07 mayo, 2025

Regalos de Boda: Qué Hacer con Ellos Si la Boda Se Aplaza o Cancela

Tener que aplazar o cancelar una boda son probablemente dos de las decisiones más desagradables que debe tomar una pareja, porque detrás de ellas suele haber razones dolorosas, especialmente cuando se trata de la segunda. Y no sólo por las implicaciones emocionales, sino por el tiempo, molestias y gastos que conllevan.

 

Y uno de estos asuntos, que es menor comparándolo con otros más graves, pero respecto al que surgen dudas acerca de cómo actuar, es qué hacer con los regalos de boda si la boda se ha aplazado o cancelado. Así que si queréis resolver todas las interrogantes acerca de este tema, no tenéis más que continuar leyendo. 


Regalos de boda: qué hacer con ellos si la boda se aplaza o se cancela

 

Lo primero que necesitáis saber

 

 Enviar una invitación de boda por parte de los novios y aceptarla por parte de los invitados es, por decirlo de un modo prosaico, un acuerdo, un compromiso. En el caso de estos último, se comprometen a asistir, a participar en un modo u otro y a hacer un regalo. Y los novios asumen la obligación de compartir un día muy importante con los asistentes y a atenderles lo mejor posible como anfitriones. 


Conviene comunicar a los invitados lo antes posible que la boda se aplaza o se cancela. La forma de hacerlo: en persona, a través de un familiar o amigo, con una tarjeta, con un correo...

 

No es necesario dar ni excusas ni explicaciones a nadie, del mismo modo en el que tampoco las habéis ofrecido cuando les invitasteis a la boda. 


Regalos de boda


Qué hacer si la boda se aplaza

 

En este caso no es necesario devolver los regalos a los invitados, puesto que la celebración va a tener lugar (lo que es el motivo por el que os han hecho ese obsequio), pero más tarde.

 

¿Y si se cancela?

 

Si lo que ocurre es que  se cancela definitivamente, sí que es necesario retornar todos y cada uno de los regalos a las personas que os los han hecho. 

 

Es imprescindible hacerlo lo antes posible, una vez que hayáis decidido no seguir adelante con la boda. 


Mujer tomando con una mano un paquete de regalo

 

En caso de que os hayan hecho un ingreso, ya sea por transferencia o por cualquier otro medio de pago, debéis devolver esa cantidad íntegra. Si os han entregado el dinero en mano, devolvedlo del mismo modo.Y si hay algún tipo de gasto o comisión, lo cortés sería que fuese por vuestra cuenta. Tened mucho cuidado con este tema, porque si las transferencias y devoluciones en dinero no están bien documentadas, las dos partes podéis tener problemas con Hacienda.

 

Si se trata de un regalo tangible, también tenéis de retornárselo a quien os lo ha regalado. Podéis hacerlo personalmente en mano, especialmente si os lo han entregado de esa misma manera. Aunque también podéis recurrir a una persona de vuestra confianza (padres, hermanos, amigos...) o a una empresa de mensajería para que se encarguen de ello, algo que os será de ayuda si no podéis o no os sentís con fuerzas (teniendo en cuenta la situación) de encargaros vosotros. Como en el caso de las transferencias, los gastos de la devolución siempre deberían ser cosa vuestra. 

 

Y si habéis abierto una lista de bodas, tendréis que comunicaros con el establecimiento para comunicarles el hecho y pedirles que reintegren las cantidades abonadas por los invitados. Leed el contrato cuidadosamente, porque en la mayor parte de los casos os aplicarán una penalización si canceláis la lista. Esa cantidad puede ser fija o aumentar dependiendo de lo cerca que esté la anulación del contrato de la fecha de la boda.

 

Os aconsejo que acompañéis el regalo que retornáis con una tarjeta o mensaje de agradecimiento por el regalo.


Paquete de regalo con un tarjeta y al lado de unas espigas

 

Aunque los invitados insistan en que os quedéis con el regalo, os recomiendo que los devolváis en cualquier caso, puesto que el motivo por el que os lo han hecho ha desaparecido. Aunque hay alguna excepción: los obsequios tan personalizados que no puedan se devueltos ni utilizados por los invitados que os los han hecho.  

 

Por cierto, os conviene saber que los invitados tienen derecho legal a que se los devolváis si la boda se cancela, por lo que incluso pueden reclamar por vía civil en caso de que no se restituyan en un plazo de tiempo razonable. 


Deseo que si estáis leyendo este post sea por mera curiosidad, y que nunca tengáis que aplazar o cancelar vuestro enlace. Pero si os veis en la necesidad de hacerlo, espero que esta información os haya sido útil. 



Post relacionados:

Qué Hacer Si la Boda se Aplaza o Se Cancela 

Novio o Novia a la Fuga: ¿Quién Afronta los Gastos? 

¿Qué Hacer Si Enfermas el Día de la Boda?

 

La primera vez que apareció el post Regalos de Boda: Qué Hacer con Ellos Si la Boda Se Aplaza o Cancela fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?

 

Regalos de boda: qué hacer con ellos si la boda se aplaza o cancela by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

18 septiembre, 2024

Regalos Personalizados (e Inolvidables) para los Novios

¿Te han invitado a una boda de esas a las que verdaderamente te apetece asistir, una de esas en los que los novios son personas a las que adoras y que te hace inmensamente feliz que se vayan a dar el sí, quiero? Si es así, enhorabuena a ti por tener familia o amigos que te hacen sentir así, y felicidades a ellos también, por supuesto. 


Y precisamente cuando tienes mucho cariño a la pareja que se va a casar, lo que quieres es regalarles algo que les llegue al corazón y que recuerden siempre. Pero un ingreso en la cuenta corriente o una cafetera de cápsulas no cumplen esos dos requisitos, por muy prácticos que puedan ser. Por eso la mejor elección es un regalo personalizado e inolvidable para los novios, aunque ya sé que es difícil de encontrar. Pero que no cunda el pánico, porque te voy a dar algunas ideas con las que puedes acertar...


Regalos personalizados (e inolvidables) para los novios


Cuentos o libros

 

Imagínate un cuento o libro personalizado al 100% para los novios, en los se cuente su historia, con fotos e ilustraciones y con una presentación exclusiva y de calidad que permita que disfruten de ese regalo durante años, que incluso pueda pasar a las siguientes generaciones.


Te puedo asegurar que regalos de boda para novios así no se olvidan, porque demuestran un enorme cariño hacia la pareja, además de una importante conexión con ellos. Porque para crear ese libro es necesario que les conozcas en profundidad y que puedas aportar esos detalles y singularidades que realmente reflejen quienes son y cómo es su relación. 

 

¿A que te gusta la idea de regalar cuentos para bodas a los novios?


Portada cuento personalizado para boda
Imagen cortesía de El Taller de los cuentos

 

Periódicos 

 

Otra opción es crear un periódico con "noticias" de los novios y/o de la boda, e incluso aquellas publicadas en la realidad con ellos como protagonistas  (si es que en algún momento se les han mencionado en la prensa) o aquellas generales y relevantes en las que nacieron.  


Se puede diseñar en clave de humor o con un punto más serio, con un estilo actual o vintage, con una página (para poder enmarcarlo como recuerdo) o con varias... 



Álbumes de aniversarios


Puedes encargar un álbum de aniversarios, que consiste en un libro en blanco (decorado y con un bonito diseño, tanto en su exterior como todas y cada una de sus páginas) en las que los novios pueden ir añadiendo comentarios, fotos y recuerdos en cada aniversario de boda. 


Es muy importante que tenga un buen número de páginas, porque al menos debería poder recoger hasta las bodas de diamante (75 años casados), o incluso de ónix (95 años), a las que personalmente no me importaría llegar.


 

Retratos

 

¿Y qué te parece la idea de encargar un retrato personalizado de la pareja? A lápiz, con acuarela, con óleo... la técnica puede ser cualquiera, pero siempre que está bien ejecutado y que tenga calidad. 

 

Es un obsequio precioso y del que podrán disfrutar toda la vida.  


 

Caricaturas

 

Es otra versión del retrato, pero con ese factor de humor y desenfado que tanto gusta a algunas parejas. En este caso es fundamental graduar la cantidad de humor según sea la personalidad de los novios y su nivel de tolerancia a la exageración de su fisionomía y carácter.

 

Fotos creativas 

 

Puedes encargar que un profesional (o tú mismo, si tienes los conocimientos y herramientas para ocuparte de ello) cree una obra única a partir de fotos que consigas de los novios y/o de aquello que más les gusta.  


Pósteres o cuadros especiales

 

A partir de fotos, retratos o ilustraciones que tengan como protagonistas a los novios, sus aficiones o de sus lugares favoritos, puedes encargar un póster o un cuadro de un tamaño mediano o grande que puedan colgar en su hogar. 


 

Canciones 

 

Otra idea increíble es encargar a un profesional que componga letra y música (o únicamente letra sobre un tema ya existente) con los novios como protagonistas. Es un detalle único y que nunca olvidarán, créeme. 

 

¿Qué te parecen estas ideas para regalarle a los novios algo verdaderamente personalizado e inolvidable?



Post relacionados:

Consejos Imprescindibles para Prepararles una Sorpresa a los Novios

Cómo Crear una Lista de Bodas Ideal 

Regalos Realmente Originales para Vuestros Invitados

Detalles para Tener con los Padres en la Boda que No Tienen Precio

 

La primera vez que apareció el post Regalos Personalizados (e Inolvidables) para los Novios fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Regalos personalizados (e inolvidables) para los novios by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

17 julio, 2024

¿Realmente Hay que Declarar los Regalos de Boda ante Hacienda?

Si vais a casaros en breve, hay un asunto importante al que prestarse atención, aunque no sea nada agradable: lo que dice Hacienda de los regalos de boda. Y tiene mucho que decir.


A muchas parejas ni se les pasa por la cabeza que la Agencia Tributaria quiera llevarse también su parte del pastel, y no me refiero a la tarta nupcial, de los obsequios que os hagan los invitados con motivo de la celebración de vuestro matrimonio. Y tiene su lógica, porque nadie declara el regalo de cumpleaños que le han hecho los compañeros de trabajo o el detalle que ha tenido la pareja por el día de San Valentín. Así que, ¿por qué habríais de tributar por este tipo de regalos?

 

Pues si queréis saber realmente si debéis declarar los regalos de boda y si tenéis que tributar por ellos, os invito a seguir leyendo, porque este tema os interesa... 


¿Realmente hay que declarar los regalos de boda ante Hacienda?

 

¿Tributan los obsequios de boda?

 

Los regalos de boda tributan ante Hacienda, porque se les considera adquisiciones gratuitas y a los que se les aplica el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (Ley 29/1987, de 18 de diciembre). Este es un tributo que grava los incrementos del patrimonio obtenido a título lucrativo por las personas físicas. Pero no tributan en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), porque ya lo hacen por Sucesiones y Donaciones, así que no tendréis que tenerlo en cuenta al presentar la Renta el ejercicio en el que os hayáis casado.

 

Si no se declaran los regalos, la Agencia Tributaria lo consideraría como una ganancia patrimonial no justificada, por lo que os podría enviar un requerimiento para preguntaros por la procedencia del dinero. Y tiene 4 años para hacerlo.  


En todo caso, si estos regalos son pequeños Hacienda no suele prestarles demasiada atención. Aunque si los movimientos de dinero o los obsequios en especie tienen un gran valor, es muy posible que sí que pida cuentas a los novios. De todos modos, la normativa dice claramente que los obsequios de boda tributan, y no indica que haya alguna cantidad, ni mucha ni poca, por la que se permita no tributar, por lo que si no rendís cuentas, os arriesgáis a tener un disgusto con la AEAT. 


Regalos de boda


¿Y qué tipo de obsequios hay que declarar?

 

Monetarios

 

Los obsequios que se han hecho a través de transferencia tributan.

 

Los bancos van a comunicarle a la Agencia Tributaria todos los ingresos en efectivo de más de 3.000 euros. Y, ojo, que también van a informar de cualquier ingreso en billetes de 500 euros, independientemente de la cantidad, sea de 500 o de 5.000 euros. El banco no sólo va a informar de quién ha realizado el ingreso, también los titulares de la cuenta que lo reciben. 

 

En el caso de que los obsequios se hagan a través de Bizum, tened en cuenta que si el concepto es "regalo de boda" o similar, Hacienda puede pediros cuentas. Y que si la cifra acumulada anual es de más de 10.000 euros, el banco se lo comunicará a la AEAT. 


Y las entregas en efectivo en los consabidos sobres, también deben declararse. Si no lo hacéis e ingresáis esas cantidades en el banco, tened presente que os pueden pedir que justifiquéis su procedencia. Y, claro, si el ingreso es mayor de 3.000 euros o si alguien os ha entregado billetes de 500 euros, el banco lo comunicará automáticamente a la AEAT, tal y como os he comentado en el caso de los ingresos de los invitados. 


Billetes y sobre

 

En especie

 

Los regalos en especie dependerán del sus características (no es lo mismo una batidora que una costosa joya) y de la relación que une a la persona que obsequia y los novios. Dependiendo de la Comunidad Autónoma si se trata de familiares cercanos (en grado directo), hay bonificaciones, por lo que la cantidad a tributar es menor o incluso no es necesario pagar por ello.  


Si se han recibido antes de la boda

 

En algunos casos el regalo se hace de forma individual a uno de los miembro de la pareja, así que si es el caso, tendrá que declararlo la persona que lo recibe.

 

Si el obsequio es para ambos, tendrán que declararlo los dos. 


En caso de que se entreguen después de la boda


La forma de tributar dependerá del régimen económico que haya elegido la pareja (separación de bienes o gananciales) y de si hay un único destinatario del regalo o lo son los dos. 


Paquete de regalo

 

¿Qué plazo hay para declararlos?

 

Tened en cuenta que el impuesto de Sucesiones y Donaciones debe presentarse en un plazo máximo de 30 días desde que los hayan hecho el regalo. Si no lo respetáis, os pueden aplicar sanciones e intereses de demora (y que no son pequeños). 

 

Para finalizar y como recomendación general para evitar disgustos: declarad siempre los regalos de boda de los familiares no directos, amigos y conocidos, y aquellos que superen los 3.000 euros independientemente de quien haga el obsequio. Y ante cualquier mínima duda, consultad con un experto en fiscalidad para que os asesore. 

 


Post relacionados:

Pedir Dinero como Regalo de Boda: ¿A Favor o en Contra?

¿Qué Efectos y Consecuencias Tiene el Matrimonio Civil?

El Régimen Económico en el Matrimonio: un Asunto Importante 

¿Por Qué Ceñirse al Presupuesto de la Boda?

Cómo Llevar el Control de Gastos de la Boda

 

La primera vez que apareció el post ¿Realmente Hay que Declarar los Regalos de Boda ante Hacienda? fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


¿Realmente hay que declarar los regalos de boda ante Hacienda? by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

03 enero, 2024

Qué Hacer Si un Regalo de Boda No Os Agrada

¡Ay, los regalos de boda! ¡Un asunto siempre complicado! ¿Dinero? ¿Lista de boda? ¿Que los invitados elijan el obsequio que os quieren hacer? Si preferís que os hagan un ingreso en cuenta o que os entreguen un sobre con efectivo, habrá quienes no estén contentos con vuestra elección. Lo mismo puede suceder con la lista de boda. Y el hecho de que os regalen lo que quieran a quienes el probable que os disguste es a vosotros.


En cualquier caso, casi todas las parejas que pasan por el altar se arriesgan a encontrarse con regalos que no les agradan, y en este post quiero daros algunas ideas para actuar ante esa situación.


Qué hacer si un regalo de boda no os agrada

 

Motivos por los que os podéis encontrar con regalos no deseados


Hay invitados que prefieren no regalar dinero por diferentes motivos: les parece impersonal, tienen la sensación de pagar por asistir, puede que no puedan (o no quieran) hacer el desembolso en efectivo y prefieran comprar el regalo a crédito...  Otros quizás tampoco quieran recurrir a la lista de bodas, o incluso quizás ni siquiera la hayáis contratado. 


 Eso significa que habrá algunos invitados que optarán por compraros un obsequio por su cuenta... y eso puede terminar en desastre, por muy buena que sea la intención con la que lo hayan hecho. Cafeteras de cápsulas por triplicado, gadgets que ni os interesan ni utilizaréis nunca, objetos de decoración que no os gustan y que no encajan en vuestra casa de ningún modo o bonos de actividades y servicios que no os apetece disfrutar son algunos de esos obsequios de boda indeseados a los que muchas parejas de novios se enfrentan tras la boda. 


Regalo con lazada


Qué podéis hacer si hay un obsequio que no os gusta


 Devolverlo. En caso de que el invitado haya incluido el ticket para una posible devolución o cambio, podéis acudir a la tienda y deshaceros del obsequio fallido. Si no lleva el recibo, pero sabéis en qué tienda lo han comprado, siempre podéis acudir allí e intentar que os lo cambien por otra cosa que sí os guste o que os den un vale regalo para gastarlo más adelante. Eso sí, siempre deberá estar sin usar, en perfecto estado y a ser posible que tenga el embalaje original. 


 Venderlo. Podéis venderlo directamente en cualquier plataforma o recurrir a una tienda de venta de objetos de segunda mano. 


 Donarlo. Si preferís que el regalo no se convierta el dinero, siempre podéis donarlo para que otras personas sin recursos puedan disfrutarlo. 


 Regalarlo. Otra opción es regalar a otra persona ese objeto. Es importante que desenvolváis el regalo, que comprobéis que está en buenas condiciones, que dentro no hay ninguna tarjeta que hayan incluido los invitados que os hicieron el obsequio de boda y volverlo a envolver cuidadosamente antes dárselo a otra persona. Si vais a entregárselo a amigos o familiares que tienen relación con los invitados que os lo regalaron primero, mucho cuidado con ello, porque podéis tener un disgusto si se dan cuenta de que os habéis desecho de su detalle y se lo habéis dado a otros.


 Reciclarlo. Puede que el objeto no sea el que necesitáis o que os agrada, pero quizás con alguna modificación le podáis dar uso y disfrutarlo después de todo. 


Regalo con lazada


 Guardarlo. Si os da apuro venderlo, donarlo o regalarlo, podéis guardarlo en un rincón, por si acaso. Esto no suele ser una buena idea, porque ocupa un espacio del que la mayor parte de nosotros andamos siempre escasos, y porque el objeto al no usarlo se acaba estropeando. 


 Tirarlo. En caso de que no os guste en absoluto, que la persona que os lo regaló no os importe, que no tenga valor económico de ningún tipo o que sea de muy mala calidad, siempre lo podéis llevar al punto limpio para hacerlo desaparecer de una vez por todas. 


 Lo que personalmente creo que no es buena idea es utilizar o exponer un regalo que no os agrada, simplemente por compromiso. Si la persona que os ha hecho el obsequio no ha acertado con él por el motivo que sea, no tenéis por qué asumir su error, independientemente de que le agradezcáis mucho el gesto. Por no hablar de que hay teorías que afirman que introducir en el hogar objetos que no hacen felices a sus habitantes generan energías negativas. Aunque la decisión final, por supuesto, es vuestra.


 Os guste o no os guste el regalo, lo que siempre debéis hacer es agradecérselo al invitado, ya sea por escrito con un tarjeta, con un mensaje, con una llamada o personalmente.


Espero que esta información os haya sido útil... y que no os encontréis con ningún obsequio de boda no deseado.



Post relacionados:

Cómo Crear una Lista de Bodas Ideal

Pedir Dinero como Regalo de Boda: ¿A Favor o en Contra?

Tips para Pedir Dinero con Estilo en Vuestra Boda

Consejos para Ser Agradecidos con los Invitados

Escribir una Carta a los Invitados es un Bonito Detalle en la Boda

¿Qué Hacer Si Algún Invitado No Regala Nada?

¿Tengo que Regalar Algo Si No Asisto a la Boda?


La primera vez que apareció el post Qué Hacer Si un Regalo de Boda No Os Agrada fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Qué hacer si un regalo de boda no os agrada by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

19 abril, 2023

Cómo Crear una Lista de Bodas Ideal

Hasta hace muy poco la lista de boda estaba en desuso, puesto que los novios preferían que los invitados les regalasen dinero en lugar de electrodomésticos, vajillas u objetos de decoración. 

 

Esto era debido a que muchas parejas ya estaban conviviendo antes del matrimonio, por lo que tenían ya todo lo que necesitaban en su hogar. Y también porque con el dinero podían hacer frente a los gastos de la boda, e incluso les sobraba para la Luna de Miel o para darse algún capricho. Ambos motivos totalmente comprensibles. 

 

Pero de un tiempo a esta parte, la lista de boda está resurgiendo con fuerza, al igual que otras costumbres nupciales con un punto vintage, como por ejemplo la tarta nupcial. Comenzaron las celebrities e influencers, y poco a poco lo han ido adoptando muchas otras parejas. 

 

Si vosotros también os estáis planteando esta opción, en este post encontraréis todas las claves para crear una lista de bodas ideal.  


Cómo crear una lista de bodas ideal

 

Una alternativa al dinero 

 

La lista de boda es una buena elección, puesto que así le daréis la oportunidad de regalaros algo a aquellos invitados a los que no les gusta entregar dinero. 

 

Aunque hay muchas plataformas de listas de bodas on-line que permiten que los invitados os regalen también dinero, algo que quizás os resulten menos incómodo a todos. Además al centralizar la entrega de dinero en un único lugar, os permitirá tener un mejor control de esos ingresos.

 

En algunos establecimientos y plataformas los novios pueden incluso canjear el obsequio material por dinero. 

 

En cualquier caso, las listas de boda ahora se pueden compatibilizar los obsequios físicos con el regalo en dinero contante y sonante, por lo que ni los invitados renuncian a tener un detalle que se puede ver y tocar con los novios, ni estos últimos se quedan sin unos ingresos que pueden destinar a lo que deseen.

 

 

¿Tienda física o plataforma on-line?

 

A la hora de crear una lista de boda las parejas pueden optar por uno o varios establecimientos físicos o por plataformas on-line.  

 

Los establecimientos físicos son interesantes, puesto que los invitados pueden acudir en persona, y ver y tocar lo que van a regalar. Por otra parte, tienen un componente de atención personal, tanto para vosotros como para los que regalan, que los convierten en una opción muy atractiva.

 

Si preferís tiendas físicas, procurad que no sean demasiadas, porque os complicaréis la tarea de la gestión de la lista vosotros y se la dificultaréis también a los invitados, puesto que les costará más escoger. Lo recomendable es que en la lista esté en un único establecimiento.

 

 

Las plataformas on-line son cómodas y prácticas, permiten un buen control de los regalos, los invitados pueden comprar los obsequios dónde y cuándo quieran, ofrecen diferentes formas de pago...

 

En el caso de que optéis por un lista de bodas on-line y que no hayáis visto los productos en persona en una tienda física, devolved los artículos que no os convenzan cuando os lleguen a casa. Todos sabemos que cuando se compra en línea, no siempre lo que nos entregan es lo que esperamos. 

 

Elijáis establecimientos físicos u on-line, deben ser de confianza. Eso significa que tienen que contar con experiencia y con buenas opiniones de los usuarios. 

 

Tened en cuenta que cobrarán una pequeña comisión por cada regalo.

 

Cuándo contratar la lista de bodas

 

Os aconsejo que no dilatéis demasiado la contratación de la lista de bodas, porque debéis darles tiempo a los invitados para que adquieran el regalo. Eso significa que podéis establecerla incluso cuando ya tengáis definida la fecha para el sí, quiero, aunque una antelación de 4-6 meses sería perfecta. 

 

Cuando contratéis la lista, procurad que se pueda extender unas semanas o incluso meses después de la boda, por si hubiese invitados rezagados, o incluso personas que no asistirán a la boda y que se han enterado del enlace después, pero que quieren haceros algún obsequio.

 

¿Qué incluir?

 

Definir una lista de bodas perfecta es algo imposible, puesto que no se puede definir una sola, puesto que depende de los gustos y necesidades de cada pareja. 

 

Mi consejo principal es que la lista esté compuesta únicamente por objetos que os gusten mucho y que sean realmente útiles. 

 

 

Y, además de elegir artículos que os agraden a vosotros, también es importante que a los invitados les apetezca regalároslos. 

 

Es importante que haya regalos de varios precios, para que cada invitado pueda haceros un obsequio sean cuales sean sus posibilidades económicas. Aunque puede haber personas que se junten para hacerlos un regalo más costoso, también tienen que tener la opción de compraros algo en solitario sin necesidad de quebrar su economía. 

 

Los artículos más caros los podéis dividir en partes o unidades, para que los invitados puedan regalaros lo que su economía les permita.  


Es fundamental que elijáis con mucho cuidado los artículos más costosos y prácticos, puesto que son una inversión que hay que cuidar. Pensad que un gran electrodoméstico o un equipo de sonido pueden costar mucho dinero y que os acompañarán varios años, por lo que merece la pena escogerlos bien.

 

No todos los obsequios tienen que ser obligatoriamente electrodomésticos, vajillas, mantelerías o cuberterías, podéis incluir otros artículos totalmente diferentes, lo importante que es os hagan felices.  

 

Tampoco tienen que ser obligatoriamente físicos, pueden ser viajes, experiencias y actividades para hacer en pareja, donaciones a organizaciones benéficas... 

 

 

La cantidad de regalos


La cantidad de regalos orientativa para completar la lista de bodas es de aproximadamente 2 obsequios por invitado, añadiendo algunos más; porque siempre hay personas que están invitadas y no asisten y otras que no lo están, pero que siempre quieren tener un detalle. 

 


¿Cómo anunciar que tenéis lista de bodas? 

 

Si queréis que la lista sea eficaz, tenéis que comunicarles a los invitados que la habéis creado. Para ello hay tres opciones: comentarlo a los amigos y familiares más cercanos para que a su vez se lo trasladen a todos los demás, indicarlo en la web (si es que la habéis creado) o informar de ello a aquellos que os pregunten qué queréis como regalo de boda. 

 

Lo que no os recomendaré en ningún caso es indicarlo en la invitación de boda, ni impreso ni en una tarjeta aparta. Si tengo mis reticencias respecto a incluir el número de cuenta junto con la invitación, aunque puedo entender que algunas parejas lo hagan por motivos prácticos, en el caso de la lista de boda me parece algo un poco burdo y descortés. 

 

Llevad el control 

 

Debéis llevar un control lo más exhaustivo posible de los regalos que vayan adquiriendo para vosotros los invitados, porque la tarjeta de agradecimiento deberíais enviarla lo antes posible. En las plataformas on-line os permitirán llevar ese control cuando os convenga, pero en los establecimientos físicos podéis pedir que os informen de cada operación o al menos contactar con ellos una vez a la semana para que os faciliten un listado de invitados y obsequios.  


Id revisando la lista para comprobar que siempre haya regalos disponibles para los invitados. 


Lo recomendable es que os permitan añadir más regalos en caso de que se agoten en algún momento.

 

El agradecimiento: imprescindible

 

Es fundamental que agradezcáis cada regalo que os hagan. Lo ideal es hacerlo con una tarjeta enviada por correo postal, mejor si es manuscrita. La podéis encargar junto con la papelería de boda, totalmente en blanco o con alguna frase impresa, que luego podéis complementar con algún texto personalizado, o al menos con las firmas trazadas a mano. Si se trata de personas muy cercanas, podéis mostrar vuestro agradecimiento en persona o a través de una llamada telefónica, aunque una bonita tarjeta siempre será bienvenida y apreciada por todos. 

 

 

Hasta el infinito y más allá...

 

Procurad que la lista esté activa un tiempo después de la boda. Puede haber personas rezagadas, tanto invitados como no invitados, que se retrasen a la hora de haceros un regalo.


¿Tendréis lista de boda o preferís que los invitados os hagan regalos de otra forma?

 



 

Post relacionados:

Pedir Dinero como Regalo de Boda: ¿A Favor o en Contra? 

¿Tengo que Regalar Algo Si No Asisto a la Boda?

Tips para Pedir Dinero con Estilo en Vuestra Boda 

¿Qué Hacer Si Algún Invitado No Regala Nada? 

Consejos para Ser Agradecidos con los Invitados 

La Tarjetas de Agradecimiento: Imprescindibles

 

La primera vez que apareció el post Cómo Crear una Lista de Bodas Ideal fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
Cómo crear una lista de bodas ideal by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.