Mostrando entradas con la etiqueta corbatas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corbatas. Mostrar todas las entradas

27 enero, 2014

Cómo Vestir el Esmoquin Adecuadamente (II)

En la primera parte de Cómo Vestir el Esmoquin Adecuadamente te hablé de las prendas básicas del tuxedo. En esta segunda parte, te hablaré de los complementos y te daré algunos consejos extra que te ayudarán a lucirlo como un verdadero gentleman.


Vamos a ello... 

 
Botones

 
El esmoquin puede llevar botones tradicionales, con doble ojal para llevar botonadura tipo joya o ir ocultos. Si se lleva botonadura con doble ojal, deberán armonizar con los gemelos.

 
Fajín

 
fajin de esmoquin
Fajín. Autor: Incal
Lo ideal es que sea del mismo color que la pajarita, preferentemente negro. Es plisado en su parte delantera y tiene una zona más redondeada en uno de los bordes, que se coloca mirando hacia abajo.


Pajarita (bow tie)


Siempre de nudo, nada de esas abominables lazadas ya confeccionadas con una goma detrás. Si un chico se anima con un esmoquin, qué menos que aprender a hacer el nudo, como un señor.


El mejor color para la pajarita: el negro (salvo que sea azul noche). Los colores vivos o con estampados inverosímiles consiguen que el esmoquin pase de ser una prenda elegante a convertirse en un disfraz al más puro estilo Las Vegas. A evitar: las corbatas. El esmoquin no es ya de por si una prenda apropiada para una boda, si además lo desvirtuamos con corbatas, chalecos con brilli-brilli, fajines estrambóticos o cinturones con hebillas XL; el resultado puede ser desastroso.


El tamaño debería ir en consonancia con la envergadura de las solapas, del cuello de la camisa... y del porte del novio. 


Aquí tienes un vídeo donde puedes aprender cómo hacer el nudo de pajarita.

 Si no ves correctamente le vídeo, pincha aquí.

Pañuelo


El blanco es el color más apropiado, aunque hay quien se atreve con los colores. El tejido en hilo o algodón


Arreglo floral


Perfecto en el smoking. Eso sí, elegante y discreto.

 
Calcetines

 
Mejor en color negro, de seda (o hilo) y altos (nada de tobilleros). A evitar en este caso (y en todos): calcetines tipo ejecutivo.

 
Zapatos

 
zapatos oxfordEs un traje para utilizar en eventos y ocasiones especiales, así que los más recomendables para acompañarle son los Oxford (si puede ser, de charol). También se podrían utilizar los opera pumps.


Recuerda que los zapatos son más elegantes cuando son de cuero, con la suela fina, con cordones y con pocos adornos y costuras.

 
Y ahora que ya sabes cuáles son las prendas que lo componen y cómo deben usarse, aquí tienes algunos consejos extra:


  • El esmoquin es una prenda con la que te debes sentir identificado y cómodo, nunca debe ser un disfraz. Si no te ves con él, opta por un chaqué o un buen traje oscuro
  • Para inspirarte a la hora de lucirlo, te recomiendo que te fijes en cómo lo llevaban Cary Grant o Sean Connery en 007. Y, si quieres modelos más recientes, échale un vistazo a cómo lo visten Tom Ford o Luis Medina.
    vestido de novia tipo princesa
  • Recuerda que debes tener en cuenta el atuendo de la novia. Por ejemplo, si ella lleva un vestido tipo princesa con una cola de 2 metros y repleto de encajes y tules, el esmoquin no será su mejor pareja.
  • La chaqueta te debe sentar como un guante, pero dejando libertad de movimientos. Si el esmoquin es de alquiler, pide que te lo ajusten bien; si te lo hacen a medida, no tendrás ningún problema.
  • Si eres bajito, mejor utiliza chaquetas rectas, con un solo botón y con solapas clásicas y de tamaño medio.
  • Si eres grande, opta por una chaqueta con un solo botón y chaleco. Las chaquetas cruzadas y los fajines te harán parece más ancho.
  • Los puños de la camisa deben sobresalir unos 3-4 cm. desde el borde de la manga. 
  • Hay quien dice que las pajaritas de lunares o los fajines con colores vivos son tendencia, pero los experimentos (supuestamente) cool es mejor dejarlos para Nochevieja o para un estreno, no para tu boda. 
pajarita
  • Recuerda que, si te permites demasiadas licencias (colorines, brillos, exceso de complementos, etc.) acabarás pareciendo un mago a punto de actuar en un crucero de los años 70 (al más puro estilo "Vacaciones en el mar").
  • Si te apetece, puedes usar pañuelo y arreglo floral al mismo tiempo. 
  • Puedes lucir reloj, aunque el más apropiado es de bolsillo.
  • Y hablando de joyas, el reloj y la alianza son las únicas que deberías lucir con el esmoquin. 
  • En España no se lucen condecoraciones con el smoking.



También te puede interesar:

Cómo Vestir el Esmoquin Adecuadamente (I)
Novio con esmoquin, ¿Sí o No?
El esmoquin. El Aristócrata 
Cómo Llevar el Chaqué de Forma Elegante (I)
Cómo Llevar el Chaqué de Forma Elegante (II)
Cómo Elegir los Zapatos del Novio
Protocolo para Invitados: el Vestuario Masculino 



  •  

23 enero, 2014

Cómo Vestir el Esmoquin Adecuadamente (I)

solapa de esmoquin
Esmoquin. Autor: Incal
En el post Novio con Esmoquin, ¿Sí o No?, ya te comenté que no es la prenda más apropiada para una boda, tanto para el novio como para los invitados. Pero como se está importando la costumbre de que el novio vista esmoquin, al menos, habrá que hacerlo adecuadamente.

 
He visto en algunas bodas (a este y al otro lado del charco) con cierto aire pseudo-hipster en las que el novio lucía un esmoquin en colores inverosímiles, en tejidos de poca calidad, con los pantalones tirando a cortos y luciendo corbatas ciertamente extrañas. Y eso, será muy cool en algunos ambientes, pero no será el traje con el que te gustaría verte en las fotos de boda dentro de 30 años. Si quieres llevar un traje original y rompedor, llévalo; si quieres vestir esmoquin, hazlo como un gentleman.  


Creo que el esmoquin ( también smoking, tuxedo o black tie) es una de las prendas que mejor suele sentar a los chicos. Es elegante, masculino y con un cierto toque de decadente bon vivant. Y para que resulte así, hay que vestirlo según los cánones. Esas normas para llevar el esmoquin con elegancia no son gratuitas; son el resultado de más de un siglo de historia, de ensayos y errores, en las que se ha aprendido la mejor forma de sacarle partido a la prenda.


Y para que puedas lucir el esmoquin como un verdadero caballero, en este post doble podrás encontrar algunas pautas y sugerencias que te ayudarán. En esta primera parte, veremos cómo deben ser las prendas básicas: chaqueta, pantalón, camisa y chaleco.

 
Chaqueta

 
esmoquin cruzado
Esmoquin cruzado. Autor: Incal
Sencilla (más formal), con un sólo botón o cruzada (menos formal). Las solapas, el forro, el botón y el remate del pantalón deben ser de la misma tela (raso o grosgrain). Si se opta por la cruzada, no se lleva ni fajín, ni chaleco, puesto que hay que llevarla cerrada todo el tiempo. 

 
Las solapas pueden ser en punta, con muesca o redondeadas y deben incluir un ojal en la zona izquierda para colocar la flor.

 
El color debería ser negro o azul noche (casi negro). La chaqueta blanca o beige (con pantalón negro) es más apropiada para climas cálidos pero, en todo caso, yo no lo utilizaría para una boda.

 
El tejido debe ser de buena calidad: lana, cashmere, alpaca...

 
Pantalón

 
Debe ser liso y sin vuelta, del mismo tejido y color que la chaqueta (salvo en el caso de que se lleve chaqueta blanca). El pantalón de smoking lleva un remate o vivo lateral que cubre la costura de la prenda. El borde del pantalón o se debe ver nunca, por lo que se luce con fajín o con chaleco.


Y nunca, nunca, se llevan con cinturón. La mejor opción: los tirantes.


Camisa


puño doble con gemelo
Puño francés con gemelo. Autor: Incal
El color, blanco impoluto, sin dudarlo. El tejido podría ser popelín o hilo, con o sin plisado (personalmente, me gusta más sin). Si se lleva con plisado, este deberá ocupar sólo la pechera y llegar sólo hasta el borde del pantalón. 


El cuello de la camisa debería ser de tipo wing collar, para lucir bien la pajarita.


Y, siempre, siempre, se lleva con gemelos, bien con puños dobles (puño francés).

 
Chaleco

 
Tiene que ser de seda o del mismo tejido que el traje. Ojo, si se lleva fajín, no se lleva chaleco y viceversa. Por cierto, el chaleco para esmoquin puede llevar solapas.


Y hasta aquí llega la primera parte. En la segunda veremos los complementos más apropiados para el esmoquin y algunos consejos extra para llevarlo como un dandy.




También te puede interesar:

Cómo Vestir el Esmoquin Adecuadamente (II)
Novio con esmoquin, ¿Sí o No?
El esmoquin. El Aristócrata 
Cómo Llevar el Chaqué de Forma Elegante (I)
Cómo Llevar el Chaqué de Forma Elegante (II)
Protocolo para Invitados: el Vestuario Masculino

31 julio, 2013

Cómo Hacer el Nudo de Corbata Perfecto (III)

traje de ceremonia
Aquí comienza la tercera y última parte de Cómo Hacer el Nudo de Corbata Perfecto. Como ya os comenté, el nudo más lucido y ceremonioso lo he dejado para el final. También os daré algunos tips para elegir la corbata.


Comenzamos...


Nudo de corbatón


También se llama nudo Ascott.


Dificultad: sencillo de hacer.
Cuellos: clásicos y abiertos.
Corbatas: Ascott o corbatones (también se llaman de plastrón), pañuelos y similares.
Uso: ceremonia y eventos, aunque en otros países se usa de forma más desenfadada.
Estilo: clásico, elegante, llamativo y barroco.
Plus: Una de sus características más relevantes es que las arrugas de la pala exterior son las que le dan prestancia, algo prohibido en otras corbatas. Este tipo de corbata con este nudo está reservada principalmente al novio, padrino y, en algunos casos a los testigos


Si no podéis ver el vídeo, por favor, pinchad aquí.


Aquí tenéis algunos consejos para llevar (y elegir) correctamente la corbata:


  • La corbata debe llegar justo al borde del pantalón, mejor si queda un margen de unos 2 cm. El largo de la corbata se puede sacrificar sólo si se lleva chaleco o si se lleva la chaqueta cerrada (ojo, no se abrochan todos los botones).
  • Si el novio (padrino o invitado) es muy alto, siempre puede recurrir a las corbatas de largos especiales. Y, sí, como es de suponer son más caras y hay menos modelos.
  • El nudo de la corbata no debe ir demasiado apretado, especialmente si se trata un complemento de seda. La seda no cede y se deforma si los nudos están demasiado prietos, además de quedar poco elegantes.
  • La parte estrecha de la corbata no se debe ver bajo ningún concepto. La mayoría de las corbatas llevan una trabilla que puede ayudar a ese fin y también puede servir para aportarle volumen a la parte delantera si así se requiere.
  • Las corbatas, mejor de seda. Son más agradables al tacto y casi todos los nudos quedan mucho más elegantes y estéticos con este material.
  • El único color de camisa que admite cualquier tono de corbatas es el blanco. Si es de otro color, será necesario coordinar traje, corbata y camisa con acierto.
  • La parte trasera de la corbata siempre debe estar cubierta con el cuello de la camisa. Si el cuello se luce levantado, no habrá problema en que se vea la corbata, pero el resultado será menos elegante y formal. 


pajarita
Quizás echéis de menos el nudo de pajarita o mariposa, pero no lo incluyo porque no es adecuado para las bodas. Aunque en EE.UU. es habitual que los novios se casen con smoking, en Europa el protocolo no lo considera un traje de ceremonia, sino un traje de evento... y qué ceremonia hay más ceremoniosa en nuestra vida personal que una boda. De todas formas, si estáis interesados en este tipo de nudo, podéis ver cómo hacerlo en este enlace.


Hay muchos más nudos de corbata, aunque aquí he incluido los que considero más elegantes o sencillos de hacer.


Pues ya se ha acabado, me da tanta pena que se me hace un nudo en la garganta... :)


¡Gracias por estar ahí!

23 julio, 2013

Cómo Hacer el Nudo de Corbata Perfecto (II)

Aquí comienza la segunda parte de Cómo Hacer el Nudo de Corbata Perfecto. En la anterior vimos los nudos menos ceremoniosos y más sencillos de hacer: nudo simple, nudo doble y nudo pequeño. 


En ella veremos los nudos más elegantes y adecuados para una ceremonia de boda: el nudo medio Windsor, el doble Windsor y el cruzado.


Pues nada, como en toda narración debe haber una introducción, nudo y desenlace y ya hemos dejado atrás la introducción, vamos al nudo, que es lo que nos interesa...


Nudo medio Windsor


También llamado nudo simple Windsor o nudo pequeño Windsor.


Dificultad: un poco más sencillo que el doble Windsor que veremos a continuación, porque lleva una vuelta menos.
Cuellos: pueden ser un poco más ajustados que en el caso del doble, porque son menos voluminosos; aunque, en general, son mejores las de cuello clásico y abierto.
Corbatas: las corbatas pueden ser algo más gruesas que con el doble, por el mismo motivo.
Uso: igual que en el caso anterior.
Estilo: igual que en el caso anterior.
Plus: ¿sabíais que también se llama nudo español?


Si no podéis ver el vídeo, pinchad en este enlace


Nudo doble Windsor


También conocido por nudo Windsor. Ojo, no se llama "Wilson" como dicen algunas personas, Wilson es el amigo de Gregory House en la serie House, no un nudo.


Su nombre se debe a Eduardo VIII, Duque de Windsor que lo puso de moda y que se ha mantenido como paradigma de la elegancia hasta nuestros días.


Dificultad: complejo de llevar la práctica.
Cuellos: abiertos, finos, tipo italiano o con cuello Windsor
Corbatas: más bien finas, porque si no el nudo queda demasiado grueso.
Uso: perfecto para bodas y ceremonias.
Estilo: clásico, elegante y formal.
Plus: es un nudo muy adecuado para cuellos finos. Debe esconder el último botón de la camisa. Es el nudo perfecto para el chaqué, al igual que el medio Windsor o el nudo Ascot


Si no véis el vídeo correctamente, pinchad aquí.


Nudo cruzado


También se conoce como nudo Christensen.Todo un clásico en la elegancia masculina.


Dificultad: uno de los más difíciles de hacer, el que avisa no es traidor.
Cuellos: clásicos y abiertos, aunque pueden ser algo más ajustados que en el caso de Windsor.
Corbatas: finas y, si es posible, rectas.
Uso: ceremonia y eventos.
Estilo: clásico, elegante, refinado y algo barroco.
Plus: es menos voluminoso que el Windsor y queda más estrecho bajo el nudo. Es muy original y distinguido, merece la pena esforzarse si se tiene alguna ocasión especial en la que lucirlo.


Si no podéis visualizar correctamente el vídeo, pinchad en este enlace.


Aquí finaliza la segunda parte de este post. En la siguiente veremos el nudo de corbatón o Ascott, que es el más habitual en las bodas en España y también el más ceremonioso


Si habéis estado practicando con los últimos nudos me encantaría que me contáseis vuestras experiencias y, si tenéis fotos, mucho mejor. 


¡Hasta el próximo post! 




También os puede interesar:

Cómo Hacer el Nudo de Corbata Perfecto (I)
Cómo Llevar el Chaqué de Forma Elegante (I)
Cómo Llevar el Chaqué de Forma Elegante (II)
Protocolo Para Invitados: Vestuario Masculino

15 julio, 2013

Cómo Hacer el Nudo de Corbata Perfecto (I)

Otro post que encantará a los chicos. Y a las chicas, porque a todas nos gusta que los novios vayan guapos y elegantes.


Quiero hablaros del nudo de la corbata, que es uno de los accesorios que más personalidad aporta al vestuario masculino. No es un tema sencillo y no todos los chicos saben hacer un buen nudo de corbata.


A continuación veréis algunos de los más habituales, sus características, cómo llevarlos y, muy importante, un vídeo sobre cómo hacerlos. Están ordenados de menos formales a más, para más comodidad.


Como son varios nudos, dividiré este artículo en tres partes (hacía mucho que no recaía en esta manía...).


Comenzamos con la primera...


Nudo simple


También llamado nudo americano (EE.UU.) o four in hand (Reino Unido). 


Dificultad: es el nudo más sencillo de hacer.
Cuellos: va bien con todo tipo de cuellos de camisa.
Corbatas: con todo tipo de corbata, aunque con las que mejor queda es con las más gruesas.
Uso: su uso es, sobre todo para el día a día, no es muy apropiado para bodas o eventos, aunque hay muchos chicos que se deciden por este nudo el "Día B" por su simplicidad y facilidad a la hora de hacerlo.
Estilo: desenfadado y elegante.
Plus: es perfecto para estilizar el cuello y para equilibrar las proporciones de hombres con talla mediana.


Si no podéis ver correctamente el vídeo, pinchad en este enlace.


Nudo doble 


También llamado Prince Albert y es similar al simple, aunque lleva una vuelta más.


Dificultad: fácil y rápido de hacer.
Cuellos: abiertos y largos.
Corbatas: finas (si son gruesas, el nudo queda demasiado voluminoso) y con tacto suave.
Uso: igual que en el caso del nudo simple, es más adecuado para el día a día que para eventos. Los novios más jóvenes y que se hayan decantado por trajes menos formales, pueden usar este nudo.
Estilo: desenfadado y elegante.
Plus: ideal para hombres con talla pequeña a los que las corbatas les quedan siempre largas. Al hacer un segundo nudo, la corbata se acorta lo suficiente para que les quede bien acomodada.


Si no visualizáis el vídeo, por favor, pinchad aquí


Nudo pequeño


También se conoce como nudo oriental. Como su propio nombre indica, se trata de un nudo pequeño y con poco volumen.  


Dificultad: muy, muy sencilla.
Camisa: cuellos regulares, cerrados y ajustados o de tipo inglés. nunca con cuellos largos y abiertos, porque se pierde el equilibrio en las formas.
Corbatas: finas y estrechas, mejor de textura gruesa.
Uso: diario, nunca en eventos o ceremonia. La únicas excepciones: bodas o eventos campestres o en la playa, muy, muy informales.
Estilo: poco formal, deportivo, práctico.
Plus: perfecto con cuellos abotonados y cuando se trata de hombres altos y grandes, porque estiliza.


Si no véis correctamente el vídeo, pinchad en este enlace.


Y hasta aquí la primera parte, en la que hemos visto los nudos menos formales y más sencillos de hacer. Si no estáis muy habituados a las corbatas y sus nudos, siempre podéis empezar a practicar con ellos.


Hasta el próximo post!




También os puede interesar:

Cómo hacer el Nudo de Corbata Perfecto (II)