Mostrando entradas con la etiqueta tarjetas individuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tarjetas individuales. Mostrar todas las entradas

21 septiembre, 2022

Tarjetas de Puesto de Mesa: Cómo Elegirlas y Disponerlas

La mayoría de las parejas utilizan un mesero o un seating para que los invitados encuentren la mesa que les corresponde en la recepción. Son recursos muy útiles, que además tienen un componente estético, puesto que cada vez se cuida más su diseño. 

 

Pero mi consejo es que siempre se combinen con tarjetas de puesto de mesa. El seating muestra la mesa asignada para cada invitado, mientras que la tarjeta de puesto de mesa indica el lugar exacto en el que debe sentarse en ella. 

 

Esta forma de organizar hasta el mínimo detalle la organización de las mesas os permitirá designar los puesto de forma que se fomente la conversación entre los invitados, separar a personas que no tienen nada en común o que no se llevan demasiado bien, acercar a ciertos asistentes con otros de mesas cercanas (por ejemplo, a padres que necesiten estar más cerca de sus niños, si hay mesas de adultos e infantiles) o incluso reservar determinadas sillas para facilitar el acceso a invitados con problemas de movilidad o que lleven un carrito de bebé. 

 

En este post quiero daros algunos consejos para elegir y disponer las tarjetas de puesto de mesa en la recepción de vuestra boda

 

Tarjetas de puesto de mesa: cómo elegirlas y disponerlas


Conviene combinar las tarjetas de puesto de mesa con un seating o con un
mesero, así los invitados pueden localizar el número de mesa y la ubicación de la misma en el espacio en el que se sirva la comida o cena (en caso de que facilitéis también esa información). 

 

Su diseño tiene que armonizar con el del resto de la papelería o al menos con el estilo y color de la decoración de las mesas.

 

Podéis utilizar otros materiales que no sea el papel. El nombre puede bordarse en la servilleta que pongáis en cada puesto de mesa. También puede escribirse en tabletas de metacrilato o madera, en hojas naturales o artificiales, sobre piedras pintadas, sobre objetos simples de cristal... Las opciones son infinitas. 


 

Su tamaño tiene que ser suficiente para que los invitados lo puedan leer.

 

La tipografía debe ser bonita, por supuesto, pero también debe ser legible. Por eso conviene que su tamaño, color y diseño permitan descifrar el nombre sin necesidad de recurrir a un experto en jeroglíficos. 

 

Su diseño debería ser tan bonito que todos los invitados quieran llevársela a casa como recuerdo.  


 

Decidid previamente si queréis que en la tarjeta figure el nombre únicamente, o el nombre y el apellido. Si la boda no es muy formal, os recomiendo que escribáis únicamente el nombre de pila, porque es un gesto más cálido. 

 

Elaborad la lista de tarjetas de puestos de mesa con mucho cuidado, siguiendo la lista de invitados y la planificación de las mesas. Es importante que la repaséis varias veces para no olvidaros de nadie.

 

Mi consejo es que encarguéis (o confeccionéis vosotros mismos) algunas tarjetas en blanco, por si hay algún imprevisto, así podréis sustituir la que se haya perdido o estropeado escribiendo a mano el nombre. 

 

Si hay más de una persona con el mismo nombre, podéis añadirle la inicial de su apellido o cualquier otro detalle que concrete quién es la persona que se debe sentar en ese puesto. En España utilizamos dos apellidos, por lo que si hay dos personas con el mismo nombre y con un primer apellido que comienza por la misma inicial, podéis añadir las iniciales del primero y del segundo.  

 

Podéis añadir un mensaje bonito en la parte interior (o incluso en la exterior), en todas o sólo en algunas tarjetas. Será un bonito detalle para los invitados 


 

Organizad las tarjetas para poderlas colocar fácilmente en las mesas el día de la boda. Podéis hacerlo por orden alfabético, aunque lo ideal es organizar paquetitos con las tarjetas correspondientes a cada mesa, porque os facilitará mucho la tarea. Ojo a la hora de sujetar los paquetes, porque las gomas elásticas marcan las tarjetas.

 

Es importante situarlas en cada puesto de mesa de forma que el invitado pueda localizarla sin dificultades. No la escondáis entre la decoración ni la tapéis con ningún objeto. La estética es importante, pero lo es más que estas tarjetas cumplan con su función. 

 

Situad las tarjetas de manera que no puedan moverse y caerse con un golpe o con una corriente de aire.

 

 

Procurad que las tarjetas se coloquen una vez que las mesas estén completamente montadas.

 

Si no os importa dónde se sentarán los invitados, podéis prescindir de este detalle, pero en mi opinión es un detalle que, además de útil, es una forma de facilitarles las cosas a la hora de sentarse, además de personalizar mucho más su experiencia en la boda.

 

 

Post relacionados:

Cómo Indicar el Puesto de Mesa a los Invitados (I)

Cómo Indicar el Puesto de Mesa a los Invitadso (II) 

Marcasitios DiY para Tu Boda

Cómo Distribuir a los Invitados en las Mesas de Boda

Consejos para Elegir y Disponer los Número de Mesa 

Cómo Elegir los Nombres de la Mesas

 

La primera vez que apareció el post Tarjetas de Puesto de Mesa: Cómo Elegirlas y Disponerlas fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?

 

Licencia de Creative Commons
Tarjetas de puesto de mesa: cómo elegirlas y disponerlas by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

07 enero, 2015

Dejaos Aconsejar por los Invitados

El tradicional libro de firmas o el árbol de los deseos son dos bonitas formas de que los invitados dejen sus mensajes a los novios y que estos perduren en el tiempo...

 
firma
Vía: Free Images
Pero si queréis algo diferente, que emocione y que divierta a partes iguales, os sugiero que encarguéis una tarjetas donde los invitados os puedan dar consejos para un matrimonio feliz.

 
Este tipo de formato tiene una ventaja sobre el libro de firmas o el árbol de los deseos, porque los invitados ya saben exactamente sobre lo que escribir. A veces, una hoja en blanco puede ser un verdadero problema, porque muchas personas no saben qué escribir, por mucho que os aprecien y que os quieran desear toda la felicidad del mundo. Y, no nos engañemos, después del cóctel y la recepción (y un par de copas de vino, of course), la mayoría no tiene el talento escritor a pleno rendimiento.

 
Y, por otra parte, a la mayoría nos gusta dar consejos y eso facilita mucho las cosas a la hora de escribir. Habrá quiénes os pongan consejos muy serios y cabales... y otros que tomarán el camino del humor más desternillante.

 
Pero en resumidas cuentas tendréis una colección estupenda de recuerdos y de consejos útiles, con los que podréis hacer un álbum especial o intercalarlos entre las fotos de la boda.

 
Mis sugerencias para el diseño de estas tarjetas:


  • Que tengan un diseño sencillo y atractivo. En principio podrían tener el mismo diseño del resto de la papelería de la boda (invitaciones, menús...) o, incluso, podríais atreveros con algo más llamativo, que atraiga la atención de los invitados.
  • Qué tengan un papel donde sea fácil escribir y donde la tinta se seque bien.
  • Que dispongan de una zona suficiente donde escribir.
  • Que aparezcan vuestros nombres y la fecha de la boda.
  • Que tengan un espacio donde los invitados puedan dejar su nombre, para que podáis saber exactamente quién os dejo el mensaje.
  • Que haya suficientes tarjetas para que todos los invitados os puedan dejar al menos una.

 
Y para exponerlas:


menu de boda
Junto con el menú. Vía: Free Images
  • Colocad las tarjetas en un lugar visible. Una opción puede ser disponer una mesa para ello, aunque también podéis colocar una tarjeta en cada puesto de mesa.
  • Procurad que tengan sitio disponible donde poder escribir con facilidad. Así conseguiréis mensajes más divertidos y emocionantes. Si les obligáis a escribir de pie y de forma incómoda, os escribirán cualquier cosa y listo.
  • Disponed de bolígrafos o rotuladores suficientes para que los invitados no necesiten utilizar los suyos o pedirlos a los camareros. Una buena idea es encargar unos bolígrafos personalizados con vuestros nombres y la fecha para que sean un recuerdo para ellos.
  • Dejad claras las instrucciones de uso para que los invitados sepan qué hacer con ellas. Si las vais a poner en una mesa aparte, os aconsejo que coloquéis un marco con un texto que diga para qué son esas tarjetas. Si vais a ponerlas en cada puesto de mesa, pedid que os impriman las instrucciones por detrás. En esas instrucciones también debería figurar dónde se deben depositar una vez escritas. También podéis contar con ayudantes que hagan de guías a los invitados, algo que será muy útil sobre todo con los más mayores. Si habéis contratado una Wedding Planner, se encargará de todo esto y no tendréis que preocuparos.
  • Y, por supuesto, debéis colocar una cesta, urna, caja o elemento similar para que puedan dejar sus tarjetas escritas. También podéis preparar unas cuerdas de tender y unas pinzas para que todos los invitados puedan exponerlas allí. Este sistema tiene la ventaja de que se comparte con el resto y es más participativo, además de poder incluir fotos u otros elementos.


Algunos ejemplos de tarjetas para consejos:



plantilla para consejos de boda mint


plantilla para conseos de boda melocoton1


plantilla para consejos de boda melocoton2


plantilla para consejos de boda verde


plantilla definicion matrimonio invitados


plantilla definicion amor invitados

 
Y si también queréis que os dejen sus mejores deseos, podéis colocar también tarjetitas como éstas. Incluso podéis imprimirlas por las dos caras, una con consejos y otras con deseos.



plantilla mejores deseos invitados melocoton


plantilla deseos invitados verde


plantilla deseos invitados entrada

 
O, incluso, podéis pedir que vuestros amigos y familiares más cercanos escriban cuáles son los mejores recuerdos que tienen de vosotros.


plantilla recuerdos invitados melocoton


Ya sabéis: dejaos aconsejar...


Post relacionados:

El Menú o Minuta del Banquete de Bodas
Todo lo que Necesitas Saber Sobre las Invitaciones de Boda (I)
Todo lo que Necesitas Saber Sobre las Invitaciones de Boda (II)
Todo lo que Necesitas Saber Sobre las Invitaciones de Boda (III) 
Las Tarjetas de Agradecimiento: Imprescindibles




La siguiente licencia afecta a todo el artículo a excepción de las imágenes procedentes de Free Images, las cuales están sujetas a sus correspondientes condiciones de uso.

Licencia de Creative Commons
Dejaos Aconsejar por Vuestros Invitados by ¿Quién dijo boda? is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.

25 junio, 2013

Cómo Indicar el Puesto de Mesa a los Invitados (II)

En esta segunda parte de Cómo Indicar el Puesto de Mesa a los Invitados, veremos qué son y cómo se usan las tarjetas individuales y las de puesto de mesa; también qué labor desarrollan los coordinadores de protocolo a la hora de colocar a los invitados en el salón del banquete.


Vamos con ello...


Tarjetas individuales


Las tarjetas individuales son un díptico que, o bien se envía al invitado por correo postal, o se le entrega a la entrada al cóctel. En la portada de las tarjetas deben incluirse vuestros nombres y la fecha de la boda y algún motivo decorativo acorde con la decoración general y la papelería. En el interior debe figurar el nombre del invitado, la mesa que le corresponde, un plano del salón igual que en el caso del panel y, muy importante, una X que indique el lugar exacto en que debe sentarse en la mesa. Si se trata de un caballero la X debería ser negra y, si se trata de una dama, una X en rojo.


Evidentemente, la impresión de estas tarjetas tiene un coste mayor que otras opciones así que, si vais justos de presupuesto, podéis optar por el combo panel + tarjetas de puesto de mesa.


Un esquema de cómo podría ser una tarjeta individual:

modelo de tarjeta individual boda


portada de tarjeta individual boda










Ejemplo de portada de tarjeta individual
interior tarjeta individual boda









 Ejemplo de interior de tarjeta individual














Tarjetas individuales de puesto de mesa

 
Las tarjetas individuales de puesto de mesa son unos dípticos o tarjetas, según el gusto personal, que se colocan de forma horizontal en cada puesto de mesa para indicarle al invitado cuál es su lugar. 

 
Deben contar con una tipografía legible al menos desde 1,5-2 m. para que no haga falta sacar las gafas (o la lupa, que de todo se ha visto) para ir buscando el puesto.

 
También forman parte de la decoración, así que deben ir en consonancia con el estilo y decoración de la boda.


Se suelen colocar detrás de las copas o encima del plato aunque, mientras se vean bien y no atenten contra el buen gusto, la imaginación es el límite. 

mesa banquete de bodas
© Fotoedgaras | Dreamstime Stock Photos & Stock Free Images


Ojo, que en la mesa presidencial no se ponen tarjetas de puesto de mesa.


Este tipo de tarjetas las podéis hacer vosotros mismos si se os da bien la caligrafía. Sólo tendréis que encargar las tarjetas con el diseño que más os guste y escribir a mano cada nombre. Otra opción es contratar a un experto en caligrafía para algo verdaderamente especial.
tarjetas de puesto de mesa con decoración
Las tarjetas pueden incluir accesorios


Generalmente los retiran los camareros al comenzar a servir los platos, así que los invitados que los deseen de recuerdo deberían ser avispados y guardarlos con cierta rapidez.

 
Si a vuestra boda no va a asistir ninguna personalidad con títulos nobiliarios u otros tratamientos protocolarios, con poner su nombre y apellido/s será suficiente. El D./Dª o Sr./Sra./Srta. son totalmente opcionales aunque, si hay muchos invitados con cierta edad o posición, os aconsejo que los incluyáis. Si la mayoría son familiares cercanos y amigos íntimos, el trato puede ser mucho más relajado.

 
Un esquema de cómo podría ser una tarjeta de puesto de mesa:

modelo de tarjeta de puesto de mesa

Si en el banquete hay invitados que sí tienen tratamiento (Excelentísimo, Ilustrísimo, etc.) os recomiendo que lo incluyáis en la tarjeta. Es una muestra de respeto que tampoco cuesta mucho esfuerzo y ofrece una buena imagen.


Y un modelo de cómo quedaría la tarjeta con tratamiento honorífico:
modelo tarjeta puesto de mesa con tratamiento honorífico

Coordinadores de protocolo

 
Una figura que os puede ayudar a la colocación de los invitados como apoyo a cualquiera de estos sistemas y que ayuda muchísimo cuando el número de invitados es muy grande es la del coordinador de protocolo. Puede ser personal del equipo de vuestra wedding planner, del departamento de eventos de la finca o restaurante o azafatas que hayáis contratado para este fin.

 
Se encargarán de ayudar a encontrar su sitio a los invitados y de acompañar a las personas más mayores o a los discapacitados hasta su lugar para cerciorarse de que tienen todo lo que necesitan. También es muy útil contar con este tipo de personal cuando hay muchos niños, así se ocuparán de que haya tronas o sillitas si hacen falta, de que los menús infantiles estén a punto o de dirigir a los animadores o niñeras hasta la mesa de los peques.



También os puede interesar:

Cómo Indicar el Puesto de Mesa a los Invitados (I)

Calígrafos por encargo:
 
Caligrafía con Arte
Casa del Arte

Invitaciones y papelería boda

Reprografía Langayo
Azul Sahara
El Vals de Amelie

21 junio, 2013

Cómo Indicar el Puesto de Mesa a los Invitados (I)

mesa de banqueteTanto para vosotros como para los invitados es importante que, a la hora del banquete, todo el mundo conozca el lugar que le corresponde dentro del salón.


Una de las situaciones más desagradables que se puede dar en una boda es que, a la hora de sentaros para disfrutar del banquete, las tías segundas con vestidos floreados se lancen resueltas a reservar asientos a toda su tropa, como si estuviesen en el bingo del casinillo del pueblo; mientras que tu hermano y tu mejor amiga se tienen que sentar en la mesa más alejada de la vuestra. O que, esa pareja de buenos amigos que viven en Caracas y que no conocen a nadie se vean obligados a sentarse por separado y con los invitados más sosos de todo el salón. 

 
Esto se evita asignando cuidadosamente las mesas y los puestos a los invitados. Ya, ya se que es una verdadera obra de ingeniería, pero merece la pena. 

 
Aunque pueda parecer que se trata de coartar la libertad de los invitados, se trata de todo lo contrario: no tendrán que escoger un sitio con el estrés que ello conlleva y, además, les permitirá disfrutar del banquete porque os habréis preocupado de que los compañeros de mesa puedan congeniar a la perfección.

 
Hay varias formas de sistemas de ordenación de los invitados en el banquete, en esta primera parte del post veremos el mesero y el panel, en el siguiente, nos centraremos en las tarjetas individuales y en los coordinadores de protocolo.

 
Comenzamos...

 
Mesero


Aunque por extensión a los tradicionales paneles se les llama meseros, el auténtico sólo se utiliza cuando se trata de una única mesa imperial En el mesero los puestos de los comensales se indican mediante unas tarjetas individuales que se insertan en un cuadro fabricado generalmente en cuero. Se suele poner a la entrada del salón o está portado por un camarero o jefe de sala que lo muestra a los invitados. Si la boda va a tener más de una mesa, éste no es vuestro sistema de ordenación.

Aquí podéis ver un esquema: 

esquema de mesero

Panel indicador o sitting plan


Como ya he comentado, el panel indicador también es conocido por extensión como mesero, aunque no es su verdadero nombre. Se utiliza para indicar a los invitados en qué número de mesa están, dónde están situadas todas las mesas respecto a la presidencia y dónde está ubicada la entrada al salón.

 
El panel se sitúa a la entrada o entradas del salón, pero sin obstruir las puertas. También se puede colocar en lugares estratégicos en el recinto donde se sirva el cóctel, para que los invitados puedan irse haciendo una idea de dónde deberán sentarse durante el banquete. Este gesto tan simple da mucho juego, porque se suelen suscitar conversaciones que preparan un buen ambiente durante la comida. Cuando hay personas que no se conocen, están buscándose en el panel y ven que les toca en la misma mesa, suele ser el inicio de una animada conversación.

 
Es imprescindible colocar en cada panel dos cuadros, uno con los nombres de los invitados y la mesa que les corresponde y otro con el croquis del salón. En el plano del salón deberán estar reflejadas todas las mesas con su correspondiente número o nombre, la mesa presidencial y la entrada o entradas al salón. 

abc 
Mi consejo es que los nombres de los invitados no estén agrupados por el número o mesa que les corresponde y los ordenéis por criterio alfabético. Así será más fácil que se localicen en el listado.


Casi imprescindible en este caso acompañar el panel de tarjetas individuales de puesto de mesa.


El seating plan es una parte importante de la decoración, así que no se debe considerar solamente como un elemento informativo. Su diseño y su coherencia con el estilo de la boda son importantes.

Un panel para una boda podría ser así:

panel de boda


Y aquí finaliza la primera parte del post. 

 
Continuará...




También os puede interesar:

Cómo Indicar el Puesto de Mesa a los Invitados (II)