Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

05 junio, 2024

Cómo Conseguir un Baile Nupcial Realmente Inolvidable

Hay algunos detalles y momentos que distinguen a una boda de cualquier otro evento: el ramo de novia, el prendido o boutonniere del novio, el velo, las alianzas, las arras, la tarta... y el primer baile de los novios.


Y esas particularidades nupciales, que se han mantenido (casi) inmutables durante décadas, han cambiado de forma notable desde hace unos años, sobre todo desde que comenzaron a contraer matrimonio los millennials. Ahora se busca la originalidad, la sorpresa, la diversión, en resumidas cuentas convertir la boda en una experiencia inolvidable tanto para los novios como para los invitados. Y el primer baile de los novios no podía ser menos. 


Si queréis que el baile nupcial sea realmente inolvidable, a continuación encontraréis algunas ideas que creo que os pueden interesar. 


¿Os ponéis los zapatos y baile y salimos a la pista?

 

Cómo conseguir un baile nupcial realmente inolvidable


La música


Podéis encargar una canción personalizada. Hay profesionales que crean temas únicos, en letra y/o música para cualquier tipo de evento, incluidas las bodas. Además de ser el marco perfecto para vuestro baile, será un estupendo regalo para los invitados, si se lo ofrecéis en algún tipo de soporte. 

 

Otra opción es incluir vuestras voces en el tema musical. Si cantáis bien, podéis intervenir de ese modo. Y si lo vuestro no es la música, siempre es una buena idea incluir algún mensaje o texto a lo largo de la canción. 

 

Quizás os apetezca crear un mix con más de un tema musical para sorprender a los invitados. En este caso lo más indicado es elegir canciones con diferentes ritmos y estilos para que todos estén atentos a los cambios. 

 

Un tema sorprendente, que se salga de lo habitual puede convertir el primer baile en algo inolvidable. Todo el mundo estará esperando un vals o una canción de moda, así que cualquier otro tema o estilo que sea inesperado (un tango, una canción de Bollywood, una muñeira, una jota...) será muy especial.

 

Si vuestro presupuesto os lo permite, contratar a un cantante o grupo que cante el tema en directo puede ser todo un acierto.  



El baile


Un baile coreografiado puede parecer algo trillado, pero si está muy bien elegido y preparado, será espectacular. Aunque eso significa que hace falta tiempo, esfuerzo... y la ayuda de un profesional con la coreo, la técnica y los ensayos. 

 

 

Podéis abrir el baile vosotros y luego ir invitando de forma progresiva a otras personas hasta que se termine por llenar la pista. Invitad primero a los padrinos, luego al padre del novio y la madre de la novia y después a los hermanos y abuelos. Una vez que dejéis a esas parejas, ellos deberán ir sacando a otros invitados y estos a su vez a los que todavía no hayan bailado. Si el tema es lo suficientemente largo, cuando finalice, la pista estará llena.

 

También podéis comenzar vosotros y continuar con una flashmob en la que participe una buena parte de los asistentes, o incluso contar con un equipo de profesionales del baile. 

 

O quizás os apetezca hacer un baile típico del lugar en el que celebréis la boda o de vuestra región o país de origen.  

 

El anuncio

 

Mi consejo es que el DJ o alguien de vuestra confianza ( y que hable bien en público), anuncie vuestro primer baile con un pequeño discurso. Así todos estarán atentos y nadie se lo perderá. En muchos casos, los asistentes están charlando entre ellos, fumando en el exterior o en el baño y se pierden este momento. 


El vestuario


Para sorprender a los invitados y marcar el comienzo de la fiesta, podéis cambiaros de vestuario. Si lo hacéis debe ser cómodo, espectacular y adecuado para el tipo de baile. 

 

Otra opción es incluir complementos singulares: alas LED, tiaras de plumas, sombreros, gorras, pañuelos, gafas de sol, antifaces, espadas láser de Star Wars...

 


Tecnología


Apagar las luces y utilizar un cañón de luz que se proyecte sobre vosotros mientras evolucionáis por la pista puede crear un efecto dramático y fastuoso. 

 

También es una gran idea utilizar efectos luminosos de todo tipo para acompañar al baile. 

 

 

O puede que os guste más incluir una máquina de humo que cree un ambiente mágico y misterioso. 


Decoración


Una buena elección, siempre que os lo permitan en el espacio y que sea físicamente posible, es personalizar la pista de baile con un vinilo o un recubrimiento especial. 

 

 

También podéis instalar una tarima o pedestal en el que podáis bailar y que todo el mundo os pueda ver mientras lo hacéis. Eso sí, la coreografía debe ser lenta y sencilla, para que no necesitéis mucho espacio para evolucionar. 


Otros complementos


Si los responsables del espacio os dan permiso, podéis entregar bengalas o bombas de humos a los invitados para que las utilicen durante el baile. En el caso de estas últimas, podéis ser vosotros los que las utilicéis, así crearéis efectos magníficos, tanto para los que os ven como para las fotografías y el vídeo. 

 

Otra gran idea es entregar varas luminosas a los asistentes para que animen con ellas.

 

En caso de que no os hayan permitido lanzar confeti o pétalos a la salida de la ceremonia, podéis consultar con los responsables si os dejan hacerlo durante el primer baile. 

 

Las pompas de jabón también crean efectos maravillosos en ese momento de la boda. 

 

Y qué decir de una suelta de globos para acompañaros durante el baile...


¿Qué os parecen estas ideas? ¿Elegiréis alguna para vuestro primer baile?



 

Post relacionados:

Errores a Evitar en el Baile Nupcial 

Canciones Bonitas para el Baile Nupcial 

Canciones que No Deberían Sonar Durante el Primer Baile 

¿Es Buena Idea Cambiar de Espacio para el Baile en la Boda? 

 

La primera vez que apareció el post Cómo Conseguir un Baile Nupcial Realmente Inolvidable fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda? 


Cómo conseguir un baile nupcial realmente inolvidable by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

01 marzo, 2023

Banda en Vivo o DJ: Pros y Contras de Ambas Opciones

¿Ya habéis elegido qué música sonará en la fiesta de vuestra boda? Y no me refiero a la playlist, a los temas imprescindibles o a los que tenéis totalmente vetados, no, sino a quién pondrá la banda sonora a vuestra boda.


Aunque hasta hace poco casi se daba por hecho que la música estaría a cargo de un DJ, lo cierto es que hay una tendencia en auge: las bandas o grupos musicales en directo. 


Si no sabéis cuál de las dos opciones elegir, en este post quiero comentaros cuáles son los pros y contras de una banda en vivo o de un DJ en la fiesta de vuestra boda.

 

Banda en vivo o DJ: pros y contras de ambas opciones
 

 

 Música en vivo


Pros


Os ayudarán a crear un ambiente específico según la formación o banda que elijáis. 

 

Una banda en directo puede ofrecer una experiencia única, puesto que su música cuenta con el factor humano, y no hay ninguna actuación igual que otra, ni se crea la misma conexión entre músicos e invitados.

 

Los invitados se sienten más motivados y participativos durante la fiesta si hay alguien tocando o cantando en directo.

 

Incluso los invitados que no bailan disfrutarán de una buena actuación en directo.

 

El mero hecho de ver tocar y cantar a un grupo musical tiene algo de hipnótico, de espectáculo visual.

 

Si además de tocar y cantar bien, son buenos animadores, tendréis un éxito doble. 

 

Si la formación es numerosa y hay más de un espacio, se pueden dividir para amenizar más de una localización. 


Banda tocando música

 

Contras

 

Una formación musical suele ser más costosa que la intervención de un DJ. Aunque obviamente el importe tendrá una relación directa con la calidad y experiencia de los profesionales, su número y el tiempo contratado.  

 

La mayoría de las bandas tienen un estilo definido, incluso aunque interpreten temas que se salgan de su sonido específico.

 

Una banda o un grupo de música clásica necesita un espacio suficiente, que dependerá de su número, de los instrumentos y de las necesidades de sonorización, que siempre será mayor que el que requiere un DJ.

 

El repertorio puede ser limitado, puesto que es imposible que un grupo tenga preparadas todas las canciones imaginables. 

 

Requieren descansos, que serán más o menos numerosos según la duración de la fiesta. Eso significa que durante esos momentos tendréis que tener prevista música grabada para que los invitados puedan seguir bailando. 

 

Micrófono en primer plano y músico con guitarra


DJ 


Pros

 

Puede reproducir todo tipo de temas, puesto que no está limitado al repertorio que conozca y se haya preparado como en el caso de los músicos.

 

Si sois muy puntillosos en lo que respecta a la música que queréis que suene en la boda, el DJ os proporcionará un mayor control creativo.

 

Necesita un espacio menor que en el caso de un grupo de músicos, y también un equipamiento y montaje más sencillo. 

 

La música nunca se interrumpirá, porque durante sus descansos dejará que suene una lista de reproducción para mantener a los invitados bailando.

 

Si es un buen profesional, mantendrá la pista llena todo el tiempo, puesto que irá adaptando los temas según vaya evolucionando la fiesta. 

 

El más fácil controlar el volumen de la música, algo especialmente importante si hay algún tipo de restricciones al respecto en el lugar en el que celebréis la boda. 

 

La mayoría de ellos lleva iluminación y efectos especiales para crear el perfecto ambiente de fiesta.

 

Suelen llevar un micrófono, lo que facilita que pueda animar a los invitados, hacer anuncios o facilitárselo a algún invitado que quiera participar.


Mesa de DJ con fiesta de boda en segundo plano


Contras

 

Es importante contratar a un buen profesional, porque si es mediocre o malo, puede estropear la fiesta desde el primer minuto. Si los temas son aburridos, funciona con una playlist estandarizada o no es capaz de conectar con los invitados, la pista se vaciará rápidamente.

 

Es un espectáculo de una única persona, por lo que puede resultar menos entretenido que un grupo en vivo. 

 

Si el DJ se desconcentra y comienza a funcionar con el piloto automático, puede que terminen sonando temas que no queréis.

 

En caso de que no lleve una cabina en el que se puedan esconder los cables con alguna cubierta, estarán todos a la vista, lo que no es muy estético.  

 

Si su equipo falla, se acabará la fiesta, puesto que no podrá cantar o tocar un instrumento para seguir amenizando el baile. 


Qué tener en cuenta a la hora de decidir entre una banda o un DJ


♥  El presupuesto disponible.

 

El espacio disponible para ubicar al grupo o al DJ.

 

Si la boda será en interior o en exterior.

 

Las restricciones en cuanto a ruido, horario y condiciones.

 

El estilo de la boda. 

 

El tipo de música que queréis que amenice vuestra fiesta.

 

El número, estilo y edades de los invitados.

 

Instrumentos musicales de una banda

 

Algunos consejos importantes

 

Elegid siempre a profesionales con buenas referencias.  

 

Es importante que el grupo o el DJ sean lo suficientemente flexibles para poder agradar a la mayor parte de los invitados. 

 

Especificad si queréis que animen o no la actuación con chistes, con comentarios, si atenderán peticiones o no, si permitirán que los invitados intervengan de algún modo, etc.

 

Procurad ver una actuación de la banda o el DJ en directo. Si no es posible, al menos pedid que os envíen grabaciones de sus intervenciones.

 

Exigid un contrato de prestación de servicios, en el que se detallen todas las condiciones de su actuación.


¿Quién se encargará de la música en la fiesta de vuestra boda, una banda en vivo o un DJ? ¿O quizás ambos? ¿Ya lo habéis decidido?



Post relacionados:

Cómo Elegir y Planificar la Música que Sonará en la Boda 

Canciones Bonitas para el Baile Nupcial 

Canciones que No Deberían Sonar Durante el Primer Baile

 

La primera vez que apareció el post Banda en Vivo o DJ: Pros y Contras de Ambas Opciones fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
Banda en vivo o DJ: pros y contras de ambas opciones by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

29 diciembre, 2021

Recopilatorio de 2021 de ¿Quién Dijo Boda?

Estamos a las puertas de 2022 y, no voy a mentiros, estoy deseando que llegue. Espero que por fin se acabe la pandemia, que llegue la normalidad y que comience la recuperación económica (y la social, y la emocional...). Y aunque en 2021 las bodas se han retomado tímidamente, lo cierto es que han sufrido restricciones e inconvenientes para novios, invitados y proveedores. 


Ojalá que también vuelva la normalidad a las bodas, aunque creo que ya no volverán a ser nunca como eran antes. Y no porque las restricciones y el miedo vayan a continuar después de que digamos adiós al Covid19, sino porque todos las entendemos de una forma muy distinta. Las bodas más íntimas, los gastos más racionales, la búsqueda de la diferenciación a toda costa, ofrecer experiencias a los invitados, la sostenibilidad en todas sus facetas... Pero, sí, que vuelvan las bodas, sean como sean. Y es que no hay nada como celebrar el amor y el compromiso, y hacerlo con las personas a las que se quiere.


Aunque no todo ha sido malo en este 2021, hemos aprendido, hemos crecido y hemos comenzado a disfrutar más de lo que realmente importa. Y en mi caso, he podido compartir con vosotros muchos posts, tantos como estos que compartir en el recopilatorio que podréis ver al continuación. Están organizados por temática, para que podáís encontrar más fácilmente lo que os interesa. 

 

Recopilatorio de 2021 de ¿Quién Dijo Boda?

 

Organización 


¿Uno o Dos Espacios para Celebrar la Boda?

Cómo Anunciar el Compromiso de Boda   

Ideas y Consejos para Documentar la Boda 

Same Day Edit: Otra Forma de Entender la Fotografía y Vídeo de la Boda 

Boda Entre Semana: Ventajas, Desventajas y Consejos 

Ideas para Organizar una Boda en un Espacio con Piscina 

Ideas e Inspiración para Organizar una Boda de Estilo Mediterráneo 

Cómo Organizar una Boda Minimalista... y Nada Insulsa 

Consejos e Ideas para Celebrar la Boda en un Invernadero 

Consejos para que el Primer Beso como Casados Sea Memorable 

Cómo Ordenar y Organizar la Inspiración en Vuestra Boda 

Habéis Pospuesto la Boda. ¿Y Ahora Qué? 

Qué Es una Boda Boutique y Cómo Organizarla 

Qué Es y Cómo Organizar una Pop Up Wedding 

Ideas para Celebrar la Fecha Pospuesta para la Boda 

Postres y Dulces en las Bodas Covid 19 

Cómo Utilizar Códigos QR en Tu Boda 

Consejos para Oficiar una Ceremonia de Boda para Amigos o Familiares 

Ideas para Usar el Hashtag de Tu Boda 

 

Cómo organizar una boda minimalista... y nada insulsa

 

Tendencias


Tendencias que Veremos en las Bodas de 2022 

 

Decoración y ambiente


Cómo Ofrecer una Zona Lounge a los Invitados en la Boda 

Consejos para Usar las Velas de Forma Segura en la Boda 

Significado de los Colores en la Decoración de la Boda 

Ideas Encantadoras para Esconder Mensajes en la Boda 

Una Fragancia Personalizada para Vuestra boda: un Detalle Único 

Consejos para Elegir y Disponer los Números de Mesa

 

Significado de los colores en la decoración de la boda

 

Bodas sostenibles 


Dale una Segunda Oportunidad a Tu Vestido de Novia 

Cómo No Dejar Rastro en las Boda en Espacios Naturales

¿Has Pensado en Reutilizar las Flores de la Boda?

 

Cómo no dejar rastro en las bodas en espacios naturales


Música


Canciones que No Deberían Sonar Durante el Primer Baile  

Cómo Elegir y Planificar la Música que Sonará en la Boda

 

Vestidos de novia


Ir Sola a Comprar el Vestido de Novia. ¿Es una Buena Idea? 

Cómo Elegir un Vestido de Novia Desmontable 

Diccionario de Blancos para el Vestido de Novia 

Cómo Elegir el Vestido Ideal para una Ceremonia Civil 

 

Diccionario de blancos para el vestido de novia

 

Ramo y complementos 


Personaliza y Dale Significado a Tu Ramo de Novia

Ideas para Llevar Contigo el "Algo Azul" el Día de la Boda

Joyas Antiguas y Prestadas para Lucir el Día de la Boda ¿Seguirás la Tradición?  

Cómo Elegir con Acierto los Pendientes de Novia 

Consejos para Encontrar la Talla Correcta de las Alianzas o del Anillo de Compromiso

 

Ideas para llevar el "algo azul" el día de la boda

 

Trámites y documentación


Los Acuerdos y Capitulaciones Matrimoniales: Imprescindibles

Impedimentos y Prohibiciones para Contraer Matrimonio 

Qué Es la Toma de Dichos en una Boda Católica 

Expediente Matrimonial en Notaría y Desaparición del Libro de Familia

El Matrimonio Mixto Civil y Religioso 

 

Los acuerdos y capitulaciones matrimoniales: imprescindibles

 

Cómo cuidar a los invitados 


Los Artículos de Belleza e Higiene son un Excelente Regalo para los Invitados 

¿Saben Realmente los Invitados lo que Esperáis de Ellos en la Boda? 

Ideas y Consejos para Darles la Bienvenida a los Invitados 

Bolsas de Lavanda para Regalar a Tus Invitados (Tutorial) 

Cómo Mantener Frescos a los Invitados en una Boda de Verano 

Escribir una Carta a los Invitados Es un Bonito Detalle en la Boda

 

Que tengáis un maravilloso 2022, os lo deseo de todo corazón. Nos seguimos viendo en este blog, que en marzo cumplirá... ¡10 años!


 

Post relacionados:

Recopilatorio de 2020 de ¿Quién Dijo Boda?

Recopilatorio de 2019 de ¿Quién Dijo Boda? 

Recopilatorio de 2018 de ¿Quién Dijo Boda? 

Recopilatorio de 2017 de ¿Quién Dijo Boda?  

 

La primera vez que apareció el post Recopilatorio de 2021 de ¿Quién Dijo Boda? fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda? 

 

Licencia de Creative Commons
Recopilatorio de 2021 de ¿Quién dijo boda? by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

31 marzo, 2021

Cómo Elegir y Planificar la Música que Sonará en la Boda

¿Os habéis planteado qué música sonará en vuestra boda? Si todavía no lo tenéis decidido, quizás este post os pueda servir de guía para que os resulte más fácil.

 

Y esa elección es mucho más significativa de lo que parece, porque la música en una boda es mucho más que poner canciones de fondo en la ceremonia, en la recepción o en el baile. Es una forma de personalizar el evento, de transmitir emociones, de imprimirle ritmo, de crear ambiente, de aportarle alma...

 

A continuación encontraréis algunos consejos e ideas para elegir y planificar los temas musicales que sonarán el día de vuestra boda. Si los queréis conocer, abrid bien los ojos (y los oídos) y acompañadme, por favor... 


Cómo elegir y planificar la música que sonará en la boda


Quién se encargará que suene la música

 

Un punto fundamental a la hora de escoger la música que sonará en la boda es decidir si será en vivo, con un DJ o si os encargaréis vosotros de armar la playlist para todo el evento y del equipamiento necesario. 

 

Para ello tendréis que tener en cuenta las posibilidades que os brindan los espacios (ceremonia, cóctel, banquete y fiesta), vuestro presupuesto y, desde luego, vuestras preferencias.

 

Esta decisión es importante, puesto que los temas pueden depender en gran medida de quién se encargará de que suenen. En el caso de la música en vivo, muchos grupos y bandas tienen un repertorio establecido, y no siempre están en disposición de preparar canciones nuevas para una boda en concreto. En el caso del DJ o de la playlist DiY hay menos inconvenientes, puesto que es más fácil conseguirlas, incluso en distintas versiones.

 

El espacio

 

Os aconsejo que consultéis con los responsables de los espacios las posibilidades y restricciones en cuanto a música: si imponen a los profesionales o podéis contratarlos por vuestra cuenta, si hay sitio para música en vivo o para DJ, si se pueden instalar equipos de sonido, horarios, volumen, etc. 


Micrófono y músico con su guitarra en segundo plano

 

El comienzo del proceso

 

La elección de los temas que sonarán quizás sea una de las tareas más divertidas a la hora de organizar una boda. 

 

Mi consejo es que, antes de nada, confeccionéis una lista con aquellos temas que os gustaría que estuviesen presente en la boda sí o sí. Esos que os definen a vosotros y a vuestra relación.

 

Tampoco estaría de más que anotaseis las canciones que más os agradan a vosotros y las que probablemente les gustarían a la mayor parte de los invitados (o a aquellos que más os importan).

 

Si no tenéis muy claro qué música queréis que suene el día de vuestra boda, mi consejo es que consultéis con un profesional. Si vais a contratar música en vivo, la persona que haga de enlace con vosotros os podrá asesorar sin problemas. Si vais a tener un DJ, exactamente lo mismo. Muchos maestros de ceremonias también os pueden guiar a la hora de elegir los mejore temas para la vuestra. Y, por supuesto, vuestra wedding planner también os podrá aconsejar acerca del tipo de música y en qué momentos debería sonar. Tened en cuenta que cualquiera de ellos han llevado a cabo muchas bodas y tienen conocimientos suficientes para asesoraros. Eso sí, es importante que únicamente contratéis profesionales reconocidos y con experiencia.

 

DJ

 

Podéis pedirles a los invitados que elijan una o dos canciones que les gustaría que sonasen en la boda para confeccionar la playlist de la boda. Esto es más aconsejable en el caso de la música de la fiesta, más que de la ceremonia o la recepción. Podéis solicitar este tipo de aportación en la web, en las invitaciones o incluso en persona. Esta idea suele ser muy celebrada por los invitados, puesto que les hará sentir más parte de la boda. 

 

El cuándo

 

Después de todo lo anterior debéis tener en cuenta son los momentos en los que sonará la música a lo largo de la boda.

 

Normalmente estos momentos son:

 

Ceremonia

 

Según sea civil, religiosa o simbólica los momentos que deberían ir acompañados de música serán diferentes, también el estilo de la música. En general serán: Entrada de los novios - Momentos principales de la ceremonia - Anillos - Salida de la pareja ya casada.

 

Y no os olvidéis de la música ambiente, que será la que esté sonando mientras los invitados llegan y se dirigen a sus sitios. 


Arpa

 

Cóctel

 

Llegada de los novios a la zona de cóctel.

 

La música que suene debe ser agradable e invitar a la conversación.

 

Recepción

 

Entrada de los novios al espacio de la recepción.

 

No es obligatorio, ni tampoco recomendable si suena muy alta o dificulta la conversación de los invitados. 

 

Aunque puede acompañar algunos momentos concretos, si queréis aportarles relevancia: antes de un brindis o de una intervención de algún invitado, el corte de la tarta, entrega de regalos... 

 

Baile

 

Primer baile de los novios.

 

Novios bailando bajo una lluvia de pompas de jabón

 

Baile de los novios con sus padres o con otras personas importantes para ellos.

 

Baile en general para todos los invitados.

 

Cierre de la fiesta.

 

En cualquier caso, cada boda tiene una dinámica y unos momentos relevantes. Averiguad cuáles son los vuestros y buscad los temas perfectos para ellos.

 

Energía y emoción

 

Una vez que tengáis definidos esos momentos en los que la música estará presente, será el momento de decidir qué tipo de energía y de emociones queréis despertar con ella.

 

Cada una de las situaciones que se dan en la boda requerirán de una intensidad y una atmósfera, por lo que es necesario que la música que suene sea coherente con ellas.

 

Las listas

 

Después de tener claro todo lo anterior llega el momento de ir elaborando las listas de la música para el evento. Lo más probable es que esas listas sean muy largas, pero no os preocupéis, ya habrá tiempo para irlas puliendo. Preparad una playlist con esos temas e idlos escuchando durante unos cuantos días. Después ya tendréis más criterio para eliminar unas canciones y dejar otras. Si todavía la lista sigue siendo excesiva, dejad pasar un tiempo y volved a escuchar los temas de nuevo, así os será más fácil escoger. También podéis pedir opinión a los profesionales, como os he comentado antes, y también a amigos y familiares.

 

Y si os recomiendo hacer listas diferentes con la música para las diferentes situaciones de la boda, también deberíais confeccionar una con lo que no queréis que suene de ningún modo ese día.  

 

Café y teléfono con playlist

 

Si hay invitados que no pueden asistir y/o que lo harán de forma virtual, compartid las listas de reproducción con ellos. Será una forma de que todos os sintáis más conectados.

 

Cuestión de coordinación

 

Una vez definidos los temas que sonarán en los diferentes momentos de la boda, es importante que le entreguéis las diferentes listas a los profesionales que corresponda: músicos, DJ, organización de la boda o responsable del espacio...  

 

Como cada vez son más frecuentes las bodas íntimas, incluso las celebradas en casa, hay muchas parejas que se deciden por poner su propia playlist en un equipo de sonido propio o alquilado. En ese caso es importante que os coordinéis con la persona que se encargará de que suene cada tema elegido en su momento.  

 

¿Os animáis ahora a elegir la playlist de vuestra boda?


 

Post relacionados:

Canciones Bonitas para el Baile Nupcial

Consejos para Elegir la Música para la Ceremonia Civil 

8 Tips para Acertar con la Música de Vuestra Boda 

 

La primera vez que apareció el post Cómo Elegir y Planificar la Música que Sonará en la Boda fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
Cómo elegir y planificar la música que sonará en la boda by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.