Mostrando entradas con la etiqueta celebración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta celebración. Mostrar todas las entradas

06 enero, 2022

Consejos e Ideas para Organizar una Bonita Fiesta de Compromiso

Las fiestas de compromiso se están convirtiendo en (casi) imprescindibles para todas las parejas que deciden casarse. Y si antes era una celebración estrictamente familiar y sencilla, lo cierto es que ahora es un evento mucho más elaborado y con muchos más invitados. 

 

No en vano los novios quieren que su boda sea toda una experiencia desde el minuto uno, y quieren alargarla todo lo posible. Ese es el motivo principal por el que hay fiestas pre y post celebración, bodas de varios días, sesiones de fotos antes, durante y después del sí, quiero... Y las fiestas de compromiso también. 

 

Si vosotros también queréis tener una bonita y emotiva fiesta de compromiso, a continuación encontraréis ideas y consejos para organizarla. 


Consejos e ideas para organizar una bonita fiesta de compromiso

 

Una fiesta de compromiso no es una boda

 

No convirtáis la fiesta de compromiso en una boda, porque no lo es. Debe ser una celebración más pequeña, íntima... y asequible. 

 

A quién invitar

 

Preparad la lista de invitados de la boda, o al menos lo más cercana posible a la definitiva.

 

Una vez que tengáis la lista de invitados a la boda, confeccionad la de la fiesta. Mi consejo es que no sea muy extensa. Es mejor tener más de una celebración, que organizar un evento de proporciones descomunales.

 

Fiesta de compromiso

 

Organizar varias pequeñas fiestas de compromiso es una buena idea, porque os permitirá celebrarlo con varios grupos. Eso implica que podréis planificar cada una con diferentes actividades, grados de formalidad y estilo. Aunque eso conlleva más tiempo, trabajo y presupuesto. 

 

Ojo con las invitaciones que hacéis, porque si hay personas que están convidadas a la fiesta de compromiso, pueden dar por hecho que también lo estarán a la boda, de hecho es habitual que así sea. Si va a haber asistentes que no están en la lista del enlace, dejádselo claro de forma sutil y educada.

 

Un consejos respecto a los padres

 

Si vuestros padres no se conocen, es mejor no aprovechar esa ocasión para un primer contacto. Es una situación con demasiadas personas alrededor, con poca intimidad y que puede resultar estresante. Lo ideal es organizar una reunión distendida antes de la fiesta de compromiso para que estrechen lazos. 


Los anfitriones y quién paga

 

Este tipo de fiesta en su origen era organizada (y pagada) por los padres de los novios, aunque ahora los anfitriones suelen ser los propios novios. Otra opción es que los amigos y familiares sean los que se encarguen de esta fiesta como regalo de boda. 

 

Si los anfitriones vais a ser vosotros, es importante que marquéis un presupuesto. Lo recomendable sería incluir el coste de la fiesta de compromiso en el total del presupuesto de la boda.

 

Pareja del brazo, ella con anillo de compromiso

 

La fecha

 

Marcad la fecha teniendo en cuenta la prevista para la boda. Como referencia podréis celebrarla entre pocas semanas después del compromiso y hasta 3 meses antes del enlace. Lo ideal se que esté más cercana al compromiso que a la boda.

 

Elegid un día y una hora que favorezcan la asistencia de los invitados. 

 

Una opción es escoger una celebración importante con la familia o amigos, como un cumpleaños o las fiestas navideñas, y aprovecharla para festejar también el compromiso. Si la celebración inicial la organizáis vosotros, no habrá ningún problema; pero si el anfitrión va a ser otro, debéis consultarle y coordinaros con él para planificar ambas fiestas y colaborar en todo lo que sea necesario. También es fundamental que compartáis la atención con las otras personas que también sean protagonistas en la celebración asociada.

 

Las invitaciones

 

No es necesario enviar invitaciones al uso, salvo que la fiesta de compromiso vaya a ser muy formal. Es un gasto más que podéis evitar sin problemas. El formato digital, un correo electrónico, una llamada, un mensaje instantáneo o, mejor todavía, una invitación en persona es suficiente. 

 

El lugar

 

Escoged el lugar de celebración teniendo en cuenta qué tipo de fiesta queréis organizar, el número de invitados y el presupuesto. Los espacios posibles: vuestra casa, la de vuestros padres, una casa o finca de alquiler, un restaurante, una casa rural, un espacio natural, un parque temático... dejad volar la imaginación. 


Fiesta de compromiso tipo picnic en un bosque

 

La celebración

 

No es obligatorio que sea una comida o cena, hay otras opciones. Puede tratarse de un desayuno, un brunch, una merienda, una barbacoa, un picnic...

 

Elegid el menú y el entretenimiento según el estilo de celebración y el tipo de invitados. 

 

Mesa dulce de fiesta de compromiso

 

El entretenimiento puede ser de lo más variado: música, juegos, baile, actividades de aventura, teatro... O simplemente una amena sobremesa. 

 

Cuidad también la decoración. No hace falta que sea muy complicada ni costosa. Unos detalles que recuerden el motivo de la celebración son suficientes.

 

No está de más preparar algún pequeño detalle para los invitados. No hace falta que sea algo lujoso, pero sí algo bonito y divertido para agradecerles su asistencia. Algunas ideas: unos caramelos o bombones bien presentados, una flor o una nota sobre el plato, un pequeño jabón... 

 

El vestuario

 

Planificad el vestuario con cuidado. No es necesario comprar ropa ni complementos nuevos, pero sí que os hagan brillar, al fin y al cabo es una fiesta, vuestra fiesta.

 

¿Cómo será vuestra fiesta de compromiso? ¿Ya lo tenéis decidido?

 

 

Nota: en este post encontrarás algunos enlaces de afiliados, aunque eso no significa que los artículos que se mencionan hayan sido sugeridos o planteados por las marcas ni tiendas. Su aparición es decisión única de la responsable de la redacción del blog.

 

Post relacionados:

Cómo Anunciar el Compromiso de Boda 

Fiestas Preboda: Sí, Quiero

 

La primera vez que apareció el post Consejos e Ideas para Organizar una Bonita Fiesta de Compromiso fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
Consejos e ideas para organizar una bonita fiesta de compromiso by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

04 diciembre, 2019

Fiestas Preboda: Sí, Quiero

Hay quien dice que ahora la norma en las bodas es que no hay normas. Es una frase muy bonita, que habla de libertad, de independencia, de romper con los convencionalismos, de originalidad... pero que lo único que refleja es que se han cambiado unas reglas estrictas por otras costumbres. Si bien estas nuevas convenciones son más variadas, relajadas y totalmente diferentes de las anteriores, por lo que hay más y mejor entre lo que elegir, lo cierto es que casi todas las parejas las siguen en mayor o menor medida.


Una de estas nuevas costumbres que ha arraigado con fuerza es la de las fiestas preboda, e incluso las postboda. Si hasta hace relativamente poco los únicos eventos que se celebraban antes del sí, quiero eran a lo sumo el compromiso y la despedida de soltería de los novios, las celebraciones preboda ahora son imprescindibles. Y hay muchas entre las que elegir.


Si queréis conocer estas celebraciones que podéis organizar (y disfrutar) antes de la boda, seguid leyendo que nos ponemos ya en modo festivo...


Fiestas preboda: sí, quiero


Compromiso


La finalidad es anunciar el compromiso.


La organizan las familias de alguno de los miembros de la pareja o ellos mismos.


Los invitados suelen ser familiares y amigos muy cercanos de ambos.


Hay que escoger a los asistentes con cuidado, porque si se incluye en la lista de la fiesta de compromiso a alguien, esperará que le se le invite también a la boda.


Novia enseñando su anillo de compromiso con amigas a los lados


Bridal shower


No es una despedida de soltera propiamente dicha, sino más bien una fiesta preboda para la novia y sus amigas.


Generalmente las organizan las amigas de la novia, aunque también pueden ser los padres, otros familiares o incluso ella misma.


Los gastos de esta celebración suelen correr por cuenta de quien lo organiza. Si es la propia novia puede pagarlos ella o también pueden hacerlo sus amigas.


Y, por supuesto, puede ser una fiesta conjunta para los dos miembros de la pareja.  


Novia y amigas celebrando bridal shower


Despedida de soltero/a o wedding shower


Se pueden hacer por separado o conjuntas.


Normalmente los invitados principales son los amigos de la pareja, aunque también pueden asistir familiares.


Suelen organizarla (y pagarla) los amigos más cercanos o incluso los propios novios.


Nunca deberían tener lugar el día antes de la boda, sobre todo si van a terminar muy tarde o la fiesta puede llegar a ser intensa


Pasteles para despedida de soltera con un palillo rematado por un anillo de compromiso


Cena o fiesta preboda


Normalmente se celebra el día antes de la boda, aunque puede tener lugar unos días antes. Pero, ojo, no conviene prepararla con demasiada antelación, porque perdería el sentido de la celebración.


La finalidad principal de este evento es que los invitados se conozcan y que el ambiente sea más relajado el día de la boda.


Lo habitual es invitar a personas muy cercanas, aunque hay parejas que hacen extensiva la invitación a toda la lista de asistentes a la boda, sobre todo en bodas muy íntimas.


Incluso también se pueden añadir personas que no asistirán a la boda, pero a las que se quiere distinguir con la invitación a la cena preboda.


Puede organizarla la familia de uno o de ambos, pero lo habitual es que esta cena o fiesta preboda la preparen los propios novios.


No debe intentar competir con la propia boda, así que no debe ser excesivamente elaborada ni formal.


Mesa preparada para cena preboda informal


Fiestas preboda paralelas


Suelen ser fiestas que organizan los novios para compartirlas con personas que no van a estar invitadas a la boda, pero con las que quieren tener un detalle especial.


Más que fiestas, suelen ser eventos informales, que consisten en tomar unas copas, cenar fuera o incluso en casa de los propios novios.


En el caso de que se trate de tomar unas cañas o unas copas, son los novios los que suelen invitar.


Si se va a preparar una cena más formal, pueden pagar los novios o incluso los propios invitados.


Es habitual hacer varias de estas fiestas con diferentes círculos: compañeros del trabajo, amigos (no tan cercanos como para ir a la boda, compañeros de actividades (gym, formación, baile...), familiares que no están invitados al enlace, etc.  


Amigos brindando


Comida o cena de bienvenida


Para las bodas de fin de semana y las destination weddings.


Es una buena idea para tener un bonito detalle con los invitados y para crear un ambiente más relajado y divertido entre ellos, que se trasladará a la celebración de la boda.


Puede tratarse de una comida, cena o incluso de un cóctel o un brunch, aunque también se pueden preparar actividades y entretenimiento para todos.


Si vais a ofrecer alguna de estas fiestas preboda, es conveniente que las tengáis en cuenta tanto en la agenda (preparación y celebración en sí), como en la cuenta corriente. Porque una o varias fiestas preboda, si corréis vosotros con los gastos, pueden llevarse un buen pellizco del presupuesto destinado a la boda.


Y para terminar un consejo imprescindible: sean una o varias fiestas preboda las que vais a ofrecer, disfrutadlas al máximo. 



Post relacionados:

¿Bridal Shower o Despedida de Soltera? 
House-Warming Party o la Fiesta de No Boda (I) 
House-Warming Party o la Fiesta de No Boda (II)


La primera vez que apareció el post Fiestas Preboda: Sí, Quiero fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
Fiestas preboda: sí, quiero by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

27 noviembre, 2019

¿Qué Hora Es Mejor para Celebrar la Boda?

Tengo una pregunta para vosotros: ¿habéis elegido ya la fecha para la boda? Casi seguro que sí. Me imagino que habréis tenido en cuenta vuestras obligaciones laborales, cómo sacarle más partido a vuestro permiso por matrimonio, las fechas que puedan ser incómodas para vosotros o para los invitados... Pero... ¿y la hora? Porque es casi tan importante como la fecha, porque de ella dependen muchos factores de la organización.


Si todavía no tenéis claro a qué hora celebrar la boda, a continuación os cuento ventajas e inconvenientes de las bodas de mañana y de las de tarde-noche, para que elijáis la que más os convenga.


¿Qué hora es mejor para celebrar la boda?


Bodas de mañana


La mejor época


La mejor época para celebrar las bodas de mañana es el invierno. También los primeros días de la primavera y los últimos del otoño.


Las ventajas


Si el paisaje o el exterior es especialmente bonito, las bodas de día permitirán que los invitados disfruten de ellos durante más tiempo.


Novios besándose a la orilla de un lago


La luz natural es muy agradable y en las celebraciones de mañana se puede aprovechar mucho más.


La celebración se puede alargar más en el tiempo, así que tanto vosotros como vuestros invitados podréis disfrutar más de la boda.


Los invitados suelen beber menos en celebraciones de día que en las de tarde o noche. 


Invitados brindando por los novios


Si queréis que haya niños en la boda, esta hora es la más apropiada para ellos. Disfrutarán de la boda sin que les entre sueño o terminen muy cansados.


Los inconvenientes


En caso de que el proveedor contrate otro evento de tarde-noche, puede que os tengáis que finalizar la fiesta antes de lo que desearíais. Eso os impedirá alargar la fiesta si el ambiente (y el dinero disponible) os invita a ello. 


Si optáis por una boda de mañana en verano, tendréis que enfrentaros al calor y al sol, por lo que será necesario que la celebréis en un interior acondicionado o en un lugar fresco y con sombra.


El hecho de que la boda se pueda alargar más implicará que tendréis que gastar más dinero y planificar muchas más actividades.


Tendréis menos tiempo para arreglaros para la boda. Lo que en algunos casos puede ser un inconveniente, sobre todo si peluqueros, maquilladores y otros participantes deben desplazarse para realizar su trabajo.


Novios arreglándose para la boda


Hay invitados a los que no les gustan las bodas de día, porque implican que tendrán que levantarse más temprano de lo que desearían un día festivo.


Y también debéis valorar que habrá asistentes a los que comenzar el baile o la barra libre a las 4 o las 5 de la tarde no les inspira demasiado. 


Algunas recomendaciones


En las bodas de mañana hay que prever más comida que en las de tarde-noche. La mayoría de los invitados tendrá más apetito, por lo que tendréis que elegir platos más abundantes y consistentes.


En las celebraciones de día funcionan muy bien los brunches, las barbacoas, las estaciones, los picnics...


Mesa de boda preparada con una merienda-cena


Si después de la comida vais a ofrecer una fiesta con baile, sería recomendable ofrecer una merienda o una cena ligera y temprana para que los asistentes recuperen fuerzas. Y si tenéis presupuesto, también podéis ofrecer una cena ligera y temprana.


Si no deseáis fiesta al uso en las bodas de día, con DJ y barra libre, podéis preparar otro tipo de actividades para vuestros invitados. Incluso podéis organizar una cena, más tarde en otro lugar y luego salir a tomar una copa o a bailar. Esto os permitirá descansar un rato a todos, prescindir de algunos invitados (los menos cercanos) y ahorrar algo de dinero, porque al tener lugar fuera del espacio en el que ha tenido lugar la boda, invita en cierto modo a que cada asistente se pague lo suyo. 
 

Bodas de tarde-noche


La mejor época


La estación ideal para las bodas de tarde-noche es el verano. Y, por supuesto, las últimas semanas de la primavera y las primeras del otoño.


Ventajas


Las celebraciones de tarde-noche que se celebran en un jardín están llenas de posibilidades. El propio exterior es una decoración muy atractiva, a la que se suma la iluminación, por lo que se pueden crear ambientes especiales y seductores.


Novios en una playa de noche cerrada iluminados por la luna y antorchas


Si la boda no comienza muy tarde, se puede disfrutar de la luz del atardecer que es especialmente mágica y favorecedora.

 
Sabréis cuándo comienza la boda y tendréis una hora límite para finalizar la fiesta. Esto os permitirá planificar mejor el timing de la boda, y también el gasto.

 
Si la decoración del espacio está algo desgastada o poco cuidada, la noche y la iluminación artificial es perfecta para disimularla.

 
Tendréis más tiempo para peinaros, maquillaros, vestidos, haceros fotos...


Hay invitados que adoran las bodas de tarde-noche, porque les parecen más bodas. El vestuario, la fiesta, la noche... les parecen más glamourosas.


Y hablando de glamour, las bodas de tarde-noche tienen una ventaja que también se puede considerar un inconveniente: son más formales por definición. O al menos los invitados esperarán más formalidad y elegancia que en una boda de día, salvo que se les avise de lo contrario en las invitaciones, con indicaciones acerca del código de vestimenta y el tipo de celebración. 


Novios sentados en el parachoques de una furgoneta, de noche y con las luces encendidas


Inconvenientes


Si queréis que asistan niños, este horario no es el más apropiado para ellos, sobre todo si son muy pequeños, porque se cansarán pronto. Y si están agotados forzarán de algún modo que sus padres abandonen pronto la fiesta, o incluso que no asistan. O puede que el propio cansancio les haga tener alguna rabieta o portarse menos bien de lo que os gustaría a todos.


Los proveedores tendrán más tiempo para trabajar, pero también es probable que hayan tenido que atender celebraciones durante el día, por lo que pueden estar más fatigados o puede haber retrasos derivados de los otros eventos.


Vosotros estaréis más cansados (además de más casados), puesto que habréis soportado los nervios preboda durante más tiempo, además de todo el desgaste físico, mental y emocional de la boda. 

 
Novios al atardecer en un camino rodeado de árboles con guirnaldas de luces


Algunas recomendaciones


En caso de que elijáis el invierno o las semanas con menos luz de primavera u otoño, tendréis que planificar la ceremonia a una hora temprana para aprovechar la luz natural. Esto implicará que tendréis que adelantar la hora de la cena o dejar un margen de tiempo amplio entre la ceremonia y la recepción.


Los menús deberían ser más ligeros que en el caso de las celebraciones de día, porque los asistentes (o al menos la mayoría) tendrán menos hambre a esa hora. Es importante que lo tengáis en cuenta para no encargar más comida de la que luego se va a consumir. Eso sí, los platos pedirán ser más algo más sofisticados. 


Las bodas de tarde y noche piden que la recepción sea con los invitados sentados, con o sin estaciones. Aunque también funcionan muy bien los menús tipo cóctel y buffets. Y si es más de tarde que de noche, siempre podéis ofrecer un té o una merienda contundente.

 
¿Cómo será vuestra boda? ¿De mañana o de tarde-noche?




Post relacionados:

Guía para Elegir la Fecha Perfecta para Tu Boda 
Bodas en Temporada Baja: No Todo Son Ventajas


La primera vez que apareció el post ¿Qué Hora Es Mejorpara Celebrar la Boda? fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
¿Qué hora es mejor para celebrar la boda? by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

27 enero, 2016

Ventajas e Inconvenientes de Casarse en un Hotel

Aunque parece que las fincas son los lugares preferidos por la mayor parte de las parejas para celebrar su boda, también hay otras opciones que pueden resultar interesantes.


Una de ellas son los hoteles urbanos. Aunque hace años era una elección habitual para los novios, otras localizaciones les han ido ganando terreno. Aunque pueden resultar muy interesantes, más ahora que hay una gran oferta de hoteles de reciente creación o remodelados, con instalaciones y servicios de calidad. 


A continuación os doy mi visión profesional de las ventajas y desventajas de casarse en un hotel y algunos consejos si os decidís por esta opción. 


Ventajas e inconvenientes de casarse en un hotel
 

Ventajas


Los hoteles son establecimientos que, en general, tienen experiencia sobrada a la hora de organizar eventos, tanto particulares como de empresa. Eso da una cierta garantía a la hora de confiarles la boda. Más aún si son grandes y/o de una cierta categoría.


Esa experiencia facilita que la organización sea una maquinaria bien engrasada, lo que siempre redunda en la tranquilidad de los novios... y de la wedding planner


Los hay que, incluso, cuentan con una zona exterior para celebrar ciertos momentos de la boda: jardines, terrazas, áticos... Y las vistas suelen ser realmente espectaculares. 


En muchas ocasiones cuentan con un departamento especializado para la planificación y coordinación de eventos, que suele ayudar a los novios en la organización o colaborar estrechamente con la organizadora de bodas que haya contratado la pareja


Suelen tener unas instalaciones bien preparadas, tanto en las zonas de acceso al público, como en las que tienen que ver con el funcionamiento interno del hotel.


Oferta gastronómica para la boda
Autor foto: Luz Norte Studio
Hablando de gastronomía, los hoteles de un cierto nivel suelen tener un chef y un equipo que garantizan una comida excelente.  

 
Otra de las ventajas es el personal que, generalmente, está más cualificado que en el caso de otro lugares de celebración. Normalmente los hoteles suelen tener un equipo habitual, con el que cuentan tanto para la marcha habitual del restaurante del hotel como para los eventos. Así el personal de sala conoce perfectamente las instalaciones y está habituado a trabajar en equipo, lo que facilita la calidad en el servicio

 
La celebración de los hoteles no está sujeta a los caprichos del clima, puesto que suelen llevar a cabo la ceremonia, el cóctel, la recepción y la barra libre en espacios cerrados. Incluso si cuentan con jardín o terraza, en sus instalaciones es mucho más sencillo poner en marcha un "plan B"

 
Los hoteles, en general, ponen a disposición de los novios paquetes y descuentos muy interesantes. Esos paquetes pueden incluir desde servicios a alojamiento. Los hay que incluso ofrecen una noche de alojamiento y algún detalle especial para celebrar el primer aniversario. 

 
Suelen tener un fácil acceso, algo que agradecen los invitados por comodidad y vosotros por economía, puesto que no tendréis que contar con autobuses para desplazarles. Los que están en el centro de la ciudad permiten que los invitados se puedan mover, además de en su vehículo particular, en transporte público. 

 
Toalla y albornoces hotelMuchos hoteles, además, tienen servicio de parking, tanto para los novios como para los invitados.

 
La celebración en un hotel permite que os alojéis antes y después de la boda. Eso os permitirá vestiros antes de la ceremonia con total libertad, cambiaros de ropa si es necesario, refrescaros, terminar la fiesta sin pensar en el desplazamiento posterior y levantaros tranquilamente al día siguiente con un buen desayuno esperándoos

 
Y para los invitados que sean de fuera o que no quieran conducir después de la barra libre, el alojamiento también es una gran opción. 

 
Otro atractivo de muchos hoteles son los servicios añadidos que prestan: peluquería, maquillaje, spa, piscina, etc. 


Inconvenientes


Algunos hoteles tienen instalaciones antiguas que pueden no encajar demasiado bien con parejas con un estilo moderno y poco convencional.


Hay hoteles con unas espacios limitados, que pueden ser insuficientes para albergar a todos los invitados que tengáis en vuestra lista. 


En ocasiones los departamentos de eventos no están suficientemente preparados para organizar bodas, puesto que suelen centrarse más en eventos de empresa; por lo que les falta la soltura y formación necesaria para conseguir una boda cuidada y especial. 


Servilletas y flores para una bodaLa personalizacion, tanto de la decoración como del menú suele ser complicada, puesto que las políticas de los hoteles suelen ser bastante estrictas en estos temas. 


En muchos casos se pierde intimidad, puesto que el hotel no puede cerrar zonas comunes sólo para vosotros. Os pongo un ejemplo: un hotel con piscina, en el que queráis celebrar la ceremonia en el jardín en el que está situada. Si se lleva a cabo antes de que cierre oficialmente la piscina, los clientes pueden estar paseando por la zona no acotada (y en bañador) mientras os casáis. Y dad por hecho de que lo harán, lo mismo que tendréis espectadores desde las ventanas que den a esa zona. Y no podréis hacer nada al respecto. O si celebráis la recepción en el ático de un hotel, pero sólo reserváis una zona. En el espacio no acotado podrán circular otros clientes, tomándose copas o cenando, mientras que comentan todos los pormenores de vuestra boda. 


Ciertos hoteles imponen a los proveedores: maestro de ceremonias, floristería, la papelería, el fotógrafo o el DJ. 


Los horarios pueden tener restricciones. Por una parte, pueden tener una hora temprana de finalización de la barra libre, para no molestar a los huéspedes alojados en el hotel. Y, por otra, pueden estar sujetos a la normativa municipal de ruidos, si la celebración es en un jardín o un ático. 
 
Consejos 

 
Elegid un buen hotel, no sólo por su número de estrellas o porque sea vagamente conocido. Preguntad a amigos y familiares o consultad por Internet para tener otras opiniones. 


Os recomiendo un hotel urbano grande, pero no mastodóntico, porque os acabarán ofreciendo una boda en serie, no en serio. Si son capaces de alojar 10 bodas en un mismo día, lo más probable es que no puedan dar un servicio cuidado y con una atención personalizada a cada una de las parejas.


Comprobad todas las instalaciones donde se celebrará cada paso de la boda. Y verificad si cumplen con los requitos que necesitáis en cuanto a espacio, accesibilidad, decoración y confort. 


Espacio para ceremonia de boda
Espacio para ceremonia en Ayre Gran Hotel Colón (Madrid)
Si vais a celebrar allí la ceremonia, el cóctel, la cena y la barra libre, comprobad que las transiciones de los invitados de un lugar a otro será cómoda. En algunos casos pretenden retirar las mesas del banquete para habilitar la zona de baile y barra libre y eso es inaceptable. No se puede levantar de las mesas a los invitados, mientras que ven cómo desmontan el salón y tienen que esperar de pie en un rincón hasta que comience el baile. Lo ideal es que la zona de la recepción y la de la barra libre estén separadas. 


Revisad si tienen todavía moqueta en sus instalaciones, porque no es lo más confortable para la celebración de una boda. Especialmente en la zona de barra libre, porque es muy difícil bailar con ese tipo de suelo.  


Informaos acerca de los servicios que ofrece el hotel: alojamiento, parking, belleza, ocio... 

 
Consultad acerca de la posibilidad de un "plan B", en caso de que alguna de las partes de la boda se celebre en el exterior.

 
Hablad no sólo con el comercial, sino también con la persona se encargará de la coordinación. Es imprescindible que os cause una buena impresión y que os de confianza.


Fijaos en el trato de todo el personal con el que os crucéis, no sólo del comercial. Desde el recepcionista hasta el camarero que os sirva una infusión en la cafetería, todos ellos son un espejo de lo que os encontraréis el día de la boda. Porque el que os vayáis a gastar un dineral no siempre asegura un buen trato, si yo os contara... Por eso es importante buscar un hotel con una política de excelencia en la atención al cliente.

 
Mesa decorada para una bodaPreguntad sobre las posibilidades de personalización de los elementos de os interesen: menú, composición de la barra libre, decoración, arreglos florales, iluminación, música, proyecciones de vídeos o imágenes...

 
Buscad un hotel con una oferta gastronómica atractiva y de calidad. 


Preguntad si hay restricciones en cuanto a horarios o volumen de la música. 


Y si algo no os convence, negociad, negociad y negociad. Habrá muchas cosas que no os podrán (o querrán) concederos, pero un hotel de una cierta categoría estará abierto a hacer algunas concesiones. 





Post relacionados:

¿Qué Hacer Si Tenéis Invitados de Fuera de la Ciudad? (I)
¿Qué Hacer Si Tenéis Invitados de Fuera de vuestra Ciudad? (II)
Cómo conseguir que una Boda Low Cost Parezca de Lujo  
24 Consejos para Decorar Tu Boda

 
La primera vez que apareció este artículo fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
Ventajas e inconvenientes de casarse en un hotel by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.