Mostrando entradas con la etiqueta familiares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familiares. Mostrar todas las entradas

29 enero, 2020

Cómo Actuar con las Personas Tóxicas en la Boda

Organizar una boda es un hecho estresante de por sí, de eso no hay ninguna duda. Aunque es un momento emocionante, hay muchos detalles de los que preocuparse, una gran cantidad de cosas que decidir y mucho tiempo que dedicarle.


Si a eso se le suma el estrés añadido de una o varias personas tóxicas que interfieran con su actitud y sus comentarios en ese proceso, el efecto puede ser catastrófico. De hecho, si la relación es muy directa y están muy involucradas en la boda, podéis llegar a sufrir problemas físicos y psicológicos, incluso llegar a cancelar la celebración del matrimonio. Así que mucho cuidado con este tipo de gente.


En este post quiero daros información básica para detectar a las personas tóxicas en la boda y cómo actuar ante ellas.


Cómo actuar con las personas tóxicas en la boda
   
Qué es una persona tóxica


Es aquella que os hace daño, que os hace sentir mal y con la que no os apetece estar. Pero, ojo, no hay que confundir a las personas molestas con las tóxicas.


Las personas muy celosas, las que tienen envidia enfermiza, las supercontroladoras, las dictadoras, las hipercríticas, las manipuladoras, las faltas de empatía en grado sumo, las negativas a nivel "pro", las malvadas... esas son tóxicas. Pero falta un elemento imprescindible en esta ecuación: que esas actitudes os afecten y os hagan daño, porque lo importante no es que la persona sea tóxica, sino que lo sea la percepción de la relación que tenéis vosotros.


Qué personas tóxicas os podéis encontrar en la boda


Padres/suegros. El hecho de ser las personas que probablemente estén más cerca de vosotros, son los que os expondrán a más estrés si vuestra relación es tóxica.


Hermanos/cuñados. Al igual que en el caso de los padres y suegros, si vuestra relación es fuente de tensión e incomodidad para vosotros, empeorará durante la boda.


Otros familiares menos cercanos en cuanto a parentesco que los anteriores, pero con los que tengáis un trato muy cercano o que tengan cierta influencia sobre vosotros, como abuelos, tíos, primos...


Novio rodeado de amigos y familiares mientras se viste
Las personas tóxicas suelen estar muy cerca de vosotros


Amigos. Porque sí, también hay amigos que pueden ser tóxicos, tanto lo más íntimos como aquellos con los que tenéis menor contacto.


Proveedores. Aunque no lo creáis, un proveedor nupcial puede serlo. Si no os trata con respeto, si no os escucha, si desoye vuestras peticiones, si os hace sentir inseguros, si hace comentarios inapropiados, si únicamente busca su interés, si se desentiende, si os genera estrés... es un proveedor tóxico, es incluso letal, porque dependéis de él y encima os va a costar dinero.


Antes de nada, analizad la situación


Identificad a las personas tóxicas.


Analizad si son personas tóxicas de forma habitual o se están comportando de ese modo con motivo de la boda.


Dos personas dándose la mano en un bosque, una con la mano limpia y otra con la mano pintada de negro con un diseño atemorizante


Preguntaos si realmente son tóxicos o si es una percepción vuestra. O incluso si todo es cuestión de roces habituales por la convivencia o un malentendido entre vosotros. 


Valorad vuestros sentimientos y reacciones frente a las personas tóxicas. Todos no tenemos el mismo nivel de tolerancia ante ellas. Hay quien es capaz de abstraerse y mantener la calma ante los comportamientos y comentarios dañinos, y quien sucumbe ante ellos, dejándose llevar por el estrés, la ansiedad, la tristeza o incluso la ira.


También conviene que os preguntéis por el efecto que esas personas dañinas pueden tener en otros asistentes a la boda. En muchos casos pueden verse más afectados otros invitados que vosotros mismos.


Primero vosotros


Lo primero y fundamental es que os antepongáis vosotros a los demás, al fin y al cabo es vuestra boda.


Tened en cuenta que la organización de una boda es una época estresante de por sí, por lo que no os conviene añadirle elementos negativos


Novios en la parte trasera de una camioneta, ella con la cabeza en el hombre de él, él mirándola con amor
Lo primero: vosotros y vuestra felicidad


¿Y si no les invitáis?


Valorad las consecuencias de no invitar a esa persona. Y me refiero al daño real que puede derivarse de no contar con ese invitado tóxico, no a las películas que solemos contarnos a nosotros mismos.


Poned en la balanza si esas consecuencias os compensan respecto a gozar de más tranquilidad antes y durante la boda.


Preguntaos cómo os sentiríais sin la presencia de esa persona... y cómo os sentirías con su ausencia. Es algo que os dará una pista muy fiable de lo que debéis hacer: invitarle o no invitarle.


Mujer sentada en un banco tapándose la cara con las manos-


Si todavía no tenéis claro si excluir a esa persona de la boda, podéis quedar antes de la boda para comprobar cómo se comporta y cómo os hace sentir. Puede simplemente para tomar un café o un aperitivo, y así podréis valorar su actitud en un momento menos estresante que la boda y tomar una decisión.


Puede ser la oportunidad perfecta para deshaceros definitivamente de relaciones que no aportan nada a vuestra vidas y que os perjudican.


Cómo hacerle frente


En general


Mi consejo principal es éste: no tengáis miedo de decir no. En muchos casos el pánico a negarse a algo, a no soportar ciertas palabras o actitudes y a ponerse en su sitio es peor en la cabecita de cada  uno que en la realidad. 


A la hora de hacer frente a una persona tóxica hay que hacerlo con asertividad, firmeza... pero con educación. Habrá quien piense que recibir un no asertivo es rudo y maleducado, pero es su forma de verlo porque se siente atacado, no la realidad.


Guantes de boxeo


Podéis ir castigando en pequeñas dosis los malos comportamientos de ese tipo de personas, quitándoles privilegios, así no permitiréis que vayan ganando terreno. Si eso no sirte efecto, tendréis que tomar una decisión más tajante, o incluso llegar a romper la relación.


Tened en cuenta quién paga la boda, porque si son vuestros padres, os será mucho más difícil manejar la situación. 


En el caso de los proveedores


En el caso de los proveedores los que pagáis sois vosotros, no lo olvidéis, así que no tenéis por qué soportar que os hagan sentir mal, que os ofendan, que os manipulen o que no os escuchen.


Si la persona que trata con vosotros es tóxica, pedid que os cambien de interlocutor o de colaborador.


Si la actitud persiste, porque es política de la empresa o porque os presta el servicio una sola persona, cambiad de proveedor.


Podéis hablar con alguien de vuestra confianza para que sen encargue de mantener a raya a esa persona el día de la boda.


Espero que no tengáis a ninguna persona tóxica cerca, pero si la hay espero que este post os ayude a lidiar con ella antes y durante la boda. 



 
Post relacionados:

¿Y Si No Queréis Invitar a Alguien a la Boda?
¿Invito a Mi Ex a la Boda?
Cómo Decir "No Estás Invitado a la Boda" 
Motivos de Discusión al Organizar la Boda


La primera vez que apareció el post Cómo Actuar con las Personas Tóxicas en la Boda fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda? 


Licencia de Creative Commons
Cómo actuar con las personas tóxicas en la boda by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

18 marzo, 2015

La Hermana de la Novia

La hermana de la novia... suena a título de película. Pero para que no sea una película de miedo, es necesario tener algunas cosas claras.

 
Hermana de la novia
A continuación encontrarás toda la información que necesitas para que la hermana de la novia (o del novio) no se convierta en la hermanastra de Cenicienta:

 
1.- Cuando tú y tu pareja estéis en el proceso de organización de la boda deberíais determinar qué papel y qué grado de protagonismo van a tener vuestras hermanas. Y una vez consensuado, transmitírselo a ellas. Esto también sirve para los hermanos, pero hoy nos ocupan ellas.

 
2.- Si son muy cercanas a vosotros, lo lógico es que les reservéis un lugar especial dentro de la organización de la boda. 


3.- Si no tenéis muy buena relación, mi consejo es que valoréis las ventajas e inconvenientes de involucrarlas de una manera activa en la boda. Mi experiencia es que, contar con personas con las que no nos llevamos bien en un caso como éste, puede tener dos finales: un desastre de proporciones épicas... o la mejor manera de solucionar diferencias y retomar una relación.


4.- Las hermanas de los novios tienen un papel importante en la boda, pero nunca deben eclipsar a la verdadera protagonista: la novia. El caso de Pippa Middleton es uno de los que se nos viene a todas a la cabeza cuando hablamos de este tema, porque acaparó casi tantas miradas como la propia Kate. Eso sí, en mi opinión no fue mala fe de Pippa, sino un efecto totalmente calculado por la organización de la boda. ¿O acaso pensáis sinceramente que el servicio de protocolo de la Casa Real británica habría permitido algo así, si no les hubiese beneficiado por algún motivo?

 
5.- Y del mismo modo que no puede atraer más miradas que la novia, tampoco puede llevar un outfit similar al del resto de las invitadas. Se debe notar que es la hermana de la "prota" (o del novio, claro), lo que se traduce en un vestido, unos complementos, un maquillaje y un peinado más cuidado.

 
6.- En cuanto al tipo de vestido, mi consejo es siempre que sea corto, aunque en España se ha extendido la costumbre de que también las hermanas y las mujeres más cercanas a los novios (madre de la novia, amigas íntimas de la novia, etc.) vayan de largo incluso de día. En las bodas de día, la única que debería ir de largo es la madrina. En las de tarde-noche, por la costumbre que se está poniendo de moda en las bodas en nuestro país, las hermanas de la novia también podrían ir de largo. Según mi criterio (y las normas que dicta el protocolo), en una boda de día es mejor llamar la atención por un bonito tocado, que por el largo del vestido. Eso sí, las normas están hechas para romperlas, pero siempre contando con el beneplácito de la novia.

 
Tocado rosa7.- Sí a los tocados, canotiers, pamelas, coronas y todo tipo de adornos para el cabello; son la forma perfecta de diferenciarse del resto de las invitadas. Sólo es necesario elegir el más adecuado para la hora de la boda, la época del año y el traje que se lleve. En cuanto a los guantes: si se lleva tocado, lo más adecuado es lucir también guantes. Y recuerdo que hay que quitarse el de la mano derecha para saludar a los invitados, los dos a la hora de la comida o cena y ponérselos para el baile (sobre todo en su comienzo).

 
Novia de blanco
De blanco, sólo la novia
8.- Otro tema importante es el color del vestido. En el caso de las hermanas y salvo que ses trate de la inefable Pippa, es mejor prescindir del blanco, incluso si la novia va vestida de otro color. Y, por supuesto, si la novia luce otro color que no sea el blanco, las hermanas no deben llevar ese tono; salvo que la protagonista lo pida o lo autorice.

 
9.- Mi consejo siempre será que las personas más allegadas a los novios les pregunten cómo prefieren que vayan vestidos, en caso de que no lo indiquen en la invitación. El dress code de la boda lo deben marcar los protagonistas, especialmente si se trata de los padres o hermanos de los novios. Hay ocasiones en las que es fácil sonrojarse con algunas salidas de tono en vestuario por parte de hermanas y hermanos. Eso de la libertad de acción y "eso del protocolo no es para mí" se termina justo cuando los novios, que van a vivir su gran día, se pueden ver afectados por esa libertad.

 
10.- Las hermanas de los novios tienen un papel especial en la boda, pero nunca deben traspasar la línea que marquen los propios novios. Está claro que deberían ayudar en lo posible, pero sin excederse en sus funciones. Hay madrinas y madres muy controladoras, pero también hermanas... y lo sabes.

 
11.- Una forma de ayudar a los novios es entregar las invitaciones a los asistentes con los que tengan más contacto. Así podrán transmitir algunas de las preferencias de los novios de una forma más cordial y cercana: el dress code, si desean que haya niños en la boda o no, si prefieren dinero o regalo, si es fácil aparcar en el lugar de la ceremonia... Aunque esa información de suele recoger en la invitación, suele ser mejor recibida (y entendida) si se hace en persona y con mano izquierda.

 
12.- Los novios deben reservar un lugar destacado para las hermanas en la ceremonia y la recepción, no sólo por protocolo, también por comodidad. Si la hermana de la novia va a ayudar a acomodar el vestido o el velo, se va a encargar del ramo o de estar al tanto de damitas y pajecillos; lo lógico es que esté cerca de los novios. Del mismo modo, debería ocurrir durante el banquete.

 
Novia a solas
La novia necesita ayuda en la boda
13.- Las hermanas son el enlace perfecto con la wedding planner o con los proveedores de la boda: son lo suficientemente cercanas a los novios como para poder hablar en su nombre y lo suficientemente prescindibles (entiéndaseme bien el concepto), para que puedan abandonar en un momento dado la ceremonia o el banquete a fin de controlar que todo sigue su curso o apagar algún fuego. Está claro que es menos problemático que sea la hermana de la novia la que abandone la ceremonia porque ha surgido un imprevisto, a que tenga que ser la madrina. Claro que si hubiese una organizadora de bodas, no tendría que hacerlo ninguna de las dos... ;)

 
14.- Otra de las funciones de las hermanas de los novios es atender a los invitados y cerciorarse de que están a gusto. Conocerán a muchos de los asistentes, así que es importante que hagan una cierta labor de relaciones públicas entre ellos.


¿Qué papel tendrá tu hermana en la boda?

 


Post relacionados:

Ser la Madrina Perfecta es Fácil: Vestuario (I)
Ser la Madrina Perfecta es Fácil: Vestuario (II)
Ser la Madrina Perfecta es Fácil: Cometidos
Cómo Elegir al Padrino de Boda
Funciones del Padrino en la Boda
Elige Bien a Tus Damas de Honor
¿Habrá "Groomsmen" en Vuestra Boda?
Damitas y Pajecillos: Manual de Uso (I)
Damitas y Pajecillos: Manual de Uso (II)
Protocolo a la Entrada y Salida de la Iglesia o Juzgado
Protocolo en la Colocación de la Mesa Presidencial (I) 
Protocolo en la Colocación de la Mesa Presidencial (II)