Mostrando entradas con la etiqueta tarta de bodas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tarta de bodas. Mostrar todas las entradas

23 diciembre, 2020

Cómo es la Tarta de Boda Perfecta para el Invierno

Cuando se organiza una boda de invierno hay que adaptarse a la estación. El lugar, el vestuario, la decoración... Todo debe ir en consonancia con la época más fría del año. También el menú que se sirva en la boda. Y la tarta... 

 

La tarta nupcial también tiene que ser apropiada para la temporada de invierno. Porque no debería ser igual una para una boda que se celebre en pleno mes de julio, con 35ºC a la sombra, que otra para en el mes de enero con máximas de 5ºC.

 

A continuación comparto contigo algunos consejos para conseguir esa tarta perfecta para una boda invernal. ¿Me acompañas en este post tan dulce?


Cómo es la tarta de boda perfecta para el invierno

 

Ingredientes

 

Los frutos secos son ideales para las tartas de invierno. Nueces, almendras, avellanas, castañas, piñones, pistachos...

 

Las frutas de temporada también son una apuesta segura. Manzanas, peras, cítricos, membrillos, granadas, uvas, dátiles o fresas pueden ser un acierto. Las frutas secas y deshidratadas también funcionan a la perfección.

 

 

También otras frutas, aunque no sean de temporada, son propias para este tipo de tartas: higos, frambuesas, arándanos, moras...

 

La zanahoria o la calabaza pueden ser un éxito en tartas invernales.

 

El chocolate (blanco o negro), el café, el toffe, la vainilla, el caramelo, el praliné son perfectos tanto para interiores, rellenos y coberturas. 

 

Y no te olvides del queso, que tiene tantos apasionados...

 

Bases

 

Las bases de las tartas deben ser más contundentes que en primavera o verano. Por lo que los bizcochos contundentes (con o sin relleno) y los hojaldres serán los protagonistas.

 

 

También son muy interesantes los crumbles, clafoutis o pudines.

 

Coberturas

 

Opta por las coberturas más potentes como el fondant, la crema de mantequilla o buttercream (en invierno no tendrás que preocuparte de que se derrita con el calor) o el ganaché de chocolate, aunque personalmente me encantan las tartas naked o semi-naked para esta temporada.


 

Temperatura

 

Las tartas deben servirse a temperatura ambiente o incluso pueden estar templadas como en el caso de los brownies o llevar coberturas calientes.

 

Huye, eso sí, de las tartas heladas o las de tipo mousse, porque dan sensación de frescor, justo lo que quieres evitar en invierno. 

 

Colores

 

Son muy adecuados los colores profundos e intensos propios de la temporada: chocolate, siena tostada, beige, gris negro, azul oscuro, violeta, granate...

 

 

Aunque también funciona a la perfección el blanco, porque recuerda al frío y el invierno.

 

No descartes los colores pastel, pero combínalos con tonos más oscuros o incluso metalizados. 

 

Decoración

 

Puedes usar cualquiera de las frutas o frutos secos que he mencionado anteriormente.

 

 También quedan muy bonitas las flores (naturales, artificiales o de azúcar) de temporada.

 

Otra opción es la vegetación, con ramas y hojas propias del invierno, como el acebo o las ramas de pino. O incluso otras como el romero, la lavanda o el eucalipto.

 

 

Y no te olvides de las piñas, tan invernales.

 

El brillo y la purpurina encajan sin problemas. Lo que en tartas de primavera o verano podría ser excesivo, no lo es en esta época, sobre todo si la decoración no es muy recargada. 


Por supuesto, hay toppers perfectos para coronar las tartas que se sirven en los meses más fríos. 

 

En cualquier caso, mi consejo es que la deco sea simple y con buen gusto

 

Para acertar, además de estas ideas, lo más recomendable es buscar a un repostero profesional y al que apasione su trabajo para que te asesore y para que el producto final tenga toda la calidad y seguridad necesarias.


Post relacionados:

Guía Imprescindible para el Corte de la Tarta de Boda

Alternativas a la Tarta Nupcial

 

La primera vez que apareció el post Cómo es la Tarta de Boda Perfecta para el Invierno fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?

 

Licencia de Creative Commons
Cómo es la tarta de boda perfecta para el invierno by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

03 octubre, 2018

Guía Imprescindible del Corte de la Tarta de Boda

¿Qué habéis decidido sobre el broche más dulce del banquete? ¿Queréis postres individuales, tarta de boda o ambos? Lo cierto es que tras unos años en los que las tartas nupciales quedaron arrinconadas, mientras que postres y cupcakes ganaban terreno, los pasteles de boda han resurgido con fuerza.


Los motivos, varios y de peso. Las tartas cada vez son más bonitas y originales, de hecho muchas son verdaderas obras de arte. El corte del pastel nupcial es un momento ideal para conseguir fotos magníficas. Y también la influencia anglosajona que aparece en publicaciones en Instagram o Pinterest, las series, las películas o los realities nupciales en las que las tartas nunca dejaron de ser tendencia.


Elegir la tarta de bodas es una tarea compleja, porque hay que elegir el bizcocho, el relleno, la cobertura o la decoración. Aunque puede que lo más difícil de todo es que el corte de la tarta sea perfecto, o que al menos se acerque.


Para ayudaros con este dulce asunto, a continuación encontraréis una Guía Imprescindible del Corte de la Tarta de Boda. Os invito a que sigáis leyendo...


Guía imprescindible del corte de la tarta de boda


Antes de nada...


Consultad con vuestro repostero o pastelero cómo cortar la tarta. Aunque parezca que es una tarea fácil, no lo es en absoluto. Sólo tenéis de recordar lo difícil que es cortar bien una pequeña tarta de cumpleaños, así que imaginad lo complicado que puede ser cuando tiene varios pisos, decoración... y muchos más espectadores.


Aunque cada pareja puede hacer lo que considere oportuno, faltaría más, no recomiendo nunca que se haga el corte de una tarta falsa, sólo para las fotos, y que luego se sirva un postre individual a los invitados. Me parece que es un gesto innecesario y de mal gusto. Por otra parte, hay que tener en cuenta que los pasteles nupciales falsos de ofrecen muchos proveedores de gastronomía son de bastante mala calidad y se ve a kilómetros de distancia que son un fake. Eso sí, si queréis hacerlo así, os recomiendo que le encarguéis la tarta falsa a un repostero profesional y que en la tarta falsa haga un hueco que se rellenará con un trozo de tarta de verdad (que luego se esconde con fondant u otra cobertura) y que os diga dónde debéis cortar para que el momento tarta sea algo más lucido. De esa forma podréis hacer el gesto completo de partir la tarta y tomar un trozo de ella. En cualquier caso, es mejor contar con un pastel de verdad y repartirlo entre los invitados, o servir postres, pero sin hacer el teatrillo del corte.


Hablad con el responsable del espacio en el que celebréis la boda, generalmente el maître, dónde, cómo y cuándo se presentará y se cortará la tarta.


También es importante que confirméis con el maître o el comercial del espacio que ellos se encargará de disponer todo lo necesario para presentar la tarta. 


También debéis hablar con el fotógrafo acerca del pastel nupcial. Explicadle si habrá tarta, cuándo haréis el corte, dónde estará situada y si os vais a probar el pastel con el cubierto o pretendéis embadurnaros con él; así podrá hacer las mejores fotos de ese momento. 


La exposición


El pastel puede estar expuesto desde el comienzo de la recepción o sacarla un poco antes del corte. Esto dependerá del espacio disponible y de las características de la tarta. Si hace mucho calor o sus ingredientes lo hacen recomendable, probablemente tendrá que estar en cámaras hasta casi el mismo momento de cortarla. 


La tarta debe estar situada en un lugar con visibilidad, para que llegado el momento del corte los invitados puedan veros a vosotros y al pastel. También debe estar alejada de los accesos al recinto o a los aseos, lejos de la mesa de los niños y fuera de la zona de paso de los camareros, para evitar accidentes.


El pastel se debe colocar en una mesa bien decorada y bien vestida, aunque también la podéis exponer en la mesa de dulces.


Tarta de boda


Lo que necesitaréis


Para el corte del pastel necesitaréis un juego de cuchillo y pala de servir. Es importante que el cuchillo corte bien, por motivos obvios.


Hay parejas que optan por comprar un juego personalizado de cuchillo y pala para la boda. Si vosotros también vais a adquirir uno, es fundamental que sea funcional además de bonito. Por lo que conviene comprobar que el cuchillo corta bien, que la pala tenga una forma eficiente para tomar el pedazo tarta.


Otro complemento necesario para el corte del pastel son dos tenedores o cucharillas de postre, según el tipo de tarta que hayáis encargado. Preguntadle al repostero que cubiertos son los más adecuados para que probéis la tarta.


Y, por supuesto, os hará falta un plato para colocar la rebanada que vayáis a cortar. No lo hagáis nunca encima de la tarta, por higiene y por estética.


Además del servicio para la tarta y los cubiertos conviene tener dos copas de champán para brindar tras cortar y probar la tarta.

 
Tarta de boda y copas de champán

 
También necesitaréis dos servilletas, para limpiaros tras probarla. Si vais a mancharos la cara con el pastel, no olvidéis unas toallitas húmedas para limpiaros, colocadas en un lugar estratégico y que no esté a la vista.


Cuándo hacerlo


La tarta se puede cortar en cualquier momento, aunque lo habitual es hacerlo una vez que se ha retirado el último plato, antes de servir los postres y el café. También hay parejas que eligen hacerlo antes o después del primer baile, o incluso cuando se vaya a servir la recena.


Antes de cortar la tarta debéis anunciarlo, para que los invitados estén atentos. Hay muchas bodas en las que es un momento que pasa desapercibido para los que no están cerca del lugar en el que se cortará el pastel, porque hay muchos asistentes, el salón es grande y no se ha comunicado convenientemente.


Cómo cortar la tarta


Lo ideal es escoger música especial para enmarcar ese momento, que debería comenzar a sonar antes de que realicéis el corte, cuando os levantéis de la mesa para acercaros al lugar en el que esté expuesta. De esa forma los invitados sabrán que va a ocurrir algo especial. Hay quien baja la luz o ilumina la zona en la que está la tarta. Mi consejo es que antes de realzar demasiado este momento con efectos especiales, tengáis en cuenta cuántas sorpresas, animación e intervenciones va a haber durante la boda, para no recargarla en exceso.


La tradición dice que el corte de la tarta se realiza con el cuchillo (no con la paleta de servir), que empuña la novia, mientras que el novio cubre la mano de ella con la suya. Esto es lo convencional, aunque vosotros podréis hacerlo como más os guste.


Novios cortanto la tarta nupcial


Otro tema delicado es el del famoso sable. En principio cortar la tarta con espada o sable es algo viejuno y nada cool, pero lo cierto es que hay excepciones. Si a ambos o a alguno de los dos os gustan las películas o libros de fantasía o ciencia ficción, puede que os apetezca utilizar una espada inspirada en el Señor de los Anillos o incluso una láser al más puro estilo Star Wars. Y si alguno de los dos sois militares, puede que queráis emplear el sable (Ejército de Tierra o Aire) o espada (Marina) del uniforme de gala. Incluso hay parejas que prefieren emplear la espada que utilizan en las fiestas de Moros y Cristianos, tanto ellos como sus padres.


Cortad un trozo no muy grande para probar la tarta, tal y como os haya recomendado el repostero, en cuanto a la forma, el tamaño y el lugar.


En las tartas de más de un piso, generalmente se suele hacer el corte en el piso inferior, aunque dependerá que lo que os aconseje vuestro proveedor, teniendo en cuenta su estructura y características. En ciertos casos se cortará únicamente el primero, por ejemplo, cuando toda la tarta es falsa, menos el piso superior, algo frecuente en bodas íntimas. En otras ocasiones se cortan todos los pisos al mismo tiempo. 

Cómo cortar una tarta de boda
Una tarta de boda no se corta en rebanadas finas y largas, en su lugar se hacen particiones más equitativas, como la de la foto


El corte debe ser firme y seguro para que quede bien.


Cómo servir y probar la tarta


Ayudándoos de la pala de servir y el cuchillo si hace falta, poned la rebanada de pastel en el plato.


Una vez servida la tarta, cortad dos pedacitos, y daos de comer esos trozos el uno al otro con el tenedor o la cucharilla.


Hay parejas que, en lugar de darle al otro el pedazo de tarta con el cubierto, eligen mancharse con él la cara. Incluso hay novios que rebozan el pastel por la cara de su pareja casi a modo de mascarilla. No es obligatorio hacerlo, aunque hay parejas muy desenfadadas que lo prefieren. Si tenéis intención de hacerlo, comentadlo antes, para tener prevista la limpieza y retoque posterior. Personalmente creo que el maquillaje, el peinado y el vestuario cuestan mucho dinero y tiempo como para arruinarlo para el resto de la boda por un momento gamberrete.


Una vez que hayáis cortado el pastel, el personal de servicio se encargará de partir la tarta en porciones y servirla a los invitados.  


Tarta de boda cortada en porciones


Un bonito gesto para tener con personas muy especiales en la boda, generalmente padres o hijos, es cortar los trozos de tarta para ellos y servírselos. Si queréis hacerlo, consultad también cuál es el mejor modo de hacerlo y avisad al maître para que tenga listos los platos para servir.


¿Y si sobra?


Si sobra tarta, hay muchas cosas que podéis hacer con ella: guardar un trozo para que lo disfrutéis esa noche o al día siguiente, puesto que la mayoría de novios no disfruta de su propia tarta durante la boda, congelarlo y tomarlo en una fecha especial (ojo, que no se debería tener indefinidamente en el congelador), pedir que la empaqueten en porciones para que los invitados se la lleven a casa, guardar unos pedacitos para entregarlos a personas que no hayan podido asistir, o incluso invitar al personal que os haya atendido en la boda. A la hora de congelar, dejarla para el día siguiente o guardar unos días hasta que se entregue a ciertas personas es necesario tener en cuenta sus ingredientes, la preparación, así como la temperatura y el tiempo en que ha estado expuesta; puesto que hay pasteles que se echan a perder rápidamente. Lo que os recomiendo siempre es evitar que las sobras vayan directamente a la basura.


Ahora ya sólo me resta daros una recomendación: que disfrutéis del momento... y que no os cortéis a la hora de cortar la tarta.





Post relacionados:

Hablando de Cantidades en la Boda
La Tarta Nupcial, Nunca "Pirata"
Alternativas a la Tarta Nupcial


La primera vez que apareció el post Guía Imprescindible del Corte de la Tarta de Boda fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
Guía imprescindible sobre el corte de la tarta de boda by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

20 enero, 2016

Hablando de Cantidades en la Boda

Hoy no quiero hablaros de calidad en la boda, sino de cantidad. Porque las cantidades suelen ser un problema espinoso a la hora de organizarla.


Si contáis con una Wedding Planner, os asesorará con estos cálculos; pero si os encargaréis vosotros mismos de la organización, es necesario contar con alguna referencia para no sucumbir a una verdadera pesadilla. 


A continuación encontraréis orientación para las cantidades recomendadas para las invitaciones, para la tarta nupcial, para la bebida y para el dinero que regalar en la boda.


Allá vamos...


Hablando de cantidades en la boda
 

Invitaciones


Esta es una de las grandes dudas que suele surgir a lo largo de la organización de la boda.


En el caso de las invitaciones es importante no encargar demasiadas invitaciones, porque en algunos casos son bastante costosas. Y porque a nadie le gusta derrochar sin motivo, por supuesto. 


Y tampoco es conveniente escatimar con el número de invitaciones, por varios motivos: porque pueden surgir invitados imprevistos, porque alguna invitación puede sufrir algún percance y, sobre todo, porque querrás tener alguna de esas invitaciones para guardarla como recuerdo


En la infografía podéis ver los dos métodos que se pueden utilizar para calcular el número de invitaciones que debéis encargar.


¿Cuántas invitaciones encargar en la boda? ¿Quién dijo boda? ®


El primer método podría parecer más preciso, aunque es fácil que dé algún que otro disgusto, porque los invitados pueden subir o bajar de forma inesperada en el último momento. Y, por otra parte, es bastante más laborioso.


El segundo es más cómodo y, por experiencia, no suele fallar. Cuestión de estadística.


La tarta


Otro de los interrogantes que suelen hacerse los novios es el tamaño de tarta nupcial que necesitarán.


Lo principal es saber el número de invitados aproximado para poder hacer el cálculo del tamaño. Si buscáis un buen repostero, no tendréis ningún problema, puesto que él os orientará.


Pero si queréis encargaros vosotros o haceros una idea inicial del tamaño y del precio, en la infografía de abajo encontraréis orientación.


Si la tarta va a tener varios pisos, sólo tendréis que hacer la cuenta para saber cuántas tartas y de qué tamaños las necesitaréis para complacer a todos los invitados.  


¿Cuántas raciones tiene una tarta nupcial? - ¿Quien dijo boda? ®


Estas raciones dependerán del tipo de tarta, de si es más alta o más baja de la media que te indico, de si se sirven más postres como complemento y de si la mayoría de los invitados son o no golosos. 


Bebidas


Aunque la mayoría de los novios opta por contratar las bebidas de la recepción y de la barra libre con el proveedor de restauración (catering, finca, hotel, restaurante...), cada vez hay más parejas que deciden comprar las bebidas por su cuenta. Esta tendencia se da sobre todo en el caso del vino y de algunos destilados. Cada vez somos más gourmet en la comida y la bebida. Y se nota. 


En cualquier caso, estas referencias os pueden servir también para orientaros acerca de si la barra libre que os ofrecen es suficiente. Y también si el precio que os quieren cobrar es justo o excesivo.


Eso sí, debéis tener en cuenta que el consumo medio por persona que os indico más abajo depende de varios factores: la duración de la boda (cóctel + comida/cena + baile), si es invierno o verano, si se trata de comida o de cena, si la comida es sentados a una mesa o se trata de un cóctel o un buffet o de si hay muchos invitados muy jóvenes.


Si se trata de una comida y en verano, tendréis que prever más bebidas no alcohólicas, para que los invitados puedan alternarlas con el alcohol y no terminar ebrios a la media hora de comenzar la recepción. 


¿Cuántas bebidas hay que comprar en la boda? - ¿Quien dijo boda? ®


El dinero


Otro de los temas delicados en la boda, en este caso cuando se trata de los invitados, es la cantidad de dinero que entregar como regalo a los novios.


En la siguiente infografía os doy una orientación, que parte de los usos de costumbres y del precio medio del cubierto en España. 


Pero, ojo, es una orientación, porque cuando el poder adquisitivo es mínimo, sólo se podrá entregar la cantidad de la que se dispone. O ninguna, si no se puede. Y los novios deben (debéis) comprenderlo, porque es más importante contar con la presencia de una persona querida sin regalo, que sin esa persona y sin el regalo

 
¿Cuánto dinero dar en la boda? - ¿Quien dijo boda? ®


Veréis que en el caso de los padres del novio y de la novia, no pongo cantidad alguna. Eso es debido a que los padres, en muchas ocasiones, se hacen cargo de una gran parte de las facturas de la boda. En ese caso no sería de recibo que, además, entregasen una cantidad en metálico. Y si lo hacen, debería ser la que ellos considerasen oportuna. 


Espero que este post os haya ayudado... cantidad ;)




Post relacionados:


Todo lo que Necesitas Saber sobre Invitaciones de Boda (I)
Todo lo que Necesitas Saber sobre Invitaciones de Boda (I)
Todo lo que Necesitas Saber sobre Invitaciones de Boda (I)
Adoptando el "Save The Date" en Nuestras Bodas
Eligiendo la Tarta Nupcial "10" (I)
Eligiendo la Tarta Nupcial "10" (II)
Consejos para una Barra de Cócteles "10" en la Boda
Hablando de Dinero en la Boda...


La primera vez que apareció este artículo fue en el blog de ¿Quien Dijo Boda?


  Licencia de Creative Commons
Hablando de cantidades en la boda by ¿Quien dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License

15 julio, 2015

La Tarta Nupcial, Nunca "Pirata"

Las tartas nupciales vuelven a estar de moda... y lo sabes. Los postres individuales siguen teniendo su hueco en las bodas, pero los programas de TV dedicados a la repostería y la globalización que facilitan las redes sociales, han vuelto a poner el foco en la tarta de boda


Y como en todos los sectores, con este nuevo auge ha venido de la mano el trabajo pirata. Y en este caso me refiero a las personas que hacen repostería en sus propias casas y luego venden sus productos a propios y extraños. No hablo de quien hace una tarta para su sobrino o para su compañera de trabajo sin remuneración, no, sino a las personas que tienen montado un verdadero negociete, ilegal y muy peligroso


La tarta nupcial, nunca pirata


Porque con las cosas de comer no se juega...


Una manipulación poco cuidadosa, una refrigeración deficiente, una limpieza poco escrupulosa... pueden tener como resultado una intoxicación alimentaria grave. Y eso es mucho más fácil que ocurra cuando se trabaja en casa, sin inspecciones sanitarias y lo que éstas conllevan: seguridad.


Por todo ello, mi consejo es que no te arriesgues a la hora de adquirir tu tarta nupcial comprándola a un repostero ilegal. Por ti, por tu pareja, por tus invitados y por la sociedad en general.


Lo que implica un negocio de repostería


Para que te hagas una idea del compromiso que implica que un negocio de repostería y pastelería cumpla todos los requisitos, ten en cuenta que el profesional que se embarca en esa dulce aventura debe:


    Tarta de boda con flores
  • Estar dado de alta como autónomo o como sociedad.
  • Contar con el carnet de manipulador de alimentos, tanto el resposable como todos los trabajadores que elaboren y distribuyan sus productos.
  • Tener una licencia urbanística expedida por el ayuntamiento que corresponda, que acredite que el local es apto para realizar labores de pastelería y repostería. Para conseguirlo es necesario acreditar que el uso del establecimiento está destinado a ese fin y que cumple con la normativa técnico-sanitaria.
  • Contar también con una licencia de apertura, concedida también por el ayuntamiento.
  • Tener la autorización sanitaria pertinente. Se debe comunicar la existencia de los establecimientos dedicados a la elaboración y distribución de alimentos de consumo humano a la autoridad competente, porque tienen que estar sujetos al control de los inspectores sanitarios.
  • También debería tener contratado un seguro de responsabilidad civil (SRC) suficiente para hacer frente a cualquier problema sanitario.  
  • Tener dados de alta en Seguridad Social a sus trabajadores. 
  • Cumplir con todas sus obligaciones fiscales, incluida la de entregar la factura por sus servicios; algo imprescindible si el cliente quiere hacer una reclamación posterior.


Como ves no es nada fácil (ni barato) llevar un negocio de pastelería y repostería en condiciones. Por ese motivo, quien se decide a hacerlo de manera legal, es porque quiere continuidad y le importa la calidad de sus productos. Solamente eso nos debería inspirar más confianza que en el caso del que lo hace para sacarse un dinerillo aprovechando el boom de las tartas.


Motivos para elegir una pastelería legal


Si los anteriores argumentos para comprar tu tarta de boda en un establecimiento legal no son suficientes, aquí tienes más motivos:


  • Es la mejor manera de evitar posibles intoxicaciones y problemas sanitarios. En una casa particular o en un local que no esté preparado para las labores de pasterlería y repostería, es muy difícil mantener las condiciones de higiene, procesos y temperatura adecuados; por mucho que se quiera. En un local autorizado, es obligatorio mantener esas condiciones, porque las inspecciones son continuas. Por eso, aunque algún bienintencionado familiar se brinde a elaborar la tarta nupcial, es mejor decirle que no; salvo que sea repostero profesional y vaya a prepararla en un obrador autorizado. Piensa que no es lo mismo llevar una tarta para una comida familiar, que a una boda; hay muchos más invitados y la responsabilidad es mucho mayor.
  • Es una forma de garantizarse la calidad. Una persona que hace tartas en su casa no tiene tanta rotación de productos como en un local que se dedica a ello, por lo que los productos son más frescos. Además, un buen obrador facilita la calidad final del trabajo, porque dispone de todo lo necesario para ello: espacio, frigoríficos y hornos profesionales, herramientas adecuadas, etc.
  • Muchos hoteles, fincas y restaurantes, no aceptan tartas y postres que no hayan sido realizados en establecimientos con todos los requisitos legales, técnicos y sanitarios. De hecho, suelen pedir toda la documentación al respecto. Incluso así, suelen poner problemas y, cuando menos, exigen a los novios que les eximan de toda responsabilidad en caso de intoxicaciones alimentarias.

Dulces reposteras

  • En caso de que haya algún inconveniente, siempre tendrás una persona o empresa a la que exigir responsabilidades.
  • Es un modo de asegurarte que tu pedido estará listo en la fecha indicada. El que ejerce la repostería pirata, no siempre está en condiciones de terminar el trabajo a tiempo. Muchas veces tienen otros empleos u obligaciones legales, que les impiden terminar los encargos. O no tienen el grado de compromiso que implica el tener un negocio legítimo.
  • Es una manera de premiar a los profesionales que sí cumplen la normativa, que sí pagan sus impuestos, que sí pagan sus nóminas y que sí dan la cara en caso de problemas. Al fin y al cabo, el que monta su propio negocio (legal) arriesga todo para ponerlo en marcha: su ilusión, su dinero, su tiempo... hasta su casa. El que lo hace de forma clandestina en su domicilio, gana todo y no arriesga nada.
  • Y, por cierto, tampoco te va a costar mucho más que si trabajas con un pastelero pirata. Y en cualquier caso, tu salud y la de tus invitados... no tiene precio. 


Consejos


Estas son mis recomendaciones a la hora de encargar una tarta nupcial:
 

    Tarta de bodas con fondant azul y blanco
  • Busca negocios reconocidos y reconocibles.
  • Consulta opiniones y comentarios en redes sociales. También en persona a amigos y conocidos.
  • Evita a los pasteleros que trabajan en casa.
  • Si tienes dudas, pide toda la documentación relativa a licencias y autorizaciones.
  • Solicita presupuesto por escrito del encargo, en el que se detalle el tipo de trabajo y la fecha de entrega. 
  • Sigue siempre los consejos de los pasteleros a la hora de conservar y mantener la tarta desde que sale de su obrador.
  • Pide siempre factura


Y, ahora, bon appetit!



Información de interés:

Reglamentación técnico-sanitaria para la elaboración, fabricación, circulación y comercio de productos de confitería, pastelería, bollería y repostería.

Real Decreto 191/2011, de 18 de febrero, sobre Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos. 


Post relacionados:

Eligiendo la Tarta Nupcial "10" (I)
Eligiendo la Tarta Nupcial "10" (II)
Alternativas a la Tarta Nupcial 
Lo Que Hay Detrás de una Boda Perfecta