Mostrando entradas con la etiqueta DJ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DJ. Mostrar todas las entradas

01 marzo, 2023

Banda en Vivo o DJ: Pros y Contras de Ambas Opciones

¿Ya habéis elegido qué música sonará en la fiesta de vuestra boda? Y no me refiero a la playlist, a los temas imprescindibles o a los que tenéis totalmente vetados, no, sino a quién pondrá la banda sonora a vuestra boda.


Aunque hasta hace poco casi se daba por hecho que la música estaría a cargo de un DJ, lo cierto es que hay una tendencia en auge: las bandas o grupos musicales en directo. 


Si no sabéis cuál de las dos opciones elegir, en este post quiero comentaros cuáles son los pros y contras de una banda en vivo o de un DJ en la fiesta de vuestra boda.

 

Banda en vivo o DJ: pros y contras de ambas opciones
 

 

 Música en vivo


Pros


Os ayudarán a crear un ambiente específico según la formación o banda que elijáis. 

 

Una banda en directo puede ofrecer una experiencia única, puesto que su música cuenta con el factor humano, y no hay ninguna actuación igual que otra, ni se crea la misma conexión entre músicos e invitados.

 

Los invitados se sienten más motivados y participativos durante la fiesta si hay alguien tocando o cantando en directo.

 

Incluso los invitados que no bailan disfrutarán de una buena actuación en directo.

 

El mero hecho de ver tocar y cantar a un grupo musical tiene algo de hipnótico, de espectáculo visual.

 

Si además de tocar y cantar bien, son buenos animadores, tendréis un éxito doble. 

 

Si la formación es numerosa y hay más de un espacio, se pueden dividir para amenizar más de una localización. 


Banda tocando música

 

Contras

 

Una formación musical suele ser más costosa que la intervención de un DJ. Aunque obviamente el importe tendrá una relación directa con la calidad y experiencia de los profesionales, su número y el tiempo contratado.  

 

La mayoría de las bandas tienen un estilo definido, incluso aunque interpreten temas que se salgan de su sonido específico.

 

Una banda o un grupo de música clásica necesita un espacio suficiente, que dependerá de su número, de los instrumentos y de las necesidades de sonorización, que siempre será mayor que el que requiere un DJ.

 

El repertorio puede ser limitado, puesto que es imposible que un grupo tenga preparadas todas las canciones imaginables. 

 

Requieren descansos, que serán más o menos numerosos según la duración de la fiesta. Eso significa que durante esos momentos tendréis que tener prevista música grabada para que los invitados puedan seguir bailando. 

 

Micrófono en primer plano y músico con guitarra


DJ 


Pros

 

Puede reproducir todo tipo de temas, puesto que no está limitado al repertorio que conozca y se haya preparado como en el caso de los músicos.

 

Si sois muy puntillosos en lo que respecta a la música que queréis que suene en la boda, el DJ os proporcionará un mayor control creativo.

 

Necesita un espacio menor que en el caso de un grupo de músicos, y también un equipamiento y montaje más sencillo. 

 

La música nunca se interrumpirá, porque durante sus descansos dejará que suene una lista de reproducción para mantener a los invitados bailando.

 

Si es un buen profesional, mantendrá la pista llena todo el tiempo, puesto que irá adaptando los temas según vaya evolucionando la fiesta. 

 

El más fácil controlar el volumen de la música, algo especialmente importante si hay algún tipo de restricciones al respecto en el lugar en el que celebréis la boda. 

 

La mayoría de ellos lleva iluminación y efectos especiales para crear el perfecto ambiente de fiesta.

 

Suelen llevar un micrófono, lo que facilita que pueda animar a los invitados, hacer anuncios o facilitárselo a algún invitado que quiera participar.


Mesa de DJ con fiesta de boda en segundo plano


Contras

 

Es importante contratar a un buen profesional, porque si es mediocre o malo, puede estropear la fiesta desde el primer minuto. Si los temas son aburridos, funciona con una playlist estandarizada o no es capaz de conectar con los invitados, la pista se vaciará rápidamente.

 

Es un espectáculo de una única persona, por lo que puede resultar menos entretenido que un grupo en vivo. 

 

Si el DJ se desconcentra y comienza a funcionar con el piloto automático, puede que terminen sonando temas que no queréis.

 

En caso de que no lleve una cabina en el que se puedan esconder los cables con alguna cubierta, estarán todos a la vista, lo que no es muy estético.  

 

Si su equipo falla, se acabará la fiesta, puesto que no podrá cantar o tocar un instrumento para seguir amenizando el baile. 


Qué tener en cuenta a la hora de decidir entre una banda o un DJ


♥  El presupuesto disponible.

 

El espacio disponible para ubicar al grupo o al DJ.

 

Si la boda será en interior o en exterior.

 

Las restricciones en cuanto a ruido, horario y condiciones.

 

El estilo de la boda. 

 

El tipo de música que queréis que amenice vuestra fiesta.

 

El número, estilo y edades de los invitados.

 

Instrumentos musicales de una banda

 

Algunos consejos importantes

 

Elegid siempre a profesionales con buenas referencias.  

 

Es importante que el grupo o el DJ sean lo suficientemente flexibles para poder agradar a la mayor parte de los invitados. 

 

Especificad si queréis que animen o no la actuación con chistes, con comentarios, si atenderán peticiones o no, si permitirán que los invitados intervengan de algún modo, etc.

 

Procurad ver una actuación de la banda o el DJ en directo. Si no es posible, al menos pedid que os envíen grabaciones de sus intervenciones.

 

Exigid un contrato de prestación de servicios, en el que se detallen todas las condiciones de su actuación.


¿Quién se encargará de la música en la fiesta de vuestra boda, una banda en vivo o un DJ? ¿O quizás ambos? ¿Ya lo habéis decidido?



Post relacionados:

Cómo Elegir y Planificar la Música que Sonará en la Boda 

Canciones Bonitas para el Baile Nupcial 

Canciones que No Deberían Sonar Durante el Primer Baile

 

La primera vez que apareció el post Banda en Vivo o DJ: Pros y Contras de Ambas Opciones fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
Banda en vivo o DJ: pros y contras de ambas opciones by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

16 diciembre, 2015

No Siempre Podrá Ser Todo Como Tú Quieres...

Probablemente tengas ya en mente cómo quieres que sea la boda de tus sueños, con cada detalle de la ceremonia y de la recepción minuciosamente diseñado en tu linda cabecita. 


Pero, y siempre hay un pero, hay ocasiones en las que lo que tú deseas no coincide con lo que quieren los responsables del lugar donde se celebrarán la boda y el banquete. Y aunque siempre hay espacio para la negociación, es posible que te encuentres con negativas cerradas a tus sugerencias. 


Para que el disgusto no sea aún mayor, te aconsejo que consultes todos los detalles antes de firmar nada, porque una vez que hayas cerrado la celebración de la ceremonia y la recepción, ya no habrá vuelta atrás y tendrás que aguantarte con sus restricciones. En algunos casos te compensará eliminar algunos deseos de tu lista de imprescindibles, pero en otros te interesará más cambiar de lugar para conseguir que se adapte a lo que tienes pensado. Otro motivo más para preparar la boda con tiempo suficiente...


No siempre podrá ser todo como tú quieres..


A continuación te detallo algunos de los puntos que pueden resultar problemáticos, para que los tengas en cuenta a la hora de hablar con tus proveedores. También es cierto que habrá ocasiones en las que no tendrás ninguna dificultad, pero es mejor estar prevenida para ahorrarse berrinches de última hora.


Ceremonia


Número de invitados


Pasillo nupcial
Según la capacidad del espacio (tanto para ceremonias civiles como religiosas), el número de invitados será más o menos reducido. Si el aforo máximo permitido es de 50 personas, por mucho que te empeñes, no podrás meter a 200. En ese caso, tendrás reservar los asientos disponibles para los más cercanos y el resto deberá esperar fuera... o tendrás que poner una pantalla en otra ubicación para que los invitados puedan asistir a la ceremonia a distancia. 


Música


Tanto en las ceremonias civiles como en las religiosas este puede ser un punto delicado, porque pueden ponerte todo tipo de limitaciones: no permitir ningún tipo de música, no darte permiso más que para uno o dos temas, restringir el estilo de música (esto sucede sobre todo en las ceremonias católicas), no admitir música en directo o altavoces de ningún tipo, etc. 


Para evitar sorpresas de última hora, te aconsejo consultar de antemano todo lo relacionado con la música, y hacerlo de forma concienzuda, repasando cada detalle con el responsable.   


También te recomiendo mucho sentido común a la hora de proponer la música. Por ejemplo, si tu ceremonia será católica, no tiene mucho sentido pedirle permiso al párroco para que suene música gospel. O si el juzgado donde se celebrará la boda tiene 10 metros cuadrados, tampoco es muy apropiado insistir en que suene un cuarteto de cuerda, salvo que sean expertos en trabajo en altura y toquen colgados de un arnés..


Lecturas 


Este es otro asunto que puede traerte disgustos, porque pueden exigir que cualquier texto sea leído sólo por quien oficie la ceremonia (alcalde, concejal, sacerdote...) o directamente no admitir ningún tipo de lectura, más que las que estén expresamente autorizadas. En algunos casos será porque no las consideran apropiadas, en otros porque no se dispone de tiempo (hay otras bodas después). 


Decoración 


En ciertos lugares dedicados a las ceremonias pueden ponerte peros a la decoración: alfombras, decoración del pasillo, velas... En ciertos casos puede ser por seguridad y en otros por su propia comodidad. Si quieres que sean más permisivos, te aconsejo que les asegures que tendrás a alguien que recogerá y dejará todo tal y como estaba. También influye positivamente que les garantices que todo lo que instalarás es seguro para la integridad de las personas y del propio recinto.

Flores para la boda
Arreglos florales 


En ciertos casos te puedes encontrar con la imposición del proveedor de los arreglos florales y, en caso de que te empeñes en llevar el tuyo, te cobren un extra. Si te ocurre esto, negocia con mucha mano izquierda o cambia de lugar de celebración. Por mucho que discutas con ellos si es justo o injusto, son ellos los que tienen la última palabra. 


Pétalos, arroz o confeti


Cada vez hay más lugares en los que tienen terminantemente prohibido arrojar pétalos de flores, arroz o confeti a la salida de los novios. Y en otros te cobrarán una cantidad por la limpieza posterior (hasta 200 € en alguna céntrica iglesia madrileña). En estos casos sólo te queda pagar o buscar una alternativa que no manche como las wedding wands


Llegada en coche


Según la localización del recinto donde se lleve a cabo la ceremonia puede haber restricciones a la hora de llegar en coche hasta la misma puerta, sobre todo cuando se trata de una zona céntrica o del casco antiguo de algunas ciudades. Te aconsejo que consultes este punto, porque en algunos casos la prohibición es total y en otras tendrás que pedir permiso para un número determinado de coches al ayuntamiento correspondiente; o al propietario del terreno en caso de que sea un espacio particular. 


Animación


Si quieres algún tipo de animación, tanto a la entrada como a la salida de la ceremonia, pide siempre permiso; porque puedes encontrarte compuesta y sin animación. Y me refiero a todo tipo de animación: flashmob, actuaciones musicales, bailes, espectáculos de estilo circense, sueltas de globos, etc. 


Si se trata de la zona interior, el responsable del recinto puede no considerarlo apropiado, por muchos motivos: tipo de espectáculo, seguridad, ocupación de la zona habiendo bodas programadas para después... Y si se trata del exterior y es vía pública, te pueden poner dificultades en el ayuntamiento en caso de que no has pedido permiso con antelación.


Fotógrafo / videógrafo 


Otro clásico en los problemas en la ceremonia, puesto que es muy habitual que los imponga propietario del recinto. En este caso, lo ideal es actuar igual que en el caso de los arreglos florales: negociar o buscar otro recinto


Recepción


Número de invitados


En el caso del lugar de celebración del banquete, también te puedes encontrar con peros, tanto por exceso como por defecto en el número de invitados. En algunos espacios tendrán un aforo máximo que no te permitirán superar y en otros te pondrán un número mínimo de comensales

Si hay un mínimo de invitados, lo normal es que te cobren la diferencia hasta llegar a ese número; es decir, si el tope mínimo es de 90 y tú tienes 70 invitados, te cobrarán esos 20 de diferencia. Si te ocurre esto y tienes muchas ganas de celebrarlo en ese espacio, puedes negociar para que te cobren esos platos a precio de menú infantil, que te regalen algún extra...


Ceremonia


Ceremonia de boda
Si tienes la idea de celebrar ceremonia y banquete en el mismo recinto, consulta antes si es posible. En algunos casos no te lo permitirán por falta de espacio (sobre todo si tienes muchos invitados y se celebran varias bodas a la vez)... y en otros porque no les gusta complicarse. 


 Menú


Hay determinados proveedores de restauración que te pueden poner problemas si quieres hacer cambios en los menús estándar que tienen diseñados para las bodas. Esto suele suceder porque es más cómodo para ellos o porque no tienen la infraestructura y personal suficiente para hacer frente a ese tipo de demandas. Si tienen cocina propia, estas negativas a los cambios suelen ser menores, es más habitual si la recepción se la sirve ya preparada un catering.


Tarta nupcial de terceros


Tarta de bodaOjo con este asunto, porque hay proveedores que no permiten que la tarta provenga de un tercero que no conocen. Esto es debido a que si hay algún problema sanitario con la tarta, los primeros responsables serán ellos, al menos mientras se investigan los motivos de la intoxicación. 


Normalmente, si se presenta la documentación que acredite que el repostero externo cumple con todas las normativas sanitarias, suelen ser más flexibles en este asunto


Tipo de montaje de salón 


Si quieres mesas rectangulares, por ejemplo, habrá ciertos proveedores de restauración que no te las proporcionarán, por muy bonito que quede el montaje. Es debido a que sólo tienen mesas redondas (que son las que han estado de moda durante años y años) y no han comprado ese tipo de mobiliario para adaptarse a las tendencias. 


Sillas para los noviosSi te ocurre eso, tendrás que alquilar tú las mesas y la mantelería, eso siempre que te permitan hacerlo y no te cobren un plus por ello. Esto también te puede suceder si quieres una zona de lounge, un tipo de mesas específicas para el cóctel, etc. 


Antes de contratar pregunta si te pueden ofrecer ese tipo de montaje de salón que quieres.


Mantelería


Muchos recintos sólo tienen uno o dos tipos de mantelerías y de fundas para las sillas en las bodas, por lo que si éstas no encajan en el diseño que tienes en mente, será necesario que las alquiles tú o que pagues un extra para que las alquile el proveedor


Y también puede ocurrir que no te permitan ni siquiera poner otras que no sean las suyas. Tenlo en cuenta.


Menaje


En este caso ocurre lo mismo que con la mantelería y las fundas de las sillas. Cuidado con ello, consulta antes si quieres algún cambio.


Decoración


Arreglo floral para la bodaAl igual que en el caso de la ceremonia, puedes encontrarte con restricciones a la hora de decorar el recinto donde se lleve a cabo la recepción. Te pueden poner problemas si quieres añadir mobiliario, arreglos florales, iluminación, etc. Sobre todo si el montaje es complejo, hay peligro a la hora de su instalación o para los invitados, o si luego la limpieza y desmontaje serán complicados. 


Carpas


Si tienes idea de montar una carpa, consulta antes si es posible, porque la respuesta puede ser negativa. Si no suelen hacerlo en el recinto, pueden poner problemas por los daños que pueda ocasionar la instalación o cobrar un extra para compensar ese posible deterioro. 


Animación


Como en la ceremonia, en el lugar de la recepción pueden poner limitaciones para cierto tipo de animación. En este caso los motivos pueden ser: falta de espacio (para colocar un escenario, focos, decoración...), problemas de seguridad, que el espectáculo interfiera en el trabajo de los camareros, etc.


Música
 

Una de las cortapisas más habituales en el caso de la música es el DJ, puesto que es fácil que te lo impongan. Las excusas son variadas: conoce el recinto, sabe donde están las tomas eléctricas, es de confianza... Aunque el motivo más habitual es que tienen un (buen) acuerdo económico con el DJ y se llevan un pellizco de la actuación. 


Otras limitaciones pueden ser a la hora de llevar música en vivo para el cóctel y el baile; también el volumen de la música (si el baile es en exterior y en zona urbana) y la hora de finalización del baile. 


Fotógrafo / videógrafo 


Fotógrafo de bodasLo mismo que sucede en el caso de la ceremonia, también puedes encontrarte con la imposición de este tipo de profesionales para que inmortalicen la recepción. Si te sucede esto, te aconsejo que compruebes si tanto el fotógrafo como el videógrafo son realmente el tipo de profesional que te interesa, si no es así, procura imponerte o cambia de espacio de celebración. 


Fuegos artificiales 


Si el lugar donde tendrá lugar la recepción está cerca de una zona de bosque o con mucha vegetación, no te permitirán lanzar fuegos artificiales, no porque no quiera el responsable de la finca o el restaurante, sino porque no lo permite la normativa. También hay otro tipo de limitaciones a la hora de lanzar pirotecnia que es necesario respetar. 


Drones


Si te hace mucha ilusión tener tomas aéreas del cóctel o de la comida al aire libre, olvídate, porque no está permitido hacerlo en zonas urbanas o sobre aglomeraciones de personas.


Eso sí, si contratas a una wedding planner, estos problemas tendrán una solución mucho más sencilla, puesto que será ella quien se encargue de conocer todas las restricciones que pueda tener cada proveedor y de negociar la mayor cantidad de modificaciones posibles. 




Post relacionados: 


El Lugar del Banquete: Cómo Elegirlo
Cómo Cancelar los Contratos con los Proveedores
Elegir el Menú de Bodas y No Empacharse en el Intento (I)
Elegir el Menú de bodas y No Empacharse en el Intento (II)  
Alquilar Menaje y Mobiliario para Personalizar la Decoración
Pero, ¿Qué es una Wedding Planner? (I)
Pero, ¿Qué es una Wedding Planner? (II)
 


La primera vez que apareció este post fue en el blog de ¿Quién dijo boda?

 


Licencia de Creative Commons
No siempre podrá ser todo como tú quieres... by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

04 febrero, 2015

Cómo Cancelar los Contratos con los Proveedores


CanceladoUna boda que se cancela o se pospone es un motivo de lágrimas y disgustos. Y de mucho trabajo también. Hay que comunicárselo a mucha gente: a la familia, a los invitados, al oficiante... y a los proveedores, que son muchos. Vamos a contar: catering, fotógrafo, vestido de la novia, traje del novio, flores, invitaciones, menús, DJ, regalos para los invitados...


Y si comunicárselo a la familia tiene un coste emocional, decírselo a los contratistas y proveedores puede tener un coste económico.


Para que ese no a los proveedores no se convierta en un verdadero problema, aquí tenéis algunos consejos útiles:


Cuando se cancela por voluntad de los novios


En este caso son los propios novios los que cancelan el contrato de servicios con el proveedor, tanto si la boda se anula como si se aplaza. Para actuar, antes habrá que tener presente qué tipo de relación nos une con quien nos iba a prestar el servicio.


Proveedores con contrato escrito


Firmando el contratoSi habéis firmado un contrato de prestación de servicios previamente tendréis que tener en cuenta lo siguiente:

  • Debéis leer cuidadosamente el contrato para saber qué condiciones de cancelación o aplazamiento os van a aplicar según ese documento.

  • Revisad los pagos a cuenta que hayáis efectuado antes de la cancelación. Y de los que deberíais haber guardado, sí o sí,  todos y cada uno de los resguardos, correos electrónicos o cualquier tipo de documentación que los acredite.

  • Comprobad las penalizaciones que os pueden cobrar y en qué concepto. Cuanto más cerca esté la fecha de la boda de la cancelación, más alto será el recargo.

  • Haced las cuentas detenidamente para que, cuando os comuniquéis con el suministrador, tengáis una cifra de referencia. Es fácil que os quieran cargar más dinero del que está estipulado en el contrato o que se les olvide el dinero entregado a cuenta.

Hucha cerdito rosa
Un buen seguro de bodas, ahorra dinero en estos casos
  • Si habéis contratado un seguro de bodas (que deberíais), comprobad las  compensaciones a las que tenéis derecho en caso de cancelación o aplazamiento de la boda, y en qué circunstancias. Ojo, que para poder cobrar esas indemnizaciones tendréis que tener documentados todos los contratos y cantidades entregadas.

  • Comunicadle al proveedor la cancelación o aplazamiento lo antes posible. Aunque es un momento desagradable, es mejor no dejar pasar más tiempo, por el bien de ambas partes. 

  • Esa comunicación debe ser telefónica o personal, pero debe estar apoyada por un documento escrito, porque las palabras se las lleva el viento. Y, un consejos, elegid fórmulas en las que quede constancia de que el suministrador ha recibido la noticia de la cancelación

  • Por supuesto, si la boda no se va a celebrar (por causas ajenas al proveedor), pedidle disculpas. Y que sean sinceras, porque es una situación de lo más incómodo para él.

Recortando el dinero
La negociación: imprescindible
  • En caso de que os vayan a aplicar penalizaciones, podéis intentar negociar de forma inteligente con el contratista e intentar que os rebaje la cantidad. Unas lagrimitas a tiempo...

  • Si es un hueso duro de roer tenéis varias opciones: buscar a otra pareja que se case en la misma fecha y localidad y cederle el producto o servicio, por un precio algo menor; podéis vender lo que podáis a través de portales especializados, así podréis recuperar una parte de lo invertido; según de lo que se trate, podéis donarlo a personas necesitadas (un vestido o una buena comida, por ejemplo, siempre son bienvenidos); y, por último, si no podéis recuperar ningún dinero, siempre podéis aprovecharlo vosotros (haced una fiesta y aprovechad el banquete, regaládselo a una pareja amiga, vended lo que se pueda vender, etc.). 

  • En caso de que la boda se posponga, la negociación será más sencilla, puesto que no pierden un cliente totalmente, sólo aplazan la relación comercial.

Proveedores con acuerdo verbal


Si el encargo con el proveedor se ha realizado de manera verbal y no se ha documentado:

Tickets
Guardad todos los tickets, facturas y recibos
  • Recopilad recibos de pagos anticipados, en caso de que los haya. El mero hecho de tener un justificante de pago, ya acredita una relación comercial, lo que os puede beneficiar si queréis recuperar algún dinero.

  • Si tenéis seguro, igual que en el caso anterior, comprobad si tenéis derecho a algún reembolso por este concepto.  

  • En este caso, al no haber relación contractual, el proveedor se puede negar a devolveros el dinero adelantado. Y no hay mucho más que hacer, salvo que tengáis recibos o pruebas.
Contando dinero 
  • Pedid disculpas, en este caso con mayor motivo.

  • Si podéis pasarle el encargo a alguna otra pareja que se case en las mismas fechas, sería un bonito detalle con el suministrador. Y una forma de negociar para que os devuelva las cantidades entregadas a cuenta. 

Cuando se cancela por diferencias de criterio con los servicios del proveedor 


Si os veis obligados a cambiar de proveedor, porque no está prestando el servicio pactado, porque el producto no responde a las características o condiciones contratadas o porque hay diferencias de criterio o de caracteres entre las partes:

  • Tened en cuenta todas las recomendaciones que os he dado anteriormente.

  • Además, documentad todas las deficiencias y problemas que hayáis tenido con el contratista: fotos, documentos, testimonios, publicidad, folletos, etc. 

  • Os aconsejo que, además de rescindir el contrato de forma escrita, le visitéis en persona para explicarle las razones de la cancelación y hacer valer las pruebas que las demuestran.

  • La negociación en esta ocasión será más dura que en caso de que sea una cancelación por otros motivos, porque a nadie le gusta que le digan que trabaja mal y, probablemente, se ponga a la defensiva.  

  • En caso de que no lleguéis a un acuerdo y el suministrador os quiera penalizar, aunque le hayáis despedido por no trabajar adecuadamente, probablemente tengáis que llegar a utilizar las hojas de reclamaciones, el arbitraje o, incluso, los tribunales de justicia

Negociación
Siempre es mejor un mal acuerdo que un buen juicio...

 
Cuando se cancela por parte del proveedor

  • Si es el contratista el que decide de manera unilateral no prestar el servicio o entregar el producto, debéis dar todos los pasos indicados anteriormente, pero teniendo en cuenta que los que tenéis la sartén por el mango en este caso sois vosotros. 

    Disc jockey
    Si el que cancela es el proveedor, el daño es también moral
  • Si el contrato es verbal, os aconsejo que pidáis todas las cantidades entregadas a cuenta. También podéis reclamar alguna indemnización por daños morales, pero será difícil que lo consigáis. 

  • El proveedor negociará de forma muy dura, porque no querrá perder dinero, a pesar de haberos causado un perjuicio realmente importante; porque no es lo mismo que a un proveedor le cancelen un pedido, donde los daños son meramente económicos; que si se trata de unos novios a los que le dejan sin un producto o un servicio días antes de la boda, que ser verán perjudicados de forma económica y también moral. Así que, ataos los guantes y a por ellos.


En cualquier caso, os deseo de todo corazón que nunca os tengáis que ver en este tipo de situaciones. Pero siempre es bueno saber cómo actuar en todas las circunstancias.



Post relacionados:

El Seguro de Bodas 
Qué Hacer si la Boda se Aplaza o se Cancela
Contratos: leer dos veces y firmar una

La Hoja de Reclamaciones (I)
Tú también puedes añadir cláusulas a los contrato
Evita duplicidad en las coberturas de tus contratos y ahorra
15 Consejos para contratar un seguro (I)
15 Consejos para contratar un seguro (II)











01 junio, 2013

Cómo Organizar Vuestra Boda en Casa (III)

En esta tercera y última parte del post Cómo Organizar Vuestra Boda en Casa, os contaré que servicios tendréis que contratar con casi toda seguridad y algunos consejos extras que pueden ayudaros a la hora de organizar la boda en casa.


Empezamos...


Cosas que tendréis que contratar


cubiertos banqueteCatering. Elegid un buen catering que no sólo os ofrezca la posibilidad de calidad y variedad de menús, también deben contar con un excelente servicio de camareros. Ojo con la calidad de las bebidas; el garrafón en un restaurante o en una finca se tolera mal, pero en una casa... es imperdonable. También podéis valorar la posibilidad de contratar un cortador de jamón o un barman que haga cócteles para animar el baile, son opciones que gustarán a todos, seguro.


vajilla eventosMenaje y mobiliario. La mayoría de las empresas de catering os facilitarán estos elementos aunque, si no deseáis personalizar al máximo el evento, podéis alquilar desde las cucharillas de café hasta sillones para ofrecer una zona chill-out a los invitados.


velas
Decoración. Podéis alquilar una gran cantidad de elementos decorativos y, si no os veis con ganas o tiempo de decorarlo vosotros, tenéis la posibilidad de contratar un decorador especializado en eventos. Si vais a decorar vosotros, os recomiendo unos cuantos detalles bien escogidos y que creen un ambiente mágico, en lugar de un barroquismo excesivo que puede resultar agobiante. Velas y más velas en una boda nocturna para decorar, puede ser una elección perfecta.


Equipo de iluminación. La iluminación es uno de los elementos decorativos que da más juego. Debéis planificar qué y cómo se iluminará, para ello y si no contáis con experiencia, os aconsejo que contratéis a profesionales del sector. Los equipos se pueden alquilar sin ningún problema. 


equipo de sonidoEquipo de sonido. Tanto para la música ambiente como si se necesita en la ceremonia, es imprescindible contar con un equipo de sonido adecuado para el lugar y el aforo. Si alguno de los animadores lo necesita y no lo incluye en su presupuesto, deberéis contratarlo vosotros.


Flores. Buscad un buen florista que os ayude a crear un ambiente agradable y personal. Unos cuantos toques florales en lugares estratégicos, serán suficientes. Calidad vs cantidad.


Papelería. Que la boda no se celebre en un local, no signifique que no tenga que haber invitaciones, programas, tarjetas de puesto de mesa y otros detalles similares. Si los invitados son pocos, podéis hacerlo vosotros mismos (DiY power), si son muchos, tenéis grandes profesionales a vuestra disposición que harán un trabajo impecable.


Detalles para los invitados. Aunque la boda se haga en casa, no podéis dejar de ofrecer los tradicionales regalos para los invitados. Os aconsejo que los regalos estén en sintonía con el ambiente de la boda.


violin
Música. La boda se celebra en casa, no en un restaurante o en una finca. En este caso la música ambiente es importantísima, porque participa activamente en el todo que es la decoración y el estilo de la boda. Por supuesto, la música de baile también es primordial, así que no os podéis limitar a buscar un DJ normal, hay que elegir al que haga que vuestros invitados, sin estar en una pista de baile tradicional que llama más a la participación, bailen sin parar toda la noche. También es una gran idea contratar música en directo para amenizar el cóctel o el banquete, un cuarteto de cuerda tocando bossa-nova o bandas sonoras de grandes películas, pueden ser ideal. Por cierto, también es importante controlar el volumen para no molestar al resto de los vecinos. Mi consejo, comunicadles que vais a celebrar la boda y tened algún detalle con ellos, para apaciguarles si la cosa se desmadra un poquitín.


fotografo
Fotógrafo. A la hora de contratar a un fotógrafo, es importante que le transmitáis qué queréis conseguir y que le mostréis la casa antes de la boda, para que pueda hacerse una idea de dónde trabajar y cómo sacarle el máximo partido a cada lugar de la casa. Algo a tener en cuenta, es contratar un photocall para ponerlo en el jardín. Será divertido y obtendréis unas fotos únicas.


telon para espectaculo de animacionAnimación. Si os apetece, podéis contar con animadores para darle un toque especial a la celebración. Unos actores caracterizados que reciban a los invitados en la puerta, entregándoles el programa o el plano de la casa, puede ser una gran idea. O un mago que haga magia de cerca entre las mesas de los invitados a los postres. O un monologuista que haga reír a los invitados antes del baile, ¿por qué no?


Personal auxiliar. Si la boda va a ser a lo grande, os aconsejo que contratéis a personal auxiliar que se encargue de la limpieza antes, durante y tras la celebración. También podéis contar con azafatas, guardarropas, aparcacoches o personal de seguridad, si lo consideráis oportuno. Mi sugerencia: acudid a empresas de confianza para este fin, no sólo os aseguraréis un buen servicio, también evitaréis disgustos; no os olvidéis que es un domicilio particular, goloso para los amigos de lo ajeno.


Seguro de eventos. No estaría de más el que contrataseis un seguro para el evento, en previsión de problemas meteorológicos o accidentes varios. Nadie quiere imprevistos pero, si suceden, es un alivio contar con un respaldo.


7 Consejos plus


jardin1.- Si os llama la atención esta forma de organizar la boda y vuestra casa no es muy grande o no cuenta con los requisitos necesarios, siempre podéis alquilar algún chalet o loft bonito y espacioso. Cada vez hay más viviendas de este estilo que se dedican a estos fines. Y sus precios tampoco son tan elevados.


2.- Celebrar una boda en casa es perfecto si se quiere tematizar la boda. Eso sí, os sugiero que tematizarla no se convierta en carnavalizarla, es decir, que el tema central sea lo suficientemente identificable aunque sin caer en la chabacanería.


carro de palomitas3.- Contar con carritos de palomitas, de perritos calientes, de hamburguesas o de chocolate caliente puede ser una buena idea. No todos al mismo tiempo, claro.


4.- Los fotomatones o las grabadoras de videomensajes para que los invitados dejen sus comentarios, también puede ser una opción divertida que dinamizará la celebración.


5.- Olvidaos de los fuegos artificiales si la boda es en casa. Necesitaréis permisos de vuestro ayuntamiento que seguro que os costará conseguir y podéis provocar accidentes no sólo en vuestra casa, también en propiedad ajena. 


taxi6.- Tened localizado el centro de atención médica más cercano, por si alguien necesitase asistencia. También el conveniente que tengáis apuntados todos los teléfonos de emergencias que podáis necesitar. Debéis tener también un botiquín preparado por si hay algún pequeño percance: pequeños cortes, rozaduras, quemaduras leves, etc.


7.- Otros teléfonos que también debéis tener localizados son los de proveedores de repuesto, por si os fallase alguno. También los de radiotaxis y otros servicios que puedan hacer falta a los invitados.

 
The end.


Y ahora, ¿os animáis a preparar la boda en casa?



También os puede interesar:


Cómo Organizar Vuestra Boda en Casa (I)
Cómo Organizar Vuestra Boda en Casa (II)