Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas

29 junio, 2022

Ideas para Reutilizar Tu Vestido y Complementos de Novia Tras la Boda

¿Qué vas a hacer con lo que llevarás puesto el día de la boda una vez que ésta haya pasado? ¿Con el vestido? ¿Con el velo o el tocado? ¿Con los zapatos? ¿Y con el ramo o la joyería? Porque son muchos, y en los que probablemente te hayas gastado un buen dinero. 


Hay muchas novias que los ponen en una caja y los suben al desván o los ponen en el altillo del armario y se olvidan de ellos. Y es una pena... y un desperdicio de recursos. Teniendo en cuenta que cada vez somos más conscientes de que el consumo responsable y la sostenibilidad son importantes (para una misma y para todos), se hace casi imprescindible reutilizar la mayor cantidad de ropa y complementos posible, también los nupciales. 


Por eso en este post quiero darte algunos consejos e ideas para reutilizar tu vestido y complementos de novia tras la boda.

 

Ideas para reutilizar tu vestidos y complementos de novia tras la boda

 

Así puedes evitar de antemano que tu outfit nupcial termine arrinconado al fondo de un armario (o en el contendedor de la basura)

 

Adquirir prendas y accesorios que ya desde el inicio se puedan reutilizar después de la boda, por su diseño, su color o su textura.

 

Pensar en la segunda vida que se le puede dar a todo lo relacionado con el outfit nupcial tras el sí, quiero antes de comprarlo. 

 

Alquilar lo que vayas a llevar el día de la boda, en todo o en parte.

 

Qué puedes hacer después con lo que luzcas en la boda

 

Vender el vestido y los complementos de segunda mano. 

 

Regalar todo o parte de lo que lleves en la boda a alguien que pueda aprovecharlo.

 

Donarlo a novias sin recursos.

 

Reutilizar tu outfit nupcial al máximo posible.


Cómo reutilizar tu vestido y complementos de novia después del sí, quiero


Vestido

 

Puedes confeccionar con él otras prendas a las que les puedas dar uso más allá de la boda: blusas, camisas, tops, faldas, vestidos...

 

 

Otra opción es guardarlo para usarlo como base para ropita para un futuro bebé o el de alguien especial. 

 

Incluso es posible utilizarlo para elaborar un bolso de vestir o complementos para el cabello, o para incluso para forrar alpargatas o zapatos. 

 

Una bonita idea es coser pañuelos, que puedes bordar con nombres o mensajes especiales, para personas queridas para ti, como recuerdo de la boda.

 

También podrás utilizarlo para hacer cojines, servilletas, mantelitos individuales y otras piezas para la casa.

 

 

Si la tela es suficientemente resistente, quizás quieras forrar con ella marcos, cajas o baúles de madera, incluso el cabecero de tu cama.


 

Velo

 

Dale una nueva vida convirtiéndolo en una blusa o como parte de un vestido o una falda, o también como prendas para bebés. 

 

 

También puedes confeccionar con él un cojín o un visillo para una ventana especial.

 

Si se te dan bien las manualidades, puedes crear un abanico a partir del tul o el encaje, o incluso una sombrilla.

 

También puedes crear una tulipa para una coqueta lámpara que te recordará siempre el día de tu boda. Hablando de lámparas, puedes cubrir alguna que sea de pie con todo el velo o con una parte de él, para crear una luz difusa y romántica, eso sí, ten mucho cuidado para que el calor de la lámpara no pueda prender el tejido ni que éste se pueda fundir.

 

Puedes incluirlo en un cuadro, sólo o junto a otros elementos nupciales como la liga, flores del ramo, etc.

 

Tocado

 

El tocado, siempre que no sea marcadamente nupcial, lo podrás utilizar de nuevo cuando estés invitada a una boda o un evento especial. Si es muy de novia, siempre puedes teñirlo, quitar o añadir elementos...

 

Puedes retirar algunos elementos para crear diademas más sencillas, horquillas, lazos, pendientes, pulseras, cinturones o incluso hacer detalles para los zapatos de vestir. 


 

Zapatos de novia

 

Puedes reutilizarlos tal cual, sobre todo si no son marcadamente nupciales. Incluso si son blancos o en tonos crudos o beiges se pueden lucir más allá de la boda sin problemas, siempre que no tengan abundancia de encaje, perlas y brillos.  

 

Otra opción es llevarlos a un buen zapatero para que los rediseñe o los tiña. 


Puedes ponerlos dentro de un cuadro de tipo caja, solos o con otras piezas de la boda, como decoración.

 

Ramo de novia

 

Crea una diadema o unas horquillas, si las flores están preservadas.

 

También puedes utilizar las flores y las hojas para crear bonita bisutería, colocándolas entre cristales o encerrándolas en resina. 


 

Puedes preservarlo o secarlos para utilizarlo como decoración en tu casa, o regalárselo a alguien importante para que lo conserve como recuerdo.

 

Confecciona un cuadro tipo caja y llénalo con el ramo y con otros elementos importantes de la boda. También es buena idea secarlas en plano y colocarlas entre dos cristales.  


 

Elabora una guirnalda o corona y colócala en cualquier sitio: en la puerta de entrada, colgando del perchero de la entrada, de un cuadro o del cabecero de la cama, para sujetar las cortinas... 

 

 

Coloca las flores y hojas en floreros o en recipientes transparentes de todo tipo.

 

Otra opción es guardar los pétalos (preservados o secos) como popurrí para perfumar tu hogar, poniéndolos en una cesta o recipiente de cristal. O llenar saquitos para aromatizar tus armarios. Esos sí, esto es únicamente válido si las flores eran fragantes. 

 

Crea pisapapeles especiales, poniendo parte de tu ramo dentro de un molde de resina. También puedes utilizar la misma técnica para crear marcos de fotos, llaveros... 

 

Joyería y bisutería

 

Normalmente las joyas y bisutería de novia son fácilmente reutilizables. Si son piezas muy sofisticadas, las podrás reutilizar en ocasiones especiales y podrán quedarse en la familia para siempre. Si son más sencillas, puedes utilizarlas con frecuencia. En caso de que pienses que no va a a haber ocasión para volvértelas a poner, te recomiendo que lleves la joya a un buen joyero para que la rediseñe de forma que la puedas disfrutar. 

 

¿Tienes previsto darles una segunda vida al vestido y accesorios que llevarás en la boda?




Post relacionados:

Qué Hacer con los Zapatos de Novia Tras la Boda

Cosas Preciosas para Hacer con el Ramo de Novia Tras la Boda

¿Qué Hacer con la Comida que Sobra en la Boda? 

Claves para Encontrar un Vestido de Novia Sostenible 

¿Qué Guardar Después de la Boda?

 

La primera vez que apareció el post fue Ideas para Reutilizar Tu Vestido y Complementos de Novia Tras la Boda en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
Ideas para reutilizar tu vestidos y complementos de novia tras la boda by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

18 agosto, 2021

Dale una Segunda Oportunidad a Tu Vestido de Novia

El hecho de encontrar tu vestido de novia perfecto es probablemente una experiencia increíble, casi mágica. Aunque todavía lo es más la de mirarse al espejo con él por primera vez el día de la boda, ya peinada, maquillada y con todos los complementos. 

 

Por eso es una pena olvidarlo en una triste funda, para que los únicos que lo disfruten sean las polillas, la humedad y el polvo. Sobre todo si ha costado una gran cantidad de dinero. 

 

Un vestido que se usa una única vez, aunque sea el de novia y lo hayas disfrutado muchísimo, es un verdadero despilfarro. Por suerte cada vez hay más novias que apuestan por un consumo más sostenible y racional, incluso cuando se trata del vestido que lucirán el día de su boda. 


Y es que opciones para darle una nueva vida al vestido de novia son muchas. Algunas tan prácticas, interesantes y originales como las que te propongo a continuación.

 

Dale una segunda oportunidad a tu vestido de novia


Guárdalo con esmero para que luego puedan utilizarlo otras mujeres importantes para ti. Si llevas a limpiar el vestido y lo conservas correctamente, puedes guardarlo para que lo utilicen tus hermanas, tus hijas, tus nietas, incluso tu madre si se casa en segundas nupcias. 

 

Véndelo. Tanto en tiendas y plataformas de segunda mano, como a algunas firmas que recompran sus modelos para revenderlos. 

 

Alquílalo. Del mismo modo que puedes venderlo, puedes alquilarlo, tanto tú directamente como a través de tiendas y plataformas. 

 

Vestido de novia colgado de una percha

 

Regálalo. Puedes regalarle tu vestido a alguien cercano que se vaya a casar y a quien le gustaría darse el sí, quiero con el tuyo.

 

Dónalo. Hay organizaciones que recogen vestidos cedidos por novias que ya han pasado por el altar y que luego se los entregan a mujeres que se van a casar, pero que no tienen medios para comprárselo. 

 

Tíñelo. Esta opción es realmente arriesgada, porque no siempre el resultado es el deseado. Cada material recibe el tinte en una intensidad y una uniformidad diferente. Si el vestido está confeccionado con varios tejidos, puede que te encuentres con más de un tono, lo que no siempre es estético. Las aplicaciones, bordados y detalles pueden estropearse con el proceso del tinte, y también puede que el color que adquieran (si es que admiten el teñido), no sea el deseado. Incluso los hilos que se hayan utilizado para la confección no se tiñan y se queden del color original. Piénsatelo muy bien antes de tomar esta decisión. 

 

Mujer con vestido de novia teñido en amarillo en la orilla del mar

 

Úsalo tal cual. Hay muchos modelos de vestidos de novia que se pueden reutilizar con toda tranquilidad después de la boda, sin hacerles ningún cambio. Trajes de chaqueta, camisas y tops, faldas midi, vestidos lenceros y de estilo relajado se pueden reutilizar en (casi) cualquier ocasión. 

 

Mujer con traje de chaqueta en color crudo con rosa en el escote

 

Transfórmalo: divídelo en dos partes (falda y top), corta la falda y rehacerla si es necesario, deshazlo completamente y confecciona una prenda diferente (o varias), elabora complementos (fulares, chales, bolsos, diademas...), confecciona ropa infantil o disfraces para tus hijos o sobrinos, haz textiles para el hogar (almohadas, cojines, caminos de mesa, paños para bandejas...), usa el velo de tul como mosquitera o como decoración. Las opciones son infinitas.

 

Alfiletero rosa con alfileres y dedal

 

Crea obras de arte. Puedes elaborar cuadros con la tela y los complementos, por ejemplo. O puedes forrar cajas, joyeros o marcos para fotos, incluso el cabecero de la cama. Crea cojines portaalianzas para la próxima boda de tu mejor amiga. Confecciona pendientes o colgantes con retazos del vestido...


Un vestido en el que se pone tanta ilusión y tantos recursos merece una segunda oportunidad, o incluso una tercera.



Post relacionados:

Qué Hacer con los Zapatos de Novia Tras la Boda

¿Has Pensado en Reutilizar las Flores de Tu Boda? 

Alquiler o Segunda Mano para una Boda Económica 

Claves para Encontrar un Vestido de Novia Sostenible 

Qué Guardar Después de la Boda

 

La primera vez que apareció el post Dale una Segunda Oportunidad a Tu Vestido de Novia fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
Dale una segunda oportunidad a tu vestido de novia by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.