30 julio, 2025

Consejos para Elegir y Disponer los Carteles de Bienvenida en la Boda

La cartelería es una herramienta muy útil en una boda. Es una forma de que los novios se comuniquen con los invitados. Puede ser informativa, para que todos los asistentes puedan encontrar los diferentes espacios, para que sepan dónde y cuándo ocurrirá lo realmente importante en la celebración, para que puedan identificar el sitio que les corresponde, para que conozcan el nombre o los ingredientes de algún plato, para que sepan lo que los novios esperan de ellos... Pero la cartelería también sirve para que la pareja pueda transmitirles emociones o pensamientos. 

 

Y unos de esos carteles que comunican una emoción y un mensaje importante son los de bienvenida para los invitados. Porque no hay nada más educado, acogedor y dulce que recibir con unas bonitas palabras a las personas que van a compartir con vosotros un momento tan importante.  

 

Por eso en este post quiero daros algunos consejos para elegir y disponer con acierto el cartel de bienvenida para los invitados.

 

Consejos para elegir y disponer los carteles de bienvenida en la boda

 

Tened en cuenta que este tipo de cartelería no os exime de saludar de forma personal a cada uno de los asistentes, agradeciéndoles su presencia. 

 

El cartel de bienvenida marca el estilo de la celebración, puesto que, después de la invitación, es el primer contacto que tienen los invitados con la boda. 

 

Debe ser estético, pero también útil. 

 

Hay tres datos imprescindibles en este tipo de cartelería:

 

  • El nombre de los novios, o al menos sus iniciales. 
  • La fecha de la boda. 
  • La palabra "bienvenidos" u otra similar.

 

 

Además de esta información, podéis incluir otra que puede ser de interés para los invitados:

 

  • Una frase que os guste y que refuerce el concepto de bienvenida o que hable del amor en general, del matrimonio o de vuestra propia historia. 
  • El programa del evento. 
  • Peticiones para los invitados: cómo participar en la ceremonia, recordatorio del dresscode, boda sin móviles...  
  • Fotografías vuestras.  
  • Imágenes o símbolos que os representen. 

 

El diseño debe ser coherente con el resto de la decoración de la boda. Eso significa que la paleta de color, la tipografía y el diseño tienen que encajar, aunque eso no significa que deban ser exactamente los mismos.

 

 

Hay diferentes materiales que podéis utilizar: tejido, papel, cartón, madera, lienzos con o sin marco, pizarra, azulejos, metacrilato, cristal, espejos...

 

La tipografía debe ser legible, tanto por diseño como por tamaño.  

 

El fondo puede ser liso o estampado, incluso podéis encargar a un ilustrador que lo haga personalizado para vosotros. O hacerlo vosotros mismos si tenéis cierto talento artístico.  

 

El fundamental que la ubicación del cartel o carteles de bienvenida sea adecuada. Tienen que estar en un lugar visible y en una zona por la que tengan que pasar obligatoriamente todos los invitados. Lo ideal es colocar al menos una en el acceso a la zona de la ceremonia, aunque también podéis ubicar otra en el lugar del cóctel y la recepción, en caso de que haya invitados que no van a poder acudir al sí, quiero, pero sí a la comida o cena. En todo caso, os recomiendo que tampoco os excedáis con el número de este tipo de carteles, porque se perderá el significado. 

 

 

Podéis utilizar caballetes para colocar el cartel, pero también otros recursos como colgarlos del dintel de la puerta de acceso, en estructuras de todo tipo, en banderolas... 

 

 

La instalación del cartel debe ser adecuada, eso significa que tiene que estar bien asegurado, de forma que no se caiga y que no salga volando con la primera racha de viento. Esta señal debe ser visible todo el tiempo y no puede suponer un peligro para nadie.  

 

Podéis añadir otros elementos que refuercen el impacto del cartel: iluminación si la boda va a tener lugar una vez que haya caído el sol, velas o faroles, flores, plantas, cestos, barriles, elementos geométricos, objetos decorativos...

 

 

Una buena idea es aprovechar el cartel de bienvenida para ofrecer algún detalle a los invitados: abanicos, pashminas, protectores de tacón, una bebida... 

 

En caso de que vayáis a utilizar materiales como el cristal, el metacrilato o el espejo, es importante que el texto sea legible, por lo que debéis cuidar el fondo, evitar los reflejos y procurar que la tipografía sea adecuada en cuanto a color y tamaño.

 

 

Si vais a utilizar textiles, es fundamental que el viento no los agite tanto que no sea posible leer lo que esté escrito en ellos, que no se enrede en cualquier lugar y que no salga volando fácilmente.  

 

Aquí termina este post, pero me gustaría daros la bienvenida a cualquier otro de este blog, porque en cualquiera de ellos seréis bien recibidos. 

 

 

Post relacionados:

Ideas y Consejos para Darles la Bienvenida a los Invitados

Cómo Ofrecer una Bebida de Bienvenida a los Invitados  

Consejos para Señalizar la Boda 

Caligrafía, Lettering y Tipografía para Tu Boda 

 

La primera vez que apareció el post Consejos para Elegir y Disponer los Carteles de Bienvenida en la Boda fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?  

 

Consejos para elegir y disponer los carteles de bienvenida en la boda © 2025 by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

23 julio, 2025

Lunas de Miel Diferentes y que Os Van a Sorprender

Elegir un viaje de novios que transcurra en un crucero, que tenga como destino la playa o un lugar turístico y romántico es algo muy habitual. Probablemente porque muchas parejas desean cambiar de aires, descansar y visitar lugares con encanto (e instagrameables, no nos vamos a engañar) en mutua compañía.

 

Pero esto ha cambiado, y mucho. Hasta hace unos años la luna de miel era "El Viaje", puesto que era realmente especial por el destino, por el medio de transporte, por el hotel, por los lugares que se visitaban, por la gastronomía, por las diversiones que se disfrutaban... Esto sucedía porque la mayoría tomaba vacaciones, sí, pero una o dos veces al año en el mejor de los casos, y se trataba de viajes poco o nada sofisticados. Pero poco a poco el turismo se ha sofisticado, y quien más quien menos ha hecho un crucero (o varios), ha visitado lugares tan exóticos como Las Molucas, Isla Mauricio, Laponia o Camboya. Y eso significa que para que ese "Viaje" sea inolvidable hay que innovar cada día un poco más y darle una vuelta de tuerca a lo normal, ya sea por el modo de viajar, por el lugar que se visita o incluso por la compañía.

 

Si queréis conocer algunas lunas de miel diferentes y que probablemente os sorprendan, aquí tenéis algunas ideas... 

 

Lunas de miel diferentes y que os van a sorprender

 

Luna de miel al volante o Road Trip Honeymoon

 

Una forma de disfrutar de un viaje de novios diferente es tomar un coche, un mapa y muchas ganas de aventura. La idea es decidir el camino sobre la marcha o incluso dejar que sea el azar el que decida, tirando al aire una moneda o cerrando los ojos y dejando que el dedo caiga sobre el próximo lugar que vais a visitar. 

 

Podéis llevar vuestro propio vehículo o alquilar uno que os guste y que haga la experiencia todavía más inolvidable, como un descapotable, un coche clásico, una furgoneta con aire surfero o una autocaravana.  

 

Furgoneta Volkswagen
  

Viaje de novios de aficiones o Hobby Honeymoon

 

Una forma de disfrutar de la luna de miel y que os una todavía más el disfrutar de vuestra aficiones durante unos días. Un retiro de yoga en un lugar idílico, un curso de cerámica intensivo en un destino especial, un viaje como tripulación en un velero aprendiendo a navegar, o tener vuestra primera experiencia con el submarinismo en un destino de ensueño... No hay límites para disfrutar de vuestras aficiones en común más que los que os pongáis vosotros mismos. 

 

Luna de miel gastronómica

 

Una forma de disfrutar de la gastronomía es elegir destino en los que la comida y la bebida sean especiales. Podéis preparar un circuito con los mejores restaurantes, bares, puestos de comida, bodegas y ferias de las regiones que visitéis. Y otra manera de hacerlo es ponerla en práctica con cursos de cocina, de panadería, de repostería, de elaboración de quesos...

 

Tarta en la que se lee "Happy Honeymoon"
 

Luna de miel deportiva

 

Si sois aficionados a algún tipo de deporte, podéis aprovechar los días de vacaciones por matrimonio para practicarlo. Esquí, escalada, senderismo, piragüismo... cualquier actividad deportiva es perfecta para disfrutar tanto de la compañía de vuestra pareja como de la actividad física.   

 

Viaje de novios de aventura o Adventure Honeymoon

 

En caso de que seáis adictos a la adrenalina, es posible que pasar la luna de miel en un safari (mejor si es fotográfico) en África, nadar con tiburones en el Pacífico o hacer rafting en ríos bravos son sólo algunas de las opciones. A diferencia de el viaje de novios deportivo, es que las actividades son más arriesgadas y espectaculares. Eso sí, si nunca habéis practicado este tipo de actividades, es mejor que comencéis desde cero en otro momento y elijáis una tipo de viaje más tranquilo y seguro. 

 

Pareja paseando por la orilla de la playa llevando tablas de surf

Lunas de miel múltiples o Manymoon

 

Se trata de realizar varias escapadas románticas durante el primer año de matrimonio, casi como si fuese un viaje de novios por capítulos. 

 

Viaje de novios misterioso o Mysterymoon

 

Consiste en encargarle a alguien que os conozca bien o a un profesional de una agencia de viajes que os organice una luna de miel en la que no conozcáis de antemano ni el destino, ni ningún otro detalle hasta que no salgáis por la puerta con las maletas. Es algo arriesgado, pero sí muy emocionante, así que es la opción perfecta si os gustan tanto la aventura como las sorpresas.  

 

Pareja posando con una pirámide detrás

Viaje de novios con amigos o Buddymoon

 

Es una fórmula realmente original que consiste es hacer la luna de miel con los amigos de ambos, incluso podéis añadir a la familia (Familymoon). La idea es compartir un viaje que se suele hacer en solitario con el grupo de personas más cercanas, realizando actividades divertidas juntos. 

 

Luna de miel nómada digital o Nomadmoon 

 

Si uno de los dos o ambos teletrabajáis, podéis aprovechar el viaje para trabajar y visitar el país en el que estéis residiendo o incluso otros diferentes, si es que vuestra actividad os lo permite. Aunque pueda parecer una locura eso de mezclar trabajo y un viaje de novios, lo cierto es que os permitirá alargar la luna de miel más allá de lo habitual.

 

¿Qué opináis de estas nuevas fórmulas de luna de miel? ¿Os atraen o preferís la tradicional? 

 

 

 

Post relacionados:

Cómo Organizar el Viaje de Novios Perfecto 

Qué Es una Earlymoon o Preluna de Miel y Cómo Organizarla? 

¿Qué es una Minimoon y Por qué Os Puede Interesar? 

 

La primera vez que apareció el post Lunas de Miel Diferentes y que Os Van a Sorprender fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda? 

 

Lunas de miel diferentes y que os van a sorprender © 2025 by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

16 julio, 2025

Lo que No Puede Faltar al Elegir Tu Vestido de Novia

Si estás comenzando a organizar tu boda, probablemente una de las tareas que más ilusión te hará es la elegir el vestido de novia. Y también es una de las que te lleve más tiempo y que te genere más estrés. Esto sucede por las expectativas propias y las ajenas, que en muchos casos no son realistas, también porque es una experiencia a la que no te has enfrentado antes y porque es posible que te sientas insegura.

 

Por eso es fundamental que consigas todas la información y herramientas que puedan facilitarte la tarea. Y en este post quiero poner mi granito de arena, compartiendo contigo aquello que deberías llevar contigo cuando vayas a elegir tu vestido de novia. ¿Me acompañas?

 

Lo que no puede faltar al elegir tu vestido de novia

 

El pelo limpio y bien peinado

 

No hace falta que pases por la peluquería para que te hagan un peinado complicado, pero sí que te sientas guapa y segura al probarte vestidos de novia. Un cabello limpio con una simple coleta, una trenza o un moño sencillo son suficientes. Y si tienes pensado lucir la melena suelta o con un semirrecogido, también puedes llevarlo así, pero siempre que esté en perfectas condiciones.

 

Un maquillaje discreto 

 

Procura no llevar la piel desnuda, a menos que el día de la boda no vayas a maquillarte. Un maquillaje discreto y favorecedor te hará sentir más confianza y valorar mejor el efecto del vestido.  

 

Mujer maquillándose delante de un espejo

 

Ropa interior adecuada

 

Procura llevar lencería sin costuras y mejor de color nude (el más parecido a tu propio tono de piel). También es recomendable llevar un sujetador o un body sin tirantes, e incluso puedes añadir a tu kit para elegir el vestido de novia un sujetador multiposición. En caso de que no te sientas segura con tu barriguita, sería interesante que llevases una prenda moldeadora para esa zona.  

 

Unos zapatos con el tacón que tengas pensado llevar con tu vestido

 

Evita probarte el vestido con un tipo de calzado que no vayas a lucir el día de la boda, porque es muy probable que el efecto no te agrade, aunque realmente sea el modelo perfecto para ti. 

 

Zapatos de nova junto a unas flores y unos anillos

 

Joyería discreta y que no se enganche

 

Procura que las joyas y complementos que lleves sean cómodas y que no se puedan enganchar con los tejidos de los vestidos que te pruebes.  

 

Una mente abierta

 

Aunque tengas totalmente claro el vestido que quieres, te aconsejo que estés abierta a probarte otros estilos, incluso aquellos que te parece imposible que te agraden. En muchos casos ese modelo que cumple todas tus expectativas en la teoría, te puede decepcionar una vez que te lo veas puesto; pero si estás abierta a otras opciones eso no significará una catástrofe.

 

Confianza

 

Intenta dejar tus complejos e inseguridades fuera de la tienda o, mejor todavía, deséchalos para siempre de tu vida. Siéntete preciosa, perfecta y afortunada por disfrutar de la maravillosa experiencia de elegir tu vestido de novia.  

 

Novia sentada en un sillón en una tienda de moda nupcial, con la espalda erguida y una pose elegante

 

Un buen apoyo 


Ficha a tus acompañantes con cuidado. Rodéate únicamente de personas que sean sinceras, pero que al mismo tiempo sean respetuosas con tus sentimientos, gustos y decisiones. Procura que sean aquellos que te quieren, que te apoyan sin fisuras y con las que puedes reír y llorar con total libertad. 

 

Espero que estos consejos te ayuden a disfrutar todavía más de la elección de tu vestido de novia, porque es un momento inolvidable. 

 

 

Post relacionados:

¿Ir Sola a Comprar el Vestido de Novia. ¿Es una Buena Idea? 

Lo que No Te Contaron Sobre la Búsqueda de Tu Vestido 

Consejos para No Arrepentirte de Tu Elección del Vestido de Novia 

Así Es la Prueba de Vestido de Novia Perfecta 

Cómo Prepararte para la Prueba de Peinado de Novia 

 

La primera vez que apareció el post Lo que No Puede Faltar Al Elegir Tu Vestido de Novia fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?  

 

Lo que no puede faltar al elegir tu vestido de novia © 2025 by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

09 julio, 2025

Cómo Elegir y Disponer las Servilletas en la Boda

¿Os cuento cuál es el secreto para tener una boda de ensueño? Pues es algo tan sencillo como cuidar los pequeños detalles. Y quizás cada uno por separado sea trivial, pero cuando encajan unos con otros como piezas de un puzle, el resultado llega a ser magnífico.


Y en este post quiero centrarme en uno de esos pequeños detalles: las servilletas. Esas piezas de la mantelería tan humildes, tan corrientes y con tan poco glamur, que apenas les prestamos atención. Aunque tienen más importancia de lo que pueda parecer.

 

Si queréis saber cómo elegir y disponer las servilletas en la boda, en este post vais a encontrar todas las claves. ¿Ponemos ya la mesa?

 

Cómo elegir y disponer las servilletas en la boda


Motivos para cuidar la elección de las servilletas

 

La servilleta es un elemento funcional, por supuesto, pero también es parte importante de la decoración de la mesa. 

 

Con las servilletas se puede aportar textura, colorido, personalidad, significado... 

 

Unas servilletas mal elegidas pueden rebajar el estilo de la mesa de una manera sustancial.

 

Alquiler

 

En caso de que las servilletas que os ofrezca el proveedor del catering no os gusten, podéis comprarlas o alquilarlas (salvo que vayáis a bordarlas o estamparlas).  

 

Mesa con servilletas anudadas

 

El color

 

A la hora de escoger el color, debéis tener en cuenta la paleta de la boda, pero también el espacio que hayáis elegido, la hora del día, si la recepción va a tener lugar en el exterior, el estilo y formalidad de la boda... 

 

Los colores pueden ir coordinados con los manteles o los cubremanteles, pero también puede ser en tonos complementarios.

 

En muchos casos si las mantelerías son neutras, las servilletas pueden servir para aportar un punto de color que rompa la sobriedad del conjunto. 

 

Otra opción es utilizar servilletas de diferentes colores o, si se quiere un resultado más elegante, distintas tonalidades de un mismo color. 

 

Servilletas de diferentes colores en una mesa de boda

 

¿Estampadas o lisas?

 

Si la mantelería está estampada, las servilletas deberían ser lisas, y viceversa. De ese modo equilibraréis el resultado final.  

 

El tejido

 

Los tejidos que triunfan ahora mismo son los naturales, como el algodón o el lino, porque las bodas tienden cada vez más a la naturalidad y a un cierto toque rústico (pero elegante). Aunque en las celebraciones más formales se utilizan los damascos o las sedas.

 

Servilletas colocadas sobre el plato con unas flores como adorno

 

La personalización

 

Los bordados son una manera de convertir las servilletas en algo único. En algunos casos se bordan las iniciales o nombres de los novios y la fecha de la boda, en otras lo que se hace es personalizar cada pieza con las iniciales o el nombre de cada invitado. También se pueden incluir imágenes y símbolos que sean importantes para vosotros. O quizás podáis presentar el menú bordado en la propia servilleta. En general estas servilletas sirven como recuerdo para los invitados, de modo que cada uno se pueda llevar la suya. En este caso, os recomiendo que dispongáis unas bolsitas para que cada comensal se pueda llevar la suya de una forma cómoda e higiénica, puesto que estarán manchadas después del uso. 

 

♥ Si no os gusta la idea del bordado, también podéis recurrir a la estampación o la pintura para tela.  

 

Las servilletas se pueden combinar con diferentes elementos decorativos: servilleteros, flores, hojas, ramas, frutas, caracolas, estrellas de mar...  

 

Servilleta presentada con un servilletero tipo joya


Como disponerlas

 

Las servilletas se pueden presentar de diferentes maneras, desde dobladas (con forma rectangular, cuadrada o triangular) a enrolladas. También se pueden anudar. O incluso crear diferentes formas con ellas. En todo caso, os recomiendo que los diseños no requieran demasiada manipulación, por una mera cuestión de higiene. 

 

Podéis situarlas sobre el plato o a su costado, según encaje mejor con vuestro estilo, con el tamaño de la mesa y el resto de decoración. Hay quien las coloca bajo el plato, colgando sobre el borde del mantel, aunque personalmente no me termina de convencer, por estética, por higiene y por comodidad para el comensal (es muy fácil que se caiga al suelo, tienen que levantar el plato para tomar la servilleta...).

 

Mesa de boda con las servilletas colocadas bajo el plato

 

Espero que estos consejos os ayuden a elegir las servilletas perfectas para vuestra boda.

 

 

Post relacionados:

Consejos e Ideas para Decorar los Platos en la Boda 

Tarjetas de Puesto de Mesa: Cómo Elegirlas y Disponerlas 

Cómo Conseguir Mesas de Boda Lujosas Sin Gastar Demasiado 

Consejos para Conseguir la Mesa de Boda Perfecta 

Errores a Evitar en las Mesas de la Boda 

 

La primera vez que apareció el post Cómo Elegir y Disponer las Servilletas en la Boda fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?  

 

Cómo elegir y disponer las servilletas en la boda © 1999 by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

02 julio, 2025

Motivos para Elegir Sneakers para la Boda (y Algunos Consejos)

Seguro que has visto a alguna novia viral que ha lucido zapatillas deportivas con su vestido de novia. En algunos casos las ha llevado con su segundo o tercer vestido, mientras que en otros ha sido el calzado elegido para toda la celebración.

 

Si tú te estás planteando llevar sneakers el día de tu boda, a continuación te doy algunos motivos para elegirlo, algunos argumentos en contra y algunos consejos para elegirlas y lucirlas con acierto. 

 

Motivos para elegir sneakers para la boda (y algunos consejos)
  

Motivos para llevar este tipo de calzado 

 

El cóctel previo a la recepción se alarga cada vez más, lo mismo que la fiesta, lo que supone muchas horas de pie y bailando. Por eso la elección del calzado es sumamente importante. 

 

♥ Es habitual que las novias cambien de look al menos 2 veces a lo largo de la boda, y eso afecta tanto al vestido como al calzado. Es habitual que cuando visten el segundo de ellos sea más cómodo, divertido y apropiado para disfrutar de la fiesta.  

 

Las novias quiere ir cada vez más cómodas, por lo que muchas renuncian a los taconazos y a las hormas que se convierten en una verdadera tortura.  

 

En esta elección también es una declaración de intenciones, porque es un gesto de rebeldía. 

 

Es muy habitual que las mujeres utilicen zapatillas deportivas con cualquier tipo de vestuario, desde vestidos vaporosos hasta trajes de chaqueta, así que, ¿por qué no llevarlas también el día de la boda?

 

Y no hay que olvidar que los diseños de las sneakers cada vez son más bonitos, además de poderse personalizar para convertirlas en un calzado nupcial.

 

Novia con falda de tul rosa y zapatillas de deporte

 

Y algunas razones para no hacerlo 

  

Si no sueles llevar deportivas en tu día a día, quizás no sea la mejor elección para ti, puesto que no te sentirás tú misma. En tu caso quizás sea más adecuado que te decantes por otro tipo de calzado sin tacón: bailarinas, sandalias planas, botines o zapatos con tacón sensato. 

 

Debes tener en cuenta que no todas las zapatillas son cómodas (por más que haya quien te intente convencer de lo contrario) y no todos los pies las toleran bien, por lo que es fundamental que te cerciores de que las que compres para la boda sean adecuadas para ti. 

 

No todos los vestidos de novia son apropiados para llevar este tipo de calzado.

 

En caso de que la boda sea muy formal, quizás no te sientas cómoda con unas deportivas, por muy rebelde que te sientas.  

 

Zapatillas de deporte en la calle con un ramo de novia dentro

  

Algunos consejos para elegirlas y lucirlas

 

Pruébatelas antes de pasar por caja y haz lo mismo que con cualquier otro tipo de calzado de novia: camina con ellas unos minutos los días previos a la boda (aunque sea en casa) para domarlas y comprobar que no te aprietan y te rozan.

 

Procura que los materiales sean transpirables para que los pies no se te recalienten y te suden en exceso. Piensa que las llevarás durante muchas horas y pueden convertirse en un infierno mayor que unos tacones de 10 cm.  

 

Aunque sean deportivas, también deben ser bonitas y encajar con el vestido y el resto de complementos. 

 

Si llevas un vestido blanco y quieres que las zapatillas también sean de este color, procura que el tono sea parecido.


Novia con vestido y zapatillas deportivas blancas

 

Por supuesto, también puedes optar por el color. Elige uno que combine con tu ramo de novia o con las flores de tu tocado, con la corbata o el chaleco del novio, con la paleta de color de la boda... o un color que tenga algún significado especial para ti.  

 

Hay marcas que tienen líneas específicas de sneakers para novias entre las que puedes elegir, algunas de ellas realmente lujosas.

 

Otra opción es personalizar unas deportivas que te gusten. Puedes añadirles bordados, brillos, tachuelas, lazos, cintas, aplicaciones... 

 

No es habitual llevar calcetines con las sneakers de novia, aunque te recomiendo que no lleves el pie desnudo por comodidad e higiene. Puedes llevar calcetines muy cortos o invisibles (pinkies). Y desde luego, también puedes lucir calcetines que estén bien a la vista y que tengan un diseño que te agrade.

 

Procura que la forma de atarlas sea segura y estética. 

 

¿Llevarás zapatillas deportivas el día de tu boda o prefieres otro tipo de calzado? 

 

 

 

Post relacionados: 

Cómo Elegir el Color de los Zapatos de Novia 

Ideas para Personalizar Tus Zapatos de Novia  

Mensajes Secretos en los Zapatos de la Boda 

Evita el Dolor de Pies el Día de Tu Boda 

 

La primera vez que apareció el post Motivos para Elegir Sneakers para la Boda (y Algunos Consejos) fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?  

 

Motivos para elegir sneakers para la boda (y algunos consejos) © 2025 by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International