Mostrando entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas

11 noviembre, 2021

Consejos para Usar las Velas de Forma Segura en la Boda

Las velas son probablemente uno de los recursos decorativos más acertados en (casi) cualquier ocasión. También en las bodas. Iluminan, aportan calidez, crean ambientes mágicos... Son todo ventajas. O casi. Porque una vela implica una llama, y eso implica un cierto riesgo. 

 

Y si pueden ser peligrosas cuando se enciende una en casa, el riesgo se multiplica cuando se trata de una gran cantidad, rodeadas de muchas personas yendo y viniendo (y con ganas de fiesta) y junto con otra decoración potencialmente inflamable. 

 

Eso no significa que haya que renunciar a ellas, sino que hay que utilizarlas con cuidado y mucho sentido común. Así que en este post vais a encontrar algunos consejos para utilizar velas de forma segura el vuestra boda. ¡Dentro luces!... digo velas...

 

Consejos para usar las velas de forma segura en la boda

 

Con permiso

 

Antes de diseñar la decoración y de comprar las velas, consultad con los responsables del espacio la posibilidad de usarlas tanto en el interior como en el interior. Y si os los permiten, en qué condiciones podéis colocarlas. En algunos casos únicamente os dejar utilizar velas sin llama. En otros os exigirán que estén protegidas de algún modo, sobre todo en el exterior.  

 

Coste y número

 

Las velas tienen un coste, tenedlo presente. Si vais a utilizar pocas y de pequeño tamaño, no tendrá repercusión, pero si son muchas y/o muy grandes, el presupuesto se resentirá.

 

Tened presente que siempre harán falta más velas de las que pensáis en un principio, sobre todo si queréis conseguir un cierto impacto. 

 

La duración y el encendido

 

A la hora de elegir las velas, tened en cuenta la duración. Puede parecer un asunto menor, pero si las que utilicéis se apagan en 1 ó 2 horas, puede convertirse en un problema, sobre todo si la boda va a tener lugar en su mayor parte a la caída del sol. 

 

En el cómputo total de la duración, también debéis contar con el tiempo que se tardarán en encender todas y el que tardarán los invitados en acceder a la zona en la que estén situadas las velas.

 

Es importante no prenderlas ni con mucha antelación ni con poca. En un caso acortaréis su vida sin que nadie las disfrute. En el otro puede que lleguen los invitados y que todavía haya personal encendiéndolas. 


Velas junto a un sillón decorado con flores

 

En exteriores

 

En el caso de las velas de exterior, os aconsejo que estén siempre protegidas, sobre todo si hace mucho viento. Esto es por dos motivos. Por una parte es más seguro, porque evitaréis accidentes tanto en las superficies que puedan estar en contacto con la llama, como posibles quemaduras en el vestuario y la piel de los invitados o del personal que trabaje en la boda. Por otra, el viento apagará constantemente las llamas, así que o tenéis a alguien que esté encendiéndolas constantemente, o dejáis que se apaguen y se queden tal cual; lo que significa haber hecho un gasto y un esfuerzo en vano.  

 

Si vais a colocar velas con llama en zonas ventosas, aunque estén dentro linternas y faroles, es fundamental que las rachas de aire no las puedan hacer caer. Eso significa que los contenedores deben ser suficientemente pesados o estar anclados al suelo o a las repisas. 

 

En interiores 

 

En el caso de las velas que se colocan sobre la mesa del banquete, es importante que estén dentro de recipiente suficientemente estables para que no se vuelquen por un descuido de los invitados o de los camareros. 

 

Si vais a poner velas sin contenedor sobre las mesas, al menos procurad que estén colocadas sobre una superficie protectora que evite que caiga la cera sobre la mantelería o textiles decorativos, o que estos puedan prenderse si se caen. 

 

Mesa de boda con velas dentro de recipientes dorados

 

Tampoco las dispongáis directamente sobre mesas, aparadores y otro mobiliario de madera. Puede verterse la cera, pueden causar quemaduras y, en cualquier caso, el contacto de la cera con la madera (especialmente si es sin tratar) la manchará.

 

Nunca coloquéis velas demasiado cerca de los comensales o en lugares en los que puedan alargar el brazo para tomar el pan, los aperitivos, los condimentos o una copa. 

 

Procurad que las velas no estén en contacto directo con nada inflamable. Y ese nada afecta a flores, hojas, piñas, bayas, tejidos, etc. Incluso las flores frescas pueden prenderse con una llama. Cuidado con ello. 

 

En la ceremonia

 

Si vais a utilizar velas en la ceremonia, también conviene mantener unas ciertas medidas de seguridad. En el caso de la Ceremonia de la Luz (o de la Vela o de la Unidad), debéis aseguraros que no gotean demasiada cera para no quemaros ni mancharos durante el ritual. 

 

Si en la ceremonia van a participar muchos invitados portando velas, es imprescindible que todas lleven un protector para la cera que pueda ir cayendo y para que la llama no pueda quemarles por un descuido.

 

Los recipientes

 

Los recipientes, como norma general, deberían ser al menos 1 ó 2 centímetros más altos que la vela (encendida). De esa forma evitaréis accidentes y apagones imprevistos. 

 

Velas en contenedor y faroles

 

Y, por supuesto, los contenedores y recipientes deben ser resistentes al calor y a las llamas de las velas. Nadie quiere un vaso de cristal que estalla en mitad de la boda, con el consiguiente riego (y susto) para todos.  

 

Encendido y apagado

 

Para encenderlas lo mejor es utilizar un encendedor de los que se usan para prender las cocinas de gas. Es más cómodo y seguro. Habrá que encender decenas de ellas, por lo que hacerlo con cerillas o con un mechero al uso puede convertirse en un reto.

 

A la hora de apagar las velas, lo mejor es emplear un apagavelas, así evitaréis que las pavesas puedan prender tejidos u otro material inflamable, y también que humeen en exceso.

 

Extintores

 

Cuando se utilizan velas con llama (y también en el caso de bengalas y bombas de humo) es conveniente tener extintores a mano. 

 

En la mayor parte de los espacios, tanto para la ceremonia como para el banquete, los habrá, puesto que deben cumplir las medidas de seguridad y prevención de riesgos. Si veis que no los hay o que vais a celebrar la boda en un espacio privado, tened previsto uno o varios por vuestra cuenta. 

 

Y más seguridad...

 

Nunca dispongáis las velas en lugares expuestos a corrientes de aire, ventiladores o salidas de aire. 


Velas encendidas junto a una ventana y flores

 

No coloquéis velas en la mesa de los niños, ni tampoco en aquellos espacios destinados a que jueguen. 

 

Las velas deben estar siempre colocadas en superficies planas y estables

 

Nunca deben situarse en zonas de paso en las que haya poco espacio para moverse, porque corréis el riesgo de que los invitados puedan tirarlas al pasar o que su ropa pueda prenderse.

 

Velas LED

 

Si vais a utilizar velas LED, utilizad recipientes translúcidos, opacos o decorados para que no se note tanto que no son reales.

 

Vela LED junto a un tarro con flores
Y es que, efectivamente, se nota que las velas LED no son reales

 

No está de más, si el responsable del espacio y la climatología os lo permiten, combinar velas sin llama con velas reales. Así acentuaréis la iluminación y conseguiréis que todas parezcan con llama. 

 

Espero que este post haya aportado algo de luz al uso seguro de las velas en la boda... ay, ya sé que es una obviedad con poca gracia, pero no me he podido resistir... 



Post relacionados:

Cómo Utilizar las Velas en la Decoración de Tu Boda 

Errores a Evitar en las Mesas de la Boda 

12 Errores de Decoración que No Debes Cometer en la Boda 

Bombas de Humo de Colores para la Boda

Ceremonias Simbólicas para Boda de lo Más Inspirador

 

La primera vez que apareció el post Consejos para Usar las Velas de Forma Segura en la Boda fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
Consejos para usar las velas de forma segura en la boda by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

16 septiembre, 2020

Novios e Invitados: Cómo Enfrentar una Boda Covid19

El hecho de enfrentarse a una boda COVID19 es un asunto delicado tanto para los novios como para los invitados. A nivel organizativo es un caos, por las normas y restricciones que hay que aplicar y que cambian cada dos por tres. Y también a nivel emocional, porque implica renunciar a muchísimas cosas que antes todos dábamos por sentado en las bodas.

 

Pero las bodas durante la pandemia también tienen otras características que las hacen especiales: la necesidad real de seguridad y el miedo al contagio. 

 

Por eso es importante que novios e invitados sepan cómo enfrentar la necesidad de seguridad y el miedo en una boda COVID19. A continuación encontraréis algunas claves que os pueden a encarar estas particularidades.


Novios e invitados: cómo enfrentar una boda Covid19

 

Si sois los novios

 

Si os habéis decidido a celebrar la boda durante la pandemia, es importante que os toméis la seguridad muy en serio. Vuestro sí, quiero debe ser un motivo de alegría para todos, no un foco de contagio para vosotros o para las personas más cercanas a vosotros. Es mejor excederse con la cautela, que no sentiros culpables de que haya invitados que caigan enfermos, que tengan que guardar cuarentena y que lleguen incluso a perder el empleo por ello, o algo peor. 

 

La seguridad va a implicar que tendréis que renunciar a muchas cosas: los abrazos y besos, el número de invitados que realmente os apetecería, la duración de la boda, la forma de organizar los espacios, el cóctel, el baile, la barra libre... Pero no tendréis que renunciar a lo más importante: vuestro amor y vuestro compromiso y la presencia de vuestros familiares y amigos más cercanos.

 

Os recomiendo que estéis informados puntualmente de los cambios que hay en la normativa COVID del estado, de las CC.AA. y de los municipios para bodas y eventos. Cambian con mucha frecuencia, así que es necesario tener esos datos actualizados para poder cumplir las normas. Lo ideal es que contaseis con una wedding planner que se encargue de transmitiros los requisitos que se exigen en cada momento, que haga de enlace con los proveedores para cerciorarse de que se cumplen y que vigile que se lleva a cabo de forma efectiva el día de la boda.

 

Los proveedores que participen en la boda deben respetar escrupulosamente las medidas higiénicas, sanitarias y de seguridad. Es fundamental que os pongáis de acuerdo con ellos en las medidas que se tomarán durante la boda, creando un protocolo adecuado, claro y que realmente se pueda poner en práctica.

 

Debéis informar a los invitados de cuáles serán esas medidas, para que valoren si son suficientes para su seguridad y para que sepan con qué se encontrarán el día de la boda. Lo ideal es que esta información les llegue por más de una vía: invitación, protocolo detallado en la web, mensajes, redes sociales o en persona (tanto por vuestra parte como de familiares y amigos que os ayuden a ello).

 

Es vital que transmitáis que es algo serio y con lo que vais a ser inflexibles, no un paripé para cubrir el expediente y que todos podrán saltarse tranquilamente el día de la boda. Debéis tener en cuenta que cuando uno se siente entre personas muy allegadas, tiende a confiarse y a pensar que nada malo puede ocurrirle entre ellos. 

 

Ceremonia en tiempos de Covid19

 

Es importante que dediquéis atención especial a la hora de ubicar a los invitados en la ceremonia y en la recepción. Procurad que los miembros de núcleos familiares o de convivencia se sienten juntos, evitando mezclar a muchas personas de diferentes grupos. Incluso podéis escuchar las peticiones de algunos invitados al respecto, porque puede que sean ellos los que os sugieran con quiénes se sentirían más cómodos a la hora de compartir mesa.

 

Debéis estar preparados para que haya invitados que declinen la invitación, porque no se sienten seguros. Os aconsejo que les intentéis tranquilizar primero informándoles de todas las medidas que se van a tomar para mantenerles a salvo del COVID19 (si estáis seguros de que así será, por supuesto), pero si veis que no están convencidos, no os toméis a mal que no quieran estar presentes en la boda. Probablemente vosotros mismos tampoco estéis acudiendo a lugares o realizando actividades que eran habituales para vosotros antes de la pandemia por miedo al contagio. Ellos también tienen derecho a estar asustados. Y no es que no os quieran, es que tienen miedo.  

 

Hay parejas que llegan a pedir test a los invitados para acudir a la boda. Respeto mucho cualquier decisión, faltaría más, pero creo que si tenéis tanta prevención ante la enfermedad como para exigir una prueba a los asistentes, sería mejor celebrar una boda íntima (vosotros, los testigos y el oficiante) y hacer una gran fiesta una vez que la pandemia esté controlada. Si ya de por sí los protocolos de seguridad que deberán seguir los invitados son incómodos, añadir un test, que en la mayor parte de los casos tiene un coste, puede ser la gota que colme el vaso de su paciencia.

 

Para los invitados que no puedan o no quieran acudir a la boda, podéis ofrecerles la participación a distancia. Es una manera segura de que disfruten con vosotros de los momentos más emotivos de la boda... y podréis tener tantos invitados virtuales como queráis. 

 

El día de la boda los primeros que tendrían que respetar el protocolo de seguridad sois vosotros, así que dad ejemplo. Así será más difícil que algún invitado comience a saltárselo por simpatía, y luego otro, y luego otro...

 

Boda en tiempo de pandemia

 

Si eres un invitado

 

Antes de confirmar o no tu asistencia, debes cerciorarte de que no te has contagiado y que no tengas sospechas de que pudieras estarlo.

 

Infórmate acerca de las medidas de seguridad que son aplicables en el municipio en el que se celebra la boda, así sabrás a lo que te enfrentarás.

 

Fíjate en la invitación y en la web de los novios. Si se indican claramente las medidas que se tomarán y se pedirán a los invitados, es una muestra de que tienen intención de mantener la seguridad en la boda.

 

También puedes consultar la información del proveedor, para comprobar si en su web y en sus redes sociales apuesta por la seguridad en sus instalaciones y en su servicio.

 

Pide información a los novios acerca de las medidas que se aplicarán en la boda: distancia, uso de mascarillas, aforo, si se medirá la temperatura o no, si van a pedir test a todos los invitados, si se celebrará en interior o en exterior, cómo se servirá la comida, si habrá dispensadores de gel hidroalcohólico...

 

También es importante que averigües (de una forma discreta, si puede ser) qué invitados asistirán y si te harán sentir cómoda/o entre ellos. En esto influirá su número, su edad, su condición y su actitud ante la pandemia. Piensa si habrá alguno (o varios) que sabes positivamente que se va a saltar las normas con casi toda seguridad y que pueda generarte angustia o inseguridad.

 

Si te decides a acudir a la celebración, debes seguir escrupulosamente las medidas higiénicas y sanitarias de obligado cumplimiento, además de las que hayan establecido los novios por su cuenta. Si no lo vas a hacer, es mejor que te quedes en casa, porque pondrás a la pareja en un compromiso y en peligro la salud de todos que los que asistan y trabajen en la boda. 

 

El hecho de que la boda se celebre íntegramente al aire libre implica una mayor seguridad, al menos en principio. Aunque se deben de respetar el resto de normas aplicables para evitar realmente los contagios. 

 

No sientas ningún reparo si prefieres declinar la invitación porque sientes cierta aprensión o inseguridad. Informa a los novios del motivo real por el que no deseas asistir a la boda, ellos deberían comprenderlo.

 

Invitado con corbata y mascarilla a juego

 

Si acudes a la boda y comienzas a sentir inseguridad por cómo se están desarrollando los acontecimientos (invitados que no respetan la distancia, que no llevan mascarilla, que insisten en tener contacto físico...), discúlpate con los novios de forma delicada y amable, di adiós y márchate. 

 

En caso de que seas una persona de riesgo y hayas decidido asistir a pesar de todo, quédate hasta la recepción y márchate antes de que se comiencen a servir las copas en las mesas, aunque lo más considerado sería esperar hasta después del primer brindis de los novios. Si piensas hacerlo desde el principio, es mejor que se lo comuniques antes a los novios. 

 

Disfrutad de la boda, por supuesto, pero siempre con seguridad. 



Post relacionados:

Cómo Entretener a los Invitados en una Boda durante la Pandemia

Consejos para Almacenar Tu Vestido si Has Tenido que Posponer la Boda 

Cómo Comunicar a los Invitados que la Boda Se Pospone 

Bodas, Proveedores y Cancelaciones en Tiempos de Coronavirus

 

La primera vez que apareció el post Novios e Invitados: Cómo Enfrentar una Boda Covid19 fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
Novios e invitados: cómo enfrentar una boda Covid19 by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

09 septiembre, 2020

Cómo Decorar el Coche Nupcial Respetando el Reglamento de Circulación

¿Vas a decorar el coche nupcial? Probablemente sí. Los motivos son muchos. El vehículo en el que llega la novia se decora para diferenciarlo del resto de coches, de ese modo los invitados lo pueden identificar cuando llega al lugar de la ceremonia, así pueden acercarse a recibirla. Y, como suele ser el mismo en el que se desplazan los novios después del sí, quiero, es también una forma de mostrar a todos que en ese vehículo viajan los novios. Por no hablar de que aparecerá en las fotos y merece la pena que luzca unos bonitos adornos. 

 

Así que la mayoría de las parejas buscan detalles con los decorar el coche nupcial. Arreglos florales, carteles, cintas, lazos, muñecos, globos, latas, vinilos... las opciones son muchas.

 

Pero es necesario tener mucho cuidado, porque no todo vale a la hora de decorar el vehículo nupcial. A nivel decorativo puede que sí, pero no cuando hablamos de las normas de tráfico.


Cómo decorar el coche nupcial respetando el Reglamento de Circulación

 

El Reglamento General de Circulación dice lo siguiente:

 

Artículo 14. Disposición de la carga.
 

1. La carga transportada en un vehículo, así como los accesorios que se utilicen para su acondicionamiento o protección, deben estar dispuestos y, si fuera necesario, sujetos de tal forma que no puedan:
 

a) Arrastrar, caer total o parcialmente o desplazarse de manera peligrosa.
b) Comprometer la estabilidad del vehículo.
c) Producir ruido, polvo u otras molestias que puedan ser evitadas.
d) Ocultar los dispositivos de alumbrado o de señalización luminosa, las placas o distintivos obligatorios y las advertencias manuales de sus conductores.
 

2. El transporte de materias que produzcan polvo o puedan caer se efectuará siempre cubriéndolas total y eficazmente.
 

3. El transporte de cargas molestas, nocivas, insalubres o peligrosas, así como las que entrañen especialidades en su acondicionamiento o estiba, se atendrá, además, a las normas específicas que regulan la materia. 

 

Así que no podrás utilizar elementos decorativos que incumplan cualquiera de los puntos recogidos en este artículo, a no ser que quieras arriesgarte a una multa. Imagínate que ese día un agente de policía municipal (o local) o de la Guardia Civil para al conductor del coche nupcial y le multa mientras viajáis en él. Desagradable, ¿verdad? 


Tendrás que evitar las típicas latas que cuelgan del guardabarros trasero, los globos que cuelguen o que llenen el coche dificultando la visibilidad, los carteles grandes que tapen la matrícula u otros elementos esenciales, los adornos que van en la parte delantera y que pueden desplazarse y tapar el parabrisas delantero o caer a la vía, etc. 

 

Coche nupcial decorado de modo que infringiría el Reglamento de Circulación español

Este coche infringiría el Reglamento de circulación español al tapar la matrícula y lleva decoración que arrastra y que se puede desprender y acabar en la calzada.

 

Si el coche va a circular únicamente dentro del camino interior de una finca o recinto particular, no tendrás que preocuparte por ello, siempre que le pidas permiso al propietario. Pero desde el mismo momento en el que el vehículo pise una vía pública tendrás que respetar el Reglamento. 

 

En cualquier caso, cerciórate de que cualquier elemento decorativo está bien sujeto y no puede caer, desplazarse o dañar a los viandantes, al conductor o a los propios novios


Decora el coche nupcial, por supuesto, pero hazlo siempre con seguridad.



Post relacionados:

Cómo Elegir el Transporte en la Boda

Trucos para Entrar y Salir del Coche 

Protocolo para el Coche Nupcial

 

La primera vez que apareció el post Cómo Decorar el Coche Nupcial Respetando el Reglamento de Circulación fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
Cómo decorar el coche nupcial respetando el Reglamento de Circulación by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

29 abril, 2020

Cómo Utilizar las Velas en la Decoración de Tu Boda

Las velas ayudan a crear una ambiente más cálido, suntuoso, misterioso y mágico... por eso son perfectas para decorar una boda. Y es que ese es el tipo de atmósfera que buscan crear la mayoría de las parejas para darse el sí.


Pero utilizar velas en la decoración de la boda no significa poner unas cuantas sin ton ni son. Es necesario saber dónde y cómo hacerlo para acertar.


Si quieres algo más de luz a la hora de usar velas en la deco nupcial, te invito a que sigas leyendo... 


Cómo utilizar las velas en la decoración de tu boda


Antes de nada, consulta


Antes de pensar en colocar velas en la deco de tu boda, pregunta al responsable del espacio si te lo permiten o no. Porque hay muchos proveedores que lo prohíben, salvo que se trabaje con su decorador de cabecera. Y otros directamente no lo permiten en ningún caso.


Cuestión de presupuesto


A la hora de decorar con velas debes tener en cuenta tu presupuesto y la cantidad y calidad de velas que vayas a usar.


Ten presente que hay velas muy bonitas, pero muy caras. Así que si necesitas muchas y tu presupuesto es pequeño, probablemente te interese buscar otras opciones de iluminación.


Calidad vs cantidad


La calidad es importante, puesto que hay velas que se consumen rápidamente. Aunque hay proveedores que indican la duración, te recomiendo que hagas una prueba por tu cuenta para no encontrarte con sorpresas desagradables. Piensa que si pones candelabros en las mesas de la boda y las velas se han consumido transcurrida 1 hora desde que se han encendido, el efecto será desastroso a nivel estético, pero también para la percepción de la organización por parte de los invitados. O si vas a colocar velas en la zona del cóctel y se apagan antes de que comiencen siquiera los aperitivos calientes.


Hablando de cantidad, ten en cuenta la logística. Me explico. Si hay que colocar muchas velas y encenderlas, requerirá tiempo y varios pares de manos para hacerlo y que esté todo perfecto en cada momento de la boda.





Una publicación compartida de Park Place Planning (@parkplaceplanning) el


La seguridad: fundamental


Lo más básico que debes tener en cuenta a la hora de utilizar velas en la decoración de tu boda es que la seguridad debe primar sobre la estética.


Es fundamental que las velas no puedan provocarle quemaduras a los invitados, al personal que preste sus servicios en la boda o que pueda producir un incendio en las instalaciones.


Cuando vayas a utilizar recipientes de cristal, debes asegurarte de que no van a estallar por el calor o por el roce accidental de la llama.




Cuidado con los materiales decorativos con los que rodees las velas, porque muchos son inflamables, como las ramas, las flores secas, la madera, los elementos fabricados con tejidos o papel...


A la hora de poner velas en las mesas de la recepción o del cóctel, es importante que nadie pueda quemarse con ellas. Ni los invitados al ir a tomar su copa o el pan, ni tampoco a la hora de hacer algún gesto un poco más amplio con las manos. Y también debe ser seguro para los camareros a la hora de dar servicio a las mesas.


Nunca pongas velas en las mesas de niños, porque es muy fácil de haya algún percance.


No dispongas velas en zonas de mucho paso sin la debida protección de un recipiente o un farol, porque puede que la ropa de algún invitado pueda prender con su llama.




En caso de que vayas a emplear bolsas de papel o elementos similares para contener las velas, algo muy común para decorar pasillos en exteriores, debes asegurarte de que son ignífugos.


En caso de que quieras evitar el peligro totalmente, puedes emplear velas sin llama. Son más seguras, pero para que sean bonitas y creíbles tienes que invertir en ellas.


Si vas a usar velas sin llama, te aconsejo que uses recipientes que las oculten un poco, para evitar que parezcan falsas.


Si se trata de exterior, comprueba si es una zona muy expuesta y en la que suela soplar mucho el viento. En caso de que sea así, tendrás que utilizar elementos que protejan la llama, como faroles, linternas o ciertos recipientes. O incluso puedes optar por las velas sin llama. 


¿Cuándo se encienden?


Las velas no se encienden mientras que haya luz natural, puesto que no tiene ningún sentido. El efecto de la luz de las velas no se aprecia en absoluto con iluminación diurna. 




Velas perfumadas


Las velas con un aroma sutil pueden darle personalidad a tu boda, pero hay que tener mucho cuidado con ello. Si el perfume es excesivo, puede agobiar a los invitados. Incluso puede ser contraproducente si están situadas en las mesas de la recepción, porque un olor fuerte influye mucho a la hora de disfrutar de los platos que se sirvan.


Lugares en los que colocar velas


Algunos de los puntos en los que puedes colocar velas para iluminar y decorar son:


En la zona de acceso al espacio de la ceremonia.


En el pasillo nupcial.


Sobre la mesa de ceremonias o el altar.


En la decoración de espacio en el que os vayáis a dar el sí, quiero.




Pasillo en los accesos a diferentes espacios, como el que lleve al a zona del cóctel o de la recepción, al lugar en el que vaya a tener lugar el baile o la zona lounge.





Lounge Perfection on the Magical Island of Mykonos!⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Beach chic lounge party experience for our destination guests who enjoyed the whimsical candle lit ambiance, featuring delicious cocktails and champagne with music from deep ethnic to ambient, love and excitement! if you are looking to celebrate in full privacy then the sandy secluded beach at @santamarinamykonos is your new discovery!⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Wedding Planning, Design & Styling: @mitheoevents #MitheoEvents | : @sotiristsakanikas | Florals: @petridiscreations | Venue: @budhabarbeachmykonos @santamarinamykonos | Bespoke Stationery: @bright_white_invitations | Event Rentals: @tore_event_furniture_rentals ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ #StaySafe #StayHome #StayinLove #MitheoEventsbyYourSide
Una publicación compartida de Mitheo Events (@mitheoevents) el


En la entrada al salón en el que se vaya a servir el banquete.


Sobre las mesas del cóctel.


En las mesas de la ceremonia.


Para decorar puntos en los que se quiera focalizar la atención.


En cualquier lugar en el que haya escaleras.




En el espacio lounge o en zonas de descanso para los invitados.


En las mesas en la zona de la fiesta.


Cómo usarlas


Las velas siempre deberían colocarse en un recipiente o soporte para asegurarlas bien y para que no manchen la superficie sobre la que se depositen. Pueden ser:


En recipientes de cristal.





Una publicación compartida de Mitheo Events (@mitheoevents) el


En recipientes de metal.


Dentro de faroles o linternas.




En candelabros.




En decoraciones colgantes.


Sobre el suelo.




Dentro de bolsas de papel.


Sobre bandejas o soportes planos.


Sobre trozos de madera natural.


O en cualquier otro soporte que te dicte tu imaginación...


¿Usarás velas en la decoración de tu boda?




Post relacionados:
 
Cómo Elegir una Decoración Colgante para tu Boda 
Claves para Poner un Arco Decorativo en Tu Boda
Consejos para Decorar las Sillas de los Novios
Errores a Evitar en las Mesas de la Boda


La primera vez que apareció el post Cómo Utilizar las Velas en la Decoración de Tu Boda fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
Cómo utilizar las velas en la decoración de tu boda by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.