17 mayo, 2023

Ideas para Personalizar Tus Zapatos de Novia

Si el velo y el ramo fueron siempre los complementos más característicos de una novia, desde hace ya unos años los zapatos se han convertido en verdaderos iconos nupciales. Se eligen con esmero, se miran y se admiran, se fotografían... su protagonismo es innegable. 


Esa importancia del calzado nupcial unida a la búsqueda de la diferenciación y la originalidad de cualquier aspecto de la boda, han convertido la personalización de los zapatos de novia en algo casi obligatorio. Y en este post vas a encontrar ideas y consejos para conseguir que tu calzado nupcial sea único e irrepetible.

 

Ideas para personalizar tus zapatos de novia

 

Lo principal

 

La personalización debe encajar con el resto del outfit nupcial, porque unos zapatos muy especiales, pero que desentonen completamente con el vestido, el tocado, el maquillaje o el peinado... serán un error.

 

Si vas a utilizar tu calzado tras la boda, procura que la personalización no sea excesivamente nupcial y/o que se pueda retirar fácilmente sin dañar los zapatos. 

 

Cerciórate de que el resultado de que lo que hagas para diferenciar tu calzado sea excelente. Porque llevar un bonito vestido, un tocado perfecto y un peinado y un maquillaje de "10", si tus zapatos parecen una manualidad de jardín de infancia, arruinará tu look por completo. 

 

Sea lo que sea que utilices para modificar tus zapatos de boda, debe estar bien asegurado, para que se mantenga intacto durante todo el evento e incluso después, si tienes intención de seguir utilizando el calzado después.

 

 

Es fundamental que los detalles que formen parte de la personalización no se enganchen en tu vestido ni en tus medias (si las llevas). De nada sirve que tengas unos bonitos zapatos, si van a terminar arruinando el resto de tu look nupcial. 

 

Algunas ideas para personalizar tus zapatos de novia


Hay firmas que permiten personalizar sus modelos en cuanto a material, acabado, color, tacón, sujeción, etc. 


 

Puedes añadirle broches o joyas para aportarles un toque brillante y lujoso. Puedes optar por broches que ya están preparados para incorporarlos a cualquier calzado, o utilizar piezas que te gusten. Si eliges esta segunda opción, debes asegurar perfectamente las joyas a los zapatos para que no se caigan ni se pierdan. Mi consejo es que nunca uses piezas valiosas para este fin, porque pueden soltarse o dañarse con más facilidad que si las lucieses de otra manera. 

 

Otra opción es añadirle hebillas, lazos o pulseras. Lo ideal es que esto lo haga un buen zapatero, porque el acabado será profesional y más duradero. También lo puedes con tus propias manos, pero es imprescindible que tengas herramientas, mucha maña y que te esmeres en que el resultado sea pulido y que todo quede bien asegurado. 

 

 

Las tachuelas y otros detalles metálicos pueden convertir un par sencillo en uno más rockero o punk. Y son más fáciles de añadir de lo que parece. Si no lo tienes claro, llévaselo al zapatero (si es realmente bueno) y pídele que se encargue él.  

 

Hay aplicaciones preciosas, tanto en tejidos como en pedrería, que pueden servirte para personalizar los zapatos. 


 

Puedes pintar los zapatos con un diseño que te guste. Para ello necesitas tener materiales adecuados para ese fin (no todas las pinturas son aptas para ello) y tener cierto talento artístico. Por supuesto, puedes recurrir a un profesional que lleve a la práctica tus ideas, y que conseguirá convertir tu calzado nupcial en una obra de arte. 

 

 

Otra forma de personalizar es pintar toda la suela con un color especial. Puedes llevar el algo azul así, o emplear algún tono de la paleta de la boda o que tenga un significado para ti o para tu pareja. 

 

Un rotulador o algo de pintura puede servirte para escribir algún mensaje importante en los laterales de tu calzado (o el del novio). Vuestras iniciales, la fecha de la boda, alguna palabra o texto relevante para vosotros... Eso sí, es fundamental cuidar la caligrafía, para que el resultado sea excelente. Si tu letra no es bonita ni legible, o no se te da bien dibujar la escritura, pide ayuda a un experto en caligrafía.

 

Hablando de escribir, una buena idea es escribir algo importante, emotivo o divertido en las suelas de los zapatos. Desde los nombres o las iniciales a la fecha, un poema, parte de los votos, algún detalle que os haga sonreír (o llorar de emoción), el hashtag de la boda... Es importante utilizar un rotulador o pintura indeleble para que se mantenga intacto toda la boda. También os sugiero que se lo comentéis al fotógrafo para que los inmortalice antes y durante el evento. Puedes coordinar lo que escribas en las suelas de tu calzado con el de tu pareja. 

 

 

Una bonita idea es dejar los zapatos propios a la pareja para que escriba un mensaje en ellos, y viceversa. Y, claro, hay que comprometerse a no ver lo escrito hasta que se vean en la boda. 

 

Existen pegatinas y calcomanías que puedes utilizarse para decorar las suelas, pero es importante cerciorase de que no resbalan y de que tienen una buena durabilidad.

 

También puedes utilizar purpurina para convertir unos zapatos sencillos en un par con brilli-brilli y mucho glamur. Si te decides a poner glitter a raudales en tus pies, te recomiendo que practiques antes con unos zapatos viejos de los que te quieras deshacer pronto. Puedes recubrir de purpurina todo el zapato, únicamente la puntera, utilizarla en el tacón, crear algún tipo de diseño...

 

Ya no quedan apenas profesionales que forren zapatos, pero también es una manera de convertir tus zapatos de boda en algo único.  


¿Cómo convertirás tus zapatos de novia en un par único y especial?



Post relacionados:

Qué Hacer con lo Zapatos de Novia Tras la Boda 

Errores a Evitar al Elegir Tus Zapatos de Novia

Evita el Dolor de Pies el Día de Tu Boda 

Personaliza y Dale Significado a Tu Ramo de Novia

 

La primera vez que apareció el post Ideas para Personalizar Tus Zapatos de Novia fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
Ideas para personalizar tus zapatos de novia by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

10 mayo, 2023

Consejos e Ideas para Decorar la Iglesia para la Boda

Si la ceremonia de vuestra boda se va a celebrar en la iglesia, probablemente os estéis preguntando por la decoración que mejor encaja en ese tipo de espacios. Y es que no es lo mismo una boda civil o simbólica, que una religiosa. 


Aunque en el caso de las ceremonias civiles en el Registro Civil, en un ayuntamiento o en un juzgado os veréis sujetos a ciertas restricciones y condiciones (incluso en el despacho de un notario), lo cierto es que siempre serán menores que en el caso de una iglesia por motivos obvios. Además, un templo religioso suele tener una arquitectura y una estética interior muy peculiares, que marcarán la decoración que admite un espacio así. 


Por eso en este post quiero compartir con vosotros algunos consejos y consideraciones importantes a la hora de decorar una iglesia para una boda

 

Consejos e ideas para decorar la iglesia para la boda

 

Permisos y restricciones

 

Lo primero que debéis tener en cuenta que necesitáis el permiso del párroco para decorar la boda, sobre todo si vais a hacer algo fuera de lo habitual.

 

También es importante que penséis que puede haber algún tipo de restricciones si el recinto religioso y su ornamentación tienen valor histórico o cultural, incluso pueden estar protegidos.

 

Cualquier tipo de decoración debe respetar el recinto, por lo que hay que evitar taladrar, clavar, pintar o utilizar adhesivos que puedan dejar residuos o manchas en el edificio, el mobiliario o la decoración propia de la iglesia. Siempre es mejor utilizar fijaciones y materiales no permanentes y que no dejen ningún tipo de huella.

 

Una iglesia es un lugar de culto, por lo que tanto la decoración como las actividades que se desarrollen deben ser respetuosas y coherentes con un espacio religioso. 


 

Si el exterior de la iglesia da a la vía pública, es importante respetar el paso de los viandantes que pueda circular por ella, por lo que debéis evitar cualquier tipo de decoración que la invada y moleste. 

 

Cuestión de presupuesto

 

El tiempo que tanto vosotros como los invitados pasaréis menos tiempo en el templo que en la recepción, por lo que la inversión de decoración debe ser proporcional. Eso no quiere decir que tengáis que descuidar su aspecto, puesto que cuando se opta por una ceremonia religiosa es porque tiene un significado profundo para la pareja, y eso implica dedicarle atención al lugar en el que va a celebrar.

 

Si tenéis poco presupuesto, es mejor centrarse en dos o tres puntos de atención, en lugar de pretender abarcar todo el recinto con muchos detalles, pero de poca calidad.  


Consideraciones generales

 

A la hora de decorar debéis tener presente la propia arquitectura y ornamentación, tanto en el exterior como en el interior, puesto que todo lo que añadáis tiene que ser coherente con ellas.  

 

Cuanto más espectacular sea la iglesia, menos decoración requerirá. No tiene sentido opacar un exterior y/o un interior que sea una joya del arte con una ornamentación excesiva (e innecesaria).  

 

En cualquier caso, la decoración de una iglesia siempre es más conservadora y tradicional que en el caso de las ceremonias civiles o simbólicas. 

 

Visitad el templo cuando haya otras bodas, porque así podéis tomar ideas y ver cómo queda cuando está vestido para ese tipo de eventos.  


La decoración


Antes de decorar, recordad siempre la máxima del buen gusto: menos siempre es más. 

 

El exterior se puede decorar para que se note que ese día en el templo va a ocurrir algo importante: vuestra boda. 

 

 

La zona exterior se puede decorar con flores, hojas, arbolitos o pequeños arbustos, macetones u otro tipo de contenedores, cestas, guirnaldas, faroles o velas (si ya no hay luz solar), alfombras...

 

La decoración de los arcos y portadas con profusión de flores y hojas están en auge, aunque hay que tener un cuidado exquisito para no dañar la arquitectura con ellas y que sea también seguro para las personas. Por otra parte, debéis saber que es un tipo de decoración con un coste generalmente elevado. 

 

 

Os recomiendo que señalicéis la ceremonia, siempre que sea posible. Un cartel con la información necesaria para los invitados, o incluso par darles la bienvenida siempre es una buena idea.

 

El punto focal de la decoración debe ser el altar, puesto que es el lugar en el que tendrá lugar la ceremonia. 

 

La decoración del altar debe respetar siempre el culto, sin que interfiera de ningún modo. Procurad no recargarlo en exceso, y sobre todo sin elementos innecesarios o que no tengan sentido en una iglesia.  

 

No os olvidéis de añadir algún detalle especial a las sillas o bancos que ocuparéis durante la ceremonia. Si no os gustan los que proporciona la iglesia, siempre podéis preguntar si los podéis poner vosotros. 


 

El pasillo nupcial también es un punto de atención, por lo que siempre es buena idea adornarlo de algún modo. Decoración en los bancos, detalles bordeando el suelo el recorrido, cintas o cordones formando catenarias para cerrar el acceso al interior del pasillo, alfombra o pasillero...

 

En iglesias con techos altos, y siempre que os lo permitan, podéis colocar decoraciones colgantes

 

La iluminación es muy importante, pero en la mayor parte de los casos no vais a poder cambiarla. Siempre podéis pedir autorización para poner algún tipo de fuente de iluminación respetuosa y segura con el recinto y su contenido. 

 

Si vais a poner velas, estas deben estar siempre protegidas por una linterna o farol, o ser sin llama. Ya sabéis: la seguridad es lo primero.

 

Si usáis flores u hojas, siempre deben ser naturales, ya sean frescas, secas o preservadas; nunca de plástico. Como opción podéis utilizar las de tela, si son realmente magníficas, aunque cuando son bonitas y de buena calidad son mucho más caras que las naturales. 


 

Los detalles para los invitados deben disponerse en un lugar visible, al que se pueda acceder fácilmente y que no impida el paso o moleste de algún modo. 

 

Si queréis que los invitados os lancen pétalos, confeti o arroz a la salida de la ceremonia, debéis pedir permiso para hacerlo y preguntar si la limpieza posterior tiene un coste, porque en algún caso os exigirán un pago por ello o que os encarguéis vosotros de dejar todo limpio al finalizar. 

 

Los proveedores

 

En algunos casos en iglesia os obligarán a trabajar con sus floristas y decoradores de referencia. En teoría no pueden hacerlo, pero ocurre.

 

Para decoraciones complejas, como por ejemplo decoración de la portada con arcos o cascadas de flores, mi consejo es que contéis con un profesional. 

 

Espero que estos consejos os sirvan de orientación para decorar la iglesia si vuestra boda va a ser religiosa.

 

 

Posts relacionados:

Cómo Organizar el Espacio de la Ceremonia

Cómo Decorar la Zona de Entrada a la Ceremonia

 

La primera vez que apareció el post Consejos e Ideas para Decorar la Iglesia para la Boda fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
Consejos e ideas para decorar la iglesia para una boda by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.