Las tendencias, las modas y los gustos cambian. ¡Y de qué manera! Lo hacen en cualquier faceta de la vida, también en las bodas. Si sois millennials o pertenecéis a la generación Z, no habéis conocido cómo eran estas celebraciones hace 3 ó 4 décadas. Pero esta que escribe, sí que las ha vivido, y os puedo asegurar que eran muy diferentes a las actuales. No tenéis más que abrir los álbumes de vuestros padres y abuelos, para daros cuenta de ello. Además, tengo la sensación de que hubo varios años en las que las bodas experimentaron muy pocos cambios, y en los últimos ha habido una verdadera revolución, no sólo en la estética, sino en la propia filosofía del evento. Las tendencias e incluso las microtendencias se suceden de forma vertiginosa.
Y esto afecta también a la comida que se servirá durante la celebración. Si queréis estar al tanto de las tendencias en menús de boda para 2025, os invito a seguir leyendo. Os adelanto que hay 3 claves principales: personalización, sostenibilidad y calidad.
♥ Los novios quieren que el cóctel, la comida o cena y la recena (incluso la gastronomía de la preboda y la postboda) sean algo más que comida y bebida. Desean que se conviertan en una experiencia inolvidable, y para lograrlo buscan la personalización (cócteles, platos, postres y tartas...), la interactividad (estaciones, carritos y mesas en las que los propios invitados pueden elegir lo que desean comer o beber y servirse ellos mismos, o incluso intervenir en la preparación de los platos) y la originalidad.
♥ En lugar de las recepciones con un cóctel corto, una comida (o cena) de varios platos y los invitados sentados, se impone un aperitivo largo y contundente, con un único plato y el postre servido en la mesa. Incluso en muchas de las bodas se sirve toda la comida en forma de cóctel.
♥ Se tiende a los menús personalizados, en lugar de los cerrados que imperaban hasta ahora. Los chefs asesoran y acompañan a los novios a la hora de decidir qué se servirá en su boda, teniendo en cuenta sus preferencias y necesidades. Esto implica que se pueden incluir platos de otras culturas, aquellos que tengan algún significado para la pareja o incluso recetas propias o familiares.
♥ La mayoría de novios prefiere la calidad antes que la cantidad, en la línea que os he comentado antes de proporcionar una experiencia única a los invitados.
♥ Se busca la sostenibilidad, lo que implica adaptar el menú a la estación, elegir productos de temporada y de proximidad, así como evitar el desperdicio de alimentos todo lo posible.
♥ Los menús veganos y vegetarianos ya no sólo se limitan a los invitados que los solicitan, sino que muchas parejas los ofrecen como única opción para todos ellos.
♥ Por supuesto, se respetan al máximo los menús para los invitados con necesidades o preferencias especiales: sin gluten, adaptadas a personas con otras intolerancias o alergias, bajas en sodio...
♥ La presentación de los platos se cuida al máximo, pero sin exceso de artificios, y se procura que la estética de la comida acompañe a la decoración de las mesas.
♥ Las estaciones o corners con cocina en vivo están muy demandadas, porque el hecho de ver cómo un chef prepara en directo un plato es una forma de llevar la experiencia a otro nivel.
♥ Se llevan las tartas originales que reflejen la personalidad y los gustos de los novios. Aunque estas tartas pueden complementarse o sustituirse con estaciones de postres.
♥ La recena se ha convertido en un imprescindible en las bodas, aunque se persigue que sea sorprendente y divertida. Pizzas, hamburguesas, perritos, palitos de queso o de pollo, pinchos morunos, kebab, huevos fritos con chistorra, bocadillos de jamón con tomate, estaciones de quesos, palomitas, helados, buñuelos gofres, churros y porras con chocolate, rosquillas con vino especiado...
♥ Hay novios que deciden no ofrecer ningún tipo de alcohol en su boda, o al menos limitar su presencia a lo largo de toda la celebración. Ambas opciones son arriesgadas, puesto que muchos de los invitados no las aceptarán de buen grado.
♥ Y hablando de alcohol, cada vez son más los novios que ofrecen barras atendidas por barman profesionales que preparen cócteles en el momento. Y también es tendencia ofrecer un cóctel personalizado, creado especialmente para la boda.
♥ La sostenibilidad no sólo se aplica a los alimentos, puesto que también se busca que la presentación y la decoración también lo sean (alquiler en lugar de compra, reubicación de los mismos elementos en diferentes espacios en la boda, reciclables...).
♥ Aunque se siguen utilizando las mesas redondas, ahora se prefieren las mesas rectangulares. Y aparecen con fuerza las mesas largas con formas onduladas. También se combinan diferentes tipo de mesas para aportarle flexibilidad y fluidez a la organización del espacio.
♥ La personalización también se lleva a las mesas con mantelerías, vajillas, cristalerías y cuberterías personalizadas. Se combinan diferentes piezas, colores y texturas. Y se introducen las servilletas bordadas o los servilleteros con el nombre de los invitados (para que se las lleven de recuerdo).
♥ La decoración en las mesas aparece tanto sobre las mesas como en estructuras colgantes. Los caminos de mesa y los textiles decorativos cobran mucha fuerza, por lo que conviene tenerlos en cuenta.
♥ Las velas y candelabros son casi imprescindibles, especialmente cuando se disponen en grandes cantidades tanto en las mesas como suspendidas sobre ellas.
♥ Muchas parejas optan por escribir tarjetas de agradecimiento personalizadas que colocan en cada puesto de mesa.
¿Qué opináis te estas tendencias? ¿Estarán presentes en vuestra boda?
Post relacionados:
Ramos de Novia: Tendencias que Debes Conocer
Tendencias en Bodas para la Próxima Década. ¿Jugamos a Pronosticarlas?
La primera vez que apareció el post Tendencias en Menús de Bodas para 2025: Personalización, Sostenibilidad y Calidad fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?
Tendencias en menús de bodas para 2025: personalización, sostenibilidad y calidad by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0