27 agosto, 2025

Chocolate con Churros: Éxito Seguro en la Boda

¿Habéis pensado qué ofrecer como recena a vuestros invitados? Y es que el tentempié que se sirve entre la mitad y el final de la fiesta se ha convertido en un imprescindible en casi cualquier boda. La razón es muy simple: después de varias horas bailando, charlando, riendo y bebiendo alcohol (al menos muchos de los invitados), apetece tomar un bocado para reponer fuerzas. 


Aunque la recena ha ido evolucionando con el paso del tiempo, y de qué manera. Hace unos años lo habitual era servir sandwiches, mediasnoches, hojaldres, croquetas... Luego vinieron las minihamburguesas y miniperritos calientes, las pizzas, las hamburguesas (sobre todo de grandes cadenas), los tacos y fajitas, los donuts... Y ahora se están imponiendo los platos más clásicos de nuestra gastronomía: huevos fritos con chistorra, patatas fritas, montaditos, bocadillos de calamares, paella y fideuá, gazpacho y salmorejo... y ¡chocolate con churros!


Y precisamente en este post me quiero centrar en esa tendencia en recenas, pero que al mismo tiempo es un clásico, porque siempre funciona: el chocolate con churros. ¿Me acompañáis? Porque esta información es de lo más apetecible.

 

Chocolate con churros: éxito seguro en la boda


Según el espacio y el presupuesto con los que contéis, podéis disponer una pequeña barra, una estación más grande o un foodtruck


 Lo ideal es que tanto los churros como el chocolate se preparen en el momento. Así los churros estarán calentitos, crujientes y deliciosos, y el chocolate perfecto.  

 


 Del mismo modo, lo más recomendable es que la estación de churros con chocolate esté atendida por profesionales, tanto a la hora de prepararlos como de servirlos. Aunque también podéis disponerla como autoservicio, para que sean los invitados los que tomen lo que deseen. 

 


 Si elegís el autoservicio, quizás os apetezca colocar un recipiente tipo fondue o un dispensador con grifo para que los asistentes puedan servirse el chocolate. Para los churros sería recomendable contar con recipientes que mantengan el calor (sin que se sequen ni se queden blandos). 


 La elección más cómoda y minimalista es que los camareros pasen bandejas con el chocolate en vasos de chupito y un pequeño minichurro encima. Es una forma de convertir este sabroso combo en un pequeño bocado, más para deleitar al paladar que a llenar el estómago. Si vais a ofrecerlo como recena, os aconsejo que lo complementéis con otros pequeños aperitivos, tanto dulces como salados. 

 


 Los churros tradicionales deberían estar presentes, pero siempre con un tamaño cómodo para consumir de pie (si los servís en la recena, la mayoría de invitados no estarán sentados) y sin una mesa cerca. Por supuesto, también es una buena idea ofrecer toppings y salsas para personalizar los churros. También podéis incluir minichurros, miniporras, bizcochos, bollería de pequeño tamaño... 


 El chocolate será el rey, desde luego, aunque también debéis incluir otras bebidas como café, leche con cacao, leche (también con alguna opción vegetal), zumo de naranja (mejor natural)...


 Aunque es interesante ofrecer algo más que los churros y el chocolate, os sugiero que no haya demasiadas opciones entre las que elegir, porque los invitados pueden verse abrumados, el servicio se puede ralentizar y es posible que el coste se eleve más de la cuenta. 


 En el caso de los churros, es muy importante que los presentéis en un envoltorio resistente, para que los invitados puedan llevarlos en la manos y que no se manchen de grasa ni se quemen (deben estar calientes, ya sabéis). 

 


 Si hablamos del chocolate, los vasos o tazas en las que se sirvan también tienen que ser resistentes y seguros. Lo más elegante y eco sería utilizarlo de porcelana o cristal, aunque es una opción más cara, puesto que es necesario retirarlos una vez que haya terminado el servicio, lavarlos y descontar aquellos que se puedan romper (o desaparecer). 


 Un detalle que no debería faltar son cucharitas, para que aquellos que prefieren tomar el chocolate con cuchara en lugar de beberlo... o para los que adoran rebañar el fondo del vaso.


 Por supuesto, no os olvidéis de poner servilletas a disposición de los invitados, así como vasos de agua, porque después del chocolate con churros suele apetecer beberla. 


¿Os gusta esta idea tan dulce para la recena de vuestra boda?



Post relacionados:

Errores y Aciertos con la Recena en la Boda

Tendencias en Menús de Bodas para 2025: Personalización, Sostenibilidad y Calidad


La primera vez que apareció el post Chocolate con Churros: Éxito Seguro en la Boda fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Chocolate con churros: éxito seguro en la boda © 2025 by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

20 agosto, 2025

¿Es Posible Celebrar una Ceremonia Católica Fuera de una Iglesia?

Si os vais a casar por la Iglesia, puede que os estéis preguntado si es posible celebrar la ceremonia en otro lugar que no sea la parroquia que os corresponda, ya sea en una iglesia de una ciudad diferente o incluso en el exterior de una finca, en el claro del bosque o una playa.


Si queréis saber cuál es la respuesta a esta cuestión, os invito a que leáis este post. Y os adelanto que no es tarea fácil...

 

¿Es posible celebrar una ceremonia católica fuera de una iglesia?


Lo que dice el Derecho Canónico


La Iglesia Católica indica que la norma es que el matrimonio se celebre en la iglesia parroquial (en la de uno de los contrayentes o de ambos si coincide que les corresponde la misma), aunque el Código de Derecho Canónico permite que tenga lugar en otro lugar, tal y como indica en el canon 1118. 


Este canon dice lo siguiente:


§ 1. El matrimonio entre católicos o entre una parte católica y otra parte bautizada no católica debe celebrarse en una iglesia parroquial; con licencia del Ordinario del lugar o del párroco puede celebrarse en otra iglesia u oratorio.


§ 2. El Ordinario del lugar puede permitir la celebración del matrimonio en otro lugar conveniente.


§ 3. El matrimonio entre una parte católica y otra no bautizada podrá celebrarse en una iglesia o en otro lugar conveniente.  

 

Sacerdote celebrando una boda


Algunas aclaraciones


 El Ordinario del lugar que se menciona en el canon es, con ciertos matices, el Vicario General o el Obispo. Esta figura es única que puede autorizar la celebración del matrimonio en otro sitio que no sea una iglesia u oratorio. Mientras que tanto el Ordinario como el párroco pueden autorizar que tenga lugar en otra iglesia u oratorio que no sea la parroquial. 


 También debéis tener en cuenta que si se da la circunstancia del apartado 3 del canon 1118, que uno seáis católico y el otro no esté bautizado, necesitaréis una dispensa del impedimento de disparidad de cultos, aunque no os hará falta ningún permiso para celebrar la boda fuera de la iglesia parroquial. 


 Se entiende que un lugar conveniente es cualquiera en el que se podría celebrar cualquier otro sacramento, especialmente la misa. Y el Misal Romano (288) dice los siguiente "Para la celebración de la Eucaristía, el pueblo de Dios se reúne generalmente en una iglesia o, si no la hay o es inadecuada, en otro lugar honorable y digno de tan gran misterio: Estas iglesias u otros lugares se prestarán para realizar la acción sagrada y obtener la participación activa de los fieles. Además, los edificios y objetos sagrados destinados al culto divino deben ser dignos y bellos, y capaces de significar y simbolizar realidades sobrenaturales". Como podéis comprobar, los requisitos restringen bastante los espacios en los que se puede celebrar una misa, y por lo tanto una boda.


 Lo que sí es imprescindible para que el matrimonio católico sea válido, independientemente del lugar en el que se celebre, es que lo haga un sacerdote y con 2 testigos (o más de 2). 

 

Novios delante de la puerta de una pequeña ermita


¿Lo conseguiréis?


 No os quiero engañar, porque no suelen dar permiso para celebrar ceremonias fuera de una iglesia. Es más fácil que os den permiso para celebrar la ceremonia en un espacio cerrado y que tenga capilla, que en un exterior, así que tenedlo en cuenta como alternativa. 


Cómo solicitar autorización 


 En caso de que deseéis casaros fuera de la iglesia parroquial, os recomiendo que lo hagáis con tiempo suficiente, porque no es una tarea sencilla. Primero podéis consultar con vuestro párroco, aunque os adelanto que la mayoría prefieren no celebrar matrimonios fuera de la parroquia y no desplazarse a otro lugar, por no hablar de que si no se trata de una iglesia u oratorio, el permiso lo otorgará el Ordinario, no el párroco. Si no lo conseguís, podéis contactar con vuestra Diócesis para que os indiquen cómo solicitar permiso al Ordinario que os corresponda. 


¿Y si no nos dan permiso?


 Si no conseguís la autorización para celebrar el matrimonio en un espacio especial (vuestra propia casa, un jardín, un bosque, un espacio singular, el hospital...), siempre podéis pedirle al sacerdote de vuestra elección que se desplace y que bendiga allí vuestra unión, aunque antes os hayáis casado en la iglesia parroquial.


¿Os gustaría celebrar vuestra ceremonia de boda católica en un lugar diferente a vuestra parroquia? ¿Quizás en un exterior o incluso en vuestra propia casa?



Post relacionados:

Qué Es la Toma de Dichos en una Boda Católica

Así Es el Rito de la Velación para una Boda Católica

El Matrimonio Mixto Civil y Religioso

Boda Católica: ¿Con o Sin Misa?


La primera vez que apareció el post ¿Es Posible Celebrar una Ceremonia Católica Fuera de una Iglesia? fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


¿Es posible celebrar una ceremonia católica fuera de una iglesia? © 2025 by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

13 agosto, 2025

Ideas para Animar la Hora del Cóctel

Si estáis organizando vuestra boda, es muy probable que estéis pensando en cómo animar el banquete y la fiesta posterior, desde vuestra entrada en el salón hasta la playlist del baile o la Hora Loca. Y eso está muy bien, pero hay otros momentos en la boda en los que ofrecer diversión a los invitados, y uno de los mejores es la hora del aperitivo. 

 

Es habitual que antes de la comida o la cena se ofrezca un cóctel, que suele durar 1 hora u hora y media, o incluso más cuando se sirve un único plato y el postre durante el banquete. Es un tiempo largo, en el que habrá invitados que se conocen entre sí, mientras que otros probablemente es la primera vez que se ven, lo que puede resultar incómodo hasta que no se rompe el hielo. Y una forma estupenda de hacerlo es darles algo que hacer, además de comer y beber, que invite a la conversación y a las risas. 

 

Por eso a continuación os doy algunas ideas para animar la hora del cóctel. Algunas son muy conocidas, pero otras creo que os van a sorprender. Son muchas, pero no tenéis (ni debéis) elegirlas todas, pero sí aquellas que más encajen con vuestra personalidad, con el estilo de la boda... y con vuestro presupuesto.  

  

Ideas para animar la hora del cóctel

 

Música en vivo

 

Ofrecer a los invitados la actuación en un grupo de música que toque y/o cante en directo siempre es una buena idea. En este caso es importante que tengáis en cuenta varios factores a la hora de elegir: el estilo de música que os guste a vosotros, el ambiente que queréis que tenga tanto el cóctel como la propia boda, el lugar en el que vaya a tener lugar, la hora, la época del año, el espacio disponible para los músicos, las posibilidades técnicas... 

 

Aunque la música clásica y el jazz siempre funcionan, también podéis atreveros con otros estilos y formaciones: swing, blues, rock & roll, pop de una década en concreto, flamenco, música cubana, un piano bar, una big band...

 

 

DJ

 

Cada vez hay más parejas que quieren que sus invitados comiencen a disfrutar de la fiesta durante el aperitivo, incluso que bailen. Y para ello no hay nada mejor que contratar a un buen DJ que lo anime.

 

Juegos

 

Preparar juegos para que los invitados puedan interactuar durante el cóctel es una forma de romper el hielo antes de la recepción y la fiesta. Aunque habrá muchos asistentes que se conozcan, seguro que otros muchos no se han visto nunca antes, por lo que cualquier actividad lúdica en la que tengan que participar, contribuirá a que todos ellos, charlen, se rían y se integren. 

 

 

Podéis disponer juegos de jardín, si el cóctel se va a servir en el exterior. Pero también algunos que requieran que los invitados se pregunten algo entre sí para completar algún reto, o que respondan cuestiones sobre la pareja, entre otras opciones. Una forma muy divertida de animarles es preparar una caja con notas en las que haya escritos retos para ellos, como cantar una canción, contar un chiste, bailar con alguien a quien no conozcan...

 

 

Animación

 

Personalmente, considero que la mejor animación para un cóctel de boda es la que proporciona un profesional (o varios) de la magia de cerca. No es intrusiva, dinámica, no necesita escenario y la mayoría lo disfrutará muchísimo. ¿El secreto para que funcione? Que el mago sea muy bueno. 

 

 

Otras opciones son la participación de actores en pequeñas performances, bailarines o artistas de circo. Si queréis contar con un monologuista, éste debe ser excelente y que su actuación sea corta, porque lo que debéis buscar es sorprender y entretener, pero también que los invitados interactúen entre ellos. Los invitados o camareros infiltrados no son la animación más apropiada para una boda, además de estar ya un poco desfasada (con todo mi respeto a los profesionales que lo llevan a cabo, porque siempre ha sido una tarea muy difícil). 

 

Una estación de selfies

 

Podéis disponer una para que los invitados puedan hacerse fotos. Procurad que sea verdaderamente original y que invite a que todos los usen y compartan las fotos que se tomen en él. Hay diferentes formatos entre los que elegir: photocall, photo booth, fotomatón... No es algo novedoso ni sorprendente, pero lo cierto es que sigue funcionando, especialmente durante el cóctel. 

 

 

Un plus con la estación de selfies es que instaléis una impresora para que los invitados puedan llevarse sus fotos con ellos en el momento.  

 

Una cabina para dejar mensajes

 

Otra interesante elección es colocar una cabina o una mesa con un teléfono que permita que los invitados puedan grabar mensajes para vosotros a modo de libro de firmas sonoro. Si lo preferís, estos mensajes, en lugar de con voz, se pueden grabar en vídeo. 

 

Un muro de recuerdos

 

Podéis colocar una estructura (con listones de madera o metálicos, palés...) o una pared en la que los invitados puedan ir colgando fotografías (hechas in situ con Polaroid), notas, mensajes y otros detalles para vosotros. Luego podréis guardar todo como recuerdo, a modo de libro de firmas alternativo.  

 

 

Videomapping

 

Si el cóctel va a tener lugar en el exterior y a la caída del sol o cuando incluso ya sea de noche, podéis proyectar un vídeo en la fachada del edificio más cercano. ¿El contenido? Las fotos de vuestra sesión preboda, de vosotros de niños o aquellas que cuenten vuestra historia de amor.  

 

 

Una barra de cócteles

 

Aunque normalmente la barra de cócteles se ofrece en la fiesta, podéis cambiarla a la hora del cóctel. ¿Lo ideal? Servir cócteles personalizados.

 

Una barra de cata de vinos

 

Una estación como ésta enamorará a los amantes del vino. Los asistentes podrán catar diferentes vinos para elegir aquel con el que acompañarán los aperitivos.  

 

Espero que este post os haya resultado útil... y muy animado. 

 

 

Post relacionados:

Juegos para Entretener a los Invitados en la Boda 

Cómo Entretener a los Invitados en la Boda 

 

La primera vez que apareció el post Ideas para Animar la Hora del Cóctel fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda? 

 

Ideas para animar la hora del cóctl © 2025 by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

30 julio, 2025

Consejos para Elegir y Disponer los Carteles de Bienvenida en la Boda

La cartelería es una herramienta muy útil en una boda. Es una forma de que los novios se comuniquen con los invitados. Puede ser informativa, para que todos los asistentes puedan encontrar los diferentes espacios, para que sepan dónde y cuándo ocurrirá lo realmente importante en la celebración, para que puedan identificar el sitio que les corresponde, para que conozcan el nombre o los ingredientes de algún plato, para que sepan lo que los novios esperan de ellos... Pero la cartelería también sirve para que la pareja pueda transmitirles emociones o pensamientos. 

 

Y unos de esos carteles que comunican una emoción y un mensaje importante son los de bienvenida para los invitados. Porque no hay nada más educado, acogedor y dulce que recibir con unas bonitas palabras a las personas que van a compartir con vosotros un momento tan importante.  

 

Por eso en este post quiero daros algunos consejos para elegir y disponer con acierto el cartel de bienvenida para los invitados.

 

Consejos para elegir y disponer los carteles de bienvenida en la boda

 

Tened en cuenta que este tipo de cartelería no os exime de saludar de forma personal a cada uno de los asistentes, agradeciéndoles su presencia. 

 

El cartel de bienvenida marca el estilo de la celebración, puesto que, después de la invitación, es el primer contacto que tienen los invitados con la boda. 

 

Debe ser estético, pero también útil. 

 

Hay tres datos imprescindibles en este tipo de cartelería:

 

  • El nombre de los novios, o al menos sus iniciales. 
  • La fecha de la boda. 
  • La palabra "bienvenidos" u otra similar.

 

 

Además de esta información, podéis incluir otra que puede ser de interés para los invitados:

 

  • Una frase que os guste y que refuerce el concepto de bienvenida o que hable del amor en general, del matrimonio o de vuestra propia historia. 
  • El programa del evento. 
  • Peticiones para los invitados: cómo participar en la ceremonia, recordatorio del dresscode, boda sin móviles...  
  • Fotografías vuestras.  
  • Imágenes o símbolos que os representen. 

 

El diseño debe ser coherente con el resto de la decoración de la boda. Eso significa que la paleta de color, la tipografía y el diseño tienen que encajar, aunque eso no significa que deban ser exactamente los mismos.

 

 

Hay diferentes materiales que podéis utilizar: tejido, papel, cartón, madera, lienzos con o sin marco, pizarra, azulejos, metacrilato, cristal, espejos...

 

La tipografía debe ser legible, tanto por diseño como por tamaño.  

 

El fondo puede ser liso o estampado, incluso podéis encargar a un ilustrador que lo haga personalizado para vosotros. O hacerlo vosotros mismos si tenéis cierto talento artístico.  

 

El fundamental que la ubicación del cartel o carteles de bienvenida sea adecuada. Tienen que estar en un lugar visible y en una zona por la que tengan que pasar obligatoriamente todos los invitados. Lo ideal es colocar al menos una en el acceso a la zona de la ceremonia, aunque también podéis ubicar otra en el lugar del cóctel y la recepción, en caso de que haya invitados que no van a poder acudir al sí, quiero, pero sí a la comida o cena. En todo caso, os recomiendo que tampoco os excedáis con el número de este tipo de carteles, porque se perderá el significado. 

 

 

Podéis utilizar caballetes para colocar el cartel, pero también otros recursos como colgarlos del dintel de la puerta de acceso, en estructuras de todo tipo, en banderolas... 

 

 

La instalación del cartel debe ser adecuada, eso significa que tiene que estar bien asegurado, de forma que no se caiga y que no salga volando con la primera racha de viento. Esta señal debe ser visible todo el tiempo y no puede suponer un peligro para nadie.  

 

Podéis añadir otros elementos que refuercen el impacto del cartel: iluminación si la boda va a tener lugar una vez que haya caído el sol, velas o faroles, flores, plantas, cestos, barriles, elementos geométricos, objetos decorativos...

 

 

Una buena idea es aprovechar el cartel de bienvenida para ofrecer algún detalle a los invitados: abanicos, pashminas, protectores de tacón, una bebida... 

 

En caso de que vayáis a utilizar materiales como el cristal, el metacrilato o el espejo, es importante que el texto sea legible, por lo que debéis cuidar el fondo, evitar los reflejos y procurar que la tipografía sea adecuada en cuanto a color y tamaño.

 

 

Si vais a utilizar textiles, es fundamental que el viento no los agite tanto que no sea posible leer lo que esté escrito en ellos, que no se enrede en cualquier lugar y que no salga volando fácilmente.  

 

Aquí termina este post, pero me gustaría daros la bienvenida a cualquier otro de este blog, porque en cualquiera de ellos seréis bien recibidos. 

 

 

Post relacionados:

Ideas y Consejos para Darles la Bienvenida a los Invitados

Cómo Ofrecer una Bebida de Bienvenida a los Invitados  

Consejos para Señalizar la Boda 

Caligrafía, Lettering y Tipografía para Tu Boda 

 

La primera vez que apareció el post Consejos para Elegir y Disponer los Carteles de Bienvenida en la Boda fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?  

 

Consejos para elegir y disponer los carteles de bienvenida en la boda © 2025 by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International