12 noviembre, 2025

Cómo Organizar una Boda Estilo Art Noveau

El pasado siempre es una buena fuente de inspiración a la hora de organizar una boda. Desde la antigua Roma a los años 80 (¿los 80 son pasado? ¡Ay! ¡Cómo se nota la edad!), cualquiera de esas épocas tiene muchísimo encanto y está llena de posibilidades.

 

Personalmente hay un estilo que siempre me ha fascinado, porque combina muchos de los elementos decorativos que me enamoran: el Art Noveau.

 

Así que si queréis conocer qué caracteriza al estilo Art Noveau y cómo inspiraros en él para organizar la boda, no tenéis más que leer este post. 

 

Cómo organizar una boda de estilo Art Noveau
  

Qué es el estilo Art Noveau

 

El Art Noveau o Arte Nuevo fue un estilo artístico que nació en Europa entre finales del siglo XIX y principios del XX (aproximadamente entre 1890 y 1910). Se denominó Art Noveau en Francia y Bélgica, Modern Style en Reino Unido, Jugendstil en Alemania, Sezessionstil en Austria, Floreale en Italia y Modernismo en España.

 

Y aunque ahora es un estilo vintage, cuando surgió, lo hizo con la intención de romper con las tradiciones, buscando la modernidad, la libertad y la juventud. Aunque también perseguía romper con el futuro tecnológico que ofrecía la Revolución Industrial. Quería democratizar el arte y la belleza, siguiendo la filosofía de que cualquier objeto, incluso el más humilde y cotidiano, debía ser utilitario, pero también estético y asequible para cualquiera.  

 

Se caracterizaba por elegancia romántica y atemporal, por el simbolismo y la fantasía (en algunas ocasiones con lo exótico), por la sensualidad, las líneas curvas y fluidas, los diseños intrincados que llenan todo el espacio, las formas geométricas y asimétricas, los patrones delicados y la Naturaleza como protagonista con motivos orgánicos, como flores, hojas e insectos, también los rostros y cabellos femeninos. 

 

La inspiración

 

Para inspiraros os recomiendo que os fijéis en las obras de artistas como Alfons Mucha, Audrey Beardsley, Gustav Klimt, Charles Rennie Mackintosh, Antoni Gaudí, Víctor Horta, Hector Guimard, Otto Wagner

 

 

El espacio

 

El espacio que elijáis debe ser romántico, elegante y con encanto. Puede celebrarse en un entorno urbano y campestre, pero siempre con una arquitectura que encaje todo lo posible con la época. ¿Algunas ideas? Un palacete, una finca con historia, una mansión en el campo, un hotel con solera, un museo, un jardín, un invernadero... 

 

 

La papelería

 

La papelería podría incluir patrones intrincados y románticos, ilustraciones botánicas y una tipografía fluida y elegante.   

 

 

Los colores

 

Los colores más característicos son los naturales y claros, pero combinados con algunos más intensos, contrastados con negro. No os podéis equivocar con el rosa empolvado, el verde (salvia, musgo, oliva, esmeralda...), el lavanda, el azul (empolvado, eléctrico, turquesa...), el marrón, el amarillo mostaza, el crema, el blanco... Y utilizando como complemento los tonos metálicos, sobre todo el dorado, y los acabados iridiscentes. 

 

 

La decoración

 

Las flores y plantas no pueden faltar, puesto que son imprescindibles para recrear este estilo. Usad y abusad de ellas, sobre todo sin son naturales, pero también en los textiles, en el diseño de la vajilla, en en mobiliario...

 

Las plumas también son perfectas para una boda Art Noveu, sobre todo si las combináis con las flores y hojas.  

 

 

Incluid objetos metálicos, sobre todo en dorado. Aunque el hierro forjado también es característico de la época. 

 

La madera (pulida), el mármol, el vidrio soplado y el esmerilado, las vidrieras, el esmalte y la cerámica decorativa también son perfectos para decorar una boda Modernista. 

 

Los textiles pueden ser pesados, como brocados, terciopelos, jacquard o satén; o ligeros como la seda o la gasa. Los estampados pueden ser florales, geométricos o incluso lisos. Las cortinas, colgaduras y almohadones son (casi) imprescindibles. 

 

La iluminación debe ser cálida y suave, para crear un ambiente delicado y romántico. También la luz natural es una aliada imprescindible para este tipo de bodas. Los candelabros, las lámparas de estilo Tiffany y los espejos son una buena elección. 

 

 

¿Qué os parece este estilo? ¿Encaja con la boda de vuestro sueños?

 

 

Post relacionados:

Cómo Organizar una Boda Inspirada en la Antigua Roma  

Consejos e Ideas para Organizar una Boda Medieval 

Cómo Organizar una Boda de Estilo Rococó 

Ideas y Consejos para Organizar una Boda de Estilo Victoriano

Cómo Organizar una Boda de Estilo Moulin Rouge 

Cómo Organizar una Boda de Estilo Años 20 

Consejos Imprescindibles para Organizar una Boda Temática 
 

La primera vez que apareció el post Cómo Organizar una Boda Estilo Art Noveau fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?

 

Cómo organizar una boda de estilo Art Noveau © 2025 by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

05 noviembre, 2025

25 Frases Perfectas para Vuestra Boda

¿Os gustaría transmitir una emoción, un pensamiento o un mensaje especial el día de vuestra boda? Aunque no siempre es fácil, porque la inspiración no siempre se encuentra cuando más se necesita. 

 

Pero que no cunda el pánico, porque hay citas célebres y frases maravillosas de libros y canciones que podéis utilizar. Y si se han hecho famosas, será por algo...

 

Aquí he recogido 25 frases sobre el amor y el matrimonio que son perfectas para incluirlas en la boda. En las invitaciones, los votos matrimoniales, la cartelería, el photo booth, la decoración, en las suelas de vuestros zapatos, en las cintas del ramo de novia... Espero que las disfrutéis, porque en mi opinión son preciosas.

 

25 frases perfectas para vuestra boda
 


“Cada corazón canta una canción, incompleta, hasta que otro corazón susurra de vuelta. Quienes desean cantar siempre encuentran una canción. Con el toque de un amante, todos se convierten en poetas”.

Platón



“El mejor amor es el que despierta el alma y nos impulsa a anhelar más. Que enciende nuestro corazón y trae paz a nuestra mente”.

Nicholas Sparks. “El diario de Noa”



“El amor no hace girar al mundo. Es lo que hace que el viaje valga la pena”.

Franklin P. Jones



"El amor debe ser tanto una luz como una llama".

Henry David Thoreau

 

Pareja de novios posando por la noche entre un pasillo de antorchas, mientras que la luna les ilumina en un cielo nuboso

 

“El amor no consiste en mirarse el uno al otro, sino en mirar juntos hacia afuera en la misma dirección”.

Antoine de Saint-Exupéry, “La Odisea del Aviador”



“El amor es esa condición en la que la felicidad de la otra persona es esencial para la tuya”.

Robert Heinlein



“El amor es una amistad con música”.

Joseph Campbell 

 

Pareja posando y sonriendo felices

 

“La vida sin amor es como un árbol sin flores ni frutos”.

Khalil Gibran



“El amor no conoce barreras. Salta obstáculos, salta vallas, atraviesa muros para llegar a su destino lleno de esperanza”.

Maya Angelou



“Ser amado profundamente por alguien te da fuerza, mientras que amar a alguien profundamente te da coraje”.

Lao Tzu



“El matrimonio no es un sustantivo; es un verbo. No es algo que se obtiene. Es algo que se construye. Es la forma en que amas a tu pareja todos los días”.

Barbara De Angelis



“El matrimonio es el estado más alto de la amistad. Si es feliz, disminuye nuestras preocupaciones al dividirlas, al mismo tiempo que duplica nuestros placeres al participar mutuamente”.

Samuel Richardson

 

Pareja, él sostiene las manos de ella, mientras que muestran unas fichas de Scrabble que forman la palabra "Forever"

 

“Los matrimonios felices comienzan cuando nos casamos con quienes amamos y florecen cuando amamos a aquellos con los que nos casamos”.

Tom Mullen



“Encontrar a alguien que te ame sin motivo alguno y colmarlo de razones, esa es la máxima felicidad”.

Robert Brault



“Te amo no solo por lo que eres, sino por lo que soy cuando estoy contigo”.

Roy Croft



“Te amo sin saber cómo, ni cuándo, ni desde dónde. Te amo directamente, sin problemas ni orgullo: te amo así porque no sé amar de otra manera”.

Pablo Neruda



“Caminar con tu mano en la mía y la mía en la tuya, ahí es exactamente donde quiero estar siempre”.

Fawn Weaver 



“Porque no fue a mi oído a quien susurraste, sino a mi corazón. No fueron mis labios a quienes besaste, sino mi alma”.

Judy Garland


Pareja sonriendo mientras que la abraza a ella por su espalda

 

“De lo que sea que estén hechas nuestras almas, la suya y la mía son iguales”.

Emily Brontë



“El amor comienza como un sentimiento, pero continuar es una elección; y cada día te elijo más”.

Justin Wetch



"Espero que no te importe que exprese con palabras lo maravillosa que es la vida mientras estás en el mundo".

Elton John



"Si el sol se negara a brillar, aún te amaría. Cuando las montañas se derrumben ante el mar, seguiremos estando tú y yo".

Led Zeppelin, "Thank You"

 

Pareja de novios mirándose con amor

“El amor a primera vista es fácil de entender; es cuando dos personas se han mirado durante toda la vida que se convierte en un milagro”.

Sam Levenson 



“Envejece conmigo; lo mejor está por venir”.

Robert Browning



"Hay cien caminos por el mundo más fáciles que amar. ¿Pero quién quiere algo más fácil?".

Mary Oliver


¿Qué os han parecido estas frases? ¿Las incluiríais en vuestra boda?

 

 

Post relacionados:

Frases Perfectas con las Que Decorar la Boda 

16 Frases de Película para Inspirar Tus Votos 

18 Frases Preciosas para Tus Votos Matrimoniales 

25 Frases de Amor (I) 

Qué Grabar en las Alianzas de Boda 

Frases y Poemas para San Valentín 

Frases para Desearles lo Mejor a los Novios 

Qué y Cómo Escribir en el Libro de Firmas de una Boda 

 

La primera vez que apareció el post 25 Frases Perfectas para Vuestra Boda fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?
 

25 frases perfectas para vuestra boda © 2025 by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

29 octubre, 2025

Capitán de Mesa en la Boda: ¿Sí o No?

Las tendencias y microtendencias nupciales son tantas y tan variadas que es difícil estar al día de todas, incluso para los profesionales del sector. De hecho, algunas son tan disparatadas que casi es mejor no conocerlas... Estoy bromeando, todas son respetables, especialmente cuando se llevan a la práctica con sentido común y buen gusto. 

 

En este caso quiero hablaros de una de esas tendencias en las bodas: el capitán de mesa. ¿Queréis saber en qué consiste y cómo llevarla a la práctica con éxito? Pues acompañadme, por favor...

 

Capitán de mesa en la boda: ¿sí o no?

 

¿Qué es un capitán de mesa?

 

Es la persona designada por los novios para actuar como anfitrión en cada mesa del banquete de boda. Por un lado actúa como representante de los novios ante la mesa, y por otro representa a los invitados sentados a ella ante la pareja y ante el resto de asistentes. 

 

¿Cuál es su cometido?

 

Su labor es presentar a los invitados que no se conocen e integrarles en el grupo, hacer que todos se sienta cómodos, evitar roces entre ellos, actuar de animador, ser el enlace entre los invitados y el personal de servicio (si hay alguna petición especial, si falta algo en la mesa, si surge algún problema...) y, en resumidas cuentas, ser al alma de la fiesta.

 

También pueden ayudar a que los invitados encuentren su sitio en el seating e incluso acompañarles al asiento.  

 

Por supuesto, pueden ser los encargados de realizar un brindis por los novios en nombre de todos los que están sentados a la mesa.   

 

 

Y quizás puedan recopilar sugerencias musicales de la mesa para añadirlas a la playlist de la boda.  

 

Otra de las tareas que puede realizar es encargarse de tomar las fotos de grupo de cada mesa.  

 

Por desgracia, en muchos casos se asocia la labor del capitán de mesa sobre todo a ser el promotor del consumo de alcohol entre los invitados que lidera. Se encarga de repartir chupitos como premio o castigo ante determinados retos. Se le asigna una botella (o varias) de licor junto los los vasos e incluso pistolas de agua para rellenar con el alcohol, con el que hará beber a aquel al que le haya tocado en suerte. Personalmente no me agrada la idea, porque en lugar de animar a los invitados, lo único que logrará es que todos terminen ebrios antes de comenzar la fiesta. Creo que la labor de anfitrión y animador es mucho más recomendable que la de ayudante de Baco. 

 

¿A quién escoger como capitán de mesa?

 

A la hora de elegir un capitán de mesa debéis tener en cuenta varios puntos importantes: si la persona lo va a aceptar de buen grado y no únicamente porque se lo habéis pedido vosotros, si tiene las habilidades y actitud que requiere ese cometido...

 

También es importante que antes de decidir si habrá capitanes de mesa en vuestra boda, tengáis en cuenta el perfil de vuestros invitados. Porque si hay mucha gente joven o madura con ganas de divertirse, seguro que funcionará. Pero si la boda es muy formal o la mayoría de asistentes son muy mayores y serios, puede convertirse en un error fatal. 

 

 

¿Cuántos capitanes debería haber?

 

Lo ideal sería que hubiese un capitán por mesa, aunque podéis limitaros a aquellas en las que hay más personas jóvenes y con ganas de divertirse.  

 

Aunque si hay invitados muy revoltosos y algo gamberros, quizás no sea buena idea introducir en la mesa a alguien que les jalee, porque la diversión puede írseles de las manos rápidamente.  

 

Inconvenientes

 

El capitán de mesa puede sentirse presionado para actuar como tal.

 

Por otra parte, aunque hay a muchas personas a las que les encanta poder ayudar a los novios y hacer sentir a gusto a otras personas, e incluso tener su dosis de protagonismo, hay a muchas otras a las que no les gusta en absoluto. 

 

 

La persona encargada de capitanear la mesa no podrá disfrutar de la boda como uno más, puesto que tiene un trabajo que realizar. 

 

Puede haber invitados a los que no les agrade demasiado que les hagan partícipes de juegos y retos, o que les animen (demasiado) a divertirse.  

 

Si se opta por el método del reparto de chupitos, puede haber personas que se sientan incómodas por el hecho de consumir alcohol, sobre todo si es en grandes cantidades. Y qué decir tiene que puede suponer un tema delicado si hay niños, adolescentes o personas en proceso de desintoxicación sentadas a la mesa.  

 

 

Algunos consejos para sea todo un éxito

 

Aunque conviene dejar que el capitán de mesa actúe con cierta libertad, también os recomiendo que le facilitéis algunas directrices acerca de qué puede hacer, que es preferible evitar, cómo tratar a los invitados más difíciles... 

 

Los capitanes de mesa deben estar al tanto de cuál es el timing de la boda para que puedan intervenir cuando sea necesario y no entorpecer el transcurso del evento.  

 

Es muy recomendable que todos los capitanes de mesa se coordinen entre ellos para hacer brindis, preparar bailes o realizar retos o concursos. 

 

Siempre deben dejarles claro a los invitados que la participación en cualquier actividad es voluntaria y no forzarles nunca a nada que no les apetezca. 

 

Si en la mesa hay sentadas personas muy tímidas, se pueden organizar juegos que se realizan por escrito y en parejas o grupos.  

 

 

Hablando de actividades, es importante que el líder de la mesa no sature con actividades y diversión a los invitados. También debe haber tiempo para disfrutar del menú, para charlar y para tomarse un respiro.  

 

También os aconsejo que los juegos y retos no requieran mucho movimiento, porque si hay muchos invitados, puede convertirse en un caos si todos están levantados y circulando entre las mesas al mismo tiempo. El personal de sala seguro que me agradece que os diga esto...  

 

Podéis identificarles con alguna banda o chapa, aunque con que coloquéis una señal en la mesa es suficiente. Lo importante es que se presente como tal a la mesa.  

 

¿Habrá capitanes de mesa en vuestra boda o preferís que la diversión sea más espontánea? 

 

 

Post relacionados: 

Cómo Entretener a los Invitados en la Boda 

Juegos para Entretener a los Invitados en la Boda 

¿Saben Realmente los Invitados lo Que Esperáis de Ellos en la Boda? 

Preguntas que Mejorarán la Experiencia de los Invitados 

 

La primera vez que apareció el post Capitán de Mesa en la Boda: ¿Sí o No? fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda? 

 

Capitán de mesa en la boda: ¿sí o no? © 2025 by ¿Quién dijo boda? - Arancha More is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

15 octubre, 2025

Cómo Organizar una Boda Urbana y Muy Chic

Hay muchas parejas que eligen la ciudad para celebrar su boda por motivos de peso. Prefieren que su sí, quiero sea en el mismo lugar en el que han nacido y en el que tienen intención de vivir su matrimonio. Porque aman tanto su ciudad, que quieren que sea testigo de su enlace. Por comodidad propia y la de sus invitados, porque requieren menos desplazamientos que en el caso de las fincas o de las bodas de destino. Y porque los invitados procedentes de otras regiones o países pueden viajar y alojarse con mayor facilidad que en el caso de los lugares muy alejados de los núcleos urbanos. 

 

Si estáis pensando en organizar una boda urbana y muy chic, aquí tenéis algunos consejos que estoy segura de que os serán útiles.  

 

Cómo organizar una boda urbana y muy chic


¿Cuál es vuestro presupuesto?

 

Analizad cuál es vuestro presupuesto, porque según el lugar que elijáis para celebrar la boda y el número de invitados, puede ser más elevado que en el caso de algunas fincas y espacios rurales. 

 

El número de invitados

 

Las bodas urbanas son ideales para aquellas íntimas o con un número mediano de asistentes. Muchos de los lugares de celebración dentro de las ciudades tienen un espacio limitado, por lo que no os impondrán un mínimo de cubiertos. 

 

Novia saliendo de un coche clásico en la calle de una ciudad

 

La importancia del espacio

 

En las bodas urbanas, el propio espacio en el que se celebren tanto la ceremonia como la recepción puede convertirse en el centro visual de la boda, por lo que conviene prestarle mucha atención.  

 

En la mayoría de las ciudades, sobre todo en las más grandes, hay multitud de lugares en los que celebrar una boda y en los que probablemente no habíais reparado. Por eso es importante tener los ojos tan abiertos como la mente a la hora de escoger espacio, porque hay muchos más que los hoteles y los salones dedicados a eventos.  

 

  • En un ayuntamiento o junta municipal. 
  • En una iglesia o catedral urbanas.   
  • En el jardín de casa.   
  • En un loft.  
  • En una fábrica o almacén dentro de la ciudad. 
  • En un museo. 
  • En una galería de arte.   
  • En una biblioteca o en una librería. 
  • En un teatro o en un cine.   
  • En un bar o restaurante dentro de la ciudad.   
  • En un club nocturno.  
  • En un club náutico (en ciudades costeras). 

 

Novia con el ramo en la mano saliendo de la ceremonia entre la multitud
   

Debéis tener en cuenta que los espacios urbanos pueden tener ciertas restricciones de horario para el acceso a los proveedores o de la propia fiesta de la boda. 

 

También es importante que muchos de los lugares que os he propuesto, no os permitirán una personalización extrema, por las propias características del espacio. Y otros son un lienzo en blanco, que también puede suponer un reto a la hora de organizar una boda ellos.  

 

Por último, debéis considerar que ciertos espacios no cuentan con una logística mínima, por lo que tendréis que buscar vosotros el catering, encargaros de que haya electricidad y otros suministros, contratar WC portátiles, alquilar carpas... 

 

La propia ciudad también es decisiva

 

La ciudad en la que vayáis celebrar la boda tiene mucho peso: el tráfico, la disponibilidad de aparcamiento, las normativas (ruido, permiso de ocupación de la vía pública...), la afluencia de turistas según la época del año la seguridad o el clima.

 

Pareja de novios en mitad de una calzada urbana
  

Y no os olvidéis de la fecha

 

Informaos acerca de las fechas que pueden ser problemáticas, porque en una ciudad pueden ser muchas: fiestas, desfiles, manifestaciones, huelgas, grandes conciertos, eventos deportivos multitudinarios... 

 

El estilo

 

El término urbano no es un estilo de por sí, sino que hace referencia al lugar en el que ocurre: la ciudad o área urbana. Por lo que tendréis que decidir qué estilo tendrá vuestra boda. 

 

Lo ideal es conjugar la elegancia con la informalidad, la sofisticación con el desenfado, la audacia con el pragmatismo.

 

Algunos estilos perfectos para una boda en la ciudad son el minimalista, el industrial, el romántico, el chic... Pero también son adecuadas las bodas temáticas, especialmente las relacionadas con la música, con la literatura, con el cine, con la arquitectura, las que están inspiradas en ciertas décadas (de los 20 a los 80, por ejemplo)... 

 

Pareja de novios caminando por el pasillo nupcial 
 

La decoración

 

Es muy importante que la adaptéis al espacio que hayáis elegido, porque es el que marcará el tono. En cualquier caso, en una boda urbana conviene evitar un estilo demasiado rústico o campestre (a menos de que se trate de un jardín), porque sería incongruente.

 

Lo que nunca falla es el estilo sobrio y minimalista, aunque también es buena idea introducir una deco algo alocada e informal. 

 

Inspiraos en la propia ciudad o en el lugar en el que celebréis la boda para decorarla.  

 

Sillón sobre un fondo de ladrillos blancos y un ramo de flores sobre él
 

El transporte

 

Podéis llegar a la ceremonia en todo tipo de vehículos. En uno clásico, en una limusina, en una moto, en una bicicleta, en transporte público, en un taxi o un VTC... 

 

Los invitados pueden acudir en su propio vehículo, en transporte público o incluso en un autocar que pongáis a su disposición en caso de que la mayoría viva lejos o no sea de la ciudad.  

 

En cualquier caso, conviene que haya aparcamiento en el mismo espacio de la boda o que al menos esté cerca, y también que haya transporte público en las inmediaciones.  

 

Novios abrazándose en un aparcamiento


 Prestad una atención especial a los invitados

 

Procurad informar a los invitados de los recorridos para llegar al lugar de celebración, tanto en coche privado como en transporte público. Y si es necesario planificar un autocar u otras alternativas colectivas.

 

También conviene que facilitéis algunas opciones de alojamiento para aquellos que procedan de otras ciudades. Podéis negociar con hoteles y pisos turísticos paquetes y ofertas para ellos. 

 

Y no os olvidéis de preparar información e ideas para que los invitados de fuera puedan aprovechar al máximo la ciudad: rutas turísticas, visitas a lugares típicos, actividades interesantes... 

 

¿Una boda en la ciudad? ¿Y por qué no? 

 

 

Post relacionados:

Cómo Organizar una Boda en un Espacio No Convencional 

Ventajas e Inconvenientes de Casarse en una Finca 

Consejos Imprescindibles para Organizar una Boda Temática  

 

La primera vez que apareció el post Cómo Organizar una Boda Urbana y Muy Chic fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda? 

 

Cómo organizar una boda urbana y muy chic © 2025 by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International