02 abril, 2025

Cómo Organizar una Boda Inspirada en la Antigua Roma

La temática de la antigua Roma combina dos características con las que es difícil equivocarse: el minimalismo y la atemporalidad. Así que, ¿por qué no inspirarse en ella para organizar la boda?

 

Este estilo puede ser todo un acierto, aunque es importante entenderlo bien y llevarlo a la práctica con buen gusto, para no caer en la caricatura.

 

Si estáis pensando en organizar una boda inspirada en la antigua Roma, a continuación encontraréis información e ideas para que sea todo un éxito.



Costumbres antiguas en las que os podéis inspirar (y que son más actuales de lo que parece)

 

Muchas de las costumbres romanas, se mantienen hoy en nuestro día, también en el caso de las bodas.  

 

 Era costumbre que el novio entregase a la novia un anillo de hierro como promesa de matrimonio (que se llevaba en el dedo anular), al igual que funciona hoy el anillo de compromiso. Ese compromiso o promesa se denominaba sponsalia

 

 En la antigua Roma la novia vestía una túnica blanca y recta, que se ataba con un nudo ritual que únicamente podía desatar el marido en la noche de bodas. Un guiño que quizás podáis introducir en el atuendo nupcial.  

 

 En cuanto al cabello, la novia lo llevaba trenzado (en 6 trenzas, con un peinado que llevaban las sacerdotisas de Vesta), se cubría con un velo (de color naranja y que se denominaba flammeum), y sobre este llevaba una corona de flores. 

 

 Las novias romanas tenían damas de honor, que tenían como una de sus funciones ahuyentar a los malos espíritus y a confundirlos, por eso iban vestidas de un modo similar al de la novia. Así que si queréis una boda realmente inspirada en esta época, no pueden faltar las damas.   


 

 La ceremonia se celebraba en la casa y ésta se decoraba con flores y guirnaldas.


 La ceremonia la oficiaban los padres de los novios, que previamente consultaban los auspicios de los dioses. Primero los novios unían sus manos derechas, luego el novio le colocaba el anillo de bodas, le retiraba el velo y le formulaba una pregunta ritual que ella debía responder también con una fórmula establecida. 


 El banquete era una parte fundamental de la boda, en la que se servían todo tipo de manjares, entre ellos pastel nupcial, hecho con espelta. 



 Los invitados acompañaban a los novios a su casa una vez terminada la fiesta cantando, mientras que la pareja portaba una antorcha encendida. Una vez que llegaban a la puerta el novio apagaba la antorcha y la lanzaba a modo de ramo a los que allí estaban.


 También era costumbre que el novio tomase en brazos a la novia para cruzar el umbral de la casa que iban a compartir, para que no diese ningún traspiés, que habría sido un mal presagio para el matrimonio.

 

El espacio

 

 En cuanto al espacio, si queréis una boda en el interior, podéis buscar uno que tenga una estética minimalista y clásica que encaje con el estilo, o bien buscar algún museo que admita la celebración de eventos. Si preferís un exterior, lo ideal sería un lugar rodeado de naturaleza, de estilo mediterráneo (si puede ser, mirando al mar) y si tiene cerca algunas ruinas, mejor todavía.




La inspiración

 

 Si no tenéis claro cómo debería ser una boda romana, no tenéis más que ir a museos o consultar libros de arte o de Historia. Os diría que también vieseis alguna película o serie ambientada en la época, pero lo cierto es que no siempre están bien documentadas.

 

Los colores

 

 El blanco, el crema, el terracota o colores arena como base. Y acentos de carmesí, morado, verde oliva, el azul egipcio...




Los materiales

 

 Los materiales más adecuados son el mármol, el alabastro, la piedra, los metales dorados...

 

 Los textiles son sumamente importante. Optad por tejidos naturales, mejor si son blancos o crema. Los montajes con telas son casi imprescindibles en la decoración de bodas inspiradas en esta época. 


La decoración

 

 Las columnas son casi inevitables en una boda inspirada en la antigua Roma. Podéis utilizarlas como decoración en cualquier espacio: para recibir a los invitados a la entrada al lugar de la ceremonia o flanqueando el altar, para sostener arreglos florales o bustos, como acento en diferentes zonas... 


 Las estatuas y bustos también son perfectos para decorar este estilo de bodas. Aunque os aconsejo que no os excedáis en la cantidad y que busquéis piezas elegantes.


 

Las flores

 

 Las flores  podrían ser rosas, narcisos, azahar, mirto,mejorana, verbena, lirios, violetas, amapolas... Para la vegetación sería ideal utilizar hiedra, olivo o laurel. Y también podéis recurrir a manzanas, naranjas, limones y uvas, que son perfectos para los centros de mesa, para el pasillo nupcial y para embellecer cualquier rincón, incluidos los de paso (barandillas, escaleras, accesos...).  


 Las coronas de flores parecen muy actuales, sobre todo en el estilo boho, pero hace siglos ya las usaron los romanos en sus celebraciones. Ellos también las usaron confeccionadas con laurel, hiedra o mirto. Usadlas como tocado para la novia (y por qué no para el novio), pero también para decorar la boda.


 

El menú

 

 El menú podría estar compuesto por pescados, mariscos, carne (sobre todo caza y cerdo), aves de corral, queso, aceitunas, ensaladas, frutos secos, frutas, pan artesano...  


 La presentación es muy importante, porque en los banquetes en la antigua Roma se disponían los platos de forma casi escenográfica.


 

La animación

 

 Podéis incluir a un arpista o un flautistas para que amenicen la entrada a la ceremonia o el cóctel. 

 

 También puede ser interesante contar con bailarines disfrazados al modo de la época para que bailen o hagan acrobacias. 

 

 Otra opción para entretener a los invitados es contratar a actores que declamen o interpreten piezas clásicas.  


¿Os atrae la idea de que vuestra boda esté inspirada en la antigua Roma?

 

 


Post relacionados:

Consejos e Ideas para Organizar una Boda Medieval

Qué Es y Cómo Organizar una Boda Celta

Cómo Organizar una Boda de Estilo Rococó

Ideas y Consejos para Organizar una Boda de Estilo Victoriano

Cómo Organizar una Boda con Temática Literaria

Cómo Organizar una Boda Inspirada en el Cine


La primera vez que apareció el post Cómo Organizar una Boda Inspirada en la Antigua Roma fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?

 

Cómo organizar una boda inspirada en la antigua Roma by La meiga y su caldero - ¿Quién dijo boda? is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

26 marzo, 2025

Tendencias en Menús de Bodas para 2025: Personalización, Sostenibilidad y Calidad

Las tendencias, las modas y los gustos cambian. ¡Y de qué manera! Lo hacen en cualquier faceta de la vida, también en las bodas. Si sois millennials o pertenecéis a la generación Z, no habéis conocido cómo eran estas celebraciones hace 3 ó 4 décadas. Pero esta que escribe, sí que las ha vivido, y os puedo asegurar que eran muy diferentes a las actuales. No tenéis más que abrir los álbumes de vuestros padres y abuelos, para daros cuenta de ello. Además, tengo la sensación de que hubo varios años en las que las bodas experimentaron muy pocos cambios, y en los últimos ha habido una verdadera revolución, no sólo en la estética, sino en la propia filosofía del evento. Las tendencias e incluso las microtendencias se suceden de forma vertiginosa.

 

Y esto afecta también a la comida que se servirá durante la celebración. Si queréis estar al tanto de las tendencias en menús de boda para 2025, os invito a seguir leyendo. Os adelanto que hay 3 claves principales: personalización, sostenibilidad y calidad. 


Tendencias en menús de boda para 2025: personalización, sostenibilidad y calidad


Los novios quieren que el cóctel, la comida o cena y la recena (incluso la gastronomía de la preboda y la postboda) sean algo más que comida y bebida. Desean que se conviertan en una experiencia inolvidable, y para lograrlo buscan la personalización (cócteles, platos, postres y tartas...), la interactividad (estaciones, carritos y mesas en las que los propios invitados pueden elegir lo que desean comer o beber y servirse ellos mismos, o incluso intervenir en la preparación de los platos) y la originalidad.

 

En lugar de las recepciones con un cóctel corto, una comida (o cena) de varios platos y los invitados sentados, se impone un aperitivo largo y contundente, con un único plato y el postre servido en la mesa. Incluso en muchas de las bodas se sirve toda la comida en forma de cóctel.   


 

Se tiende a los menús personalizados, en lugar de los cerrados que imperaban hasta ahora. Los chefs asesoran y acompañan a los novios a la hora de decidir qué se servirá en su boda, teniendo en cuenta sus preferencias y necesidades. Esto implica que se pueden incluir platos de otras culturas, aquellos que tengan algún significado para la pareja o incluso recetas propias o familiares. 

 

La mayoría de novios prefiere la calidad antes que la cantidad, en la línea que os he comentado antes de proporcionar una experiencia única a los invitados. 


Se busca la sostenibilidad, lo que implica adaptar el menú a la estación, elegir productos de temporada y de proximidad, así como evitar el desperdicio de alimentos todo lo posible. 


 

Los menús veganos y vegetarianos ya no sólo se limitan a los invitados que los solicitan, sino que muchas parejas los ofrecen como única opción para todos ellos. 


Por supuesto, se respetan al máximo los menús para los invitados con necesidades o preferencias especiales: sin gluten, adaptadas a personas con otras intolerancias o alergias, bajas en sodio...

 

 

La presentación de los platos se cuida al máximo, pero sin exceso de artificios, y se procura que la estética de la comida acompañe a la decoración de las mesas.

 

Las estaciones o corners con cocina en vivo están muy demandadas, porque el hecho de ver cómo un chef prepara en directo un plato es una forma de llevar la experiencia a otro nivel.  

 


Se llevan las tartas originales que reflejen la personalidad y los gustos de los novios. Aunque estas tartas pueden complementarse o sustituirse con estaciones de postres. 


La recena se ha convertido en un imprescindible en las bodas, aunque se persigue que sea sorprendente y divertida. Pizzas, hamburguesas, perritos, palitos de queso o de pollo, pinchos morunos, kebab, huevos fritos con chistorra, bocadillos de jamón con tomate, estaciones de quesos, palomitas, helados, buñuelos gofres, churros y porras con chocolate, rosquillas con vino especiado... 



Hay novios que deciden no ofrecer ningún tipo de alcohol en su boda, o al menos limitar su presencia a lo largo de toda la celebración. Ambas opciones son arriesgadas, puesto que muchos de los invitados no las aceptarán de buen grado. 


Y hablando de alcohol, cada vez son más los novios que ofrecen barras atendidas por barman profesionales que preparen cócteles en el momento. Y también es tendencia ofrecer un cóctel personalizado, creado especialmente para la boda.

 

La sostenibilidad no sólo se aplica a los alimentos, puesto que también se busca que la presentación y la decoración también lo sean (alquiler en lugar de compra, reubicación de los mismos elementos en diferentes espacios en la boda, reciclables...). 

 

Aunque se siguen utilizando las mesas redondas, ahora se prefieren las mesas rectangulares. Y aparecen con fuerza las mesas largas con formas onduladas. También se combinan diferentes tipo de mesas para aportarle flexibilidad y fluidez a la organización del espacio.  

 


La personalización también se lleva a las mesas con mantelerías, vajillas, cristalerías y cuberterías personalizadas. Se combinan diferentes piezas, colores y texturas. Y se introducen las servilletas bordadas o los servilleteros con el nombre de los invitados (para que se las lleven de recuerdo). 


La decoración en las mesas aparece tanto sobre las mesas como en estructuras colgantes. Los caminos de mesa y los textiles decorativos cobran mucha fuerza, por lo que conviene tenerlos en cuenta. 


Las velas y candelabros son casi imprescindibles, especialmente cuando se disponen en grandes cantidades tanto en las mesas como suspendidas sobre ellas. 


 

Muchas parejas optan por escribir tarjetas de agradecimiento personalizadas que colocan en cada puesto de mesa. 

 

¿Qué opináis te estas tendencias? ¿Estarán presentes en vuestra boda?



Post relacionados:

Ramos de Novia: Tendencias que Debes Conocer

Tendencias en Bodas para la Próxima Década. ¿Jugamos a Pronosticarlas?

 

La primera vez que apareció el post Tendencias en Menús de Bodas para 2025: Personalización, Sostenibilidad y Calidad fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda? 


Tendencias en menús de bodas para 2025: personalización, sostenibilidad y calidad by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

19 marzo, 2025

Cómo Crear Nuevas Tradiciones para Vuestra Boda

Cada vez hay más parejas que renuncian a las antiguas tradiciones nupciales, que en muchos casos ya no coinciden con sus valores, han pasado de moda o incluso han perdido todo significado, y optan por crear otras nuevas o adaptar las anteriores a la personalidad de ambos. 

 

Aunque lo cierto es que seguir las tradiciones es lo más seguro, porque así no es necesario preocuparse de crear otras nuevas y porque de ese modo es difícil ofender o decepcionar a la mayoría de asistentes a las bodas. Y, por supuesto, muchos novios siguen las costumbres porque realmente les agradan, y están en su perfecto derecho de incorporarlas a su boda.

 

Mientras que otros intentan encontrar el equilibrio entre las convenciones y la modernidad, lo no es tarea fácil. 

 

Si vosotros sois una pareja que quiere introducir nuevas tradiciones en vuestra boda, a continuación encontraréis algunas ideas que creo que os pueden ser útiles. 


Cómo crear nuevas tradiciones para vuestra boda


Lo básico

 

Aseguraos de que las nuevas tradiciones que queréis introducir en la boda son realmente nuevas y vuestras, porque las redes sociales suelen viralizar algunas que se copian una y otra vez. Y eso es precisamente lo contrario de lo que buscáis: personalización y originalidad. 

 

Procurad que esas tradiciones sean un reflejo de ambos, de vuestra personalidad, intereses, cultura, origen, creencias... 


Algunas ideas

 

Hay parejas que se arreglan juntas y que incluso llegan a la ceremonia en el mismo coche y caminan hacia el altar del brazo, prescindiendo del padrino y la madrina.


Novios besándose en el coche nupcial, el al volante y ella con el ramo en la mano

 

Otros novios, a pesar de prepararse por separado, aprovechan para verse unos instantes antes de la ceremonia.

 

Hay novias que llegan al altar del brazo de su madre o incluso de sus dos progenitores. Y novios a los que acompañan tanto el padre como la madre, uno en cada brazo. 

 

También hay muchas parejas que, en lugar de los padres, prefieren que les acompañen otros familiares o incluso amigos.  

 

Hablando de compañía, una opción es que la novia se acompañe de bestmen o caballeros de honor y el novio de damas, o que el séquito de ambos esté compuesto por hombres y mujeres indistintamente. 

 

Y qué decir de las mascotas, que cada vez están más presentes en las bodas, sobre todo en la ceremonia.


Novia con un perro sujeto con una correa en un bonito paisaje

 

Otra opción es utilizar anillos de boda diferentes, o incluso alternativas a esta joya nupcial, que hasta ahora simbolizaba la unión y el compromiso de la pareja.  

 

Hay novios que, en lugar de que suene un tema concreto en la ceremonia, invitan a los asistentes a que participen cantando su canción favorita para darse el sí, quiero o para recorrer el pasillo nupcial una vez casados. 

 

Las bodas tienden a ser cada vez más pequeñas, de modo que triunfan las microbodas e incluso los elopements (bodas a la fuga). 


Pareja de novios sosteniendo sus votos

 

Otra elección diferente, es la de celebrar bodas de más de un día o Endless Weddings

 

Hay parejas prefieren que la boda tenga lugar en su propia casa o en la de algún familiar, en lugar de recurrir a un proveedor al uso.  

 

Las bodas sin móviles o desconectadas son una manera de desmarcarse de lo habitual. La restricción de estos dispositivos puede estar limitada a la ceremonia o incluso a todo el evento. 


Persona tomando una foto a unos novios que se están besando

 

Recibir a los invitados en una línea de o fila antes de que comience la recepción o de que lleguen al cóctel, en lugar de ir saludando por cada grupo o mesa es una opción diferente. Es una manera de que nadie se quede sin atención y que todos se sientan bienvenidos, aunque puede ralentizar la marcha de la boda si la lista de invitados es larga.

 

Algunos novios prescinden del tradicional primer baile y buscan otras opciones, desde invitar a un baile grupal a todos los invitados a contratar a una pareja de bailarines o animadores que comiencen la fiesta.  


Novios bailando en la pista con los invitados

 

Una tradición a la que algunos novios renuncian es a la de entregar regalos a los invitados.

 

Fiestas cada vez más largas o, por el contrario, bodas en las que se elimina el baile. 

 

Una de las nuevas tradiciones más atrevidas es la de las Buddymoons o lunas de miel con un grupo de amigos o familiares en lugar de en solitario. 

 

¿Qué os parecen estas ideas? ¿Cambiaríais alguna de las tradiciones nupciales más arraigadas por alguna de ellas? ¿O quizás preferís crear las vuestras?


 

Post relacionados:

Tradiciones en las Bodas

Supersticiones y Tradiciones para Alejar la Lluvia el Día de la Boda 

... Y Algo Azul

 

La primera vez que apareció el post Cómo Crear Nuevas Tradiciones para Vuestra Boda fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?

 

Cómo crear nuevas tradiciones para vuestra boda by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

12 marzo, 2025

Ramos de Novia: Tendencias que Debes Conocer

¿Ya has elegido tu ramo de novia? Porque es una decisión que, aunque no es tan decisiva como la del vestido o el peinado, lo cierto es que tiene su importancia. Al fin y al cabo se luce (y mucho) antes, durante y después de la ceremonia, además de aparecer en todas las fotos y en el vídeo si lo hay. Por no hablar de que es uno de los elementos que, junto con el velo, son los que se asocian instintivamente a las novias.

 

Si todavía no lo has hecho y no tienes claro cómo te gustaría que fuese. En este post quiero comentarte cuáles son las tendencias en ramos de novia para 2025, por si te pueden servir de guía o inspiración, aunque lo realmente importante es ser fiel a tu estilo y escoger aquel que encaje con tu look nupcial, con el lugar en el que te cases y la época del año en la que se celebre la boda. 


Ante todo, personalización

 

La tendencia fundamental es, como en cualquier detalle que tenga que ver con una boda, la personalización. Desde las flores, pasando por los colores, la decoración de la empuñadura o la presencia de otros elementos con significado como las cintas, medallas, medallones o broches. 


Ramos de novia: tendencias que debes conocer

 

Minimalismo vs barroco

 

Los ramos de novia tienden a ser cada vez más naturales y orgánicos. 

 

El minimalismo y la sencillez atraen a cada vez más novias, aunque los diseños más sofisticados y barrocos también son muy solicitados. 


Ramo de novia minimalista de eucalipto

 

Las flores

 

Las flores frescas siguen siendo la opción principal, aunque cada vez se combinan más con flores secas y otros elementos.

 

Las flores preservadas también siguen en auge, así que es otra opción a tener en cuenta. 

 

Y las novias más originales optan por las flores joya, elaboradas con perlas, cuentas o vidrio.  

 

Amarantos, anémonas, anturium, calas, claveles, dalias, girasoles, hortensias, jazmín, lavanda, liliums, lisianthus, margaritas, orquídeas, proteas, tulipanes... Sean cuales sean, pero siempre de temporada.


Novios abrazándose y ramo en primer plano

 

En cuanto al follaje: eucalipto, helechos, hierbas aromáticas...

 

Otros elementos que están presentes en los ramos de tendencia son bayas, frutos secos, espigas, pequeñas piñas, pampas... 

 

Los colores

 

Los tonos tierra, marrones, terracota, beiges, naranjas, rosas y verdes. Todos estos colores son naturales y cálidos.


Ramo de novia desestructurado y en los colores de tendencia

 

Vuelven los ramos completamente blancos, aunque en su versión más orgánica y desenfadada. ¿La única concesión: detalles verdes?


Ramo de novia con flores blancas y follaje en verde

 

Hablando de un único tono, también están en auge los diseños monocromáticos, más allá del blanco que te he mencionado antes.

 

Y, cómo no, no podían faltar las composiciones de colores muy vivos y con protagonismo del follaje. Aunque es importante que esos colores no sean artificiales, respetando los naturales de las propias flores.

 

La forma

 

Los diseños desestructurados son cada vez más solicitados, precisamente por esa búsqueda de naturalidad y movimiento. Completamente alejados de los bouquets más convencionales y compactos anteriores.

 

Los ramos de gran tamaño buscan su espacio, y reclaman ser también protagonistas del look de la novia. 


Ramo de novia de gran tamaño, en cascada y ligeramente desestructurado

 

Los que tienen forma de cascada también se han convertido en imprescindibles. 

 

También se llevan los ramos circulares y semicirculares.


Ramo de novia circular

 

Los diseños con una sola variedad triunfan, tanto si se trata de una única flor, como si está compuesto de más de una. 


¿Esta información te ha ayudado a elegir tu ramo de novia? ¿Seguirá estas tendencias o dejarás que refleje tu propio estilo? ¿Y qué te parece la idea de combinar ambos criterios?



Post relacionados:

Ramos de Novia Silvestres: Todo un Acierto

Alternativas al Tradicional Ramo de Novia que Puedes Llevar el Día de la Boda

Cosas Preciosas para Hacer con el Ramo de Novia Tras la Boda

 

La primera vez que apareció el post Ramos de Novia: Tendencias que Debes Conocer fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?

 

Ramos de novia: tendencias que debes conocer by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0