La temática de la antigua Roma combina dos características con las que es difícil equivocarse: el minimalismo y la atemporalidad. Así que, ¿por qué no inspirarse en ella para organizar la boda?
Este estilo puede ser todo un acierto, aunque es importante entenderlo bien y llevarlo a la práctica con buen gusto, para no caer en la caricatura.
Si estáis pensando en organizar una boda inspirada en la antigua Roma, a continuación encontraréis información e ideas para que sea todo un éxito.
Costumbres antiguas en las que os podéis inspirar (y que son más actuales de lo que parece)
♥ Muchas de las costumbres romanas, se mantienen hoy en nuestro día, también en el caso de las bodas.
♥ Era costumbre que el novio entregase a la novia un anillo de hierro como promesa de matrimonio (que se llevaba en el dedo anular), al igual que funciona hoy el anillo de compromiso. Ese compromiso o promesa se denominaba sponsalia.
♥ En la antigua Roma la novia vestía una túnica blanca y recta, que se ataba con un nudo ritual que únicamente podía desatar el marido en la noche de bodas. Un guiño que quizás podáis introducir en el atuendo nupcial.
♥ En cuanto al cabello, la novia lo llevaba trenzado (en 6 trenzas, con un peinado que llevaban las sacerdotisas de Vesta), se cubría con un velo (de color naranja y que se denominaba flammeum), y sobre este llevaba una corona de flores.
♥ Las novias romanas tenían damas de honor, que tenían como una de sus funciones ahuyentar a los malos espíritus y a confundirlos, por eso iban vestidas de un modo similar al de la novia. Así que si queréis una boda realmente inspirada en esta época, no pueden faltar las damas.
♥ La ceremonia se celebraba en la casa y ésta se decoraba con flores y guirnaldas.
♥ La ceremonia la oficiaban los padres de los novios, que previamente consultaban los auspicios de los dioses. Primero los novios unían sus manos derechas, luego el novio le colocaba el anillo de bodas, le retiraba el velo y le formulaba una pregunta ritual que ella debía responder también con una fórmula establecida.
♥ El banquete era una parte fundamental de la boda, en la que se servían todo tipo de manjares, entre ellos pastel nupcial, hecho con espelta.
♥ Los invitados acompañaban a los novios a su casa una vez terminada la fiesta cantando, mientras que la pareja portaba una antorcha encendida. Una vez que llegaban a la puerta el novio apagaba la antorcha y la lanzaba a modo de ramo a los que allí estaban.
♥ También era costumbre que el novio tomase en brazos a la novia para cruzar el umbral de la casa que iban a compartir, para que no diese ningún traspiés, que habría sido un mal presagio para el matrimonio.
El espacio
♥ En cuanto al espacio, si queréis una boda en el interior, podéis buscar uno que tenga una estética minimalista y clásica que encaje con el estilo, o bien buscar algún museo que admita la celebración de eventos. Si preferís un exterior, lo ideal sería un lugar rodeado de naturaleza, de estilo mediterráneo (si puede ser, mirando al mar) y si tiene cerca algunas ruinas, mejor todavía.
La inspiración
♥ Si no tenéis claro cómo debería ser una boda romana, no tenéis más que ir a museos o consultar libros de arte o de Historia. Os diría que también vieseis alguna película o serie ambientada en la época, pero lo cierto es que no siempre están bien documentadas.
Los colores
♥ El blanco, el crema, el terracota o colores arena como base. Y acentos de carmesí, morado, verde oliva, el azul egipcio...
Los materiales
♥ Los materiales más adecuados son el mármol, el alabastro, la piedra, los metales dorados...
♥ Los textiles son sumamente importante. Optad por tejidos naturales, mejor si son blancos o crema. Los montajes con telas son casi imprescindibles en la decoración de bodas inspiradas en esta época.
La decoración
♥ Las columnas son casi inevitables en una boda inspirada en la antigua Roma. Podéis utilizarlas como decoración en cualquier espacio: para recibir a los invitados a la entrada al lugar de la ceremonia o flanqueando el altar, para sostener arreglos florales o bustos, como acento en diferentes zonas...
♥ Las estatuas y bustos también son perfectos para decorar este estilo de bodas. Aunque os aconsejo que no os excedáis en la cantidad y que busquéis piezas elegantes.
Las flores
♥ Las flores podrían ser rosas, narcisos, azahar, mirto,mejorana, verbena, lirios, violetas, amapolas... Para la vegetación sería ideal utilizar hiedra, olivo o laurel. Y también podéis recurrir a manzanas, naranjas, limones y uvas, que son perfectos para los centros de mesa, para el pasillo nupcial y para embellecer cualquier rincón, incluidos los de paso (barandillas, escaleras, accesos...).
♥ Las coronas de flores parecen muy actuales, sobre todo en el estilo boho, pero hace siglos ya las
usaron los romanos en sus celebraciones. Ellos también las
usaron confeccionadas con laurel, hiedra o mirto. Usadlas como tocado
para la novia (y por qué no para el novio), pero también para decorar la
boda.
El menú
♥ El menú podría estar compuesto por pescados, mariscos, carne (sobre todo caza y cerdo), aves de corral, queso, aceitunas, ensaladas, frutos secos, frutas, pan artesano...
♥ La presentación es muy importante, porque en los banquetes en la antigua Roma se disponían los platos de forma casi escenográfica.
La animación
♥ Podéis incluir a un arpista o un flautistas para que amenicen la entrada a la ceremonia o el cóctel.
♥ También puede ser interesante contar con bailarines disfrazados al modo de la época para que bailen o hagan acrobacias.
♥ Otra opción para entretener a los invitados es contratar a actores que declamen o interpreten piezas clásicas.
¿Os atrae la idea de que vuestra boda esté inspirada en la antigua Roma?
Post relacionados:
Consejos e Ideas para Organizar una Boda Medieval
Qué Es y Cómo Organizar una Boda Celta
Cómo Organizar una Boda de Estilo Rococó
Ideas y Consejos para Organizar una Boda de Estilo Victoriano
Cómo Organizar una Boda con Temática Literaria
Cómo Organizar una Boda Inspirada en el Cine
La primera vez que apareció el post Cómo Organizar una Boda Inspirada en la Antigua Roma fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?
Cómo organizar una boda inspirada en la antigua Roma by La meiga y su caldero - ¿Quién dijo boda? is licensed under CC BY-NC-ND 4.0