02 febrero, 2022

Novia: Consejos para Estar Cómoda el Día de la Boda

Una novia quiere estar bella, radiante y perfecta el día de la boda. Pero... ¿y la comodidad y bienestar, qué puesto ocupan en la lista de prioridades el día de la boda?


Parece que se da por hecho que cualquier novia sentirá ciertas molestias e inconvenientes inevitables. Ya sabes, eso de que para presumir hay que sufrir. Y no debería ser así, de hecho, no lo es.


En este post quiero compartir contigo, querida novia, algunos consejos para que estés cómoda el día de tu boda. ¿Me acompañas?


Novia: consejos para estar cómoda el día de la boda


La ropa interior

 

Procura que la ropa interior no te apriete ni te incomode de ningún modo. 

 

Si vas a usar prendas moldeadoras, intenta que controlen la silueta, pero sin comprimirte en exceso.

 

Deja las prendas interiores más sexies para la noche de bodas, porque son piezas que están diseñadas para llevarse puestas poco tiempo (ya sabes a lo que me refiero), no a soportarlas durante horas debajo de un vestido de novia.  


Lencería blanca en un bodegón en color azul

 

La ropa interior debe ser fácil de manipular cuando vayas al baño, porque tendrás que visitarlo varias veces. 

 

Si llevas medias, estas deben ser de tu talla, porque tienen que estar perfectamente ajustadas.

 

Las medias y panties deben ser de un material que no se pegue al forro de tu vestido de novia, porque si no es así, aparecerán las arrugas y la falda se irá subiendo poco a poco según camines.

 

El vestido

 

Debe ser maravilloso desde el punto de vista estético, es obvio, pero también debe permitirte todo tipo de movimientos

 

Hablando de movimientos, es importante que en la tienda o el atelier te enseñen cuál es la mejor forma de caminar, sentarte, levantarte, agacharte o de entrar y salir del coche nupcial.

 

Elige tejidos con los que te sientas a gusto. No deben rozar, ni picar, ni ser tan tupidos que se sientas como si estuvieras debajo de un edredón nórdico.

 

Es importante que el tejido sea apropiado para la época del año en la que te vayas a casar. No debes sentir ni calor ni frío con el vestido. En cualquier caso, el atuendo nupcial suele dar calor por defecto, salvo que se celebre en pleno invierno y en el exterior. Son modelos que suelen tener un diseño más complejo que la ropa de diario, con faldas más largas y/o voluminosas, con encajes y más capas de tejido que las prendas habituales y se llevan puestos durante mucho tiempo.  

 

Las mangas tienen que permitirte levantar y mover los brazos sin que te tiren en ningún momento.

 

Novia con un vestido con mangas

 

Los escotes palabra de honor deben ajustarse perfectamente, ni muy holgados ni muy prietos. 

 

Cuidado con los escotes palabra de honor si tienes mucho pecho, porque según vaya pasando el tiempo terminarás teniendo la sensación de que se te va a caer el vestido. No significa que tenga que ser así, pero la sensación te puede hacer sentir muy incómoda. 

 

Valora la posibilidad de un vestido con bolsillos, hay muchas novias a las que colocar las manos en los bolsillos en algunos momentos les aporta seguridad. 

 

Ten prevista una prenda de abrigo, más o menos ligera según la época del año, por si sientes frío. Un chal, una capa, una chaqueta o un bolero pueden serte muy útiles.

 

¡Ah, y no cierres la cremallera o los botones de tu vestido hasta el último momento! Así te sentirás más libre durante más tiempo. 

 

El velo

 

Este complemento debe ser algo que te haga sentir cómoda, por lo que no debe impedirte los movimientos, no debe ser muy pesado ni tirarte del pelo

 

En caso de que no te termines de encontrar a gusto con el velo, elige un tocado, una diadema, horquillas con un bonito diseño...

 

El calzado

 

Es fundamental que los zapatos de novia sean de tu talla, y también que la horma y la sujeción del pie y el tobillo te queden como un guante.

 

Ponte los zapatos unos minutos cada día a lo largo de la semana previa la boda, de esa forma se adaptarán a tu pie y tú te acostumbrarás a su horma y tacón

 

Sandalias de novia rosas colgadas de una silla

 

Lleva un calzado extra (muy cómodo) para el baile, o por si necesitas cambiar el primer par por el motivo que sea.  

 

El ramo

 

Elige un diseño de ramo que te sea fácil de llevar y del que no tengas que estar pendiente todo el tiempo

 

Las flores no deben manchar ni deben darte alergia.

 

Novia con velo llevando un ramo de novia en la mano

 

Hay otras opciones más allá del tradicional ramo, desde aros a cestos con flores, escoge lo que mejor te haga sentir cuando lo lleves en la mano. 

 

Pídele al florista y a la persona que te venda el vestido que te enseñe cómo llevarlo y cómo manejarlo. 

 

Si no te sientes cómoda luciendo un ramo de novia, siempre puedes llevar un bolsito, o incluso nada en absoluto. 

 

El peinado

 

Pide siempre una prueba de peinado (o las que necesites), para comprobar que el que hayas elegido te gusta y lo vas a llevar con seguridad. 

 

Elige peinados que puedas llevar sin problemas a lo largo de toda la boda, pero que no necesiten un exceso de horquillas y de productos de fijación. 

 

Novia de perfil con un recogido

 

Valora la posibilidad de llevar un peinado más elaborado durante la ceremonia y la recepción, pero que luego puedas transformar en algo más cómodo para la fiesta. 

 

El maquillaje

 

Lo mismo que en el caso del peinado, apuesta por la prueba de maquillaje, no te la juegues el mismo día de la boda. Así irás sobre seguro. 

 

Debería hacerte sentir a gusto, no disfrazada. 

 

Maquilladora finalizando el maquillaje de una novia

 

Procura que la base sea lo más ligera posible y que se adapte totalmente a tu tipo y tono de piel, que sea resistente y que encaje con tu estilo

 

Es importante que el maquillaje que elijas resista el paso de las horas sin problemas. Si tienes la necesidad de retocarte cada media hora, acabarás sintiéndote insegura y a disgusto. 

 

Come y bebe, por favor

 

Come algo antes de la boda. Y también en la propia recepción. No deben ser comidas copiosas, pero sí suficientes para que tengas energía para el día que se te presenta por delante. Si no ingieres alimentos te sentirás débil y puede que acabes sufriendo un desvanecimiento. Por no hablar de que, tras el primer sorbo de espumoso que tomes, te sentirás mareada.

 

Y bebe agua. Debes estar hidratada, porque junto con el alimento te proporcionará energía para afrontar el día. Ten en cuenta que la deshidratación puede producirte cansancio, dolor de cabeza y confusión. Y también lo notarás en tu piel. Pero, ojo, no bebas cantidad industriales de agua, porque te pasarás el día yendo al aseo, y es justo lo que no necesitas cuando llevas puesto un vestido de novia. 

 

Y algún consejo más...

 

Prepárate para la posibilidad de que haya algo que no salga como tienes planeado. Incluso en la boda mejor planificada y coordinada, pueden surgir los imprevistos. Así que, si suceden, relájate y disfruta todo lo posible.  

 

Procura no estresarte en exceso los días previos a la boda. Esto requiere una buena planificación para dejar la semana anterior la mayor parte de detalles concluidos y dejando la agenda lo más libre posible.   

 

No te olvides de respirar. Y no estoy de broma. Cuando se está estresada, se tiende a contener la respiración y no es una buena idea. Es algo que retroalimenta el nerviosismo, produce dolor de cabeza, acabarás con gases... 

 

Durante la preparación para la boda prescinde de la presencia de personas que te generen angustia, irritación e inseguridad

 

Tómate unos minutos a solas con tu pareja entre la ceremonia y la recepción. Disfrutaréis mucho de esos momentos y recuperaréis fuerzas para seguir celebrando la boda.

 

Utiliza un buen antitranspirante. Como ya te he comentado antes, el vestido de novia suele dar calor, por lo que evitar el sudor y las temidas manchas es un tema importante.

 

Si te casas en época de calor, ten a mano un abanico. Incluso te lo recomiendo en cualquier momento del año, porque, sobre todo en los interiores, la calefacción puede terminar siendo excesiva. 

 

Prepara un kit de emergencia para poder hacer frente a cualquier imprevisto que te pueda surgir en la boda. Puede parecer una tontería, pero tenerlo te aportará seguridad.  

 

Y no puede más que terminar recomendándote que contrates a una wedding planner profesional para ayudarte con la organización. 


¿Qué otras cosas te harían sentirte cómoda el día de tu boda?



 

Post relacionados:

Así es la Prueba de Vestido de Novia Perfecta 

Consejos para que No Pases Frío en tu Boda

Errores Habituales en el Maquillaje de Novia

Evita el Dolor de Pies el Día de Tu Boda 

Cómo Actuar con las Personas Tóxicas en la Boda

 

La primera vez que apareció el post Novia: Consejos para Estar Cómoda el Día de la Boda fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
Novia: consejos para estar cómoda el día de la boda by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

26 enero, 2022

Cómo Organizar una Boda de Estilo Picnic

Las bodas en exterior y en espacios naturales triunfan, de eso no hay duda. Incluso en zonas urbanas se tienden a recurrir a jardines, terrazas y áticos. 

 

Y es que el hecho de estar al aire libre es un valor añadido para cualquier celebración por mucho motivos. Uno de ellos es lo versátil que es un exterior para organizar una boda, en cuanto al escenario, al estilo, a la decoración, al grado de formalidad...

 

Un ejemplo de esta versatilidad de los exteriores son las bodas de tipo picnic. ¿Sorprendidos? Pues es una idea de lo más interesante, sobre todo si no sois muy convencionales.

 

Si esto os llama la atención, a continuación encontraréis consejos e ideas para organizar una boda de estilo picnic de "10".

 

Cómo organizar una boda de estilo picnic

 

El tipo de celebración

 

Es una fórmula ideal para bodas íntimas, relajadas y divertidas. Se convertirá en toda una experiencia, tanto para vosotros como para los invitados.

 

La comodidad y la seguridad deben ser una prioridad a la hora de organizar una boda de estilo picnic. 

 

Las bodas de estilo picnic pueden ser totalmente campestres, en las que los invitados se sirven ellos mismos, aunque también pueden ser sofisticadas y servidas por camareros. Antes de comenzar a planificar la vuestra debéis tener en cuenta cómo queréis que sea la vuestra.

 

El lugar

 

El picnic suele asociarse a exteriores, aunque también puede tener lugar bajo techo. Puede ser en una terraza con pérgola o porche, en un cenador, en una jaima, en un invernadero... Incluso podéis celebrarlo en una casa rural u otro recinto cerrado, si es posible colocar mesas bajas o mantas y abrir las ventanas para que el exterior forme parte del espacio.

 

Elegid el lugar en el que tendrá lugar la boda con cuidado. Debe ser apropiado para un picnic, pero también debe ser seguro y relativamente confortable. 

 

Los lugares son infinitos: el bosque, una pradera, un parque, la playa, la orilla de un río, un jardín, una terraza, un ático, un merendero, un invernadero...

 

Es conveniente que el espacio en el que lo celebréis sea íntimo. Al fin y al cabo los invitados se sentarán en el suelo y estarán muy relajados, por lo que conviene que no haya otros eventos o reuniones cerca, y que no haya personas ajenas transitando y curioseando alrededor. 

 

Sea como sea, es fundamental que os informéis acerca de si en el lugar elegido se pueden celebrar bodas, las condiciones, los horarios y los permisos que puedan ser necesarios. Tened en cuenta que hay espacios protegidos en los que no se pueden llevar a cabo reuniones ni eventos y en otros que requieren permisos, el pago de tasas y cumplir ciertas normas. Y, por supuesto, si el espacio natural debéis ser muy respetuosos. 


Mesa preparada para una boda de estilo picnic

 

La fecha y la hora

 

Lo ideal es que tenga lugar a mediados o finales de la primavera, o al comienzo del verano o el otoño. Es importante que se pueda disfrutar de la naturaleza y que ni el frío ni el calor excesivos lo impidan. Estas fechas cambiarán según la latitud en la que os encontréis, por supuesto. 

 

Podrá tener lugar con luz natural o por la tarde-noche, aunque debéis tener en cuenta las ventajas e inconvenientes de cada horario. Durante el día os tendréis que enfrentar al calor y a la luz intensa, aunque no os hará falta iluminación ni elementos para que los invitados combatan el fresco que suele hacer al caer la noche cuando se está al aire libre. Durante la tarde-noche, tendréis que prever iluminación y posiblemente unas estufas o mantas para mantener calentitos a los invitados, pero disfrutaréis de la luz del atardecer y luego del ambiente mágico de una noche bajo las estrellas. 

 

La invitación

 

Es fundamental que los invitados sepan que están a un evento de estilo picnic. De esa forma sabrán lo que se encontrarán, cómo tendrán que ir vestidos, etc. Esta información debería aparecer en las invitaciones, aunque también es conveniente que se lo comuniquéis previamente a la mayoría de asistentes en persona, por teléfono o a través de un mensaje.

 

Invitados en un picnic

 

 La logística

 

Salvo que vayáis a celebrar la boda de estilo picnic en un recinto cerrado o en un refugio o merendero, debéis tener en cuenta el delicado (y muy necesario) asunto de los baños. Si no los hay, tendréis que alquilar WC portátiles en número suficiente para atender a todos los invitados y al personal que tenga que trabajar en vuestro evento.  

 

Si los baños son públicos (refugios, campamentos, etc.), os recomiendo que llevéis papel higiénico, jabón de manos, papel para secar las manos y otros artículos de higiene por vuestra cuenta. 

 

Otro punto a tener muy presente es la electricidad, tanto para la iluminación como para los baños, los electrodomésticos que pueda necesitar el servicio de catering para cocinar o calentar la comida, para el equipo de sonito, etc. Para ello tendréis que recurrir a un generador portátil u otro medio de producción de energía. 

 

También tendréis que habilitar un espacio para que los invitados puedan dejar sus pertenencias, algo similar a taquillas o a un guardarropa. Si estáis en un espacio natural, será algo imprescindible. 

 

La seguridad

 

Y, por supuesto, debéis tener previsto que los bichos y otros animalitos se autoinvitarán a la boda. Colocad elementos que sirvan para repeler a los mosquitos y otros bichos, incluso podéis regalar lociones antimosquitos a los invitados. 

 

También conviene tener a mano un buen botiquín para hacer frente a picaduras y accidentes.

 

La ceremonia

 

Si vais a celebrar también la ceremonia, es necesario que la planifiquéis con sentido común. Si durante la comida o la cena los invitados se van a sentar en el suelo, cuando os deis el sí, quiero no debería ser así. Podéis colocar sillas, sillones, bancos, balas de heno... Otra opción es hacer una ceremonia corta y que los invitados permanezcan de pie, dejando unos pocos asientos para las personas mayores o con dificultades. 

 

La decoración

 

La decoración debe encajar con el espacio elegido y con el grado de formalidad del picnic. En todo caso, debe ser alegre y divertida.

 

A la hora de colocar el mobiliario o los complementos es fundamental que el suelo esté nivelado.

 

Podéis colocar mantas en el suelo tanto para sentarse como para colocar la comida y la bebida, aunque también podéis colocar cojines, sillas bajas o puffs y mesas con poca altura. 

 

Incluso si queréis mantas o alfombras, os recomiendo que pongáis cojines para que los invitados no se sienten directamente sobre el suelo y estén más cómodos. 

 

Las alfombras son perfectas para este tipo de celebraciones, porque aislan y decoran al mismo tiempo.  


Novia en una alfombra con el ramo sobre su vestido

 

No está de más colocar un material aislante bajo las alfombras o mantas para evitar la humedad y el frío. 

 

En caso de que queráis una solución más confortable y convencional, siempre podéis colocar mesas y sillas de tamaño normal, aunque sean más propias de una terraza o un merendero.

 

Si la va tener lugar con luz solar, procurad colocar un entoldado o sombrillas para protegeros de los rayos solares. 

 

El menú

 

La comida deber ser fácil de consumir, especialmente si no va a haber mesas y sillas de una altura normal. Cuando se está sentado en un cojín o en una manta, los alimentos deben poderse sostener y comer sin esfuerzo. 

 

Los platos deben ser sencillos, pero teniendo en cuenta que se trata de una celebración especial, lo que implica que la calidad y la diversión también son importantes. 

 

Evitad los caldos, las sopas y las cremas, porque no suelen ser fáciles de comer en un picnic.

 

Dejad volar la imaginación, podéis ofrecer una barbacoa, sardinas asadas, una paella, una caldereta... En un picnic no tienen que ser todo bocadillos y sandwiches. 

 

Menú de picnic

 

Una opción es recurrir a una empresa de catering, pero también es una buena idea pedirle a algún restaurante local que sirva la comida (tanto con camareros como preparando cajas de picnic listas para servir) o poner un foodtruck.

 

Podéis servir la comida en cajas o fiambreras individuales, en platos para compartir o combinar ambas fórmulas.

 

El hecho de que se trate de un picnic no significa que tengáis que renunciar a una bonita vajilla. Sobre todo evitad el plástico, especialmente el de usar y tirar. 

 

Las bebidas deben ser accesibles y estar frías, por lo que las cubiteras con hielo o los dispensadores con grifos son imprescindibles. 

 

El agua debe ser un imprescindible, ya sea natural o perfumada con flores o frutas. Al estar al aire libre los invitados necesitarán estar bien hidratados y deben tener disponible agua, además de otras bebidas con o sin alcohol. 

 

Los vasos y copas deben tener una base sólida para evitar que se vuelquen.

 

Mesa de picnic

 

La fiesta

 

Podéis organizar una fiesta al uso, con una pista de baile y un DJ o música en vivo. Aunque también podéis ofrecer más formas de entretenimiento: juegos propios del aire libre (sobre todo los que se realizan en grupo), tiro con arco o lanzamiento con hacha, un animador que invite a los asistentes a cantar...

 

¿Qué os parece la idea de celebrar vuestra boda como un picnic?


 

Post relacionados:

Cómo No Dejar Rastro en las Bodas en Espacios Naturales

Cómo Organizar una Boda Rural con Acierto 

Consejos e Ideas para Celebrar la Boda en un Invernadero 

Cómo Organizar una Boda en el Jardín de Tu Casa 

Cómo Organizar una Boda en un Espacio No Convencional

 

La primera vez que apareció el post Cómo Organizar una Boda de Estilo Picnic fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
Cómo organizar una boda de estilo picnic by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

20 enero, 2022

Qué Hacer Cuando el Viento Se Autoinvita a la Boda

A la hora de organizar una boda es importante tener en cuenta todos los detalles, tanto los grandes como los pequeños. Y la meteorología es uno de los detalles XXL, porque puede llegar a arruinar la celebración hasta extremos insospechados. El frío extremo, una ola de calor sofocante, la lluvia intensa, un temporal de nieve o bancos de niebla densos y persistentes pueden crear muchos problemas. Pueden lograr que la boda se cancele, que la mayor parte de los invitados ni siquiera sean capaces de llegar o, en el mejor de los casos, que estén incómodos durante la celebración.

 

Tampoco me puedo olvidar del protagonista de este post, el viento, que también es un fenómeno que puede dar más de un disgusto cuando se organiza y se celebra un matrimonio. 

 

Pero, que no cunda el pánico, porque hay formas de luchar contra el viento en una boda. La principal de ella es prever sus efectos. La segunda, intentar paliar sus efectos. La tercera, y no por ello menos importante, tener un plan B (y un plan C, y un plan D...). 

 

Si estáis organizando vuestra boda, no tenéis más que leer este post, y averiguaréis qué hacer cuando el viento se autoinvita a la boda

 

Qué hacer cuando el viento se autoinvita a la boda

 

Por el principio

 

Tened en cuenta que hay lugares y/o épocas del año en los que hay mucho viento. Si no conocéis la zona, informaos acerca de este particular cuando estéis buscando el espacio para la ceremonia y la recepción.

 

Cuando estéis buscando espacios para la boda, fijaos en la cantidad de viento que hay cuando los visitéis. Os dará una idea de cómo podría ser el día de vuestra boda (sobre todo si la visita coincide en época del año y hora con la de vuestra celebración).  

 

Pareja besándose en una playa con viento


Si el lugar en el que queréis celebrar la ceremonia o la recepción suele ser muy ventoso habitualmente, debéis asumirlo a la hora de organizarlas. Eso implicará que tendréis que renunciar a ciertas cosas.

 

Previsión ante todo

 

Consultad la previsión meteorológica con tiempo, por si tuvieseis que poner en marcha un plan B. Y, por cierto, para poderlo hacer es necesario haberlo previsto antes. Eso quiere decir que a la hora de organizar cualquier boda, es imprescindible tener pensadas (varias) alternativas viables ante imprevistos.

 

Ceremonias al aire libre

 

Si vais a entregar programas de boda antes de la ceremonia, es importante que evitéis dejarlos sobre las sillas de los invitados. Es mejor que haya alguien que los entregue en mano a la entrada.

 

Tened cuidado con la decoración en la zona habilitada para daros el sí, quiero. Debe poder soportar las rachas de viento sin problemas. Esto es extensible a la mesa de ceremonias, a la trasera decorativa (si la hubiese), a la deco del pasillo nupcial, a objetos ornamentales (tanto situados en el suelo como colgantes), etc.

 

Es importante que tengáis en cuenta que las rachas de viento pueden dificultar el sonido, utilicéis micrófono o no durante la ceremonia. Avisádselo con antelación al técnico de sonido para que pueda solucionar este problema (pantallas, tamaño mayor del micro, soportes...).  

 

Estructura con flores y telas para una ceremonia en la playa

 

Ceremonias en interior

 

El viento os afectará menos que en el exterior, pero sí que tendréis que tomar algunas precauciones en la entrada. Eso implica que la señalización y la decoración exterior deben estar bien aseguradas. Y también es fundamental que la entrada y salida de los invitados (y la vuestra) sea segura. 

 

Recepciones en exterior

 

La zona de cóctel debe estar preparada para soportar el viento. Las coberturas de las mesas altas tienen que estar bien aseguradas, para que no salgan volando en cualquier momento, arrastrando copas y canapés.

 

Las servilletas de cóctel tienen que tener un dispensador que las sujete o al menos colocar un peso para evitar que acaben por el suelo.

 

La decoración tiene que ser sólida. Si hay mucho viento es necesario tener cuidado con estructuras que puedan venirse abajo, con las decoraciones colgantes y con cualquier objeto que pueda salir despedido.


Lo ideal es que tanto la decoración como el montaje de las mesas se haga con poca antelación, así evitaréis que las rachas de viento destrocen todo el trabajo antes de que lleguen los asistentes.  

 

El seating de la boda debe estar situado de tal modo que no se caiga o que pueda salir despedido. Si es necesario, ubicadlo en otro lugar o aseguradlo a una estructura sólida.

 

Si la comida o la cena también se sirven en exterior, es recomendable colocar las mesas en la zona más resguardada posible. Los setos, árboles y muretes pueden ayudar a paliar el viento. Eso sí, es necesario que ninguno de estos elementos puedan salir volando o caer sobre los invitados. 

 

Mesas preparadas para recepción de boda en exterior

 

Evitad las fundas para las sillas, no sólo porque están ya anticuadas, sino porque es más fácil que hagan de vela y el viento las tire al suelo si no hay nadie sentado. 

 

Los manteles tienen que estar bien asegurados, para evitar accidentes cuando haya rachas de viento fuerte. Incluso podéis valorar la posibilidad de utilizar manteles individuales en lugar de los que cubren totalmente el tablero. 

 

Las servilletas necesitarán un servilletero o un peso para que se mantengan en su sitio hasta que los asistentes tomen asiento. 

 

Las tarjetas con el nombre de los invitados y los números de mesa tienen que estar sujetos con peso o asegurados de tal modo que no vuelen o se vuelquen fácilmente.

 

Si vais a utilizar velas, es mejor que sean sin llama, o al menos que estén bien protegidas por faroles o linternas.

 

Los centros de mesa deben tener un centro de gravedad bajo para que no se venzan con facilidad.

 

Recepciones en interior

 

Como en el caso de las ceremonias en interior, el principal problema reside en los accesos. Por eso la deco y la señalización tienen que se sólidas y estar bien sujetas. Y debéis garantizar la seguridad de los invitados tanto al entrar como al salir. 

 

Si vais a habilitar una zona exterior para que los asistentes puedan salir a tomar el aire o para fumar, deben estar lo más protegidas del viento posible. 

 

Las carpas y jaimas

 

Si vais a poner carpas o jaimas, es imprescindible que estén bien montadas y aseguradas para que no salgan volando en el momento más inoportuno. 

 

Lo ideal es que tengan lonas en todo su perímetro, así la estructura estará algo más protegida frente al viento. 

 

Mesas de boda en una carpa con paredes laterales

 

Las fotos

 

El viento, si no es excesivo, puede ser un factor interesante para las fotos de boda. Les aportará movimiento y vida. No en vano, en muchas sesiones de fotos se usan ventiladores para conseguir el mismo efecto. 

 

La fiesta

 

Como en el caso de los micrófonos para la ceremonia, el sonido puede verse mermado con el viento fuerte. Por eso es necesario que los altavoces tenga la potencia necesaria para contrarrestar sus efectos. 

 

El vestido

 

Los vestidos de novia (o de damas de honor o de invitadas) cortos y con telas ligeras son incompatibles con todo aquello que supere la fuerza de una ligera brisa. Por una parte se pegan de forma incómoda al cuerpo, y por otra es fácil que las faldas se levanten del modo más inoportuno. 

 

El peinado

 

Si sospecháis o sabéis a ciencia cierta que el día de la boda el viento hará acto de presencia, elegid peinados que lo soporten lo mejor posible. Esto implica que deben ser ligeros y con movimiento. También deben poderse rehacer fácilmente si el aire lo deshace.

 

Por cierto, evitad la laca y los fijadores fuertes y su uso en exceso. Además de que el resultado será pesado y poco natural, si el viento deshace el peinado, será más difícil volver a colocar todo en su sitio.

 

El maquillaje

 

Evitad los maquillajes pesados y untuosos, porque el pelo y el velo pueden terminar pegados sobre vuestro rostro, incluso pueden quedarse pegados el polvo o las partículas que estén volando.

 

Los gloss muy pegajosos serán vuestros peores enemigos cuando hay mucho viento, así que buscad labiales ligeros.  

 

Aunque no son lo más apropiado para llevar el día de la boda, las gafas de sol os ayudarán a evitar la irritación en los ojos y las lágrimas si hace mucho viento. Pero quitáoslas para las fotos, por favor.

 

El velo

 

El viento y el velo hacen una pésima pareja, por lo que siempre recomendaré a las novias que prescindan de él si saben que el lugar en el que celebrarán la boda es muy ventoso.

 

Novia posando con el velo moviéndose con el viento

 

Si la novia quiere lucirlo, siempre hay opciones, como colocar elementos que funcionen como peso en el velo (aplicaciones, pines magnéticos...) o incluso llevarlo de una forma alternativa y que sea más segura. También funciona bien el hecho de tener a alguien cercano que se encargue de sostener el velo en los momentos principales.


Espero que con estos consejos e ideas, los problemas con ventiscas y vendavales se vayan con viento fresco...

 

 

Post relacionados:

14 Consejos para una Boda con Lluvia (I)

14 Consejos para una Boda con Lluvia (II) 

20 Errores en las Bodas de Exterior 

Consejos para Decorar una Boda Invernal

Consejos para una Boda de Invierno Perfecta 

Consejos para que No Pases Frío en Tu Boda

 

La primera vez que apareció el post Qué Hacer Cuando el Viento Se Autoinvita a la Boda fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?

 

Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es Qué hacer cuando el viento se autoinvita a la boda está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons.
Creado a partir de la obra en https://quiendijoboda.blogspot.com/2022/01/como-organizar-una-boda-con-viento.html.

12 enero, 2022

Celebrar el Primer Aniversario en Lugar de una Recepción de Boda

La pandemia, las restricciones, la prudencia de novios e invitados e incluso el cambio de tendencias nupciales, que ya estaban afianzándose antes del 2020, sobre todo entre los millennials, han llevado a que muchas parejas hayan celebrado bodas íntimas, incluso tipo elopement estos dos últimos años.

 

Esa reducción drástica en el número invitados ha implicado que los novios no hayan podido celebrar su sí, quiero con personas importantes para ellos.

 

Aunque hay soluciones, al menos con posterioridad, como celebrar una fiesta después de la boda.

 

Esta fiesta se puede posponer varios meses tras la boda. Aunque mi consejo es que la fiesta no se retrase demasiado tiempo, porque perderá su razón de ser. Mi consejo es que no exceda más de 12-18 meses. 

 

De hecho, el aniversario puede ser la ocasión perfecta para festejar la boda a posteriori con la familia y amigos que no pudieron asistir en su momento. Aunque hayan pasado varios meses, este evento tiene que ver directamente con la boda, lo que es ideal para celebrar ambos acontecimientos.

 

Si queréis que vuestro primer aniversario se convierta en una recepción de boda, a continuación encontraréis consejos e ideas para ponerlo en práctica.  


Celebrar el primer aniversario en lugar de una recepción de boda

 

El presupuesto: imprescindible

 

Es muy importante que os marquéis un presupuesto para la celebración, y que lo respetéis al máximo posible. Es bien sabido que una boda conlleva un gasto considerable, pero es fácil subestimar el coste de una fiesta de aniversario; así que es necesario establecer un límite económico y distribuirlo en las diferentes partidas: invitaciones, recepción, música, entretenimiento, vestuario, peluquería, decoración... 

 

Valorad a quiénes queréis invitar

 

Como en el caso de cualquier evento, ya sea una boda, un cumpleaños infantil o un cóctel de empresa, hay que elaborar una lista de asistentes

 

Si la boda fue muy íntima, podéis repetir a los invitados que asistieron ese día, puesto que sumarles a la lista de la fiesta de aniversario no supondrá un exceso. Y no os preocupéis por si será un exceso pedirles que asistan también a la segunda celebración, porque con la cantidad de fiestas a las que hemos tenido que renunciar durante este tiempo, la mayoría estará encantada de recibir vuestra invitación.

 

En cualquier caso, no os aconsejo que sea un evento multitudinario. Y lo hago por varios motivos: por prudencia, por economía y porque realmente es una fiesta de aniversario, no una boda. 

 

Lista de invitados

 

Invitaciones

 

Os recomiendo que enviéis invitaciones, ya sean en papel o digitales. Es fundamental que quede claro que no se trata de una invitación de boda, sino de aniversario.

 

Por supuesto, debe aparecer la fecha, la hora, el lugar de celebración y el dress code que queréis que cumplan los invitados, si es necesario.


Preparando invitaciones de primer aniversario

 

La fecha

 

No tiene que coincidir exactamente con la fecha del aniversario, puede celebrarse días antes o después. Aunque sí que conviene que no se adelante o se atrase demasiado, como ya he mencionado antes.

 

El tipo de celebración

 

Puede ser similar a lo que se ofrece en una boda: una recepción más o menos formal, música y baile. Pero también podéis ser más creativos y organizar algo inesperado y original para disfrutar con vuestro invitados.  

 

Globos de colores y guirnaldas con estrellas colgadas

 

Sea como sea la celebración, requerirá de diseño, planificación y ejecución. Si no tenéis tiempo o ganas de encargaros de ello, siempre podéis contratar los servicios de una wedding planner y/o una coordinadora de bodas o eventos

 

Hacer una pequeña ceremonia de renovación de votos sería una gran idea. Será un detalle emotivo para vosotros y para los invitados, que se sentirán partícipes de la boda, aunque no pudiesen asistir en su momento. 

 

Novia abranzando al novio por la espalda

 

Si no queréis hacer renovación de votos, sí que sería conveniente que dirigieseis unas palabras a los invitados en algún momento de la celebración. 

 

La fotografía

 

¿Fotos en la celebración del primer aniversario? ¡Desde luego! Si contratasteis a un fotógrafo para la boda, lo aconsejable, siempre que hayáis quedado satisfechos con su labor inicial, es recurrir a él también para esta fiesta. De esa forma os aseguraréis una cierta continuidad en ambos trabajos.

 

Como curiosidad os dejo los nombres de los aniversarios de boda, desde el primero hasta el número 75, que es al que deseo que lleguéis vosotros. 


Aniversarios de boda

 

¿Qué os parece la idea de celebrar la boda a posteriori aprovechando el primer aniversario?



 

Post relacionados:

Cómo Comunicar a los Invitados que la Boda Se Pospone 

Ideas para Celebrar la Fecha Pospuesta para la Boda

Guía para Elegir la Fecha Perfecta para Tu Boda

 

La primera vez que apareció el post Celebrar el Primer Aniversario en Lugar de una Recepción de Boda fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda? 


Licencia de Creative Commons
Celebrar el primer aniversario en lugar de una recepción de boda by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.