07 septiembre, 2022

¿Cuántos Aseos Portátiles Hacen Falta en una Boda?

A la hora de organizar una boda habrá muchas cosas que tendréis que planificar. El lugar en el que tendrá lugar la ceremonia y la recepción, la decoración, el vestuario y los complementos, el menú, la música... todo tipo de detalles refinados y hermosos. Pero también tendréis que tener en cuenta otros pormenores menos estéticos, pero realmente prácticos e imprescindibles. Como los aseos.

 

En este post quiero daros todas las claves para que sepáis qué número mínimo de aseos son necesarios para una boda y cómo deben ser estos.

 

¿Cuántos aseos portátiles hacen falta en una boda?

 

¿Hacen falta realmente aseos portátiles?

 

En los espacios con licencia para celebrar bodas y eventos, estarán obligados por la normativa correspondiente para tener un número de aseos adecuado al aforo del recinto. Así que lo normal es que no os tengáis que preocupar por este asunto, más allá de su estado de limpieza y conservación. 

 

Si el lugar en el que vais a organizar la boda no está habilitado para este tipo de celebraciones (un espacio singular, un paraje natural, un parque, una casa particular...), entonces sí que tendréis que prever una cantidad suficiente de aseos para atender a los invitados y también al personal que trabaje en el evento. 

 

Si el recinto no tiene baños suficientes, la única solución es instalar baños portátiles. Estos se alquilan y tenéis una cierta variedad entre la que elegir.

 

Algo tan prosaico como un baño de uso público es imprescindible, puesto que todos los asistentes pasarán por él al menos una vez a lo largo de la boda, muchas en la mayor parte de los casos. Por eso, el hecho de disponer de pocos aseos puede convertir la celebración en un verdadero fracaso. Largas colas para utilizar el baño, invitados impacientes (sobre todo niños y ancianos), una mala higiene del aseo (muchos usuarios para unas instalaciones escasas)... todo ello es algo que incomoda y que es muy visible para todos.

 

Aseos portátiles de colores colocados en un prado con un bosque detrás

 

¿Cuántos aseos portátiles son necesarios?

 

Lo habitual es necesitar una proporción de 1 baño por cada 25-35 personas para bodas en las que se sirven comida y bebida y que duran entre 5 y 6 horas o más. 

 

Para ceremonias más cortas y en las que no haya servicio de alimentos y bebidas puede funcionar una proporción de 1 aseo por cada 50-60 invitados.

 

La proporción suele ser de 3 cubículos para mujeres y 1 cubículo + urinarios para hombres.

 

A tener en cuenta

 

Cuantos más invitados y trabajadores estén previstos, más baños requeriréis.

 

Si hay más mujeres (sobre todo embarazadas), niños y ancianos entre invitados y trabajadores, también tendréis que incrementar el número.

 

Cuanto más larga sea la boda, más instalaciones serán necesarios. 

 

En caso de que se sirvan tanto comida como bebida, también habrá que incrementar el número de este tipo de instalaciones. Por eso no será lo mismo calcular el número de baños para una ceremonia corta, que para el lugar en el que tendrá lugar el cóctel, la recepción y la fiesta. Cuando se sirve comida y bebida lo ideal es que la cantidad de aseos suba un 25-30%.

 

Si se sirve alcohol en abundancia, los invitados utilizarán más el aseo, tenedlo en cuenta. En ese caso conviene incrementar el número entre un 15 y un 25%.

 

Inodoro de color rosa

 

¿Cómo deben ser los aseos portátiles?

 

En caso de que tengáis que colocar aseos portátiles, debéis pedir permiso al responsable de las instalaciones. Y también debéis cercioraros de que tienen a vuestra disposición suministro eléctrico o un generador. Si no es así, tendréis que alquilar vosotros un generador, y eso tiene un coste. No suelen necesitar toma de agua ni desagüe, pero sí que se pueda acceder a un punto habilitado para poder llenar el depósito de agua limpia.

 

El lugar en el que colocan los aseos debe tener un suelo plano para que su instalación y uso sean seguros.

 

Es importante que la empresa de alquiler de aseso sea de confianza y que os ofrezca aseos portátiles con unas condiciones óptimas de seguridad, higiene y calidad. 

 

Lo habitual es asociar los baños portátiles con cabinas de plástico como las que se colocan en las fiestas populares o en los festivales de música, pero lo cierto es que incluso hay remolques de aseos de lujo con todo tipo de comodidades. 

 

Si entre los invitados hay personas con problemas de movilidad o padres que lleven a sus bebés en cochecito, es importante que al menos algunos de los aseos sean accesibles.

 

Mi consejo es que alquiléis siempre aseos que tengan también luz interior, ventilación y lavamanos.

 

Y también que tengan espejo, porque es algo que ellas (y ellos) agradecerán mucho. Si no lo tiene de serie, os invito a poner uno en cada cubículo. Los hay muy económicos, con pie para sostenerlos o que incluso podéis colocar con cinta de doble cara u otro sistema de anclaje temporal.

 

Deben estar situados cerca de los recintos principales, para que los invitados no tengan que recorrer mucha distancia para acceder a ellos, pero no tan cerca como para ser una molestia. 

 

No coloquéis los aseos cerca del lugar en el que se sirve comida ni al lado de la barra.  


Señalizad el camino al baño y los propios cubículos si es necesario.


Señalización de aseos

 

El baño debe estar siempre surtido de papel higiénico, toallas de papel para secarse las manos, jabón y una papelera. También debe haber alguien que se encargue de reponer lo que sea necesario y de vaciar las papeleras. Hay proveedores que se encargan de abastecer los WC portátiles, pero os recomiendo que os informéis antes de ello.


Este post no es muy glamuroso, desde luego, pero seguro que os será de utilidad tanto a vosotros como a vuestros invitados.


 

Post relacionados:

Cómo ir al WC con el Vestido de Novia 

Los Artículos de Belleza e Higiene Son un Excelente Regalo para los Invitados

 

La primera vez que apareció el post ¿Cuántos Aseos Portátiles Hacen Falta en una Boda? fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
¿Cuántos aseos portátiles hacen falta en una boda? by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

31 agosto, 2022

Cómo Organizar una Boda en un Castillo

¿Queréis una boda de cuento de hadas? Probablemente así sea. ¿Y qué hay más apropiado para ello que un castillo o un palacio. Son escenarios de ensueño, fastuosos y mágicos, además de poco usuales.


En este post quiero daros algunas claves para organizar una boda en un castillo o un palacio que os serán útiles si este tipo de espacios os parecen atractivos. 

 

Cómo organizar una boda en un castillo

 

Un castillo no es lo mismo que un palacio, pero ambos son magníficos


Aunque pueda parecer que todo son castillos, lo cierto es que no siempre es así. Los castillos como tales, tenían una finalidad meramente defensiva, y llegaron hasta el siglo XV. A partir de ese momento surgieron los castillos-palacio. Estos eran de uso militar y de defensa, pero también residencias para los nobles y la realeza. Y después llegaron los palacios propiamente dichos, llegando los castillos a su declive en el siglo XIX.  Por lo tanto, los castillos suelen ser más austeros en su arquitectura y decoración, mientras que los palacios tienden a ser más suntuosos. En cualquier caso, ambos, castillos y palacios, son recintos maravillosos, por su historia, por su valor artístico y porque siempre nos hacen soñar.

 

Antes de elegir un castillo como espacio para la boda

 

Tened presente que organizar una boda en un castillo no es algo barato. Ni el alquiler del espacio ni el coste de la decoración, acondicionamiento y trabajo de los proveedores lo es. 

 

Los castillos son espacios únicos, por lo que es necesario respetarlos al máximo. Eso significa que habrá cosas que no os permitirán hacer en ellos y que os exigirán ciertos requisitos (más o menos estrictos según el caso) para celebrar un evento en ellos.  

 

Son edificios con siglos de antigüedad a sus espaldas, por lo que puede que no cuenten con todas las comodidades que os pueden ofrecer otras localizaciones. Eso sí, su encanto puede compensarlo con creces.  



A la hora de elegir el castillo o palacio


Preguntad por la exclusividad del espacio, no sólo porque puedan celebrar otros eventos de forma simultánea (que no suele ser habitual), sino por la de visitas al público durante el horario de la boda. 


Preguntad qué espacios están disponibles para la fecha en la que queráis celebrar la boda y qué os ofrecen como plan B en caso de que haga mal tiempo o surja algún inconveniente.

 

Es importante que el castillo esté en buenas condiciones de seguridad e higiene para vosotros, vuestros invitados y el personal que vaya a trabajar en la boda. Fijaos en los suelos, escaleras, barandillas, techos, vigas vistas, elementos colgantes, etc. 


 

Informaos acerca de si tienen cocina propia o si hay dependencias en las que la empresa de catering pueda trabajar para preparar la comida que se vaya a servir. Hay castillos en los que os impondrán la empresa de catering, y es algo con lo que tendréis que contar. Personalmente prefiero que permitan escoger a los propios novios el proveedor que ellos prefieran.

 

Preguntad por los aseos, porque es un asunto más importante de lo que parece. Si no tienen suficientes en el interior del castillo o del palacio, es necesario que los tengan en otros espacios cercanos al de la celebración. Pueden ser construidos o portátiles. Lo ideal es que sean los responsables del lugar los que os los proporcionen, si no es así, os deberían dar la posibilidad de arrendarlos vosotros.  

 

Informaos acerca de la climatización del recinto en el que se vaya a tener lugar la ceremonia y/o el banquete. Los castillos de por sí no son confortables, por lo que conviene que tengan calefacción o aire acondicionado según la época del año en que se celebre la boda.

 

Cuando lo visitéis fijaos en la limpieza de todas las instalaciones que se vayan a utilizar durante la boda. 

 

La ornamentación permanente del castillo debe ser de vuestro agrado, porque es algo con lo que tendréis que transigir sí o sí. Quizás os permitan taparlo de algún modo, pero incluso así no podréis esconderlo todo. 

 

 

Comprobad cuál es la iluminación natural y artificial de los espacios, porque es un tema significativo. Los interiores suelen ser de por sí oscuros, por lo que tendréis que aportarles luz vosotros, incluso durante el día. 

 

Informaos acerca de la posibilidad de alojamiento, tanto para vosotros como para otros invitados. Incluso si no os permiten dormir allí, sí que deberían tener una habitación en la que poder prepararos o refrescaros durante la boda. 

 

Los accesos

 

Llegar al castillo debe ser algo relativamente fácil para todos los que acudan a la boda.

 

Comprobad si tienen espacio para aparcar los vehículos de los invitados y del personal que vaya a trabajar en el evento. Fijaos en el acceso y el tipo de suelo. 

 

Fijaos en los accesos, sobre todo si entre los invitados hay algunos que tengan problemas de movilidad o que tengan bebés o niños muy pequeños. 

 

 

La decoración

 

La iluminación es algo fundamental en un castillo, tanto en el interior como en el interior. Las velas, las linternas, faroles, candelabros y antorchas, por ejemplo, siempre son una buena opción.

 

Valorad el estado de los jardines y de las flores y plantas en los patios. Su estado de conservación debe ser bueno. Si visitáis el espacio en invierno, puede que las plantas de hoja caduca estén peladas y que no haya flores hasta la primavera, pero el cuidado de la vegetación debe ser visible. 

 

 

Preguntad por la oferta en cuanto a mobiliario, menaje, vajilla, cristalería y otros elementos necesarios para la boda que os hacen en el propio espacio y por la posibilidad de alquilarlo vosotros. 

 

Elegid la decoración de la boda teniendo en cuenta la arquitectura y ornamentación del castillo. No significa que tengáis que convertirlo obligatoriamente en un decorado de La Princesa Prometida, desde luego, sino que encaje de algún modo con el espacio. Evitad caer en las obviedades y la caricatura.

 

Si queréis un ambiente de cuento de hadas, plantearos de cuál de ellos. Porque no es lo mismo un ambiente medieval, que el de un castillo-palacio renacentista. Y tampoco es igual un recinto y una deco más relacionada con lo histórico, que con lo mágico o con lo novelesco. 

 

Atreveros a mezclar determinados estilos en este tipo de espacios. Un toque steampunk puede funcionar estupendamente en castillos austeros, por ejemplo. 


 

Si el castillo tiene foso con agua, siempre podéis aprovecharlo para introducir iluminación flotante, por ejemplo. 

 

La ceremonia


Hay castillos que tienen iglesias o capillas dentro de sus instalaciones, lo que os puede interesar si queréis una ceremonia religiosa. Eso sí, es probable que no sean muy amplias, por lo que si el número de invitados es muy numeroso, puede que haya algunos que tengan que permanecer de pie o incluso fuera del recinto.  

 

Si queréis una ceremonia no religiosa, tanto simbólica como con valor legal, un castillo tiene numerosos espacios en los que celebrarla. En interiores encontraréis distintos salones, galerías, bibliotecas, caballerizas... Y en exteriores se pueden celebrar en patios o jardines, por ejemplo. 

 


Los proveedores

 

A la hora de contratar a los proveedores que trabajarán en la boda, debéis informarles previamente del tipo de espacio en el que tendrán que llevar a cabo su labor. 

 

¿Serán un castillo o un palacio los lugares en los que celebréis vuestra boda? 

 



Post relacionados:

Cómo Organizar una Boda en un Espacio No Convencional 

Cómo Organizar una Boda de Lujo 

Cómo Organizar una Boda en un Barco... Sin Marearse 

12 Tips para Organizar una Boda en un Ático

Consejos e Ideas para Celebrar la Boda en un Invernadero

Ideas e Inspiración para Organizar una Boda de Estilo Mediterráneo

 

La primera vez que apareció el post Cómo Organizar una Boda en un Castillo fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
Cómo organizar una boda en un castillo by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

24 agosto, 2022

Cómo Determinar el Espacio que Necesitáis para la Boda

Si estáis buscando espacio para vuestra boda, probablemente estéis centrados en la localización, la estética, los servicios que prestan y los precios. Pero... ¿y el tamaño que debe tener? ¿Es importante para vosotros? ¿Lo valoráis sobre otras cualidades?


Y es que el tamaño del espacio para la boda importa, y mucho. Si no tiene las dimensiones adecuadas, es probable que el resultado final sea un desastre, por muy bonito que sea el recinto. 


Si queréis determinar con éxito el espacio que necesitáis para la boda, en este post os doy algunas claves básicas para lograrlo.

 

Cómo determinar el espacio que necesitáis para la boda

 

Por el principio


El presupuesto influirá en el tamaño del lugar, porque normalmente un espacio más grande tendrá un costo mayor que uno pequeño. 

 

La lista de invitados también es decisiva. Si es muy larga, necesitarás un lugar grande para poder albergarlos, tanto si se trata de la ceremonia como de la recepción y la fiesta posterior. Si es pequeña, tendréis que buscar un lugar adecuado para ese número.  

 

A la hora de calcular el número final de invitados debéis tener claro que habrá algunos que terminarán por no acudir. Por lo tanto es conveniente confirmar la mayor cantidad de asistentes con tiempo suficiente. Los compromisos e invitados de relleno, las fechas complicadas (vacaciones, festivos importantes, puentes, eventos deportivos...) y el hecho de enviar las invitaciones demasiado pronto o demasiado tarde son las mayores fuentes de cancelaciones.


Ni muy amplio ni muy pequeño


Si el lugar es pequeño y el número de invitados muy grande, estos estarán incómodos, no se podrán moverse con facilidad (ni ellos ni el personal que trabaje en el evento), la decoración se verá limitada (y ni siquiera se apreciará) e incluso la seguridad puede verse comprometida.

 

En caso de que la lista de invitados sea reducida y el recinto muy grande, desperdiciaréis dinero y espacio. Los asistentes se sentirán perdidos en un lugar tan grande y parecerá que en lugar de una boda petit, han muchos invitados os han dejado colgados, decidiendo no acudir en el último momento.


Espacio exterior preparado para la ceremonia con las sillas en semicírculo

 

Cómo calcular el espacio

 

Para calcular el espacio que necesitan los asistentes en el lugar de la recepción tenéis que contemplar si estos estarán de pie o sentados. 

 

Si estos permanecerán sentados, hay una regla que dice que para aproximadamente 70 invitados necesitarán un mínimo de unos 300 m2. Si son 150, requerirán unos 550-600 m2. Y si son 300 serán precisos un mínimo de 1.100 m2. Esto es una referencia, porque habrá que comprobar si hay columnas, si dentro de esos metros cuadrados hay espacios que no son realmente útiles, etc. 

 

Tened en cuenta que, además del espacio para los invitados durante la recepción, tendréis que contar con el que se necesita para otros usos y elementos: para la ceremonia, para el cóctel, para los corners o puestos de comida, para la zona lounge (si queréis tener una), para el baile (pista, barra/s, mesas y sillas, zona de DJ, candy bar...), etc. 

 

Es importante que tengáis presente el tipo de recepción que vais a ofrecer vuestros invitados. No es lo mismo una boda en la que la comida se va a servir como cóctel al completo, que una en formato brunch o buffet, o una en la que los invitados estarán sentados.

 

Si vais a ofrecer una recepción con los invitados sentados, el tamaño y forma de la mesa es crucial en cuanto al espacio necesario. No es lo mismo una mesa redonda que una rectangular. La primera ocupa más espacio y se pueden sentar en ella menos invitados que la segunda. 

 

Es necesario que haya espacio en las mesas para que los asistentes no estén apiñados, deben poder comer sin tener los codos pegados a la cintura por miedo a golpear a sus vecinos. También es fundamental que puedan levantarse y circular entre las mesas sin miedo a tropezar con las sillas de otros comensales o tener que pedirles que se levanten para poder abandonar su silla. 

 

Espacio preparado para la recepción de boda

 

Algunas recomendaciones

 

Hay lugares en los que puede que os cobren un extra si el número de asistentes es pequeño, incluso los hay que no admiten bodas que no llegan a un mínimo de invitados.

 

Sed flexibles en cuanto al espacio si según va acercándose la fecha de la boda hay muchos invitados que no pueden asistir. Eso significa que quizás sea mejor reservar un salón o espacio más pequeño, incluso utilizar mamparas o separadores para delimitar más los límites del lugar en el que vayan a estar los invitados. De hecho, puede que en las condiciones del responsable del espacio esté el cambio automático del salón en caso de que el número de asistentes se reduzca drásticamente antes de la boda. 

 

Lo que os he comentado anteriormente es aplicable también al contrario. Si vais a añadir muchos invitados a última hora, también debéis estar dispuestos a cambiar de espacio dentro del mismo recinto.


Espero que estas claves os ayuden a calcular el tamaño del espacio para vuestra boda con acierto.


 

Post relacionados:

Cómo Hacer una Preselección de Espacios para la Boda

¿Uno o Dos Espacios para Celebrar la Boda? 

Cómo Organizar el Espacio de la Ceremonia

Cómo Organizar una Boda en un Espacio No Convencional 

¿Es Buena Idea Cambiar de Espacio para el Baile en la Boda?

 

La primera vez que apareció el post  Cómo Determinar el Espacio que Necesitáis para la Boda fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
Cómo determinar el espacio que necesitáis para la boda by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

17 agosto, 2022

Consejos para Elegir al Mejor Videógrafo para la Boda

¿Habéis pensado en contratar los servicios de un videógrafo para vuestra boda? Probablemente sea así, porque hay una buena cantidad de parejas que quiere filmar los momentos más relevantes de ese día. Al fin y al cabo es una forma de recordar lo que sucedió, e incluso de disfrutar muchos momentos que os perderéis, porque no podréis estar atentos a todo y a todos.

 

En este post quiero daros algunos consejos para elegir al mejor videógrafo para vuestra boda, para que recoja y de forma a esos recuerdos del modo más profesional y estético posible. 

 

Consejos para elegir al mejor videógrafo para la boda


Antes de comenzar a elegir un videógrafo, es aconsejable que os planteéis si realmente queréis filmar la boda. No todas las parejas lo quieren realmente, pero acaban contratando ese tipo de servicios porque lo hace la mayoría. Tan buena elección es filmar la boda en vídeo como no hacerlo.

 

Valorad que os gustaría recoger en vídeo. Hay parejas que quieren documentar prácticamente todo lo que suceda en ella, pero otros prefieren una o varias películas más cortas y cuidadas (de entre 3 y 10 minutos), que se centren en los momentos más importantes. De hecho, esta última opción es la tendencia más habitual. Al fin y al cabo un vídeo muy largo es repetitivo... y puede acabar con la paciencia de los amigos y familiares a los que queráis obligar a ver un vídeo excesivamente largo. 


Videógrafo grabando a una pareja de novios

 

También es muy importante que os planteéis el presupuesto que queréis destinar para esta partida.   

 

Tened presente que el vídeo es tan importante como la fotografía en una boda, por lo que es necesario tomarse la búsqueda del profesional ideal muy en serio.

 

Los buenos profesionales están muy solicitados, por lo que conviene que comencéis a buscar al que trabajará en vuestra boda con tiempo. Os recomendaría un mínimo de 6 meses, aunque lo ideal sería 1 año de anticipación. 

 

La calidad y el precio deben ir de la mano. Ni todos los buenos profesionales son muy caros, ni todos los menos buenos son baratos. Pero lo que sí es cierto es que un precio ridículamente bajo llevará de la mano un timo o un trabajo muy deficiente.

 

Pedid opinión y referencias a vuestra wedding planner, a otras parejas que se hayan casado o buscadlas en Internet. 

 

El videógrafo debería pertenecer al mismo equipo del fotógrafo, o viceversa. O al menos tienen que poder trabajar bien juntos, tanto en cuestión de ejecución como de trato. No puede haber ni un atisbo de antipatía o de envidias entre ellos. Si han trabajado junto previamente, mucho mejor. 

 

Investigad el trabajo del videógrafo en su web o en redes sociales, así podréis valorar su estilo, la calidad de lo que hace, si funciona mejor en interior o en exteriores (o si es un todoterreno)...

 

Analizad si su estilo coincide con el que queréis para vuestra boda. Hay profesionales más dramáticos, otros más sinceros y directos, otros más minimalistas, otros que buscan una narración casi cinematográfica...

 

Persona sosteniendo la claqueta de una filmación
  


Mi consejo es que busquéis a un videógrafo que cuente una historia atractiva para cualquiera que vea el vídeo.

 

No os ciñáis únicamente a los profesionales de vuestra ciudad. Los hay excelentes que residen en otros lugares y que podrían desplazarse. Es mejor pagar un extra por ese desplazamiento y que el trabajo del videógrafo os encante, que quedarse con uno que esté más cerca, pero que no os convenza del todo. 

 

Aunque lo ideal es que el profesional haya trabajado antes en el espacio en el que vaya a tener lugar la ceremonia y/o el banquete. Si no es así, podéis concertar una visita para que lo conozca. 

 

Conoced al videógrafo en persona, o al menos mantened una videoconferencia antes de contratar. 

 

Explicadle lo que esperáis, qué momentos son más importantes para vosotros, qué queréis hacer después con los vídeos, la duración de los vídeos, el formato en el que queréis que os lo entregue...

 

Informaos acerca de lo que incluyen los diferentes servicios del profesional. Es importante que lo tengáis todo claro, para que no haya decepciones más adelante.

 

Consultadle su forma de trabajar. Lo ideal es que su presencia apenas sea percibida ni por vosotros ni por los invitados (ni por el personal que trabaje en el evento). Debe poder trabajar, pero sin incomodar. 

 

Pedidle que os hable acerca de los equipos que va a utilizar durante la boda. Deberían ser ligeros y manejables (para no molestar), pero de buena calidad. 

 

Videógrafo filmando al coche nupcial en la carretera

 

Si os ofrece grabar con drones, debéis consultarle si tiene licencia (y seguro) e informaros acerca de si es posible filmar con ellos en el lugar en el que vayáis a celebrar la boda.

 

Hablad con él acerca de lo que esperáis de él o ella en cuanto a vestuario. Hay bodas formales, en las que pude que requiráis un atuendo más serio. Si es así, debéis hablarlo previamente. 

 

Exigid siempre un contrato para trabajar con cualquier profesional, también en el caso del vídeo. En él deben contemplarse todos los conceptos y condiciones del trabajo y del pago. También conviene que recoja las políticas de cancelación. 


Espero que estos consejos os hayan parecido... ¡de película!. Nos vemos en el siguiente post.

 

 

Post relacionados:

Same Day Edit: Otra Forma de Entender la Fotografía y Vídeo de la Boda 

Cosas que Debéis Preguntarle al Fotógrafo

Ideas y Consejos para Documentar la Boda

 

La primera vez que apareció el post Consejos para Elegir al Mejor Videógrafo para la Boda fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Licencia de Creative Commons
Consejos para elegir al mejor videógrafo para la boda by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.