19 junio, 2024

Ideas para Lucir el Velo el Día de la Boda

¿Velo sí o velo no? Esta es una pregunta que se hacen muchas novias a la hora de elegir el look para su boda. Aunque lo cierto es que son muchas las que se deciden por este complemento tan marcadamente nupcial.


Aunque una vez que se ha dicho sí al velo, surge otra pregunta: ¿y cómo lo llevo? Y no es una cuestión menor, porque hay muchas formas de hacerlo.


Si quieres saber cuáles son algunas de las formas bonitas y favorecedoras de lucir el velo el día de la boda, acompáñame, porque es precisamente el tema de este post. 

 

Ideas para lucir el velo el día de la boda

 

Con un recogido

 

Con moño bajo, tanto con el velo en la parte superior (para una imagen majestuosa y formal) como en la parte inferior (para conseguir un estilo más relajado y dulce). Con algunos incluso podrás llevarlo justo en la zona media entre la coronilla y el cuello. 


 

Con una coleta

 

Puedes situarlo sobre ella o en la parte inferior. Otra idea es anudar el velo a la propia coleta, de forma que caiga por los lados a modo de un larguísimo lazo.  


 

Con una trenza 


Puedes colocar el velo justo en el inicio de la trenza o un poco más arriba, también puedes combinarlo con una tiara, diadema o corona.

 

Con el pelo suelto

 

La mayor parte de los velos se pueden llevar con el pelo suelto, siempre que tenga movimiento, con unas ondas ligeras, por ejemplo. Aunque si tienes el pelo muy rizado, también puedes buscar una imagen fresca y diferente, situando el velo en la zona más baja de la coronilla. 

 

 

Los velos con capas son ideales para el cabello suelto, sobre todo si la superior queda entre el final del largo de la melena y el codo.

 

En este caso lo más importante es que el velo quede bien asegurado, sobre todo si tiene cierto peso.  


Con el cabello corto


No renuncies al velo si tienes el pelo corto o muy corto, porque puede resultar encantador. Sujétalo con una tiara, una diadema, con una corona, con un tocado o incluso con horquillas, si no pesa demasiado. 


Con o sin flequillo


El velo puede llevarse tanto con flequillo como sin él. Valora si el estilo del velo, del propio peinado y del resto de look que quieres conseguir para decidir sobre el flequillo. También debes tener muy presente si lo sueles llevar habitualmente o no y de cómo sea la forma de tu rostro.


Con una tiara, diadema o corona


Puede lucirse con pelo suelto, semirrecogido o con un recogido. 

 

Si vas a usar tiara o diadema y un recogido, puedes colocar el velo de forma que quede bien pegado. En caso de que optes por un recogido bajo o el pelo suelto, puedes situarlo en la parte inferior de este complemento. Esta última forma de lucirlo es perfecta si tu estilo es retro, boho o incluso medieval. 

 


Con un sombrero


Una manera originalísima de lucir el velo es hacerlo con un sombrero o pamela. Puedes situarlo sobre el propio sombrero, envolver tu pelo con el velo a modo de pañuelo pirata debajo o buscar otras fórmulas, teniendo en cuenta la forma de este complemento y del estilo que quieras conseguir.

 

 

Con flores

 

Puedes combinar el velo con flores, tanto naturales como artificiales. Puedes colocarlas en la parte superior y central de la cabeza, a modo de diadema o corona, pero también es una bonita idea situarlas en un lateral, bajo la oreja (dulcifica el rostro) o sobre ella, incluso rodeando al moño.  


 

De estilo Juliet Cap

 

Es una de las formas más románticas, femeninas y delicadas de lucir el velo. Puede ser de tul, de encaje, bordado, con perlas, de tipo mantilla... Es perfecto para novias que quieren un estilo romántico o vintage.

 

Con el velo se forma una especie de gorro que cubre una parte de la cabeza, mientras que el largo del mismo cae sobre la espalda. Su nombre tiene su origen en Julieta de Shakespeare, porque lo que se busca es un tocado similar al que asociamos mentalmente a este personaje.  



De estilo pirata


El velo cubre la parte superior de la cabeza (pudiendo llegar incluso a cubrir la frente) y se anuda en la parte trasera de la misma, al modo (nupcial, of course) de los pañuelos piratas. 

 

Es el acompañamiento perfecto para looks boho, de aire años 20 y para bodas en la playa.

 

Ojo, porque no le sienta bien a todas las facciones ni a aquellas con el cabello muy corto.


Y estas son sólo algunas formas de lucir el velo, porque no hay más límites que los de tu imaginación. ¿Por qué no inventar tu propia manera de interpretar esta prenda?




Post relacionados:

Cómo Acertar con el Velo de Novia 

Trucos para Lucir el Velo Sin Contratiempos y con Estilo 

Así Es el Rito de la Velación en una Boda Católica

 

La primera vez que apareció el post Ideas para Lucir el Velo el Día de la Boda fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Ideas para lucir el velo el día de la boda by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0


12 junio, 2024

Cómo Decorar una Boda con Estilo Mid Century

Hay mil y un estilos que pueden inspirar la decoración de una boda. Estos pueden tener su origen en zonas geográficas, en movimientos culturales o sociales, en ciertos modos de vida, en el arte, en tendencias decorativas o incluso en épocas de la Historia, entre muchos otros. Y todos ellos son ideales, siempre que encajen con el estilo de los novios, el tipo de celebración que deseen, el espacio en el que se celebre el evento o incluso con la época del año; y, por supuesto, que se interpreten de la forma correcta. 


En este post quiero centrarme un estilo que está ahora mismo en auge a la hora de decorar tanto hogares o espacios de uso público como oficinas, despachos, restaurantes y hoteles, pero que también es perfecto para decorar una boda: el Mid Century. Y lo es porque es sumamente atractivo y que sigue siendo actual a pesar del paso del tiempo.

 

Si queréis saber cómo decorar una boda con estilo Mid Century, acompañadme, por favor... 


Cómo decorar una boda con estilo Mid Century

 

Qué es el estilo Mid Century

 

Se sitúa en la mitad del siglo XX, desde los años 50 hasta los 70. Aunque hay quien opina que comenzó en la década de los 30, otros que estuvo en auge entre 1947 y 1957 y otros que resurgió en los 60.

 

Es un estilo que se caracteriza por la funcionalidad, el minimalismo, la naturalidad y la pulcritud. De hecho, si te fijas en el estilo escandinavo, lo recuerda mucho, y es que en su origen fue muy popular en los países nórdicos y ha ido evolucionando desde entonces, pero manteniéndose fiel a esas características del Mid Century.

 

Funcionalidad

 

Este estilo se caracteriza porque cada elemento, cada detalle tienen un razón de ser y una función concreta, por lo que es importante prescindir de cualquier detalle innecesario. 

 

Minimalismo

 

La funcionalidad se une a la búsqueda de un aspecto limpio y pulido, lo que lleva inevitablemente al minimalismo en cuestión de decoración.  


 

Naturalidad y las formas orgánicas

 

El material estrella, sin duda, es la madera. Aunque también se caracteriza por el uso de los usan metales, entre ellos el acero, el dorado o el bronce. 

 

 

También podéis introducir elementos naturales como rocas, mimbre tejido...  

 

Aunque, que no os engañe su espíritu natural, porque es un tipo de decoración muy elegante y con un punto futurista.

 

Toque industrial

 

La estética mecanicista e industrial son propias del estilo, puesto que en sus orígenes en la segunda mitad del siglo XX la tecnología y la industrial influyeron en todos los órdenes, también en la decoración.  

 

El espacio

 

Los espacios para una boda MC deberían ser diáfanos, sencillos y limpios, con las vigas vistas y al aire, pilares de metal, ladrillo visto... 

 

Sería conveniente que contase con una zona exterior con vegetación y a ser posible con una piscina, porque la combinación de espacio interior y exterior en este caso es muy característica.


 

Los colores

 

Los tonos que se usan son fuertes y vibrantes si os ceñís a la primera década de este estilo. Amarillos, dorados, corales, tejas, marrones, verde azulado, verde oliva, gris, negro... 

 

Mientras que si queréis que sea más sesentero, los tonos deberían ser tierra, pasteles y otros colores más apagados. Una gran idea es intentar emular los colores de una puesta de sol (rosas, naranjas, amarillos...) o un bonito día de primavera (azules turquesa, verde menta...).


 

Formas geométricas

 

Las formas geométricas son una constante en el estilo Mid Century. Las podéis encontrar en la papelería, los textiles, el mobiliario, la vajilla, los objetos decorativos...

 

Es importante ser prudentes a la hora de usarlas, porque si abusa de ellas, se consigue un efecto excesivamente recargado. Lo ideal es reservarlas para destacar determinados puntos, combinándolas con elementos sencillos. 

 

 

Líneas sencillas

 

Tanto los muebles como los objetos decorativos deben ser simples, con líneas rectas y puras, que fluyan. 

 

La vegetación

 

Este estilo se caracteriza por su naturalidad, por lo que las plantas y las flores son imprescindibles. Las hojas verdes, las suculentas, las palmas, los girasoles, las margaritas y las flores silvestres son perfectos para decorar.  


 

La iluminación

 

A ser posible, debería contar con luz natural. Para la iluminación artificial, os aconsejaría cuidar las lámparas, porque las de este estilo son muy características. El efecto, en cualquier caso, tiene que ser cálido y acogedor. 


 

Iconos

 

El estilo cuenta con una gran cantidad de piezas icónicas que lo definen, porque en su momento hubo una buena cantidad de diseñadores que crearon desde estampados a mobiliario que se han convertido ya en clásicos. La Plastic Chair de  Eames, la mesa Tulip, las lámparas PH4 y PH5 o los estampados de Pucci son algunos de ellos.

 

Otras formas de reforzar el estilo

 

Buscad elementos MC para las invitaciones, los números de mesa, el seating y cualquier otro detalle de la papelería. 

 

Elegir un menú que en sus recetas, sus ingredientes, su presentación o incluso los nombres recuerde a la época de los años 50-60 siempre será un acierto. 

 

Otra buena elección es ofrecer a los invitados cócteles típicos de la época, como el Martini.

 

También será un éxito que introduzcáis en la playlist de la boda algunos temas de mediados de el S. XX, desde jazz a rock and roll, incluso boleros o clásicos de la salsa o del chachachá. 


¿Qué os parece el estilo Mid Century? ¿Lo utilizaríais en vuestra boda?



Post relacionados:

Cómo Encontrar el Estilo de Vuestra Boda

Claves para Decorar una Boda Industrial 

Ideas e Inspiración para Organizar una Boda de Estilo Mediterráneo 

Cómo Organizar una Boda de Estilo Picnic

Vintage, Antigüedad, Retro o Anticuado: Quién Es Quién


La primera vez que apareció el post Cómo Decorar una Boda con Estilo Mid Century fue en el blog de ¿Quién Dijo Boda?


Cómo Decorar una boda con Estilo Mid Century by ¿Quién dijo boda? - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0